Título : |
Los medios educan: Análisis de estereotipos de género y la construcción de imaginarios sociales a través de un estudio de 15 años de la publicidad en el Ecuador |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marcela Samudio Granados, Autor ; José Julián Estrella López, Autor ; Sandra López Astudillo, Autor |
Editorial: |
Universidad Nacional de Educación, UNAE |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
223 p. |
Il.: |
il., col., fotos |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-78-356-1 |
Nota general: |
Incluye introducción . -- Libro de pasta blanda con solapas |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
COMUNICACIÓN
|
Palabras clave: |
COMUNICACIÓN, ESTEREOTIPOS, PUBLICIDAD, UNAE |
Clasificación: |
659 |
Resumen: |
"La manera en la que se representa a las personas en la publicidad de los medios de comunicación masiva en el Ecuador muestra las costumbres, formas de actuar, de pensar y de querer ser de los ecuatorianos. Este libro examina los mensajes de esta publicidad durante los últimos quince años, desde una perspectiva de género e interculturalidad, para identificar la transformación de los imaginarios en los medios de comunicación. Se centra en aspectos categorías de productos o servicios, target, mensajes de género, clase de lenguaje, representación de la sociedad, mensajes explícitos, mensajes sutiles, los elementos del imaginario social con respecto a las relaciones de género visible en la publicidad. Entre sus conclusiones observa que se están comenzando a diseñar mensajes que potencian a las mujeres y, a la par, que disminuyen aquellos mensajes que las subordinan o excluyen, la baja del lenguaje sexista a través de los años y la conquista del espacio público por parte de las mujeres, entre otros, que propician su participación como sujetos de derecho en nuestro país". |
Nota de contenido: |
Desigualdad y estereotipos: ¿Cómo debemos ser? -- Los medios de comunicación: ¿Constructores de imaginarios de la sociedad que queremos ser? -- Los medios educan -- Enfoque de diversidad, interculturalidad y educación mediática en identidades de género publicitadas -- El observatorio ciudadano de la comunicación -- ¿Que es el OCC? -- ¿Cómo analizar los mensajes desde una perspectiva de género? -- Estudio comparativo 2005-2019: ¿Qué ha cambiado en estos quince años? -- Aspectos generales de las publicidades -- La representación de la sociedad que se realiza en las publicidades -- Mensajes explícitos en las publicidades -- Mensajes sutiles en las publicidades -- Concluciones -- Reflexiones -- Resultados -- Análisis -- Algunas recomendaciones y retos. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78319 |
Los medios educan: Análisis de estereotipos de género y la construcción de imaginarios sociales a través de un estudio de 15 años de la publicidad en el Ecuador [texto impreso] / Marcela Samudio Granados, Autor ; José Julián Estrella López, Autor ; Sandra López Astudillo, Autor . - Universidad Nacional de Educación, UNAE, 2021 . - 223 p. : il., col., fotos ; 21 cm. ISBN : 978-9942-78-356-1 Incluye introducción . -- Libro de pasta blanda con solapas Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
COMUNICACIÓN
|
Palabras clave: |
COMUNICACIÓN, ESTEREOTIPOS, PUBLICIDAD, UNAE |
Clasificación: |
659 |
Resumen: |
"La manera en la que se representa a las personas en la publicidad de los medios de comunicación masiva en el Ecuador muestra las costumbres, formas de actuar, de pensar y de querer ser de los ecuatorianos. Este libro examina los mensajes de esta publicidad durante los últimos quince años, desde una perspectiva de género e interculturalidad, para identificar la transformación de los imaginarios en los medios de comunicación. Se centra en aspectos categorías de productos o servicios, target, mensajes de género, clase de lenguaje, representación de la sociedad, mensajes explícitos, mensajes sutiles, los elementos del imaginario social con respecto a las relaciones de género visible en la publicidad. Entre sus conclusiones observa que se están comenzando a diseñar mensajes que potencian a las mujeres y, a la par, que disminuyen aquellos mensajes que las subordinan o excluyen, la baja del lenguaje sexista a través de los años y la conquista del espacio público por parte de las mujeres, entre otros, que propician su participación como sujetos de derecho en nuestro país". |
Nota de contenido: |
Desigualdad y estereotipos: ¿Cómo debemos ser? -- Los medios de comunicación: ¿Constructores de imaginarios de la sociedad que queremos ser? -- Los medios educan -- Enfoque de diversidad, interculturalidad y educación mediática en identidades de género publicitadas -- El observatorio ciudadano de la comunicación -- ¿Que es el OCC? -- ¿Cómo analizar los mensajes desde una perspectiva de género? -- Estudio comparativo 2005-2019: ¿Qué ha cambiado en estos quince años? -- Aspectos generales de las publicidades -- La representación de la sociedad que se realiza en las publicidades -- Mensajes explícitos en las publicidades -- Mensajes sutiles en las publicidades -- Concluciones -- Reflexiones -- Resultados -- Análisis -- Algunas recomendaciones y retos. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78319 |
| ![Los medios educan: Análisis de estereotipos de género y la construcción de imaginarios sociales a través de un estudio de 15 años de la publicidad en el Ecuador vignette](https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/getimage.php?url_image=http%3A%2F%2Fimages-eu.amazon.com%2Fimages%2FP%2F%21%21isbn%21%21.08.MZZZZZZZ.jpg¬icecode=9789942783561&entity_id=&vigurl=https%3A%2F%2Funae.edu.ec%2Fwp-content%2Fuploads%2F2021%2F04%2Flosmedioseducan-400x570.jpg) |