Título : |
La Economía del bien común |
Otro título : |
Économie du bien commun |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jean Tirole (1953-) , Autor ; María Cordón Vergara, Traductor |
Mención de edición: |
Primera Edicion |
Editorial: |
España : Penguin Random House Grupo Editorial |
Fecha de publicación: |
2017 |
Otro editor: |
Madrid : Unigraf |
Colección: |
Taurus Pensamiento |
Número de páginas: |
577 páginas |
Il.: |
Tapa blanda |
Dimensiones: |
23.8 x 15.2 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-306-1861-3 |
Nota general: |
Incluye breve biografía del autor / Incluye Agradecimientos y Notas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Francés (fre) |
Clasificación: |
ECONOMÍA
|
Palabras clave: |
ACCESO, ACTIVOS, ACTORES, AGENCIAS, ÁMBITO, ANÁLISIS, ASALARIADOS, AUMENTO BANCARIA, BANCOS, BENEFICIO, BURBUJA, CALENTAMIENTO-GLOBAL, CAPÍTULO, CARBONO, CIENTÍFICO, CIENTO, COLECTIVIDAD, COMPETENCIA, COMPETITIVIDAD, COMPORTAMIENTOS, COMPRA, CONSIDERA, CONSUMIDORES, CONTAMINACIÓN, CONTRATOS, CONTROL, CORTO, PLAZO, COSTE, CRISIS, DEBE, DECIR, DECISIONES, DENOMINA, DERECHOS, DESARROLLO, DESPIDO, DEUDA, DIFERENTES, ECONOMÍA, ECONOMIC, EFECTO, EJEMPLO, ELLO, EMISIONES, EMPLEO, EMPRESA, ESTADOUNIDENSES, ESTRATEGIA, ETCÉTERA, EUROPA, EUROS, EVALUACIÓN, EVIDENTEMENTE, FINANCIERA, FISCAL- FONDOS-PROPIOS, FRANCÉS, FRANCIA, FRECUENCIA, FUNCIÓN, GESTIÓN, GOOGLE, IMPACTO, IMPORTANTE, INCENTIVAR, INCENTIVOS, INCLUSO, INDIVIDUOS, INGRESOS, INMOBILIARIO, INNOVACIÓN, INSTITUCIONES, INTERNACIONAL, INVERSIÓN, INVERSORES, INVESTIGACIÓN- JEAN-TIROLE, JOURNAL, JUGADOR, LEHMAN-BROTHERS, LIMITAR, LIQUIDEZ, MECANISMO, MEDIOAMBIENTAL, MODO, MUNDO, NIVEL, NÚM, OPCIÓN, OPEN-SOURCE, PAGAR, PAÍSES, PATENTES, PERMITE, PLATAFORMAS, POSIBILIDAD, PRECIO, PROBLEMA, PRODUCTOS, PROTOCOLO-DE-KIOTO, REFORMAS, REGULACIÓN, RESPONSABLES, RETRIBUCIÓN, RIESGO, RIESGO-MORAL, SECTOR, SERVICIO, SISTEMA, SOCIAL, SOCIEDAD, SOFTWARE, SOFTWARE-LIBRE, SUBVENCIONES, TARIFICACIÓN, TECNOLOGÍA, TEORÍA, TEORÍA-DE-JUEGOS, TIPOS-DE-INTERÉS, TRABAJO, UNIDOS, UNIÓN-EUROPEA, USUARIOS, UTILIZAR, VALOR, VÉASE, ZONA-EURO, BIEN-COMUN, ASPECTOS-ECONOMICOS, POLITICA |
Clasificación: |
330.1 Teoria de la Economia |
Resumen: |
"Cuando Tirole ganó en 2014 el Premio Nobel de Economía, pasó a verse detenido en la calle por perfectos desconocidos que le pedían que comentara las cuestiones del día. Su paso de ser un economista académico a un intelectual público lo llevó a reflexionar sobre el papel que desempeña el economista en la sociedad. Así surgió Economía del bien común, un apasionado manifiesto a favor de un mundo en el que la economía, lejos de considerarse una «ciencia lúgubre», se vea como una fuerza positiva a favor del bien común. El lector penetra en el laboratorio de uno de los economistas más influyentes del mundo, que responde a todas las preguntas que nos planteamos hoy sobre el estado de la economía: universo digital, empleo, cambio climático, Europa, papel del Estado, etcétera, con el fin de ofrecernos soluciones de futuro. Accesible e instructivo sin resultar aleccionador, este ensayo revela el afán comunicativo de un hombre que aspira a conciliarnos bajo el signo de la inteligencia." |
Nota de contenido: |
ECONOMIA Y SOCIEDAD - CAPITULO 1. ¿LE GUSTA LA ECONOMÍA?: ¿Que dificulta nuestra comprensión de la economía? - El mercado y otros modos de gestionar la escazes - Compartir mejor la economía - CAPÍTULO 2. LOS LIMITES MORALES DEL MERCADO: ¿Limites morales del mercado o fallo del mercado? - Lo no mercantil y lo sagrado - El mercado: ¿una amenaza para el vinculo social? - Las desigualdades -- LA PROFESIÓN DE INVESTIGADOR EN ECONOMIA - CAPITULO 3. EL ECONOMISTA EN LA SOCIEDAD: El economista, un intelectual público - Las dificultades de implicarse en la sociedad - Una interacción necesaria y algunas salvaguardias - De la teoria a la política económica -- CAPITULO4. LA LABOR COTIDIANA DEL INVESTIGADOR: el vaivén entre la teoría y la evidencia empírica - El microcosmos de la economía universitaria - Los economistas: ¿zorros o erizos? - El papel de las matemáticas - La teoría de juegos y la teoría de la información - Las aportaciones metodológicas -- CAPITULO 5. LA ECONOMÍA EN MOVIMIENTO: Un actor no siempre racional: Homo psicologicus - Homo socialis - Homo incitatus: los efectos contraproducentes de las recompensas - Homo juridicus: derecho y normas sociales - Unas pistas inesperadas - EL MARCO INSTITUCIONAL DE LA ECONOMÍA - CAPITULO 6. POR UN ESTADO MODERNO: El mercado tiene numerosos fallos que deben corregirse - La complementariedad entre mercado y Estado y los fundamentos del liberalismo - ¿Primacía de lo político o autoridades independientes? - Reformar el Estado - CAPITULO 7. LA EMPRESA, SU GOBERNANZA Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL: Muchas son las organizaciones posibles...y pocas las elegidas - ¿Y que papel desempeña la responsabilidad social de la empresa en todo esto? - LOS GRANDES DESAFÍOS MACROECONÓMICOS - CAPITULO 8. EL DESAFÍO CLIMÁTICO: El reto climático - Las razones del estancamiento - Unas negociaciones que no están a la altura del desafío - Responsabilizar a los actores frente al calentamiento global, Las desigualdades y la tarifación del carbono - La credibilidad de un acuerdo internacional - Conclusion: las instituciones tienen que volver al buen camino -- CAPITULO 9. VENCER EL DESMPLEO: Balance - Análisis económico del contrato laboral - La incongruencia de nuestras instituciones - ¿Qué puede aportar una reforma y cómo llevarla a cabo con éxito? - Otros grandes debates relativos al empleo - Urgencia -- CAPITULO 10. EUROPA EN LA ENCRUCIJADA: La construcción europea: de la esperanza a la duda - Los orígenes de la crisis del euro - El caso de Grecia: mucha amargura de ambas partes - ¿Qué opciones hay ahora para Europa? - CAPITULO 11. ¿PARA QUE SIRVEN LAS FINANZAS?: ¿Para que sirven la finanzas? - ¿Cómo transformar productos útiles en productos tóxicos? - ¿Son enficientes los mercados? - Pero, en definitiva, ¿Por qué de regula? - CAPITULO 12. LA CRISIS FINANCIERA DEL 2008: La crisis financiera - El nuevo contexto de poscrisis - ¿De quien es la culpa? Los economistas y la pretensión de la crisis - EL DESAFIO INDUTRIAL - CAPITULO 13. POLITICA DE LA COMPETENCIA Y POLITICA INDUSTRIAL: ¿Para que sirve la competencia? - ¿Qué papel desempeña la política industrial? - CAPITULO 14. CUANDO LO DIGITAL MODIFICA LA CADENA DE VALOR: Las plataformas, guardianas de la economía digital - Los mercados de dos caras - Un modelo económico diferente: cuando las plataformas regulan - Los desafíos que plantean los mercados de dos caras al derecho de la competencia -- CAPITULO 15. ECONOMÍA DIGITAL; LOS DESAFÍOS PARA LA SOCIEDAD: La confianza - La propiedad de los datos - La salud y la solidaridad - Las nuevas formas de empleo en el siglo XXI - Economía digital y empleo - La fiscalidad -- CAPITULO 16.INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL: El imperativo de la innovación - La propiedad intelectual - Gestionar la acumulación de royalties - Los mecanismos de la innovación - El desarrollo cooperativo y el software libre - Y muchos otros debates -- CAPITULO 17. LA REGULACIÓN SECTORIAL: Una reforma cuádruple y su racionalidad - La regulación incentivadora - Las tarifas de las empresas reguladas - La regulación del acceso a al red - Competencia y servicio público |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80362 |
La Economía del bien común = Économie du bien commun [texto impreso] / Jean Tirole (1953-)  , Autor ; María Cordón Vergara, Traductor . - Primera Edicion . - España : Penguin Random House Grupo Editorial : Madrid : Unigraf, 2017 . - 577 páginas : Tapa blanda ; 23.8 x 15.2 cm.. - ( Taurus Pensamiento) . ISBN : 978-84-306-1861-3 Incluye breve biografía del autor / Incluye Agradecimientos y Notas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) Clasificación: |
ECONOMÍA
|
Palabras clave: |
ACCESO, ACTIVOS, ACTORES, AGENCIAS, ÁMBITO, ANÁLISIS, ASALARIADOS, AUMENTO BANCARIA, BANCOS, BENEFICIO, BURBUJA, CALENTAMIENTO-GLOBAL, CAPÍTULO, CARBONO, CIENTÍFICO, CIENTO, COLECTIVIDAD, COMPETENCIA, COMPETITIVIDAD, COMPORTAMIENTOS, COMPRA, CONSIDERA, CONSUMIDORES, CONTAMINACIÓN, CONTRATOS, CONTROL, CORTO, PLAZO, COSTE, CRISIS, DEBE, DECIR, DECISIONES, DENOMINA, DERECHOS, DESARROLLO, DESPIDO, DEUDA, DIFERENTES, ECONOMÍA, ECONOMIC, EFECTO, EJEMPLO, ELLO, EMISIONES, EMPLEO, EMPRESA, ESTADOUNIDENSES, ESTRATEGIA, ETCÉTERA, EUROPA, EUROS, EVALUACIÓN, EVIDENTEMENTE, FINANCIERA, FISCAL- FONDOS-PROPIOS, FRANCÉS, FRANCIA, FRECUENCIA, FUNCIÓN, GESTIÓN, GOOGLE, IMPACTO, IMPORTANTE, INCENTIVAR, INCENTIVOS, INCLUSO, INDIVIDUOS, INGRESOS, INMOBILIARIO, INNOVACIÓN, INSTITUCIONES, INTERNACIONAL, INVERSIÓN, INVERSORES, INVESTIGACIÓN- JEAN-TIROLE, JOURNAL, JUGADOR, LEHMAN-BROTHERS, LIMITAR, LIQUIDEZ, MECANISMO, MEDIOAMBIENTAL, MODO, MUNDO, NIVEL, NÚM, OPCIÓN, OPEN-SOURCE, PAGAR, PAÍSES, PATENTES, PERMITE, PLATAFORMAS, POSIBILIDAD, PRECIO, PROBLEMA, PRODUCTOS, PROTOCOLO-DE-KIOTO, REFORMAS, REGULACIÓN, RESPONSABLES, RETRIBUCIÓN, RIESGO, RIESGO-MORAL, SECTOR, SERVICIO, SISTEMA, SOCIAL, SOCIEDAD, SOFTWARE, SOFTWARE-LIBRE, SUBVENCIONES, TARIFICACIÓN, TECNOLOGÍA, TEORÍA, TEORÍA-DE-JUEGOS, TIPOS-DE-INTERÉS, TRABAJO, UNIDOS, UNIÓN-EUROPEA, USUARIOS, UTILIZAR, VALOR, VÉASE, ZONA-EURO, BIEN-COMUN, ASPECTOS-ECONOMICOS, POLITICA |
Clasificación: |
330.1 Teoria de la Economia |
Resumen: |
"Cuando Tirole ganó en 2014 el Premio Nobel de Economía, pasó a verse detenido en la calle por perfectos desconocidos que le pedían que comentara las cuestiones del día. Su paso de ser un economista académico a un intelectual público lo llevó a reflexionar sobre el papel que desempeña el economista en la sociedad. Así surgió Economía del bien común, un apasionado manifiesto a favor de un mundo en el que la economía, lejos de considerarse una «ciencia lúgubre», se vea como una fuerza positiva a favor del bien común. El lector penetra en el laboratorio de uno de los economistas más influyentes del mundo, que responde a todas las preguntas que nos planteamos hoy sobre el estado de la economía: universo digital, empleo, cambio climático, Europa, papel del Estado, etcétera, con el fin de ofrecernos soluciones de futuro. Accesible e instructivo sin resultar aleccionador, este ensayo revela el afán comunicativo de un hombre que aspira a conciliarnos bajo el signo de la inteligencia." |
Nota de contenido: |
ECONOMIA Y SOCIEDAD - CAPITULO 1. ¿LE GUSTA LA ECONOMÍA?: ¿Que dificulta nuestra comprensión de la economía? - El mercado y otros modos de gestionar la escazes - Compartir mejor la economía - CAPÍTULO 2. LOS LIMITES MORALES DEL MERCADO: ¿Limites morales del mercado o fallo del mercado? - Lo no mercantil y lo sagrado - El mercado: ¿una amenaza para el vinculo social? - Las desigualdades -- LA PROFESIÓN DE INVESTIGADOR EN ECONOMIA - CAPITULO 3. EL ECONOMISTA EN LA SOCIEDAD: El economista, un intelectual público - Las dificultades de implicarse en la sociedad - Una interacción necesaria y algunas salvaguardias - De la teoria a la política económica -- CAPITULO4. LA LABOR COTIDIANA DEL INVESTIGADOR: el vaivén entre la teoría y la evidencia empírica - El microcosmos de la economía universitaria - Los economistas: ¿zorros o erizos? - El papel de las matemáticas - La teoría de juegos y la teoría de la información - Las aportaciones metodológicas -- CAPITULO 5. LA ECONOMÍA EN MOVIMIENTO: Un actor no siempre racional: Homo psicologicus - Homo socialis - Homo incitatus: los efectos contraproducentes de las recompensas - Homo juridicus: derecho y normas sociales - Unas pistas inesperadas - EL MARCO INSTITUCIONAL DE LA ECONOMÍA - CAPITULO 6. POR UN ESTADO MODERNO: El mercado tiene numerosos fallos que deben corregirse - La complementariedad entre mercado y Estado y los fundamentos del liberalismo - ¿Primacía de lo político o autoridades independientes? - Reformar el Estado - CAPITULO 7. LA EMPRESA, SU GOBERNANZA Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL: Muchas son las organizaciones posibles...y pocas las elegidas - ¿Y que papel desempeña la responsabilidad social de la empresa en todo esto? - LOS GRANDES DESAFÍOS MACROECONÓMICOS - CAPITULO 8. EL DESAFÍO CLIMÁTICO: El reto climático - Las razones del estancamiento - Unas negociaciones que no están a la altura del desafío - Responsabilizar a los actores frente al calentamiento global, Las desigualdades y la tarifación del carbono - La credibilidad de un acuerdo internacional - Conclusion: las instituciones tienen que volver al buen camino -- CAPITULO 9. VENCER EL DESMPLEO: Balance - Análisis económico del contrato laboral - La incongruencia de nuestras instituciones - ¿Qué puede aportar una reforma y cómo llevarla a cabo con éxito? - Otros grandes debates relativos al empleo - Urgencia -- CAPITULO 10. EUROPA EN LA ENCRUCIJADA: La construcción europea: de la esperanza a la duda - Los orígenes de la crisis del euro - El caso de Grecia: mucha amargura de ambas partes - ¿Qué opciones hay ahora para Europa? - CAPITULO 11. ¿PARA QUE SIRVEN LAS FINANZAS?: ¿Para que sirven la finanzas? - ¿Cómo transformar productos útiles en productos tóxicos? - ¿Son enficientes los mercados? - Pero, en definitiva, ¿Por qué de regula? - CAPITULO 12. LA CRISIS FINANCIERA DEL 2008: La crisis financiera - El nuevo contexto de poscrisis - ¿De quien es la culpa? Los economistas y la pretensión de la crisis - EL DESAFIO INDUTRIAL - CAPITULO 13. POLITICA DE LA COMPETENCIA Y POLITICA INDUSTRIAL: ¿Para que sirve la competencia? - ¿Qué papel desempeña la política industrial? - CAPITULO 14. CUANDO LO DIGITAL MODIFICA LA CADENA DE VALOR: Las plataformas, guardianas de la economía digital - Los mercados de dos caras - Un modelo económico diferente: cuando las plataformas regulan - Los desafíos que plantean los mercados de dos caras al derecho de la competencia -- CAPITULO 15. ECONOMÍA DIGITAL; LOS DESAFÍOS PARA LA SOCIEDAD: La confianza - La propiedad de los datos - La salud y la solidaridad - Las nuevas formas de empleo en el siglo XXI - Economía digital y empleo - La fiscalidad -- CAPITULO 16.INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL: El imperativo de la innovación - La propiedad intelectual - Gestionar la acumulación de royalties - Los mecanismos de la innovación - El desarrollo cooperativo y el software libre - Y muchos otros debates -- CAPITULO 17. LA REGULACIÓN SECTORIAL: Una reforma cuádruple y su racionalidad - La regulación incentivadora - Las tarifas de las empresas reguladas - La regulación del acceso a al red - Competencia y servicio público |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80362 |
|  |