Resultado de la búsqueda
9 búsqueda de la palabra clave 'TAREA'




Título : Programación Avanzada : guía didáctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Alejandro Guamán Coronel Editorial: Loja : UTPL Fecha de publicación: 2011 Colección: Escuela de Ciencias de la Computación Número de páginas: 123 p Il.: tabls il ISBN/ISSN/DL: 978-9942-00-939-5 Precio: 1 00 Nota general: Incluye bibliografía y ane os Palabras clave: PROGRAMACION CONCEPTOS INTERFAZ POLIMORFISMO DIAGRAMAS ESTRUCTURAS DATOS AVANZADOS JAVA EXPRESIONES REGULARES CONECTIVIDAD JDBC MULTI TAREA Clasificación: 005.1 Resumen: Transforma tareas rutinarias en tareas automatizadas Nota de contenido: Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias.- Revisión de conceptos de programación.- Programación orientado a objetos.- Interfaz gráfica de usuario.- Estructura de datos avanzados.- Expresiones regulares en java.- Conectividad JDBC.- Programación multi-tarea Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20621 Programación Avanzada : guía didáctica [texto impreso] / Daniel Alejandro Guamán Coronel . - Loja : UTPL, 2011 . - 123 p : tabls il. - (Escuela de Ciencias de la Computación) .
ISBN : 978-9942-00-939-5 : 1 00
Incluye bibliografía y ane os
Palabras clave: PROGRAMACION CONCEPTOS INTERFAZ POLIMORFISMO DIAGRAMAS ESTRUCTURAS DATOS AVANZADOS JAVA EXPRESIONES REGULARES CONECTIVIDAD JDBC MULTI TAREA Clasificación: 005.1 Resumen: Transforma tareas rutinarias en tareas automatizadas Nota de contenido: Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias.- Revisión de conceptos de programación.- Programación orientado a objetos.- Interfaz gráfica de usuario.- Estructura de datos avanzados.- Expresiones regulares en java.- Conectividad JDBC.- Programación multi-tarea Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20621 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT18763 005 1 GUA 18763 Libro Daniel Córdova Toral 004 Ciencias de la Computadoras En préstamo hasta 29/09/2018 Teoria de los Derechos Fundamentales / Alexy Robert / Madrid : Centro de Estudios Políticos y Costitucionales (2008)
Título : Teoria de los Derechos Fundamentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexy Robert, Autor Mención de edición: Primera reimpresión de la segunda edición Editorial: Madrid : Centro de Estudios Políticos y Costitucionales Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 661 p Il.: Incluye pasta sencilla Dimensiones: 21 x 15 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-259-1393-8 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONTEXTO TEORÍA DERECHOS FUNDAMENTALES ROBERT ALEXY, RECEPCIÓN CRÍTICATEORÍA ALEXY ESPAÑA, TREORÍA FUNDAMENTALES, OBJETO TAREA CONCEPTO JURÍDICA GENERAL LEY FUNDAMENTAL, ESTRUCTURAL, NORMA DERECHO SOBRE ESTRUCTURA NORMASDERECHO PRINCIPIOS VALORES, SUBJETIVOS, TORNO DISCUCIÓN SISTEMA POSICIONES JURÍDICAS FUNDAMENTAL COMO TODO, STATUS, STATUS JELLINEK, ACERCA CRÍTICA RESTRICCIONES, TIPOS RESTRICCIÓN SUPUESTO HECHO LIBERTAD, CONCEPCIÓN FORMAL-MATERIALDERECHO ESFERA PROTECCIÓN LIBERTAD TÁCITOS, PROBLEMAS IGUALDAD, IGUALDAD APLICACIÓN CREACOIÓN DERECHO, MANDATOIGUALDAD CREACIÓN FÓRMULAS TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FEDERAL, TRATO IGUAL DESIGUAL, VALORACIÓN, HECHO, ACCIONES POSITIVAS ESTADO, CONCEPTOS BÁSICOS BÁSICA, PROTECCIÓN, ORGANIZACIÓN PROCEDIMIENTO, PRESTACIONALES SENTIDO ESTRICTO, NORMAS DERECHOSFUNDAMENTALES JURÍDICO, FUNDAMENTALIDAD EFECTO ENTRE TERCEROSEFECTO HORIZONTAL, JURÍDICO ARGUMENTACIÓN DEMASIADO POCO, ORDEN MARCO MARGEN ACCIÓNESTRUCTURAL PONDERACIÓN PRINCIPIOA FORMALES. Clasificación: 342 Resumen: El libro de la Teoría de los Derechos Fundamentales de Robert Alexy, la parte más representativa deriva del notable desarrollo de la dogmática de los derechos fundamentales los mismos que han experimentado tanto en España, como en América Latina. La principal causa de este desarrollo ha sido sin lugar a dudas la destacable actividad jurisprudencial del Tribunal Constitucional español y de los tribunales constitucionales, cortes constitucionales y las cortes supremas de justicia de América Latina, los mismos que han contribuído a la institucionalización del Estado Constitucional democrático a lo largo y ancho del mundo hispanoamericano. Este desarrollo no ha sido uniforme y se ha nutrido de conceptos provenientes no solo del derecho alemán, sino también del derecho comunitario europeo, de los derechos humanos, del derecho italiano, francés, inglés y norteamericano. Nota de contenido: El contexto de la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy.-- Recepción y crítica de la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy en España.-- Teoría de los derechos fundamentales.-- Objeto y tarea de una teoría de los derechos fundamentales.-- El concepto de una teoría jurídica general de los derechos fundamentales de la ley fundamental.-- Una teoría de los derechos fundamentales y las teorías de los derechos fundamentales.-- Una teoría de los derechos fundamentales como teoría estructural.-- El concepto de norma de derecho fundamental.-- Sobre el concepto de norma.-- La norma de derecho fundamental.-- La estructura de las normas de derecho fundamental.-- Tres modelos.-- La teoría de los principios y la teoría de los valores.-- Los derechos fundamentales como derechos subjetivos.-- En torno a la discución sobre los derechos subjetivos.-- Un sistema de posiciones jurídicas fundamentales.-- Derecho fundamental como un todo.-- Derecho fundamental como status.-- La teoría del status de Jellinek.-- Acerca de la crítica a la teoría del status de Jellinek.-- El derecho fundamental y sus restricciones.-- Concepto y tipo de restricciones a los derechos fundamentales.-- El supuesto de hecho de los derechos fundamentales y la restricción a los derechos fundamentales.-- El supuesto de hecho de los derechos fundamentales.-- Restricción y configuración.-- El derecho fundamental de libertad.-- El concepto de derecho general de libertad.-- Una concepción formal-material del derecho general de libertad.-- Esferas de protección y derechos de libertad tácitos.-- Los problemas del derecho general de libertad.-- El derecho general de igualdad.-- Igualdad en la aplicación y en la creación del derecho.-- La estructura del mandato de igualdad en la creación del derecho.-- Las fórmulas del tribunal constitucional general.-- Trato igual y desigual.-- El principio de igualdad y la valoración.-- Igualdad jurídica e igualldad de hecho.-- La estructura de los derechos de igualdad como derechos subjetivos.-- Los derechos a acciones positivas del Estado.-- Conceptos básicos y concepción básica.-- Los derechos de protección.-- Los derechos a la organización y al procedimiento.-- Los derechos prestacionales en sentido estricto.-- Los derechos fundamentales y las normas de derechos fundamentales en el sistema jurídico.-- La fundamentalidad de las normas de derecho fundamental.-- Efectos entre terceros o efecto horizontal.-- Sistema jurídico y la argumentación de derecho fundamental.-- Demasiado y demasiado poco.-- Orden fundamental y orden marco.-- El margen de orden estructural y la ponderación.-- Los principios formales. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46000 Teoria de los Derechos Fundamentales [texto impreso] / Alexy Robert, Autor . - Primera reimpresión de la segunda edición . - Madrid : Centro de Estudios Políticos y Costitucionales, 2008 . - 661 p : Incluye pasta sencilla ; 21 x 15 centímetros.
ISBN : 978-84-259-1393-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CONTEXTO TEORÍA DERECHOS FUNDAMENTALES ROBERT ALEXY, RECEPCIÓN CRÍTICATEORÍA ALEXY ESPAÑA, TREORÍA FUNDAMENTALES, OBJETO TAREA CONCEPTO JURÍDICA GENERAL LEY FUNDAMENTAL, ESTRUCTURAL, NORMA DERECHO SOBRE ESTRUCTURA NORMASDERECHO PRINCIPIOS VALORES, SUBJETIVOS, TORNO DISCUCIÓN SISTEMA POSICIONES JURÍDICAS FUNDAMENTAL COMO TODO, STATUS, STATUS JELLINEK, ACERCA CRÍTICA RESTRICCIONES, TIPOS RESTRICCIÓN SUPUESTO HECHO LIBERTAD, CONCEPCIÓN FORMAL-MATERIALDERECHO ESFERA PROTECCIÓN LIBERTAD TÁCITOS, PROBLEMAS IGUALDAD, IGUALDAD APLICACIÓN CREACOIÓN DERECHO, MANDATOIGUALDAD CREACIÓN FÓRMULAS TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FEDERAL, TRATO IGUAL DESIGUAL, VALORACIÓN, HECHO, ACCIONES POSITIVAS ESTADO, CONCEPTOS BÁSICOS BÁSICA, PROTECCIÓN, ORGANIZACIÓN PROCEDIMIENTO, PRESTACIONALES SENTIDO ESTRICTO, NORMAS DERECHOSFUNDAMENTALES JURÍDICO, FUNDAMENTALIDAD EFECTO ENTRE TERCEROSEFECTO HORIZONTAL, JURÍDICO ARGUMENTACIÓN DEMASIADO POCO, ORDEN MARCO MARGEN ACCIÓNESTRUCTURAL PONDERACIÓN PRINCIPIOA FORMALES. Clasificación: 342 Resumen: El libro de la Teoría de los Derechos Fundamentales de Robert Alexy, la parte más representativa deriva del notable desarrollo de la dogmática de los derechos fundamentales los mismos que han experimentado tanto en España, como en América Latina. La principal causa de este desarrollo ha sido sin lugar a dudas la destacable actividad jurisprudencial del Tribunal Constitucional español y de los tribunales constitucionales, cortes constitucionales y las cortes supremas de justicia de América Latina, los mismos que han contribuído a la institucionalización del Estado Constitucional democrático a lo largo y ancho del mundo hispanoamericano. Este desarrollo no ha sido uniforme y se ha nutrido de conceptos provenientes no solo del derecho alemán, sino también del derecho comunitario europeo, de los derechos humanos, del derecho italiano, francés, inglés y norteamericano. Nota de contenido: El contexto de la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy.-- Recepción y crítica de la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy en España.-- Teoría de los derechos fundamentales.-- Objeto y tarea de una teoría de los derechos fundamentales.-- El concepto de una teoría jurídica general de los derechos fundamentales de la ley fundamental.-- Una teoría de los derechos fundamentales y las teorías de los derechos fundamentales.-- Una teoría de los derechos fundamentales como teoría estructural.-- El concepto de norma de derecho fundamental.-- Sobre el concepto de norma.-- La norma de derecho fundamental.-- La estructura de las normas de derecho fundamental.-- Tres modelos.-- La teoría de los principios y la teoría de los valores.-- Los derechos fundamentales como derechos subjetivos.-- En torno a la discución sobre los derechos subjetivos.-- Un sistema de posiciones jurídicas fundamentales.-- Derecho fundamental como un todo.-- Derecho fundamental como status.-- La teoría del status de Jellinek.-- Acerca de la crítica a la teoría del status de Jellinek.-- El derecho fundamental y sus restricciones.-- Concepto y tipo de restricciones a los derechos fundamentales.-- El supuesto de hecho de los derechos fundamentales y la restricción a los derechos fundamentales.-- El supuesto de hecho de los derechos fundamentales.-- Restricción y configuración.-- El derecho fundamental de libertad.-- El concepto de derecho general de libertad.-- Una concepción formal-material del derecho general de libertad.-- Esferas de protección y derechos de libertad tácitos.-- Los problemas del derecho general de libertad.-- El derecho general de igualdad.-- Igualdad en la aplicación y en la creación del derecho.-- La estructura del mandato de igualdad en la creación del derecho.-- Las fórmulas del tribunal constitucional general.-- Trato igual y desigual.-- El principio de igualdad y la valoración.-- Igualdad jurídica e igualldad de hecho.-- La estructura de los derechos de igualdad como derechos subjetivos.-- Los derechos a acciones positivas del Estado.-- Conceptos básicos y concepción básica.-- Los derechos de protección.-- Los derechos a la organización y al procedimiento.-- Los derechos prestacionales en sentido estricto.-- Los derechos fundamentales y las normas de derechos fundamentales en el sistema jurídico.-- La fundamentalidad de las normas de derecho fundamental.-- Efectos entre terceros o efecto horizontal.-- Sistema jurídico y la argumentación de derecho fundamental.-- Demasiado y demasiado poco.-- Orden fundamental y orden marco.-- El margen de orden estructural y la ponderación.-- Los principios formales. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46000 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22942 342 ALE 22942 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT15773 341 EIC 15773 $r non conforme -- Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Debido proceso y razonamiento judicial. / Corte suprema de Justicia / Javier Simancas Cevallos (1998)
Título : Debido proceso y razonamiento judicial. Tipo de documento: texto impreso Autores: Corte suprema de Justicia, Autor Editorial: Javier Simancas Cevallos Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 185 p. Il.: Incluye pasta dura. Dimensiones: 21 X 15 cm Precio: $5.00 Idioma : Español (spa) Palabras clave: INTENTO ASIMILARLO ESQUEMAS CLASIFICACIÓN ROMANA.- AUTORES CLASIFICAN CONTRATO SUI-GENERIS, CUADRO SINÓPTICO CLASIFICACIÓN.- PRIMER CRITERIO CLASIFICACIÓN, BREVE HISTORIA LEGISLATIVA MOTIVOS DECRETO, OBSERVACIONES GENERALES MEDIDA ADOPTADA, OBRA CIERTA, OCASIONALES, AGRICULTURA, SERVICIO DOMÉSTICO APRENDICES, ARTESANOS OPERARIOS PRUEBA, CIERTA TAREA DESTAJO, REGLAMENTO TRASPORTACIÓN OBREROS GALÁPAGOS DICTADO MINISTERIO DEFENSA NACIONAL, DIVISIÓN CONSIDERACIÓN EDAD TRABAJADOR, ELEMENTOS ESENCIALES NATURALES ACCIDENTALES, PERSONALES PATRONO, ESTADO PATRONO. Clasificación: 344.86 Resumen: Uno de los aspectos dogmáticos de mayor trascendencia cualitativa es justamente el del respeto al debido proceso, entendido en términos muy generales como el cumplimiento de los requisitos, garantías y elementos que permiten que en un determinado proceso, administrativo, juducial o de cualesquier naturaleza, desde su inicio hasta su conclusión, el ciudadano tenga, sin descrímenes de ningún tipo, pleno acceso, libertad de defensa y participación, independientemente del contenido de la respectiva resolución. Es tanta la importancia del debido proceso, que el cumplimiento o no de los lementos que lo constituye se puede definir si un determinado Estado vive o no en término reales un régimen de derecho. Nota de contenido: Seminario sobre debido proceso.- El debido proceso en el marco de la nuevaConstitución Política de la República del Ecuador.- El debido proceso penalen un estado de derecho.- Constitución y debido proceso el caso Ecuador.- Razonamiento judicial. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50960 Debido proceso y razonamiento judicial. [texto impreso] / Corte suprema de Justicia, Autor . - Javier Simancas Cevallos, 1998 . - 185 p. : Incluye pasta dura. ; 21 X 15 cm.
$5.00
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INTENTO ASIMILARLO ESQUEMAS CLASIFICACIÓN ROMANA.- AUTORES CLASIFICAN CONTRATO SUI-GENERIS, CUADRO SINÓPTICO CLASIFICACIÓN.- PRIMER CRITERIO CLASIFICACIÓN, BREVE HISTORIA LEGISLATIVA MOTIVOS DECRETO, OBSERVACIONES GENERALES MEDIDA ADOPTADA, OBRA CIERTA, OCASIONALES, AGRICULTURA, SERVICIO DOMÉSTICO APRENDICES, ARTESANOS OPERARIOS PRUEBA, CIERTA TAREA DESTAJO, REGLAMENTO TRASPORTACIÓN OBREROS GALÁPAGOS DICTADO MINISTERIO DEFENSA NACIONAL, DIVISIÓN CONSIDERACIÓN EDAD TRABAJADOR, ELEMENTOS ESENCIALES NATURALES ACCIDENTALES, PERSONALES PATRONO, ESTADO PATRONO. Clasificación: 344.86 Resumen: Uno de los aspectos dogmáticos de mayor trascendencia cualitativa es justamente el del respeto al debido proceso, entendido en términos muy generales como el cumplimiento de los requisitos, garantías y elementos que permiten que en un determinado proceso, administrativo, juducial o de cualesquier naturaleza, desde su inicio hasta su conclusión, el ciudadano tenga, sin descrímenes de ningún tipo, pleno acceso, libertad de defensa y participación, independientemente del contenido de la respectiva resolución. Es tanta la importancia del debido proceso, que el cumplimiento o no de los lementos que lo constituye se puede definir si un determinado Estado vive o no en término reales un régimen de derecho. Nota de contenido: Seminario sobre debido proceso.- El debido proceso en el marco de la nuevaConstitución Política de la República del Ecuador.- El debido proceso penalen un estado de derecho.- Constitución y debido proceso el caso Ecuador.- Razonamiento judicial. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50960 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22720 344.86 COR 22720 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Derecho Ecuatoriano del Trabajo Vol II. / Vela Monsalve Carlos / [S.l.] : Fondo de Cultura Ecuatoriana (1983)
Título : Derecho Ecuatoriano del Trabajo Vol II. Tipo de documento: texto impreso Autores: Vela Monsalve Carlos, Autor Editorial: [S.l.] : Fondo de Cultura Ecuatoriana Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 187 p. Il.: Incluye pasta dura. Dimensiones: 21 X 15 cm Precio: $5.00 Nota general: Incluye obras publicadas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: INTENTO ASIMILARLO ESQUEMAS CLASIFICACIÓN ROMANA.- AUTORES CLASIFICAN CONTRATO SUI-GENERIS, CUADRO SINÓPTICO CLASIFICACIÓN.- PRIMER CRITERIO CLASIFICACIÓN, BREVE HISTORIA LEGISLATIVA MOTIVOS DECRETO, OBSERVACIONES GENERALES MEDIDA ADOPTADA, OBRA CIERTA, OCASIONALES, AGRICULTURA, SERVICIO DOMÉSTICO APRENDICES, ARTESANOS OPERARIOS PRUEBA, CIERTA TAREA DESTAJO, REGLAMENTO TRASPORTACIÓN OBREROS GALÁPAGOS DICTADO MINISTERIO DEFENSA NACIONAL, DIVISIÓN CONSIDERACIÓN EDAD TRABAJADOR, ELEMENTOS ESENCIALES NATURALES ACCIDENTALES, PERSONALES PATRONO, ESTADO PATRONO. Clasificación: 344.86 Resumen: En esta segunda obra se hace una aclaración para entender todo lo que está relacionado con el mundo del trabajo, la parte laboral, los contratos, tanto individual como en función colectiva, de allí un detalle sobre el patrono, el Estado como patrono, los accidentes, los riesgos en el trabajo y los contratos colectivos de trabajo. Nota de contenido: Método y plan.- Contrato individual definición y naturaleza.- Clasificación del contrato individual del trabajo.- Decreto de dos de enero de 1953.- Clasificación del contrato individual. Constitución.- Los elementos del contrato de trabajo. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50959 Derecho Ecuatoriano del Trabajo Vol II. [texto impreso] / Vela Monsalve Carlos, Autor . - [S.l.] : Fondo de Cultura Ecuatoriana, 1983 . - 187 p. : Incluye pasta dura. ; 21 X 15 cm.
$5.00
Incluye obras publicadas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INTENTO ASIMILARLO ESQUEMAS CLASIFICACIÓN ROMANA.- AUTORES CLASIFICAN CONTRATO SUI-GENERIS, CUADRO SINÓPTICO CLASIFICACIÓN.- PRIMER CRITERIO CLASIFICACIÓN, BREVE HISTORIA LEGISLATIVA MOTIVOS DECRETO, OBSERVACIONES GENERALES MEDIDA ADOPTADA, OBRA CIERTA, OCASIONALES, AGRICULTURA, SERVICIO DOMÉSTICO APRENDICES, ARTESANOS OPERARIOS PRUEBA, CIERTA TAREA DESTAJO, REGLAMENTO TRASPORTACIÓN OBREROS GALÁPAGOS DICTADO MINISTERIO DEFENSA NACIONAL, DIVISIÓN CONSIDERACIÓN EDAD TRABAJADOR, ELEMENTOS ESENCIALES NATURALES ACCIDENTALES, PERSONALES PATRONO, ESTADO PATRONO. Clasificación: 344.86 Resumen: En esta segunda obra se hace una aclaración para entender todo lo que está relacionado con el mundo del trabajo, la parte laboral, los contratos, tanto individual como en función colectiva, de allí un detalle sobre el patrono, el Estado como patrono, los accidentes, los riesgos en el trabajo y los contratos colectivos de trabajo. Nota de contenido: Método y plan.- Contrato individual definición y naturaleza.- Clasificación del contrato individual del trabajo.- Decreto de dos de enero de 1953.- Clasificación del contrato individual. Constitución.- Los elementos del contrato de trabajo. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50959 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22499 344.86 VEL 22499 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible PermalinkInvestigación Científica en el Área Jurídica / Luis Verdesoto Salgado / Editorial Universitaria (1967)
PermalinkPermalinkPermalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador