Resultado de la búsqueda
181 búsqueda de la palabra clave 'REPÚBLICA'



Constitución de la República Popular China / República Popular China / Beijing : Ediciones en Lenguas Extranjeras (1983)
Título : Constitución de la República Popular China : Adoptada el 4 de diciembre de 1982 en la V Sesión de la V Asamblea Popular Nacional de la República Popular China Tipo de documento: texto impreso Autores: República Popular China, Autor Editorial: Beijing : Ediciones en Lenguas Extranjeras Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 92 p. Dimensiones: 19x13 cm. Nota general: Incluye datos de la obra Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO CONSTITUCIONAL, REPUBLICA POPULAR CHINA Clasificación: 342.02 Nota de contenido: I. Principios generales.-- II. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos.-- III. Estructura del estado: 1. Asamblea Popular Nacional.-- 2. Presidente de la República Popular China.-- 3. Consejo de estado.-- 4. Comisión Militar Central.-- 5. Asambleas populares locales y gobiernos populares locales de los diversos niveles.-- 6. Organismos autonómicos de las zonas de autonomía nacional.-- 7. Tribunales populares y fiscalías populares.-- IV. Bandera nacional, escudo nacional y capital. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39566 Constitución de la República Popular China : Adoptada el 4 de diciembre de 1982 en la V Sesión de la V Asamblea Popular Nacional de la República Popular China [texto impreso] / República Popular China, Autor . - Beijing : Ediciones en Lenguas Extranjeras, 1983 . - 92 p. ; 19x13 cm.
Incluye datos de la obra
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO CONSTITUCIONAL, REPUBLICA POPULAR CHINA Clasificación: 342.02 Nota de contenido: I. Principios generales.-- II. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos.-- III. Estructura del estado: 1. Asamblea Popular Nacional.-- 2. Presidente de la República Popular China.-- 3. Consejo de estado.-- 4. Comisión Militar Central.-- 5. Asambleas populares locales y gobiernos populares locales de los diversos niveles.-- 6. Organismos autonómicos de las zonas de autonomía nacional.-- 7. Tribunales populares y fiscalías populares.-- IV. Bandera nacional, escudo nacional y capital. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39566 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB5440 342.02 Re 5440 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Historia del Ecuador : Gran Colombia República Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Navas Jiménez Editorial: Quito : Dimaxi Fecha de publicación: s f Número de páginas: 224 p Il.: il fotos Nota general: Incluye obras consultadas Palabras clave: HISTORIA ECUATORIANA GRAN COLOMBIA Y REPública REPúblicaNA DEL ECUADOR 1830 A 1992 Clasificación: 986.6 Resumen: Historia del Ecuador Gran Colombia Epoca RePúblicana desde Juan José Flores hasta Sixto Durán Ballén Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17719 Historia del Ecuador : Gran Colombia República [texto impreso] / Mario Navas Jiménez . - Quito : Dimaxi, s f . - 224 p : il fotos.
Incluye obras consultadas
Palabras clave: HISTORIA ECUATORIANA GRAN COLOMBIA Y REPública REPúblicaNA DEL ECUADOR 1830 A 1992 Clasificación: 986.6 Resumen: Historia del Ecuador Gran Colombia Epoca RePúblicana desde Juan José Flores hasta Sixto Durán Ballén Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17719 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT15968 986.6 NAV 15968 Libro Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Poder local entre la colonis y ls república / Rosario Coronel Feijóo / Quito : Corporación Editora Nacional (2015)
Título : Poder local entre la colonis y ls república : Riobamba, 1750-1812 Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario Coronel Feijóo, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Quito : Corporación Editora Nacional Fecha de publicación: 2015 Colección: Biblioteca de Historia num. 35 Número de páginas: 278 p. Il.: cuads., maps., grafs. Dimensiones: 24x16 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-84-833-3 Nota general: Incluye datos de la autora y obra Idioma : Español (spa) Palabras clave: AUDIENCIA QUITO, CABILDO RIOBAMBEÑO, OBRAJES-AUDIENCIA-QUITO, REPÚBLICA BLANCOS, REPÚBLICA-INDIOS, TERREMOTO-RIOBAMBA-1797, POSTERREMOTO-RIOBAMBA-PODER-LOCAL. CIUDAD-RIOBAMBA, REVOLUCIÓN QUITEÑA, SUBLEVACIÓN ECUADOR 1830 Clasificación: 986.6 Resumen: Trabajo de investigación sobre el nálisis político de las relaciones entre la Audiencia de Quito y el cabildo riobambeño, caciques, autoridades reales y los autos ordenados por la Corona en la sublevación indígena del año 1764 Nota de contenido: 1. El espacio enla percepción de los testigos de la época obrajera: 1740-1797.- 2. Crisis del modelo obrajero y búsqueda de alternativas, 1740-1797.- 3. La República de blancos: los actores sociales.- 4. La República de indios: los actores sociales.- 5. El poder local en el terremoto de 1797.- 6. El poder local posterremoto: reacomodo y negociación de las élites.- 7. La construcción de la nueva ciudad.- 8. El poder local y la revolución de Quito: realistas, independentistas, caciques e indios del común.- 9. Consideraciones finales Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=55281 Poder local entre la colonis y ls república : Riobamba, 1750-1812 [texto impreso] / Rosario Coronel Feijóo, Autor . - 1a ed. . - Quito : Corporación Editora Nacional, 2015 . - 278 p. : cuads., maps., grafs. ; 24x16 cm.. - (Biblioteca de Historia; 35) .
ISBN : 978-9978-84-833-3
Incluye datos de la autora y obra
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AUDIENCIA QUITO, CABILDO RIOBAMBEÑO, OBRAJES-AUDIENCIA-QUITO, REPÚBLICA BLANCOS, REPÚBLICA-INDIOS, TERREMOTO-RIOBAMBA-1797, POSTERREMOTO-RIOBAMBA-PODER-LOCAL. CIUDAD-RIOBAMBA, REVOLUCIÓN QUITEÑA, SUBLEVACIÓN ECUADOR 1830 Clasificación: 986.6 Resumen: Trabajo de investigación sobre el nálisis político de las relaciones entre la Audiencia de Quito y el cabildo riobambeño, caciques, autoridades reales y los autos ordenados por la Corona en la sublevación indígena del año 1764 Nota de contenido: 1. El espacio enla percepción de los testigos de la época obrajera: 1740-1797.- 2. Crisis del modelo obrajero y búsqueda de alternativas, 1740-1797.- 3. La República de blancos: los actores sociales.- 4. La República de indios: los actores sociales.- 5. El poder local en el terremoto de 1797.- 6. El poder local posterremoto: reacomodo y negociación de las élites.- 7. La construcción de la nueva ciudad.- 8. El poder local y la revolución de Quito: realistas, independentistas, caciques e indios del común.- 9. Consideraciones finales Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=55281 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT25258 986.6 COR 25258 Libro Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : La Divisa Presidencial Ecuatoriana Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Estrada Guzmán, Autor Editorial: [S.l.] : Poligráfica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 80 páginas Il.: Incluye cuadros de pinturas y fotografías. Dimensiones: 30x21centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9942-03-643-8 Nota general: Incluye historia de las bandas Idioma : Español (spa) Palabras clave: DIVISA PRESIDENCIAL ECUATORIANA, REPÚBLICA, PRIMERA DIVISA, CONGRESO CONSTITUYENTE ESTADO ECUADOR REPÚBLICA COLOMBIA, PERÍODO MARCISTA, URBINISTA, GARCIANO, PROGRESISTA, LIBERAL, IMAGENES QUE FALSEAN VERDAD, LIBERALISMO SIN ALFARO, TRICOLOR DE MIRANDA COMO COLORES TONO GRIS, REGRESAMOS RELATO CRONOLÓGICO, BANDA PRESIDENCIAL, SUSTENTO POLÍTICO PODER EN CONSTITUCIÓN, ESTABILIDAD CONSTITUCIONAL, GOLPE ITINIRAZGO, CONSTITUCIÓN GOLPE, DEMOCRACIA INPERFECTA PERO DEMOCRACIA, PRESIDENCIAL. Clasificación: 986.6 Resumen: Un breve resumen histórico de las bandas presidenciales, desde el primer presidente de los ecuatorianos, hasta el último el Eco. Rafael Correa, incluyendo las dictaduras militares. Nota de contenido: La Divisa Presidencial Ecuatoriana.-- La República.-- La primera divisa.-- GOLPE, ITIRINAZGOEl Congreso Constituyente del Estado del Ecuador en la República de Colombia.-- El período marcista.-- El período urbinista.-- El período garciano.-- El período progresista.-- El período liberal.-- Imágenes que falsean la verdad.-- El liberalismo sin Alfaro.-- El tricolor de Miranda como divisa.-- Colores y tonos de gris.-- Regresamos al relato cronológico.-- La banda presidencial.-- El sustento político del lema "El poder en la Constitución".-- Estabilidad Constitucional.-- Golpe, Itinirazgo, constitución y golpe.-- Democracia imperfecta pero democracia.-- La banda presidencial. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38583 La Divisa Presidencial Ecuatoriana [texto impreso] / Eduardo Estrada Guzmán, Autor . - [S.l.] : Poligráfica, 2011 . - 80 páginas : Incluye cuadros de pinturas y fotografías. ; 30x21centímetros.
ISBN : 978-9942-03-643-8
Incluye historia de las bandas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DIVISA PRESIDENCIAL ECUATORIANA, REPÚBLICA, PRIMERA DIVISA, CONGRESO CONSTITUYENTE ESTADO ECUADOR REPÚBLICA COLOMBIA, PERÍODO MARCISTA, URBINISTA, GARCIANO, PROGRESISTA, LIBERAL, IMAGENES QUE FALSEAN VERDAD, LIBERALISMO SIN ALFARO, TRICOLOR DE MIRANDA COMO COLORES TONO GRIS, REGRESAMOS RELATO CRONOLÓGICO, BANDA PRESIDENCIAL, SUSTENTO POLÍTICO PODER EN CONSTITUCIÓN, ESTABILIDAD CONSTITUCIONAL, GOLPE ITINIRAZGO, CONSTITUCIÓN GOLPE, DEMOCRACIA INPERFECTA PERO DEMOCRACIA, PRESIDENCIAL. Clasificación: 986.6 Resumen: Un breve resumen histórico de las bandas presidenciales, desde el primer presidente de los ecuatorianos, hasta el último el Eco. Rafael Correa, incluyendo las dictaduras militares. Nota de contenido: La Divisa Presidencial Ecuatoriana.-- La República.-- La primera divisa.-- GOLPE, ITIRINAZGOEl Congreso Constituyente del Estado del Ecuador en la República de Colombia.-- El período marcista.-- El período urbinista.-- El período garciano.-- El período progresista.-- El período liberal.-- Imágenes que falsean la verdad.-- El liberalismo sin Alfaro.-- El tricolor de Miranda como divisa.-- Colores y tonos de gris.-- Regresamos al relato cronológico.-- La banda presidencial.-- El sustento político del lema "El poder en la Constitución".-- Estabilidad Constitucional.-- Golpe, Itinirazgo, constitución y golpe.-- Democracia imperfecta pero democracia.-- La banda presidencial. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38583 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22252 986.6 EST 22252 Libro Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : HIstoria General de América 3 Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Alberto Sánchez, Autor Editorial: Lima : Universo Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 368 p. Dimensiones: 22x15 cm. Precio: $ 6.00 Nota general: Incluye datos de la obra. Idioma : (esl) Palabras clave: HISTORIA AMERICANA, BRASIL MONARQUIA DEMOCRATICA, ESTADOS UNIDOS UNIFICACION, ASESINATO LINCOLN, MEXICO ANARQUIA AUTOCRACIA, CENTROAMERICA UNIONISTA Y SEPARATISTA, DESTINO MANIFIESTO, HAITI HEGEMONIA, MILITAR, SANTO DOMINGO INDEPENDENCIA, CUBA INDEFENDENCIA GUERRA, VENEZUELA REPUBLICA FEDERAL, COLOMBIA LUCHA DOCTRINARIA, ECUADOR TEOCRACIA LIACISMO, PERU MILITARISMO, BOLIVIA CAUDILLISMO CHILE PARLAMENTARIA, ARGENTINA SEGREGACION, URUGUAY REPUBLICA, PARAGUAY DESINTEGRACION, IMPERIO DIPLOMACIA DOLAR, PUERTO RICO INDEPENDENCIA PUGNA, REVOLUCION MEXICANA, LIBERACION, AUTOCRACIA ANARQUIA, AUTONOMIA, PANAMA AUTORACIA DICTADURA, LIBERALISMO, DEMOCRACIA JERARQUICA, RADICALISMO MARCHA, CHACO MACHETE, ESTADO TOTALITARIO Clasificación: 986.6 Resumen: Este libro presenta la historia de America según el tiempo: Definición de los Estados(1848-1898), América en la comunidad de las naciones(1898-1940), y su definicion como continente, y hacia una posición mundial(1940-1955). Nota de contenido: Brasil: Una monarquia democratica.-- La vida social.-- La vida espiritual.-- Sexta Parte: Hacia La Formacion de Los Estados.-- Estados Unidos: Unificacion nacional y continental.-- Mexico: De la anarquia a la autocracia.-- Centroamerica: Disputas interanas, penetracion imperialista.-- Haiti: De la hegemonia interna a la anarquia militar.-- Santo Domingo: La grave lucha por mantener la independencia.-- Cuba: La guerra por la independencia.-- Venezuela: afianzamiento de la autocracia.-- Colombia: La lucha doctrinaria y la organizacion institucional.-- Ecuador: De la teocracia al laicismo.-- Peru: Del militarismo al civilismo.-- Bolivia: La era de los generales.-- Chile: Del orden a la prosperidad.-- Argentina: "Gobernar es poblar".-- Uruguay: Organizacion de la republica.-- Paraguay: Por el heroismo a la desintegracion.-- Brasil: Del imperio a la republica.-- Séptima Parte: Hacia una personalidad continental.-- Estados Unidos: De la diplomacia del dolar a la buena vecindad.-- Puerto Rico: Su pugna por la independencia.-- Mexico: La revolucion mexicana.-- Haiti: Bajo el "destino manifiesto".-- Santo Domingo: Tambien el "Destino manifiesto".-- Cuba: Hacia la autonomia verdadera.-- Panama: Nacimiento de una republica.-- Venezuela: Una larga autocracia.-- Colombia: Evolucion hacia el liberalismo.-- Ecuador: Una republica laica.-- Peru: Retorno al militarismo.-- Chile: Una democracia jerarquica.-- Argentina: Nuevas corrientes.-- Bolivia: Una Guerra Desconcertante.-- Paraguay: Una larga convalecencia colectiva.-- Uruguay: Un ejemplo democratico.-- Brasil: Hacia un estado totalitario.-- Vida politica.-- Vida social.-- Vida economica.-- Vida religiosa.-- Vida cultural.-- Vida internacional.-- Octava Parte: Hacia Una Posicion Mundial.-- Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35562 HIstoria General de América 3 [texto impreso] / Luis Alberto Sánchez, Autor . - Lima : Universo, 1981 . - 368 p. ; 22x15 cm.
$ 6.00
Incluye datos de la obra.
Idioma : (esl)
Palabras clave: HISTORIA AMERICANA, BRASIL MONARQUIA DEMOCRATICA, ESTADOS UNIDOS UNIFICACION, ASESINATO LINCOLN, MEXICO ANARQUIA AUTOCRACIA, CENTROAMERICA UNIONISTA Y SEPARATISTA, DESTINO MANIFIESTO, HAITI HEGEMONIA, MILITAR, SANTO DOMINGO INDEPENDENCIA, CUBA INDEFENDENCIA GUERRA, VENEZUELA REPUBLICA FEDERAL, COLOMBIA LUCHA DOCTRINARIA, ECUADOR TEOCRACIA LIACISMO, PERU MILITARISMO, BOLIVIA CAUDILLISMO CHILE PARLAMENTARIA, ARGENTINA SEGREGACION, URUGUAY REPUBLICA, PARAGUAY DESINTEGRACION, IMPERIO DIPLOMACIA DOLAR, PUERTO RICO INDEPENDENCIA PUGNA, REVOLUCION MEXICANA, LIBERACION, AUTOCRACIA ANARQUIA, AUTONOMIA, PANAMA AUTORACIA DICTADURA, LIBERALISMO, DEMOCRACIA JERARQUICA, RADICALISMO MARCHA, CHACO MACHETE, ESTADO TOTALITARIO Clasificación: 986.6 Resumen: Este libro presenta la historia de America según el tiempo: Definición de los Estados(1848-1898), América en la comunidad de las naciones(1898-1940), y su definicion como continente, y hacia una posición mundial(1940-1955). Nota de contenido: Brasil: Una monarquia democratica.-- La vida social.-- La vida espiritual.-- Sexta Parte: Hacia La Formacion de Los Estados.-- Estados Unidos: Unificacion nacional y continental.-- Mexico: De la anarquia a la autocracia.-- Centroamerica: Disputas interanas, penetracion imperialista.-- Haiti: De la hegemonia interna a la anarquia militar.-- Santo Domingo: La grave lucha por mantener la independencia.-- Cuba: La guerra por la independencia.-- Venezuela: afianzamiento de la autocracia.-- Colombia: La lucha doctrinaria y la organizacion institucional.-- Ecuador: De la teocracia al laicismo.-- Peru: Del militarismo al civilismo.-- Bolivia: La era de los generales.-- Chile: Del orden a la prosperidad.-- Argentina: "Gobernar es poblar".-- Uruguay: Organizacion de la republica.-- Paraguay: Por el heroismo a la desintegracion.-- Brasil: Del imperio a la republica.-- Séptima Parte: Hacia una personalidad continental.-- Estados Unidos: De la diplomacia del dolar a la buena vecindad.-- Puerto Rico: Su pugna por la independencia.-- Mexico: La revolucion mexicana.-- Haiti: Bajo el "destino manifiesto".-- Santo Domingo: Tambien el "Destino manifiesto".-- Cuba: Hacia la autonomia verdadera.-- Panama: Nacimiento de una republica.-- Venezuela: Una larga autocracia.-- Colombia: Evolucion hacia el liberalismo.-- Ecuador: Una republica laica.-- Peru: Retorno al militarismo.-- Chile: Una democracia jerarquica.-- Argentina: Nuevas corrientes.-- Bolivia: Una Guerra Desconcertante.-- Paraguay: Una larga convalecencia colectiva.-- Uruguay: Un ejemplo democratico.-- Brasil: Hacia un estado totalitario.-- Vida politica.-- Vida social.-- Vida economica.-- Vida religiosa.-- Vida cultural.-- Vida internacional.-- Octava Parte: Hacia Una Posicion Mundial.-- Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35562 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22208 986.6 SAN 22208 Libro Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Nueva historia del Ecuador / Corporación Editora Nacional / Quito : Corporación Editora Nacional (1994)
PermalinkNueva historia del Ecuador / Corporación Editora Nacional / Quito : Corporación Editora Nacional (1994)
PermalinkLa Provincia del Chimborazo en 1942 / Castillo Jacome, Julio / Riobamba: Editorial el "Progreso" (1942)
PermalinkActas de la asamblea de municipios de la república / Biblioteca Municipal Daniel Córdova Toral (Cuenca) / Quito : Consejo Municipal (1941)
PermalinkCarta sobre la Prensa y la Política Militante de la República / Juan Bautista Alberdi / Buenos Aires : Estrada (1945)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador