Resultado de la búsqueda
26 búsqueda de la palabra clave 'PUERTO,'




Título : El puerto de Guayaquil : crónica portuaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Estrada Ycaza, Autor Editorial: Guayaquil : Banco Central del Ecuador Fecha de publicación: 1990 Colección: Monográfica num. 2 Número de páginas: 358 p. Il.: ils. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-72-195-7 Nota general: Incluye notas Idioma : Español (spa) Palabras clave: PUERTO, PUERTO DE GUAYAQUIL, CRÓNICA, CRÓNICA PORTUARIA Clasificación: 907 Nota de contenido: Navegación primitiva.- Las balsas.- La política comercial colonial.- El contrabando.- El puerto menospreciado.- Problemas de crecimiento.- Triunfa el puerto.- Movimiento marítimo.- Organización Portuaria.- El malecón,.- Los primeros astilleros.- La construcción naval en la colonia.- La nueva armada.- La armada de fin de siglo.- Los primeros armadores.- Luzarraga.- Indaburu. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31900 El puerto de Guayaquil : crónica portuaria [texto impreso] / Julio Estrada Ycaza, Autor . - Guayaquil : Banco Central del Ecuador, 1990 . - 358 p. : ils. ; 22 cm.. - (Monográfica; 2) .
ISBN : 978-9978-72-195-7
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PUERTO, PUERTO DE GUAYAQUIL, CRÓNICA, CRÓNICA PORTUARIA Clasificación: 907 Nota de contenido: Navegación primitiva.- Las balsas.- La política comercial colonial.- El contrabando.- El puerto menospreciado.- Problemas de crecimiento.- Triunfa el puerto.- Movimiento marítimo.- Organización Portuaria.- El malecón,.- Los primeros astilleros.- La construcción naval en la colonia.- La nueva armada.- La armada de fin de siglo.- Los primeros armadores.- Luzarraga.- Indaburu. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31900 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado VAL0932 907 EST Libro El Valle 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Plan de Desarrollo Participativo 2002 2012: Parroquia Puerto Limón / Ramiro Gonzalez J / Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay (2004)
Título : Plan de Desarrollo Participativo 2002 2012: Parroquia Puerto Limón Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramiro Gonzalez J, Autor Editorial: Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 75 p. Il.: fotos maps tbls Palabras clave: PLANIFICACIO, REGIONAL, ECUADOR, PICHINCHA-DESARROLLO COMUNITARIO, PICHINCHA, PARROQUIA, PUERTO, LIMON Clasificación: 307.1 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21887 Plan de Desarrollo Participativo 2002 2012: Parroquia Puerto Limón [texto impreso] / Ramiro Gonzalez J, Autor . - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay, 2004 . - 75 p. : fotos maps tbls.
Palabras clave: PLANIFICACIO, REGIONAL, ECUADOR, PICHINCHA-DESARROLLO COMUNITARIO, PICHINCHA, PARROQUIA, PUERTO, LIMON Clasificación: 307.1 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21887 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT21301 307.1 GON 21301 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : El Guayas Rio Navegable : Reseña de la Asamblea Popular reunida el Universidad de Guayaquil, el 15 de julio de 1951. Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Medina Castro, Organizador de una reunión, conferencia ; Alejandro Ponce Luque ; Alejandro Ponce Luque, Présentateur ; Pedro Saad, Présentateur ; Efrain Camacho Santos, Présentateur Editorial: Universidad de Guayaquil Fecha de publicación: 1951 Número de páginas: 233 páginas Nota general: Consejo Provincial del Guayas 1949-1951: Integran Dr. Alejandro Ponce Luque, Dr. Eduardo Roca Molestina, Sr. Nelson Uraga Suárez, Sr. Manuel Medina Castro, Jorge Reynolds, Sr. José Rodríguez Bonin, Dr. José Rodríguez Bonin, Dr. Alfonso Quijano, Sr. Belisario Chiriboga y el Sr. Darío H. Romero Idioma original : Español (spa) Clasificación: TRANSPORTES Palabras clave: RIO-GUAYAS, NAVEGABLE, SALIDA, PUERTO, GUAYAQUIL, TESTIMONIO, BARCOS, Clasificación: 386.3 Transporte fluvial Resumen: En Junio de 1951 el Honorable Consejo Provincial del Guayas, tuvieron una asamblea, ya que por un estudio científico del problema del puerto de Guayaquil ha sido siempre eludido por quienes se han empeñado en presentar al puerto principal como inaccesible a los buques de alto bordo. Y es así que durante mucho tiempo se ha ocultado la verdad al país. Mediante documentación del Consejero Provincial del guayas el Sr. Manuel Medina Castro, demuestra que el puerto de Guayaquil es seguro y confiable, detalle que demuestra a lo largo de las paginas de esta publicación los barcos que han dado uso al puerto. Pero hubo oposiciónes en contra del uso del puerto, como indica detallado este libro a lo largo de sus líneas. Nota de contenido: Homenaje .-- Reconocimiento .-- Concejo Provincial 1949-1951 .-- Discurso Inaugural del Sr. Dr. Dn. Alejandro T. Ponce Luque, Presidente del Consejo Provincial del Guayas .-- El Guayas Río Navegable por Manuel Medina Castro: Testimonio empírico .-- Testimonio extranjero .-- Testiminio tecnico Nacional .-- Pero se abandona el Puerto .-- Cuatro años de lucha .-- El contrato Grace .-- Consecuencias del Contrato: Abandono del puerto de Guayaquil .-- Perjuicios al Fisco y al comercio .-- Desaparición de Turismo .-- Los beneficios de Grace Line .-- La actitud de la prensa .-- El Libro Grace .-- La Actitud del Consejo Provincial: Solicitud de reolución del contrato .-- Comisión de estudio del problema .-- Respaldo de los Concsejos Provinciales .-- Memorandum al Presidente de la República .-- Trayectoria del reclamo del Consejo Provincial .-- Informe del Capitán del Puerto .-- Discurso del Honorable Senador Sr. Dr. Dn. Mauro Velásquez Cevallos a nombre la Comisión Legislativa Regional .-- Discurso del Honorable Senador Sr. Dn. Pedro Saad Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78670 El Guayas Rio Navegable : Reseña de la Asamblea Popular reunida el Universidad de Guayaquil, el 15 de julio de 1951. [texto impreso] / Manuel Medina Castro, Organizador de una reunión, conferencia ; Alejandro Ponce Luque ; Alejandro Ponce Luque, Présentateur ; Pedro Saad, Présentateur ; Efrain Camacho Santos, Présentateur . - Universidad de Guayaquil, 1951 . - 233 páginas.
Consejo Provincial del Guayas 1949-1951: Integran Dr. Alejandro Ponce Luque, Dr. Eduardo Roca Molestina, Sr. Nelson Uraga Suárez, Sr. Manuel Medina Castro, Jorge Reynolds, Sr. José Rodríguez Bonin, Dr. José Rodríguez Bonin, Dr. Alfonso Quijano, Sr. Belisario Chiriboga y el Sr. Darío H. Romero
Idioma original : Español (spa)
Clasificación: TRANSPORTES Palabras clave: RIO-GUAYAS, NAVEGABLE, SALIDA, PUERTO, GUAYAQUIL, TESTIMONIO, BARCOS, Clasificación: 386.3 Transporte fluvial Resumen: En Junio de 1951 el Honorable Consejo Provincial del Guayas, tuvieron una asamblea, ya que por un estudio científico del problema del puerto de Guayaquil ha sido siempre eludido por quienes se han empeñado en presentar al puerto principal como inaccesible a los buques de alto bordo. Y es así que durante mucho tiempo se ha ocultado la verdad al país. Mediante documentación del Consejero Provincial del guayas el Sr. Manuel Medina Castro, demuestra que el puerto de Guayaquil es seguro y confiable, detalle que demuestra a lo largo de las paginas de esta publicación los barcos que han dado uso al puerto. Pero hubo oposiciónes en contra del uso del puerto, como indica detallado este libro a lo largo de sus líneas. Nota de contenido: Homenaje .-- Reconocimiento .-- Concejo Provincial 1949-1951 .-- Discurso Inaugural del Sr. Dr. Dn. Alejandro T. Ponce Luque, Presidente del Consejo Provincial del Guayas .-- El Guayas Río Navegable por Manuel Medina Castro: Testimonio empírico .-- Testimonio extranjero .-- Testiminio tecnico Nacional .-- Pero se abandona el Puerto .-- Cuatro años de lucha .-- El contrato Grace .-- Consecuencias del Contrato: Abandono del puerto de Guayaquil .-- Perjuicios al Fisco y al comercio .-- Desaparición de Turismo .-- Los beneficios de Grace Line .-- La actitud de la prensa .-- El Libro Grace .-- La Actitud del Consejo Provincial: Solicitud de reolución del contrato .-- Comisión de estudio del problema .-- Respaldo de los Concsejos Provinciales .-- Memorandum al Presidente de la República .-- Trayectoria del reclamo del Consejo Provincial .-- Informe del Capitán del Puerto .-- Discurso del Honorable Senador Sr. Dr. Dn. Mauro Velásquez Cevallos a nombre la Comisión Legislativa Regional .-- Discurso del Honorable Senador Sr. Dn. Pedro Saad Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78670 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7355 386.3 MED 7355 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible Guayaquil a traves de los siglos Tomo 1 / Eliécer Enriquez B / Guayaquil [Ecuador] : Casa de la Cultura (1956)
Título : Guayaquil a traves de los siglos Tomo 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Eliécer Enriquez B, Prefacio, etc Editorial: Guayaquil [Ecuador] : Casa de la Cultura Fecha de publicación: 1956 Otro editor: Quito : Talleres Gráficos Nacionales Número de páginas: 136 pag. Dimensiones: 31 x 21 cm Nota general: Reproducciones del Servicio Geográfico Militar Grabados de los siglos XVII y XIX Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA Y GEOGRAFÍA Palabras clave: AGUA, AMÉRICA, ANTIGUA, ÁRBOLES, AÚN, AUTOR, AYUNTAMIENTO, BUEN, CACAO, CALLES, CAMPO, CAPITÁN, CARGO, CARLOS, CAUSA, CIUDAD, COLOR, COMERCIO, COMUN, CONOCER, CONSERVA, CORTA, COSTA, CUENCA, CURA, DEBE, DEFDE, DEJÓ, DÍAS, DICE, DIEZ, DIFERENTES, DIÓ, EFECTO, EFTA, EFTE, EMBARCACIONES, ENTONCES, ESPAÑA, ESPAÑOLES, ESTÁN, FABRICA, FIRME, FOLO, FRANCISCO, FRUTOS, FUNDACIÓN, FUNDADA, GENTE, GOBERNADOR, GRANDES, GUAYAQUIL, GUAYAS, GUERRA, HAFTA, HALLA, HIFTORIA, HIZO, IGLESIA, INCENDIO, INDIOS, JOSÉ, LARGO, LEGUAS, LIBRO, LIMA, LLAMAN, LLEGÓ, LLEVAN, LUEGO, MADERA, MADRID, MANDO, MEDIO, MEJOR, MENTE, MIFMA, MODO, MONTES, NATURALES, NEGROS, NOMBRE, NOTICIAS, NUEVO, NÚMERO, OBISPO, OBRA, OCTUBRE, ORDEN, PAÍS, PARECE, PASO, PEDRO, PEFOS, PEQUEÑO, PERÚ, PLAZA, POBLACIÓN, POCO, PODER, PONE, PRESENTE, PRIMER, PRIMERA, PRINCIPAL, PRODUCE, PROVINCIA, PÚBLICO, PUEBLO, PUERTO, PUNTA, QUEDA, QUITO, REAL, RIOS, SALA, SANTA, SIENDO, TADO, TENIDO, TERRENO, TIERRA, TOMÓ, TRATA, TUVO, VECES, VERDAD, VIRREY, VISTA Clasificación: 986.6 Resumen: "Guayaquil, oficialmente Santiago de Guayaquil, es la ciudad capital de la Provincia del Guayas y cabecera del cantón homónimo. Es la segunda ciudad más poblada de Ecuador, por detrás de Quito, la capital del país, es el principal centro económico, de recursos culturales y financieros de la costa ecuatoriana. Se encuentra ubicada en la costa del Océano Pacífico en la región litoral de Ecuador. La zona este de Guayaquil está a orillas del río Guayas, a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Océano Pacífico. Está rodeada por el Estero Salado en su parte suroccidental y el inicio de la cordillera Chongón Colonche, una cadena de montañas de altitud media, en el noroeste. El golfo de Guayaquil es la entrante de agua más grande del océano Pacífico en Sudamérica, en este libro se detaca la história de la fundación, sus catastrofes, el ambito económico, social (año 1956) .- su Geografía e historia de la provincia y su ciudad ciudad, siendo actualmente la segunda ciudad mas importante del Ecuador." Nota de contenido: Su fundación y sus fundadores .- Destrucción sucesiva de las fundaciones .- Resistencia heróica de los Huancavilcas .- Sometimiento definitivo .- Cuestión histórica .- Orden cronológico de fundaciones .- Desacuerdo de cronistas e historiadores .- Resultado de las investigaciones .- Belalcázar: su origan y antecedentes .- Discusión sobre su nombre .- La segunda fundación y su fracaso .- La tercera fundación .- Francisco de Orellana .- Sus antecedentes .- Sublevación de 1541 y destrucción de la ciudad .- Su recosntrucción .- Origen del nombre de Guayaquil .- Opiniones y doctrinas .- Orden cronológico de fundación .- Investigaciones históricas y sus resultados .- La primera ciudad .- Su traslación .- El gran puente .- Dionisio de Alsedo y Herrera .- 1741 .- De los partidos en que se divide .- De su extensión, circunferencia, lindes, confines y distancias con las demás del Perú. Tierra firme y Quito .- De los ríos que la bañan y forman la Ría navegable, y el Puerto; y de la planta, antigüedad y mutaciones de la ciudad .- De la descripcion de su invierno y verano .- De sus campos y agricultura .- Pesca y sus especies .- Comercio y frutos de esta provincia .- Falta de agua dulce dentro de las ciudades y forma de proveerse de ella .- Del número de su población .- Arquitectura y fábrica de sus casas de madera y de Quincha .- Del Gobierno Eclesiástico, Civil, Político y Militar de la Provincia .- Incendios que ha padecido la ciudad en diferentes tiempos....... Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81365 Guayaquil a traves de los siglos Tomo 1 [texto impreso] / Eliécer Enriquez B, Prefacio, etc . - Guayaquil [Ecuador] : Casa de la Cultura : Quito : Talleres Gráficos Nacionales, 1956 . - 136 pag. ; 31 x 21 cm.
Reproducciones del Servicio Geográfico Militar Grabados de los siglos XVII y XIX
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA Y GEOGRAFÍA Palabras clave: AGUA, AMÉRICA, ANTIGUA, ÁRBOLES, AÚN, AUTOR, AYUNTAMIENTO, BUEN, CACAO, CALLES, CAMPO, CAPITÁN, CARGO, CARLOS, CAUSA, CIUDAD, COLOR, COMERCIO, COMUN, CONOCER, CONSERVA, CORTA, COSTA, CUENCA, CURA, DEBE, DEFDE, DEJÓ, DÍAS, DICE, DIEZ, DIFERENTES, DIÓ, EFECTO, EFTA, EFTE, EMBARCACIONES, ENTONCES, ESPAÑA, ESPAÑOLES, ESTÁN, FABRICA, FIRME, FOLO, FRANCISCO, FRUTOS, FUNDACIÓN, FUNDADA, GENTE, GOBERNADOR, GRANDES, GUAYAQUIL, GUAYAS, GUERRA, HAFTA, HALLA, HIFTORIA, HIZO, IGLESIA, INCENDIO, INDIOS, JOSÉ, LARGO, LEGUAS, LIBRO, LIMA, LLAMAN, LLEGÓ, LLEVAN, LUEGO, MADERA, MADRID, MANDO, MEDIO, MEJOR, MENTE, MIFMA, MODO, MONTES, NATURALES, NEGROS, NOMBRE, NOTICIAS, NUEVO, NÚMERO, OBISPO, OBRA, OCTUBRE, ORDEN, PAÍS, PARECE, PASO, PEDRO, PEFOS, PEQUEÑO, PERÚ, PLAZA, POBLACIÓN, POCO, PODER, PONE, PRESENTE, PRIMER, PRIMERA, PRINCIPAL, PRODUCE, PROVINCIA, PÚBLICO, PUEBLO, PUERTO, PUNTA, QUEDA, QUITO, REAL, RIOS, SALA, SANTA, SIENDO, TADO, TENIDO, TERRENO, TIERRA, TOMÓ, TRATA, TUVO, VECES, VERDAD, VIRREY, VISTA Clasificación: 986.6 Resumen: "Guayaquil, oficialmente Santiago de Guayaquil, es la ciudad capital de la Provincia del Guayas y cabecera del cantón homónimo. Es la segunda ciudad más poblada de Ecuador, por detrás de Quito, la capital del país, es el principal centro económico, de recursos culturales y financieros de la costa ecuatoriana. Se encuentra ubicada en la costa del Océano Pacífico en la región litoral de Ecuador. La zona este de Guayaquil está a orillas del río Guayas, a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Océano Pacífico. Está rodeada por el Estero Salado en su parte suroccidental y el inicio de la cordillera Chongón Colonche, una cadena de montañas de altitud media, en el noroeste. El golfo de Guayaquil es la entrante de agua más grande del océano Pacífico en Sudamérica, en este libro se detaca la história de la fundación, sus catastrofes, el ambito económico, social (año 1956) .- su Geografía e historia de la provincia y su ciudad ciudad, siendo actualmente la segunda ciudad mas importante del Ecuador." Nota de contenido: Su fundación y sus fundadores .- Destrucción sucesiva de las fundaciones .- Resistencia heróica de los Huancavilcas .- Sometimiento definitivo .- Cuestión histórica .- Orden cronológico de fundaciones .- Desacuerdo de cronistas e historiadores .- Resultado de las investigaciones .- Belalcázar: su origan y antecedentes .- Discusión sobre su nombre .- La segunda fundación y su fracaso .- La tercera fundación .- Francisco de Orellana .- Sus antecedentes .- Sublevación de 1541 y destrucción de la ciudad .- Su recosntrucción .- Origen del nombre de Guayaquil .- Opiniones y doctrinas .- Orden cronológico de fundación .- Investigaciones históricas y sus resultados .- La primera ciudad .- Su traslación .- El gran puente .- Dionisio de Alsedo y Herrera .- 1741 .- De los partidos en que se divide .- De su extensión, circunferencia, lindes, confines y distancias con las demás del Perú. Tierra firme y Quito .- De los ríos que la bañan y forman la Ría navegable, y el Puerto; y de la planta, antigüedad y mutaciones de la ciudad .- De la descripcion de su invierno y verano .- De sus campos y agricultura .- Pesca y sus especies .- Comercio y frutos de esta provincia .- Falta de agua dulce dentro de las ciudades y forma de proveerse de ella .- Del número de su población .- Arquitectura y fábrica de sus casas de madera y de Quincha .- Del Gobierno Eclesiástico, Civil, Político y Militar de la Provincia .- Incendios que ha padecido la ciudad en diferentes tiempos....... Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81365 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7375 986.6 Enr 7375 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Historia de la Primera Republica de Venezuela II / C Parra - Perez / Madrid : Ediciones Guadarrama (1959)
Título : Historia de la Primera Republica de Venezuela II : Sesquicentenario de la Independencia Tipo de documento: texto impreso Autores: C Parra - Perez, Autor Editorial: Madrid : Ediciones Guadarrama Fecha de publicación: 1959 Número de páginas: 520 paginas Dimensiones: 23 centimetros x 16 centimetros Nota general: Biblioteca de la Academia Nacional de la História Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONGRESO, CARACAS, DECLARACION,INDEPENDENCIA, MIRANDA, SOCIAL, POLITICA, HACIENDA, DISPUTAS, CONSTITUCIONES, CONSTITUCION, MEDIACION, INGLESA, REPUBLICA, TAPATAPA, PUERTO, CABELLO, DIPLOMATICOS, CAPITULACION, DEMÓSTENES, CANARIA Clasificación: 987 Resumen: Historia General de la Republica de Venezuela, En 1824 significó la emancipación política de nuestra América, ha estado desde su nacimiento promoviendo la necesidad de establecer una relación dinámica y constante entre lo contemporáneo y el pasado americano, a fin de revalorarlo críticamente con la perspectiva de nuestros días.El resultado es una nueva forma de enciclopedia que hemos denominado Colección Clásica, la cual mantiene vivo el legado cultural de nuestro continente, como conjunto apto para la transformación social, política y cultural.Las ediciones de la Colección Clásica, algunas anotadas, con prólogos confiados a especialistas y con el apoyo de cronologías y bibliografías, hacen posible que los autores y textos fundamentales, comprendidos en un lapso que abarca desde las manifestaciones de los pobladores originarios hasta el presente, estén al alcance de las nuevas generaciones de lectores y especialistas en las diferentes temáticas latinoamericanas y caribeñas, como medios de conocimiento y disfrute que proporcionan sólidos fundamentos para nuestra integración. Nota de contenido: EL CONGRESO FEDERAL.- CAPITULO I.---El Congreso, CAPITULO II.---La Division de Caracas, CAPITULO III---La declaracion de Independencia, CAPITULO IV---La reaccion realista, CAPITULO V---Miranda y los optimates, CAPITULO VI---La cuestion social, CAPITULO VII---La cuestion politica, CAPITULO VIII---La Hacienda pública, CAPITULO IX---Disputas entre los poderes, CAPITULO X---Las constituciones provinciales, CAPITULO XI---La constitucion Federal, CAPITULO XII---La mediacion Inglesa, CAPITULO XIII---La política exterior de la República EL GENERALISIMO.-CAPITULO I---Siquisique, CAPITULO II---El Generalisimo, CAPITULO III---La conferencia de Tapatapa, CAPITULO IV---La oposicion en Caracas, CAPITULO V---Puerto Cabello, CAPITULO VI---Los ultimos esfuerzos diplomáticos, CAPITULO VII---La capitulación, CAPITULO VIII---La prision de Miranda, CAPITULO IX---Los veinte talentos de Demóstenes, CAPITULO X---Las causas del desastre, CAPITULO XI---La conquista Canaria Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69223 Historia de la Primera Republica de Venezuela II : Sesquicentenario de la Independencia [texto impreso] / C Parra - Perez, Autor . - Madrid : Ediciones Guadarrama, 1959 . - 520 paginas ; 23 centimetros x 16 centimetros.
Biblioteca de la Academia Nacional de la História
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CONGRESO, CARACAS, DECLARACION,INDEPENDENCIA, MIRANDA, SOCIAL, POLITICA, HACIENDA, DISPUTAS, CONSTITUCIONES, CONSTITUCION, MEDIACION, INGLESA, REPUBLICA, TAPATAPA, PUERTO, CABELLO, DIPLOMATICOS, CAPITULACION, DEMÓSTENES, CANARIA Clasificación: 987 Resumen: Historia General de la Republica de Venezuela, En 1824 significó la emancipación política de nuestra América, ha estado desde su nacimiento promoviendo la necesidad de establecer una relación dinámica y constante entre lo contemporáneo y el pasado americano, a fin de revalorarlo críticamente con la perspectiva de nuestros días.El resultado es una nueva forma de enciclopedia que hemos denominado Colección Clásica, la cual mantiene vivo el legado cultural de nuestro continente, como conjunto apto para la transformación social, política y cultural.Las ediciones de la Colección Clásica, algunas anotadas, con prólogos confiados a especialistas y con el apoyo de cronologías y bibliografías, hacen posible que los autores y textos fundamentales, comprendidos en un lapso que abarca desde las manifestaciones de los pobladores originarios hasta el presente, estén al alcance de las nuevas generaciones de lectores y especialistas en las diferentes temáticas latinoamericanas y caribeñas, como medios de conocimiento y disfrute que proporcionan sólidos fundamentos para nuestra integración. Nota de contenido: EL CONGRESO FEDERAL.- CAPITULO I.---El Congreso, CAPITULO II.---La Division de Caracas, CAPITULO III---La declaracion de Independencia, CAPITULO IV---La reaccion realista, CAPITULO V---Miranda y los optimates, CAPITULO VI---La cuestion social, CAPITULO VII---La cuestion politica, CAPITULO VIII---La Hacienda pública, CAPITULO IX---Disputas entre los poderes, CAPITULO X---Las constituciones provinciales, CAPITULO XI---La constitucion Federal, CAPITULO XII---La mediacion Inglesa, CAPITULO XIII---La política exterior de la República EL GENERALISIMO.-CAPITULO I---Siquisique, CAPITULO II---El Generalisimo, CAPITULO III---La conferencia de Tapatapa, CAPITULO IV---La oposicion en Caracas, CAPITULO V---Puerto Cabello, CAPITULO VI---Los ultimos esfuerzos diplomáticos, CAPITULO VII---La capitulación, CAPITULO VIII---La prision de Miranda, CAPITULO IX---Los veinte talentos de Demóstenes, CAPITULO X---Las causas del desastre, CAPITULO XI---La conquista Canaria Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69223 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB5282 987 PAR 2 5282 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible PermalinkPermalinkPensamiento en torno a la producción cacaotera / Willington Paredes Ramírez / Quito : Ministerio de Cultura del Ecuador (2011)
PermalinkPermalinkCrónicas del Guayaquil Antíguo / Modesto Chávez Franco / Guayaquil : Imprenta Talleres Municipales (1944)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador