Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave 'PUBLICIDAD.'




Comunicación social publicidad / Velasquez,Andrea / Loja : Universidad Técnica Particular de Loja (2015)
Título : Comunicación social publicidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Velasquez,Andrea, Autor Editorial: Loja : Universidad Técnica Particular de Loja Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 152 Páginas Dimensiones: 29 cm Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMUNICACIÓN SOCIAL. PUBLICIDAD. (CIENCIAS SOCIALES) Clasificación: 384 Resumen: "El profesional de la comunicación,con conocimientos previos de publicidad,puede desenvolverse en el campo de las comunicaciones de cualquier institución pública o privada,especificamente en la comunicación comercial y estar preparado para el vertiginoso cambio de los gustos y preferencias de los consumidores.El estudio de los procesos de la trasmición del mensaje,implica investigar y analizar la información que se deriva del consumidor,para la construcción de mensajes comunicacionales" Nota de contenido: La evolución de la publicidad.El alcance de la publicidad de lo local a lo global. Los aspectos económicos,sociales y evolución de la publicidad Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76696 Comunicación social publicidad [texto impreso] / Velasquez,Andrea, Autor . - Loja : Universidad Técnica Particular de Loja, 2015 . - 152 Páginas ; 29 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMUNICACIÓN SOCIAL. PUBLICIDAD. (CIENCIAS SOCIALES) Clasificación: 384 Resumen: "El profesional de la comunicación,con conocimientos previos de publicidad,puede desenvolverse en el campo de las comunicaciones de cualquier institución pública o privada,especificamente en la comunicación comercial y estar preparado para el vertiginoso cambio de los gustos y preferencias de los consumidores.El estudio de los procesos de la trasmición del mensaje,implica investigar y analizar la información que se deriva del consumidor,para la construcción de mensajes comunicacionales" Nota de contenido: La evolución de la publicidad.El alcance de la publicidad de lo local a lo global. Los aspectos económicos,sociales y evolución de la publicidad Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76696 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT30947 384 VEL 30947 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Los medios educan: : análisis de estereotipos de género y la construcción de imaginarios sociales a través de un estudio de 15 años de la publicidad en el Ecuador Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcela Samudio Granados, Autor ; José Julián Estrella López, Autor ; Sandra López Astudillo, Autor Editorial: Cuenca : Centro Gráfico Salesiano Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 223 pag. Il.: il., incluye fotografias, cuadros y representaciones gráficas Dimensiones: 21 x 15 cm. Nota general: Esta colección contempla en primera instancia las indagaciones y propuestas en el campo educativo que sean de interes de la UNAE. Así también las publicaciones de docentes e investigadores de la UNAE Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
COMUNICACIÓNPalabras clave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ESTEREOTIPOS, GÉNERO, IMAGINARIOS PUBLICIDAD. Clasificación: 302.23 Resumen: "La manera en la que se representa a las personas en la publicidad de los medios de comunicación masiva en el Ecuador muestra las costumbres, formas de actuar, de pensar y de querer ser de los ecuatorianos. Este libro examina los mensajes de esta publicidad durante los últimos quince años, desde una perspectiva de género e interculturalidad, para identificar la transformación de los imaginarios en los medios de comunicación. Se centra en aspectos categorías de productos o servicios, target, mensajes de género, clase de lenguaje, representación de la sociedad, mensajes explícitos, mensajes sutiles, los elementos del imaginario social con respecto a las relaciones de género visible en la publicidad. Entre sus conclusiones observa que se están comenzando a diseñar mensajes que potencian a las mujeres y, a la par, que disminuyen aquellos mensajes que las subordinan o excluyen, la baja del lenguaje sexista a través de los años y la conquista del espacio público por parte de las mujeres, entre otros, que propician su participación como sujetos de derecho en nuestro país". Nota de contenido: Desigualdad y estereotipos: ¿Cómo debemos ser?. -- Los medios de comunicación: ¿Constructores de imaginarios de la sociedad que queremos ser?. -- Los medios educan. -- Enfoque de diversidad, interculturalidad y educación mediática en identidades de género publicitadas. -- El observatorio ciudadano de la comunicación. -- ¿Que es el OCC?. -- ¿Cómo analizar los mensajes desde una perspectiva de género?. -- Estudio comparativo 2005-2019: ¿Qué ha cambiado en estos quince años?. -- Aspectos generales de las publicidades. -- La representación de la sociedad que se realiza en las publicidades. -- Mensajes explícitos en las publicidades. -- Mensajes sutiles en las publicidades. -- Concluciones. -- Reflexiones. -- Resultados. -- Análisis. -- Algunas recomendaciones y retos. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77933 Los medios educan: : análisis de estereotipos de género y la construcción de imaginarios sociales a través de un estudio de 15 años de la publicidad en el Ecuador [texto impreso] / Marcela Samudio Granados, Autor ; José Julián Estrella López, Autor ; Sandra López Astudillo, Autor . - Cuenca : Centro Gráfico Salesiano, 2021 . - 223 pag. : il., incluye fotografias, cuadros y representaciones gráficas ; 21 x 15 cm.
Esta colección contempla en primera instancia las indagaciones y propuestas en el campo educativo que sean de interes de la UNAE. Así también las publicaciones de docentes e investigadores de la UNAE
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
COMUNICACIÓNPalabras clave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ESTEREOTIPOS, GÉNERO, IMAGINARIOS PUBLICIDAD. Clasificación: 302.23 Resumen: "La manera en la que se representa a las personas en la publicidad de los medios de comunicación masiva en el Ecuador muestra las costumbres, formas de actuar, de pensar y de querer ser de los ecuatorianos. Este libro examina los mensajes de esta publicidad durante los últimos quince años, desde una perspectiva de género e interculturalidad, para identificar la transformación de los imaginarios en los medios de comunicación. Se centra en aspectos categorías de productos o servicios, target, mensajes de género, clase de lenguaje, representación de la sociedad, mensajes explícitos, mensajes sutiles, los elementos del imaginario social con respecto a las relaciones de género visible en la publicidad. Entre sus conclusiones observa que se están comenzando a diseñar mensajes que potencian a las mujeres y, a la par, que disminuyen aquellos mensajes que las subordinan o excluyen, la baja del lenguaje sexista a través de los años y la conquista del espacio público por parte de las mujeres, entre otros, que propician su participación como sujetos de derecho en nuestro país". Nota de contenido: Desigualdad y estereotipos: ¿Cómo debemos ser?. -- Los medios de comunicación: ¿Constructores de imaginarios de la sociedad que queremos ser?. -- Los medios educan. -- Enfoque de diversidad, interculturalidad y educación mediática en identidades de género publicitadas. -- El observatorio ciudadano de la comunicación. -- ¿Que es el OCC?. -- ¿Cómo analizar los mensajes desde una perspectiva de género?. -- Estudio comparativo 2005-2019: ¿Qué ha cambiado en estos quince años?. -- Aspectos generales de las publicidades. -- La representación de la sociedad que se realiza en las publicidades. -- Mensajes explícitos en las publicidades. -- Mensajes sutiles en las publicidades. -- Concluciones. -- Reflexiones. -- Resultados. -- Análisis. -- Algunas recomendaciones y retos. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77933 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10514 302.23 Sa 10514 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Los medios educan: : análisis de estereotipos de género y la construcción de imaginarios sociales a través de un estudio de 15 años de la publicidad en el Ecuador Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcela Samudio Granados, Autor ; José Julián Estrella López, Autor ; Sandra López Astudillo, Autor Editorial: Cuenca : Centro Gráfico Salesiano Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 223 pag. Il.: il., incluye fotografias, cuadros y representaciones gráficas Dimensiones: 21 x 15 cm. Nota general: Esta colección contempla en primera instancia las indagaciones y propuestas en el campo educativo que sean de interes de la UNAE. Así también las publicaciones de docentes e investigadores de la UNAE Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
COMUNICACIÓNPalabras clave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ESTEREOTIPOS, GÉNERO, IMAGINARIOS PUBLICIDAD. Clasificación: 302.23 Resumen: "La manera en la que se representa a las personas en la publicidad de los medios de comunicación masiva en el Ecuador muestra las costumbres, formas de actuar, de pensar y de querer ser de los ecuatorianos. Este libro examina los mensajes de esta publicidad durante los últimos quince años, desde una perspectiva de género e interculturalidad, para identificar la transformación de los imaginarios en los medios de comunicación. Se centra en aspectos categorías de productos o servicios, target, mensajes de género, clase de lenguaje, representación de la sociedad, mensajes explícitos, mensajes sutiles, los elementos del imaginario social con respecto a las relaciones de género visible en la publicidad. Entre sus conclusiones observa que se están comenzando a diseñar mensajes que potencian a las mujeres y, a la par, que disminuyen aquellos mensajes que las subordinan o excluyen, la baja del lenguaje sexista a través de los años y la conquista del espacio público por parte de las mujeres, entre otros, que propician su participación como sujetos de derecho en nuestro país". Nota de contenido: Desigualdad y estereotipos: ¿Cómo debemos ser?. -- Los medios de comunicación: ¿Constructores de imaginarios de la sociedad que queremos ser?. -- Los medios educan. -- Enfoque de diversidad, interculturalidad y educación mediática en identidades de género publicitadas. -- El observatorio ciudadano de la comunicación. -- ¿Que es el OCC?. -- ¿Cómo analizar los mensajes desde una perspectiva de género?. -- Estudio comparativo 2005-2019: ¿Qué ha cambiado en estos quince años?. -- Aspectos generales de las publicidades. -- La representación de la sociedad que se realiza en las publicidades. -- Mensajes explícitos en las publicidades. -- Mensajes sutiles en las publicidades. -- Concluciones. -- Reflexiones. -- Resultados. -- Análisis. -- Algunas recomendaciones y retos. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84043 Los medios educan: : análisis de estereotipos de género y la construcción de imaginarios sociales a través de un estudio de 15 años de la publicidad en el Ecuador [texto impreso] / Marcela Samudio Granados, Autor ; José Julián Estrella López, Autor ; Sandra López Astudillo, Autor . - Cuenca : Centro Gráfico Salesiano, 2021 . - 223 pag. : il., incluye fotografias, cuadros y representaciones gráficas ; 21 x 15 cm.
Esta colección contempla en primera instancia las indagaciones y propuestas en el campo educativo que sean de interes de la UNAE. Así también las publicaciones de docentes e investigadores de la UNAE
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
COMUNICACIÓNPalabras clave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ESTEREOTIPOS, GÉNERO, IMAGINARIOS PUBLICIDAD. Clasificación: 302.23 Resumen: "La manera en la que se representa a las personas en la publicidad de los medios de comunicación masiva en el Ecuador muestra las costumbres, formas de actuar, de pensar y de querer ser de los ecuatorianos. Este libro examina los mensajes de esta publicidad durante los últimos quince años, desde una perspectiva de género e interculturalidad, para identificar la transformación de los imaginarios en los medios de comunicación. Se centra en aspectos categorías de productos o servicios, target, mensajes de género, clase de lenguaje, representación de la sociedad, mensajes explícitos, mensajes sutiles, los elementos del imaginario social con respecto a las relaciones de género visible en la publicidad. Entre sus conclusiones observa que se están comenzando a diseñar mensajes que potencian a las mujeres y, a la par, que disminuyen aquellos mensajes que las subordinan o excluyen, la baja del lenguaje sexista a través de los años y la conquista del espacio público por parte de las mujeres, entre otros, que propician su participación como sujetos de derecho en nuestro país". Nota de contenido: Desigualdad y estereotipos: ¿Cómo debemos ser?. -- Los medios de comunicación: ¿Constructores de imaginarios de la sociedad que queremos ser?. -- Los medios educan. -- Enfoque de diversidad, interculturalidad y educación mediática en identidades de género publicitadas. -- El observatorio ciudadano de la comunicación. -- ¿Que es el OCC?. -- ¿Cómo analizar los mensajes desde una perspectiva de género?. -- Estudio comparativo 2005-2019: ¿Qué ha cambiado en estos quince años?. -- Aspectos generales de las publicidades. -- La representación de la sociedad que se realiza en las publicidades. -- Mensajes explícitos en las publicidades. -- Mensajes sutiles en las publicidades. -- Concluciones. -- Reflexiones. -- Resultados. -- Análisis. -- Algunas recomendaciones y retos. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84043 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado QB-BMS-4512 302.23 SAM 4512 Libro Manuela Saenz 300 Ciencias Sociales Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador