Resultado de la búsqueda
81 búsqueda de la palabra clave 'PROGRAMA'



Programa para el Primer Curso de los Colegios de Bachillerato / Ministerio de Educación Pública / Quito : Imprenta del Ministerio de Hacienda (1955)
Título : Programa para el Primer Curso de los Colegios de Bachillerato Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Educación Pública, Autor Editorial: Quito : Imprenta del Ministerio de Hacienda Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 140 páginas Dimensiones: 22 centímetros Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROGRAMA PARA EL PRIMER CURSO DE LOS COLEGIOS BACHILLERATO Clasificación: 373 Resumen: "La enseñanza del castellano en el colegio tenderá a dar a los alumnos un dominio relativo del idioma" Nota de contenido: Programa de castellano para el primer curso.- Actividades fundamentales.- Finalidad general de la enseñanza.- Fines específicos.- Indicaciones metodológicas.- Lectura.- División general del estudio. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77735 Programa para el Primer Curso de los Colegios de Bachillerato [texto impreso] / Ministerio de Educación Pública, Autor . - Quito : Imprenta del Ministerio de Hacienda, 1955 . - 140 páginas ; 22 centímetros.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PROGRAMA PARA EL PRIMER CURSO DE LOS COLEGIOS BACHILLERATO Clasificación: 373 Resumen: "La enseñanza del castellano en el colegio tenderá a dar a los alumnos un dominio relativo del idioma" Nota de contenido: Programa de castellano para el primer curso.- Actividades fundamentales.- Finalidad general de la enseñanza.- Fines específicos.- Indicaciones metodológicas.- Lectura.- División general del estudio. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77735 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT32076 373 MIN 32076 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Excluido de préstamo Artesanías y cooperación en América Latina y el Caribe / Ines G. Chamorro / Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) (2006)
Título : Artesanías y cooperación en América Latina y el Caribe : programa de la OEA (1969-1989) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ines G. Chamorro, Autor Editorial: Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 250 p. Il.: il., fotos Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 78-9978-85-025-1 Nota general: Incluye anexo Idioma : Español (spa) Palabras clave: CULTURA POPULAR, ARTESANÍA, AMÉRICA LATINA, CARIBE, TEXTILES, COOPERACIÓN INTERNACIONAL, PROGRAMA DE ARTESANÍAS OEA Clasificación: 745.5 Resumen: Los enormes saltos tecnológicos de la revolución industrial cambiaron el panorama productivo con la consiguiente exaltación y desprecio a los procesos industriales y artesanales. Se anunciaba, con arrogancia, que las artesanías estaban condenadas a desaparecer ante el arrollador avance de las máquinas. Nota de contenido: Presentación.- Nota preliminar.- Introducción.- Programa de Artesanías de la OEA (1969-1990).- Contexto internacional para el programa de artesanías.- Institucionalización de la artesanía para un programa interamericano.- Primeros años del programa de artesanías (1972-1976).- Segunda etapa del programa de artesanías (1977-1983).- Cultura popular y educación.- El año interamericano de las artesanías (1982-1983).- La carta interamericana y otros lineamientos.- Consideraciones adicionales sobre la cooperación técnica.- Evaluaciones, obstáculos y dificultades.- Programa iberoamericano de cooperación en artesanías (1984-2005).- Una experiencia en Colombia (1950-2006).- Plan de acción decenal para el desarrollo de la artesanía en el mundo.- Otras refencias. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50296 Artesanías y cooperación en América Latina y el Caribe : programa de la OEA (1969-1989) [texto impreso] / Ines G. Chamorro, Autor . - Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), 2006 . - 250 p. : il., fotos ; 21 cm.
ISSN : 78-9978-85-025-1
Incluye anexo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CULTURA POPULAR, ARTESANÍA, AMÉRICA LATINA, CARIBE, TEXTILES, COOPERACIÓN INTERNACIONAL, PROGRAMA DE ARTESANÍAS OEA Clasificación: 745.5 Resumen: Los enormes saltos tecnológicos de la revolución industrial cambiaron el panorama productivo con la consiguiente exaltación y desprecio a los procesos industriales y artesanales. Se anunciaba, con arrogancia, que las artesanías estaban condenadas a desaparecer ante el arrollador avance de las máquinas. Nota de contenido: Presentación.- Nota preliminar.- Introducción.- Programa de Artesanías de la OEA (1969-1990).- Contexto internacional para el programa de artesanías.- Institucionalización de la artesanía para un programa interamericano.- Primeros años del programa de artesanías (1972-1976).- Segunda etapa del programa de artesanías (1977-1983).- Cultura popular y educación.- El año interamericano de las artesanías (1982-1983).- La carta interamericana y otros lineamientos.- Consideraciones adicionales sobre la cooperación técnica.- Evaluaciones, obstáculos y dificultades.- Programa iberoamericano de cooperación en artesanías (1984-2005).- Una experiencia en Colombia (1950-2006).- Plan de acción decenal para el desarrollo de la artesanía en el mundo.- Otras refencias. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50296 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SID1695 745.5 CHA Libro Sidcay 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible Artesanías y cooperación en América Latina y el Caribe / Ines G. Chamorro / Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) (2006)
Título : Artesanías y cooperación en América Latina y el Caribe : programa de la OEA (1969-1989) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ines G. Chamorro, Autor Editorial: Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 250 p. Il.: il., fotos Dimensiones: 21 cm. Nota general: Incluye anexo Idioma : Español (spa) Palabras clave: CULTURA POPULAR, ARTESANÍA, AMÉRICA LATINA, CARIBE, TEXTILES, COOPERACIÓN INTERNACIONAL, PROGRAMA DE ARTESANÍAS OEA Clasificación: 745.5 Resumen: Los enormes saltos tecnológicos de la revolución industrial cambiaron el panorama productivo con la consiguiente exaltación y desprecio a los procesos industriales y artesanales. Se anunciaba, con arrogancia, que las artesanías estaban condenadas a desaparecer ante el arrollador avance de las máquinas. Nota de contenido: Presentación.- Nota preliminar.- Introducción.- Programa de Artesanías de la OEA (1969-1990).- Contexto internacional para el programa de artesanías.- Institucionalización de la artesanía para un programa interamericano.- Primeros años del programa de artesanías (1972-1976).- Segunda etapa del programa de artesanías (1977-1983).- Cultura popular y educación.- El año interamericano de las artesanías (1982-1983).- La carta interamericana y otros lineamientos.- Consideraciones adicionales sobre la cooperación técnica.- Evaluaciones, obstáculos y dificultades.- Programa iberoamericano de cooperación en artesanías (1984-2005).- Una experiencia en Colombia (1950-2006).- Plan de acción decenal para el desarrollo de la artesanía en el mundo.- Otras refencias. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65104 Artesanías y cooperación en América Latina y el Caribe : programa de la OEA (1969-1989) [texto impreso] / Ines G. Chamorro, Autor . - Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), 2006 . - 250 p. : il., fotos ; 21 cm.
Incluye anexo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CULTURA POPULAR, ARTESANÍA, AMÉRICA LATINA, CARIBE, TEXTILES, COOPERACIÓN INTERNACIONAL, PROGRAMA DE ARTESANÍAS OEA Clasificación: 745.5 Resumen: Los enormes saltos tecnológicos de la revolución industrial cambiaron el panorama productivo con la consiguiente exaltación y desprecio a los procesos industriales y artesanales. Se anunciaba, con arrogancia, que las artesanías estaban condenadas a desaparecer ante el arrollador avance de las máquinas. Nota de contenido: Presentación.- Nota preliminar.- Introducción.- Programa de Artesanías de la OEA (1969-1990).- Contexto internacional para el programa de artesanías.- Institucionalización de la artesanía para un programa interamericano.- Primeros años del programa de artesanías (1972-1976).- Segunda etapa del programa de artesanías (1977-1983).- Cultura popular y educación.- El año interamericano de las artesanías (1982-1983).- La carta interamericana y otros lineamientos.- Consideraciones adicionales sobre la cooperación técnica.- Evaluaciones, obstáculos y dificultades.- Programa iberoamericano de cooperación en artesanías (1984-2005).- Una experiencia en Colombia (1950-2006).- Plan de acción decenal para el desarrollo de la artesanía en el mundo.- Otras refencias. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65104 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado GUL1088 745.5 CHA Libro Gullanzhapa 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible Artesanías y cooperación en América Latina y el Caribe / Ines G. Chamorro / Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) (2006)
Título : Artesanías y cooperación en América Latina y el Caribe : programa de la OEA (1969-1989) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ines G. Chamorro, Autor Editorial: Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 250 p. Il.: il., fotos Dimensiones: 21 cm. Nota general: Incluye anexo Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTESANÍAS Palabras clave: CULTURA POPULAR, ARTESANÍA, AMÉRICA LATINA, CARIBE, TEXTILES, COOPERACIÓN INTERNACIONAL, PROGRAMA DE ARTESANÍAS OEA Clasificación: 745 Resumen: Los enormes saltos tecnológicos de la revolución industrial cambiaron el panorama productivo con la consiguiente exaltación y desprecio a los procesos industriales y artesanales. Se anunciaba, con arrogancia, que las artesanías estaban condenadas a desaparecer ante el arrollador avance de las máquinas. Nota de contenido: Presentación.- Nota preliminar.- Introducción.- Programa de Artesanías de la OEA (1969-1990).- Contexto internacional para el programa de artesanías.- Institucionalización de la artesanía para un programa interamericano.- Primeros años del programa de artesanías (1972-1976).- Segunda etapa del programa de artesanías (1977-1983).- Cultura popular y educación.- El año interamericano de las artesanías (1982-1983).- La carta interamericana y otros lineamientos.- Consideraciones adicionales sobre la cooperación técnica.- Evaluaciones, obstáculos y dificultades.- Programa iberoamericano de cooperación en artesanías (1984-2005).- Una experiencia en Colombia (1950-2006).- Plan de acción decenal para el desarrollo de la artesanía en el mundo.- Otras refencias. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65295 Artesanías y cooperación en América Latina y el Caribe : programa de la OEA (1969-1989) [texto impreso] / Ines G. Chamorro, Autor . - Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), 2006 . - 250 p. : il., fotos ; 21 cm.
Incluye anexo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTESANÍAS Palabras clave: CULTURA POPULAR, ARTESANÍA, AMÉRICA LATINA, CARIBE, TEXTILES, COOPERACIÓN INTERNACIONAL, PROGRAMA DE ARTESANÍAS OEA Clasificación: 745 Resumen: Los enormes saltos tecnológicos de la revolución industrial cambiaron el panorama productivo con la consiguiente exaltación y desprecio a los procesos industriales y artesanales. Se anunciaba, con arrogancia, que las artesanías estaban condenadas a desaparecer ante el arrollador avance de las máquinas. Nota de contenido: Presentación.- Nota preliminar.- Introducción.- Programa de Artesanías de la OEA (1969-1990).- Contexto internacional para el programa de artesanías.- Institucionalización de la artesanía para un programa interamericano.- Primeros años del programa de artesanías (1972-1976).- Segunda etapa del programa de artesanías (1977-1983).- Cultura popular y educación.- El año interamericano de las artesanías (1982-1983).- La carta interamericana y otros lineamientos.- Consideraciones adicionales sobre la cooperación técnica.- Evaluaciones, obstáculos y dificultades.- Programa iberoamericano de cooperación en artesanías (1984-2005).- Una experiencia en Colombia (1950-2006).- Plan de acción decenal para el desarrollo de la artesanía en el mundo.- Otras refencias. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65295 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LLA2969 745 CHA Libro Llacao 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible Construyendo la Interculturalidad / Valeria Rivilla Vargas / Quito [Ecuador] : Direccción de Comunicación / Ministerio Coordinador de Patrimonio (2012)
Título : Construyendo la Interculturalidad : programa de desarrollo y diversidad cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Valeria Rivilla Vargas, Autor ; Victor Ortega Torres, Autor Editorial: Quito [Ecuador] : Direccción de Comunicación / Ministerio Coordinador de Patrimonio Fecha de publicación: 2012 Colección: Imagen-Memoria-Patrimonio Número de páginas: 273 páginas Il.: il. fotos Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9942-11-288-0 Nota general: Incluye datos de la obra Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROGRAMA DESARROLLO Y DIVERSIDAD CULTURAL, ESTADO PLURINACIONAL E INTERCULTURAL, REDUCCION-POBREZA, PLAN NACIONAL BUEN VIVIR, SUCUMBÍOS-DIVERSIDAD-CULTURAL, CHIMBORAZO-DIVERSIDAD-CULTURAL, ESMERALDAS-DIVERSIDAD-CULTURAL,DIVERSIDAD SOSTENIBLE, MULTICULTURALISMO, BIENESTAR SOCIAL, POLÍTICA GUBERNAMENTAL, PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, IDENTIDAD CULTURAL Clasificación: 779.86 Resumen: El Programa de Desarrollo y Diversidad Cultural se implementó en las provincias de Esmeraldas, Chimborazo y Sucumbíos, orientado hacia la formulación y evaluación de politicas públicas interculturales y patrimoniales, tanto a nivel nacional como local a fin de fortalecer el ejercicio de los derechos, incrementar la participación política, reducir la discriminación y promover la igualdad de oportunidades de los grupos excluidos por razones étnicas. Nota de contenido: Introducción.- Sucumbios.- Chimborazo.- Esmeraldas Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7999 Construyendo la Interculturalidad : programa de desarrollo y diversidad cultural [texto impreso] / Valeria Rivilla Vargas, Autor ; Victor Ortega Torres, Autor . - Quito [Ecuador] : Direccción de Comunicación / Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2012 . - 273 páginas : il. fotos ; 21 centímetros. - (Imagen-Memoria-Patrimonio) .
ISBN : 978-9942-11-288-0
Incluye datos de la obra
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PROGRAMA DESARROLLO Y DIVERSIDAD CULTURAL, ESTADO PLURINACIONAL E INTERCULTURAL, REDUCCION-POBREZA, PLAN NACIONAL BUEN VIVIR, SUCUMBÍOS-DIVERSIDAD-CULTURAL, CHIMBORAZO-DIVERSIDAD-CULTURAL, ESMERALDAS-DIVERSIDAD-CULTURAL,DIVERSIDAD SOSTENIBLE, MULTICULTURALISMO, BIENESTAR SOCIAL, POLÍTICA GUBERNAMENTAL, PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, IDENTIDAD CULTURAL Clasificación: 779.86 Resumen: El Programa de Desarrollo y Diversidad Cultural se implementó en las provincias de Esmeraldas, Chimborazo y Sucumbíos, orientado hacia la formulación y evaluación de politicas públicas interculturales y patrimoniales, tanto a nivel nacional como local a fin de fortalecer el ejercicio de los derechos, incrementar la participación política, reducir la discriminación y promover la igualdad de oportunidades de los grupos excluidos por razones étnicas. Nota de contenido: Introducción.- Sucumbios.- Chimborazo.- Esmeraldas Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7999 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT6976 779.86 RIV 6976 Libro Daniel Córdova Toral 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkManual micro regiones / México : [s.e.] (2004)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador