Resultado de la búsqueda
69 búsqueda de la palabra clave 'PRINCIPIO'



Principio ideologicos y planes de gobierno / Tribunal Supremo Electoral del Ecuador / S.E.S.L (1981)
Título : Principio ideologicos y planes de gobierno Tipo de documento: texto impreso Autores: Tribunal Supremo Electoral del Ecuador, Autor Editorial: S.E.S.L Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 289 Páginas Dimensiones: 22 cm Idioma : Español (spa) Palabras clave: PRINCIPIO IDEOLOGICOS Y PLANES DE GOBIERNO (CIENCIAS SOCIALES) Clasificación: 352 Resumen: "El 28 de febrero de 1978 entró en vigencia la ley de partidos politicos,como parte del proceso de restructuración jurídica del estado.En ella se dispone que el tribunalsupremo electoral abrirá un nuevo registro de partidos políticos, en el que nse reinscriban los partidos que habían sido reconocidos incritos hasta el 7 de junio de 1970,cumpliendo los requisitos determinados en la misma ley.Los movimientos políticos que aspiran su reconocimiemto e incripción como partidos adermas de los requisitos exigidos anteriores,deben justificar que cuenten con respaldo ciudadano mediante la representación de fichas de afiliados en número equivalente,por lo menos,al 1.5% de los incritos en el último padrón electoral, a nivel nacional" Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77161 Principio ideologicos y planes de gobierno [texto impreso] / Tribunal Supremo Electoral del Ecuador, Autor . - S.E.S.L, 1981 . - 289 Páginas ; 22 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PRINCIPIO IDEOLOGICOS Y PLANES DE GOBIERNO (CIENCIAS SOCIALES) Clasificación: 352 Resumen: "El 28 de febrero de 1978 entró en vigencia la ley de partidos politicos,como parte del proceso de restructuración jurídica del estado.En ella se dispone que el tribunalsupremo electoral abrirá un nuevo registro de partidos políticos, en el que nse reinscriban los partidos que habían sido reconocidos incritos hasta el 7 de junio de 1970,cumpliendo los requisitos determinados en la misma ley.Los movimientos políticos que aspiran su reconocimiemto e incripción como partidos adermas de los requisitos exigidos anteriores,deben justificar que cuenten con respaldo ciudadano mediante la representación de fichas de afiliados en número equivalente,por lo menos,al 1.5% de los incritos en el último padrón electoral, a nivel nacional" Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77161 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT31030 352 TRI 31030 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible El Juicio Acusatorio Oral en el Nuevo Código de Procedimiento Penal / Ariosto Reinoso Hermida / Cuenca : Universidad de Cuenca (2001)
Título : El Juicio Acusatorio Oral en el Nuevo Código de Procedimiento Penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Ariosto Reinoso Hermida, Autor Editorial: Cuenca : Universidad de Cuenca Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 368 Páginas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9978-14-057-4 Precio: $ 1,00 Nota general: Incluye bibliografía consultada. Idioma : Español (spa) Palabras clave: JUICIO ACUSATORIO ORAL NUEVO CÓDIGO PROCEDIMIENTO PENAL ECUATORIANO, DURACIÓN CADA ETAPA, SISTEMA INQUISITIVO, PRINCIPIOS, PRINCIPIOS BÁSICOS ORAL, PRINCIPIO ORALIDAD, INDAGACIÓN PREVIA, CONCEPTO CONSTITUCIONAL, VALOR PROBATORIO ETAPA INSTRUCCIÓN FISCAL, DEFENSOR PÚBLICO, DECLARACIÓN IMPUTADO, INTERMEDIA, AUDIENCIA PRELIMINAR, DILIGENCIAS PREPROCESAL Y PROCESAL, AUTO SOBRESEIMIENTO, VENTAJA SEBRESEIMIENTO DEFINITIVO, JUICIO, INTERRUPCIÓN IMPOSIBILIDAD ASISTENCIA, IMPUGNACIÓN, EFECTO RECURSOS, RECURSO NULIDAD. Clasificación: 345.86 Resumen: El juicio acusatorio oral en el nuevo código de procedimiento penal ecuatoriano, es una obra que constituye un valioso apoyo a jueces y abogados a profanos y empíricos, imponer la marca de su erudición, esta obra tiene un lenguaje sencillo, sin mucha ampulosidad, texto en el cual cita abundante doctrina, para sustentar su tesis, sobre lo que se dice y se debe hacer, demostrando amplia cultura jurídica sobre el tema y basta experiencia. Esta obra influye la ciencia y la experiencia, consta de ocho capítulos: En el capítulo I: el autor explica los antercedentes que le indujeron emprender este trabajo; luego se refiere a los antecedentes del código de procedimiento penal y distingue el sistema inquisitivo anterior, con el nuevo sistema acusatorio. En el Capítulo II: Hace un estudio sistemático y muy bien fundamentado sobre el sistema oral que en forma preeminente adopta el nuevo código. En el capítulo III: analiza la normativa del nuevo código de procedimiento penal, destacando la indagación previa, la etapa de de instrucción fiscal, la etapa intermedia, el auto de sobreseimiento, la etapa del juicio, para concluir con la etapa de impugnación. Nota de contenido: Capítulo I: El juicio acusatorio oral en el nuevo código de procedimiento penal ecuatoriano.-- Entecedentes del código de procedimiento penal.-- La constitución política del 11 de agosto de 1998.-- Capítulo II: El sistema oral y sus principios.-- Principios básicos de juicio oral.-- Principio de oralidad.-- Capítulo III: El nuevo código de procedimiento penal indagación previa.-- Precepto constitucional.-- Precepto de la ley orgánica Ministerio Público.-- Capítulo IV: Etapas de instrucción fiscal.-- Generalidades.-- Instrucción Fiscal.-- Capítulo V: Etapa intermedia.-- Derecho a acusación formal o intimación.-- Capítulo VI: Auto de sobreseimiento.-- Ventajas del sobreseimiento.-- Sobreseimiento definitivo.-- Capítulo VII: Etapas del juicio.-- principios generales.-- Interrupción del juicio.-- Capítulo VIII: Etapas de impugnación.-- Efectos de los recursos.-- Recursos de hecho. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41869 El Juicio Acusatorio Oral en el Nuevo Código de Procedimiento Penal [texto impreso] / Ariosto Reinoso Hermida, Autor . - Cuenca : Universidad de Cuenca, 2001 . - 368 Páginas ; 21 centímetros.
ISBN : 978-9978-14-057-4 : $ 1,00
Incluye bibliografía consultada.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: JUICIO ACUSATORIO ORAL NUEVO CÓDIGO PROCEDIMIENTO PENAL ECUATORIANO, DURACIÓN CADA ETAPA, SISTEMA INQUISITIVO, PRINCIPIOS, PRINCIPIOS BÁSICOS ORAL, PRINCIPIO ORALIDAD, INDAGACIÓN PREVIA, CONCEPTO CONSTITUCIONAL, VALOR PROBATORIO ETAPA INSTRUCCIÓN FISCAL, DEFENSOR PÚBLICO, DECLARACIÓN IMPUTADO, INTERMEDIA, AUDIENCIA PRELIMINAR, DILIGENCIAS PREPROCESAL Y PROCESAL, AUTO SOBRESEIMIENTO, VENTAJA SEBRESEIMIENTO DEFINITIVO, JUICIO, INTERRUPCIÓN IMPOSIBILIDAD ASISTENCIA, IMPUGNACIÓN, EFECTO RECURSOS, RECURSO NULIDAD. Clasificación: 345.86 Resumen: El juicio acusatorio oral en el nuevo código de procedimiento penal ecuatoriano, es una obra que constituye un valioso apoyo a jueces y abogados a profanos y empíricos, imponer la marca de su erudición, esta obra tiene un lenguaje sencillo, sin mucha ampulosidad, texto en el cual cita abundante doctrina, para sustentar su tesis, sobre lo que se dice y se debe hacer, demostrando amplia cultura jurídica sobre el tema y basta experiencia. Esta obra influye la ciencia y la experiencia, consta de ocho capítulos: En el capítulo I: el autor explica los antercedentes que le indujeron emprender este trabajo; luego se refiere a los antecedentes del código de procedimiento penal y distingue el sistema inquisitivo anterior, con el nuevo sistema acusatorio. En el Capítulo II: Hace un estudio sistemático y muy bien fundamentado sobre el sistema oral que en forma preeminente adopta el nuevo código. En el capítulo III: analiza la normativa del nuevo código de procedimiento penal, destacando la indagación previa, la etapa de de instrucción fiscal, la etapa intermedia, el auto de sobreseimiento, la etapa del juicio, para concluir con la etapa de impugnación. Nota de contenido: Capítulo I: El juicio acusatorio oral en el nuevo código de procedimiento penal ecuatoriano.-- Entecedentes del código de procedimiento penal.-- La constitución política del 11 de agosto de 1998.-- Capítulo II: El sistema oral y sus principios.-- Principios básicos de juicio oral.-- Principio de oralidad.-- Capítulo III: El nuevo código de procedimiento penal indagación previa.-- Precepto constitucional.-- Precepto de la ley orgánica Ministerio Público.-- Capítulo IV: Etapas de instrucción fiscal.-- Generalidades.-- Instrucción Fiscal.-- Capítulo V: Etapa intermedia.-- Derecho a acusación formal o intimación.-- Capítulo VI: Auto de sobreseimiento.-- Ventajas del sobreseimiento.-- Sobreseimiento definitivo.-- Capítulo VII: Etapas del juicio.-- principios generales.-- Interrupción del juicio.-- Capítulo VIII: Etapas de impugnación.-- Efectos de los recursos.-- Recursos de hecho. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41869 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22877 345.86 REI 22877 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Estudio Introductorio a las Reformas al Código de Procedimiento Penal / Zambrano Pasquel Alfonso / Quito : Corporación de Estudios y Publicaciones (2009)
Título : Estudio Introductorio a las Reformas al Código de Procedimiento Penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Zambrano Pasquel Alfonso, Autor Editorial: Quito : Corporación de Estudios y Publicaciones Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 130 Páginas Il.: Pasta sencilla Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9978-86-834-8 Precio: $ 1,00 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PORQUE REFORMAS, ESTUDIO INTRODUCTORIO REFORMAS CÓDIGO PROCEDIMIENTO PENAL, PRINCIPIO OPORTUNIDAD MÍNIMA INTERVENSIÓN ALGUNAS PROPUESTAS PREVIAS, SISTEMA INQUISITIVO ACUSATORIO, DERECHO PENAL MÍNIMO, SUSTITUCIÓN PENA, PRINCIPIOS PROPORCIONALIDAD, REFORMAS,CARACTERÍSTICAS PROYECTO 28 NOVIEMBRE 2008, PRISIÓN PREVENTIVA PRESUPUESTO PROCEDENCIA, BREVES NOTAS PREVENTIVA, EXISTENCIA INDICIOS INCRIMINATORIOS CONTRA PROCESADO, TEMA PRUEBA ILÍCITA, LIBERTAD PROBATORIA, EXIGENCIA MOTIVACIÓN, CASACIÓN, RECONOCIMIENTO VALOR DOCTRINA, BREVE ANÁLISIS COMPARATIVO SIMPLIFICADO ABREVIADO, OBLIGACIONES FISCALÍA GENERLA ESTADO, REQUISITOS AUTOLLAMAMIENTO JUICIO, DELITOS ACCIÓN PRIVADA. Clasificación: 345.86 Resumen: La obra del Dr. Alfonso Zambrano Pasquel, recoge una serie de reformas a las diferentes constituciones de la República del Ecuador, especialmente a la Constitución del 2008, en cada una de estas reformas tienen un sustento lógico en el procedimiento jurídico de las leyes civiles y penales ejecutadas en el Ecuador. Nota de contenido: El porqué de las reformas.-- Estudio introductorio de las reformas al código de procedimiento penal.-- El principio de oportunidades y de mínima intervención penal.-- Algunas propuestas previas.-- Sistema inquisitivo y sistema acusatorio.-- Funciones de la fiscalía general de Estado en el sistema acusatorio.-- Antecedentes constitución de la república de Ecuador.-- Derecho penal mínimo.-- El principio de mínima intervención penal.-- Concepto.-- De la sustitución de la pena.-- Su relación con otros principios penales.-- Argumentos en contra del principio de mínima intervención penal.-- Argumentos en contra del principio de mínima intervención penal.-- Principios de proporcionalidad.-- Principios de proporcionalidad, de mínima intervención penal y la ley penal. Control de constitucionalidad de las leyes penales.-- Propuesta de reformas.-- Algunas reflexiones.-- Características del proyecto de refprma del 28 de noviembre del 2008.-- La prisión preventiva presupuestos de procedencia.-- Otras razones para negar una petición de prisión preventiva.-- Breves notas sobre el auto de prisión preventiva.-- Existencia de indicios incriminatorios en contra del proceso.-- El tema de la prueba ilícita.-- La libertad probatoria.-- Exigencia de la motivación.-- El tema de la casación.-- Reconocimiento del valor de la doctrina.-- Breve análisis comparativo entre el procedimiento simplificado y el procedimiento abreviado.-- Procedimiento simplificado y abreviado.-- Obligaciones de la Fiscalía General del Estado.-- Requisitos del auto de llamamiento a juicio.-- El procedimiento en los delitos de acción privada. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47057 Estudio Introductorio a las Reformas al Código de Procedimiento Penal [texto impreso] / Zambrano Pasquel Alfonso, Autor . - Quito : Corporación de Estudios y Publicaciones, 2009 . - 130 Páginas : Pasta sencilla ; 21 centímetros.
ISBN : 978-9978-86-834-8 : $ 1,00
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PORQUE REFORMAS, ESTUDIO INTRODUCTORIO REFORMAS CÓDIGO PROCEDIMIENTO PENAL, PRINCIPIO OPORTUNIDAD MÍNIMA INTERVENSIÓN ALGUNAS PROPUESTAS PREVIAS, SISTEMA INQUISITIVO ACUSATORIO, DERECHO PENAL MÍNIMO, SUSTITUCIÓN PENA, PRINCIPIOS PROPORCIONALIDAD, REFORMAS,CARACTERÍSTICAS PROYECTO 28 NOVIEMBRE 2008, PRISIÓN PREVENTIVA PRESUPUESTO PROCEDENCIA, BREVES NOTAS PREVENTIVA, EXISTENCIA INDICIOS INCRIMINATORIOS CONTRA PROCESADO, TEMA PRUEBA ILÍCITA, LIBERTAD PROBATORIA, EXIGENCIA MOTIVACIÓN, CASACIÓN, RECONOCIMIENTO VALOR DOCTRINA, BREVE ANÁLISIS COMPARATIVO SIMPLIFICADO ABREVIADO, OBLIGACIONES FISCALÍA GENERLA ESTADO, REQUISITOS AUTOLLAMAMIENTO JUICIO, DELITOS ACCIÓN PRIVADA. Clasificación: 345.86 Resumen: La obra del Dr. Alfonso Zambrano Pasquel, recoge una serie de reformas a las diferentes constituciones de la República del Ecuador, especialmente a la Constitución del 2008, en cada una de estas reformas tienen un sustento lógico en el procedimiento jurídico de las leyes civiles y penales ejecutadas en el Ecuador. Nota de contenido: El porqué de las reformas.-- Estudio introductorio de las reformas al código de procedimiento penal.-- El principio de oportunidades y de mínima intervención penal.-- Algunas propuestas previas.-- Sistema inquisitivo y sistema acusatorio.-- Funciones de la fiscalía general de Estado en el sistema acusatorio.-- Antecedentes constitución de la república de Ecuador.-- Derecho penal mínimo.-- El principio de mínima intervención penal.-- Concepto.-- De la sustitución de la pena.-- Su relación con otros principios penales.-- Argumentos en contra del principio de mínima intervención penal.-- Argumentos en contra del principio de mínima intervención penal.-- Principios de proporcionalidad.-- Principios de proporcionalidad, de mínima intervención penal y la ley penal. Control de constitucionalidad de las leyes penales.-- Propuesta de reformas.-- Algunas reflexiones.-- Características del proyecto de refprma del 28 de noviembre del 2008.-- La prisión preventiva presupuestos de procedencia.-- Otras razones para negar una petición de prisión preventiva.-- Breves notas sobre el auto de prisión preventiva.-- Existencia de indicios incriminatorios en contra del proceso.-- El tema de la prueba ilícita.-- La libertad probatoria.-- Exigencia de la motivación.-- El tema de la casación.-- Reconocimiento del valor de la doctrina.-- Breve análisis comparativo entre el procedimiento simplificado y el procedimiento abreviado.-- Procedimiento simplificado y abreviado.-- Obligaciones de la Fiscalía General del Estado.-- Requisitos del auto de llamamiento a juicio.-- El procedimiento en los delitos de acción privada. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47057 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22477 345.86 ZAM 22477 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Tratado de Derecho Procesal Penal Tomo III Tipo de documento: texto impreso Autores: Zavala Baquerizo Jorge, Autor Editorial: Edino Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 276 Páginas Il.: Incluye pasta sencilla Dimensiones: 25 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9978-21-010-9 Precio: $1,00 Nota general: Incluye abreviaturas usadas Idioma : Español (spa) Palabras clave: NOCIONES PRELIMINARES, CONCEPTO MEDIO PRUEBA, NIVELES ACTIVIDAD PROBATORIA, PROPOSICIÓN, PRÁCTICA, VALORACIÓN, SUJETO OBJETO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, PRODUCCIÓN, EFICACIA JURÍDICA, DERECHO AUTOINCRIMINACIÓN, PRINCIPIO PERSONALIDAD, AGENTE PROVOCADOR, FINALIDAD VALORACIÓN PRESUNCIÓN INDICIOS, REQUISITOS FORMALES CLASIFICACIÓN MEDIOS REGLAMENTACIÓN GENERAL. Clasificación: 345.86 Resumen: Este libro de derecho procesal penal tomo III especial para estudiantes y profesionales, encierra los principales nivels de las pruebas, cada una de ellas en sus diferentes momentos e instancias de los juicios que requieren de este recurso. Nota de contenido: Generalidades históricas.-- Concepto de prueba y de medio de prueba.-- Niveles de la actividad probatoria.-- La carga de la prueba y la presunción de dolo.-- Los medios de prueba.-- Principios de la prueba.-- Investigación obligatoria.-- Unidad.-- Indisponibilidad.-- Contradicción.-- Igualdad.-- Publicidad.-- Formalidad.-- Crítica y dirección judiciales.-- Inmediación.-- Concentración.-- Valoración Sujeto de la prueba.-- Objeto de la prueba.-- La prueba y su valoración.-- La prueba.-- Principios fundamentales.-- Eficacia jurídica.-- El derecho a la no autoincriminación.-- Principio de personalidad.-- Eficacia probatoria.-- El agente provocador.-- El objeto de la prueba.-- Finalidad de la prueba.-- Valoración de la prueba.-- La presunción y los indicios.-- Requisitos formales de la presunción y de los indicios.-- Clasificación de los medios de prueba.-- Reglamentación general. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47012 Tratado de Derecho Procesal Penal Tomo III [texto impreso] / Zavala Baquerizo Jorge, Autor . - Edino, 2004 . - 276 Páginas : Incluye pasta sencilla ; 25 centímetros.
ISBN : 978-9978-21-010-9 : $1,00
Incluye abreviaturas usadas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: NOCIONES PRELIMINARES, CONCEPTO MEDIO PRUEBA, NIVELES ACTIVIDAD PROBATORIA, PROPOSICIÓN, PRÁCTICA, VALORACIÓN, SUJETO OBJETO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, PRODUCCIÓN, EFICACIA JURÍDICA, DERECHO AUTOINCRIMINACIÓN, PRINCIPIO PERSONALIDAD, AGENTE PROVOCADOR, FINALIDAD VALORACIÓN PRESUNCIÓN INDICIOS, REQUISITOS FORMALES CLASIFICACIÓN MEDIOS REGLAMENTACIÓN GENERAL. Clasificación: 345.86 Resumen: Este libro de derecho procesal penal tomo III especial para estudiantes y profesionales, encierra los principales nivels de las pruebas, cada una de ellas en sus diferentes momentos e instancias de los juicios que requieren de este recurso. Nota de contenido: Generalidades históricas.-- Concepto de prueba y de medio de prueba.-- Niveles de la actividad probatoria.-- La carga de la prueba y la presunción de dolo.-- Los medios de prueba.-- Principios de la prueba.-- Investigación obligatoria.-- Unidad.-- Indisponibilidad.-- Contradicción.-- Igualdad.-- Publicidad.-- Formalidad.-- Crítica y dirección judiciales.-- Inmediación.-- Concentración.-- Valoración Sujeto de la prueba.-- Objeto de la prueba.-- La prueba y su valoración.-- La prueba.-- Principios fundamentales.-- Eficacia jurídica.-- El derecho a la no autoincriminación.-- Principio de personalidad.-- Eficacia probatoria.-- El agente provocador.-- El objeto de la prueba.-- Finalidad de la prueba.-- Valoración de la prueba.-- La presunción y los indicios.-- Requisitos formales de la presunción y de los indicios.-- Clasificación de los medios de prueba.-- Reglamentación general. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47012 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22481 345.86 ZAV 22481 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible El poder de elegir o el principio de responsabilidad / Annie Marquier / Ediciones luciernaga,Canada (1996)
Título : El poder de elegir o el principio de responsabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Annie Marquier, Autor Editorial: Ediciones luciernaga,Canada Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 303 Páginas Dimensiones: 22 cm Idioma : Español (spa) Palabras clave: EL PODER DE ELEGIR O PRINCIPIO RESPONSABILIDAD (LITERATURA) Clasificación: 813 Resumen: Recordemos que un modelo es una especie de marco de referencias,una descripción de la realidad y no la realidad misma.Estamos acostumbrados a funcionar de esta forma en el campo científico,puesto que es el procerso mismo que utiliza la ciencia para ir en descubrimiento en descubrimiento.El modelo de Newton ha sido utilizado durante varios años para explicar la ley de la gravedad universal; este aportado cierta comprención y cierto dominio de nuestro universo. Nota de contenido: Un modelo de la estructura del ser humano. Los sistemas de pensamiento.El estado de ánimo de victima Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76551 El poder de elegir o el principio de responsabilidad [texto impreso] / Annie Marquier, Autor . - Ediciones luciernaga,Canada, 1996 . - 303 Páginas ; 22 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EL PODER DE ELEGIR O PRINCIPIO RESPONSABILIDAD (LITERATURA) Clasificación: 813 Resumen: Recordemos que un modelo es una especie de marco de referencias,una descripción de la realidad y no la realidad misma.Estamos acostumbrados a funcionar de esta forma en el campo científico,puesto que es el procerso mismo que utiliza la ciencia para ir en descubrimiento en descubrimiento.El modelo de Newton ha sido utilizado durante varios años para explicar la ley de la gravedad universal; este aportado cierta comprención y cierto dominio de nuestro universo. Nota de contenido: Un modelo de la estructura del ser humano. Los sistemas de pensamiento.El estado de ánimo de victima Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76551 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT30911 813 MAR 30911 Libro Daniel Córdova Toral 800 Literatura y Retórica Disponible El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional / Miguel Carbonell / Quito : Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2008)
PermalinkSobre la cuadruple raíz del principio de razon suficiente / Arthur Schopenhauer / Argentina : Aguilar (1967)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador