Resultado de la búsqueda
12 búsqueda de la palabra clave 'PERIODO,'




Título : 220 Años del Periodo Colonial en Panamá Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Darío Carles, Autor Editorial: Panamá : The Star & Herald Fecha de publicación: 1949 Número de páginas: 165 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: AÑOS, PERIODO, COLONIAL Clasificación: 972.87 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70780 220 Años del Periodo Colonial en Panamá [texto impreso] / Rubén Darío Carles, Autor . - Panamá : The Star & Herald, 1949 . - 165 páginas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AÑOS, PERIODO, COLONIAL Clasificación: 972.87 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70780 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT27245 972.87 CAR 27245 Libro Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible El proceso evolutivo en las sociedades complejas y la ocupacion del periodo tardio cara en los andes septentrionales del Ecuador / John Stephen Athens / Otavalo : Instituto Otavaleño de antropología (1980)
Título : El proceso evolutivo en las sociedades complejas y la ocupacion del periodo tardio cara en los andes septentrionales del Ecuador Tipo de documento: texto impreso Autores: John Stephen Athens, Autor Editorial: Otavalo : Instituto Otavaleño de antropología Fecha de publicación: 1980 Colección: Colección Pendoneros Número de páginas: 307 p Il.: il Palabras clave: PREDICCION, ATRIBUTOS, SOCIEDADES, COMPLEJAS, CULTURA, PERIODO, TARDIO, CARA, SIERRA, ECUADOR, ESTRUCTURA, INTRA, SITIO Clasificación: 306 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20256 El proceso evolutivo en las sociedades complejas y la ocupacion del periodo tardio cara en los andes septentrionales del Ecuador [texto impreso] / John Stephen Athens, Autor . - Otavalo : Instituto Otavaleño de antropología, 1980 . - 307 p : il. - (Colección Pendoneros) .
Palabras clave: PREDICCION, ATRIBUTOS, SOCIEDADES, COMPLEJAS, CULTURA, PERIODO, TARDIO, CARA, SIERRA, ECUADOR, ESTRUCTURA, INTRA, SITIO Clasificación: 306 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20256 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT18444 306 ATH 18444 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Las sociedades originarias del ecuador / Santiago Ontaneda Luciano / Quito [Ecuador] : Libresa (2006)
Título : Las sociedades originarias del ecuador : Periodo de desarrollo regional y periodo de integracion Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Ontaneda Luciano, Autor Mención de edición: Volumen 2 Editorial: Quito [Ecuador] : Libresa Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 266 páginas Il.: fotos, ilustraciones, cuadros, tablas, imagenes Dimensiones: 30x21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9978-49-077-8 Nota general: Incluye datos de la obra Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: GUIA, DOCENTE, PERIODO, DESARROLLO, REGIONAL, INTEGRACION Clasificación: 305.898 Resumen: Esta guia contiene criterios de caracter tecnico-pedagogico, para que el maestro pueda manejar, en el aula Nota de contenido: Periodo de desarrollo regional: Sociedades cacicales iniciales.- Periodo de integracion: Señores etnicos y confederaciones Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62711 Las sociedades originarias del ecuador : Periodo de desarrollo regional y periodo de integracion [texto impreso] / Santiago Ontaneda Luciano, Autor . - Volumen 2 . - Quito [Ecuador] : Libresa, 2006 . - 266 páginas : fotos, ilustraciones, cuadros, tablas, imagenes ; 30x21 centímetros.
ISBN : 978-9978-49-077-8
Incluye datos de la obra
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: GUIA, DOCENTE, PERIODO, DESARROLLO, REGIONAL, INTEGRACION Clasificación: 305.898 Resumen: Esta guia contiene criterios de caracter tecnico-pedagogico, para que el maestro pueda manejar, en el aula Nota de contenido: Periodo de desarrollo regional: Sociedades cacicales iniciales.- Periodo de integracion: Señores etnicos y confederaciones Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62711 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT25753 305.898 ONT 25753 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Historia de la filosofía, tomo I : La antigüedad, la edad media y la filosofía en oriente Tipo de documento: texto impreso Autores: Emile Brehier Editorial: Buenos Aires : Sudamericana Fecha de publicación: 1948 Número de páginas: 867 p. Dimensiones: 24x17 cm. Nota general: Incluye notas y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA FILOSOFIA, ORIENTE RELIGION FILOSOFÍA, PRESOCRATICOS, SOCRATES, PLATON Y ACADEMIA, ARISTOTELES, HELENISTICO PERIODO, SOCRASTICOS, ESTOICISMO, EPICUREISMO, MORAL PREDICACION, ESCEPTICISMO, MUSONIO RUFO, SENECA, EPICTETO, MARCO AURELIO, NEOPITAGORISMO, ARISTOTELISMO, HELENISMO, CRISTIANISMO, SAN PABLO, GNOSTICISMO, MANIQUEISMO, ORTODOXIA HEREJIAS, JUAN ESCOTO ERIUGENA, ANSELMO, MISTICISMO, SANTO TOMAS, TOMISMO, CONOCIMIENTO TEORIA, OCCAMISMO, ESCOTISMO, PLATONISMO, BRAHMANISMO, BUDISMO CHINO Clasificación: 103 Resumen: Historia de la Filosofía Antigua, Edad Media y Filosofía en Oriente Nota de contenido: Primera Parte: Período Helénico.-- Capítulo I. Los presocráticos.-- Capítulo II. Sócrates.-- Capítulo III. Platón y la academia.-- Capítulo IV. Aristóteles y el liceo.-- Segunda Parte: Período Helenístico y romano.-- Capítulo I. Los socrásticos.-- Capítulo II. El estoicismo antiguo.-- Capítulo III. El epicureísmo del siglo III.-- Capítulo IV. Predicación moral, escepticismo y nueva academia en los siglos III y II.-- Capítulo V. Corrientes de ideas en el siglo I antes de nuestra era.-- Capítulo VI. Corrientes de ideas en los dos primeros siglos de nuestra era.-- Capítulo VII. Desenvolvimiento del Neoplatonismo.--Capítulo VIII. El helenismo y el cristianismo en los primeros siglos de nuestra era.-- Tercera Parte: La edad media y el renacimiento.-- Capítulo I. Comienzos de la edad media.-- Capítulo II. Los siglos X y XI.-- Capítulo III. El siglo XII.-- Capítulo IV. filosofía oriental.-- Capítulo V. El siglo XIII.-- Capítulo VI. El siglo XIV.-- Capítulo VII. El renacimiento.-- La filosofía en oriente.-- Capítulo I. Asia occidental.-- Capítulo II. Egipto.-- Capítulo III. Mesopotamia.-- Capítulo IV. Irán.-- Capítulo V. India.-- Capítulo VI. China. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38550 Historia de la filosofía, tomo I : La antigüedad, la edad media y la filosofía en oriente [texto impreso] / Emile Brehier . - Buenos Aires : Sudamericana, 1948 . - 867 p. ; 24x17 cm.
Incluye notas y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA FILOSOFIA, ORIENTE RELIGION FILOSOFÍA, PRESOCRATICOS, SOCRATES, PLATON Y ACADEMIA, ARISTOTELES, HELENISTICO PERIODO, SOCRASTICOS, ESTOICISMO, EPICUREISMO, MORAL PREDICACION, ESCEPTICISMO, MUSONIO RUFO, SENECA, EPICTETO, MARCO AURELIO, NEOPITAGORISMO, ARISTOTELISMO, HELENISMO, CRISTIANISMO, SAN PABLO, GNOSTICISMO, MANIQUEISMO, ORTODOXIA HEREJIAS, JUAN ESCOTO ERIUGENA, ANSELMO, MISTICISMO, SANTO TOMAS, TOMISMO, CONOCIMIENTO TEORIA, OCCAMISMO, ESCOTISMO, PLATONISMO, BRAHMANISMO, BUDISMO CHINO Clasificación: 103 Resumen: Historia de la Filosofía Antigua, Edad Media y Filosofía en Oriente Nota de contenido: Primera Parte: Período Helénico.-- Capítulo I. Los presocráticos.-- Capítulo II. Sócrates.-- Capítulo III. Platón y la academia.-- Capítulo IV. Aristóteles y el liceo.-- Segunda Parte: Período Helenístico y romano.-- Capítulo I. Los socrásticos.-- Capítulo II. El estoicismo antiguo.-- Capítulo III. El epicureísmo del siglo III.-- Capítulo IV. Predicación moral, escepticismo y nueva academia en los siglos III y II.-- Capítulo V. Corrientes de ideas en el siglo I antes de nuestra era.-- Capítulo VI. Corrientes de ideas en los dos primeros siglos de nuestra era.-- Capítulo VII. Desenvolvimiento del Neoplatonismo.--Capítulo VIII. El helenismo y el cristianismo en los primeros siglos de nuestra era.-- Tercera Parte: La edad media y el renacimiento.-- Capítulo I. Comienzos de la edad media.-- Capítulo II. Los siglos X y XI.-- Capítulo III. El siglo XII.-- Capítulo IV. filosofía oriental.-- Capítulo V. El siglo XIII.-- Capítulo VI. El siglo XIV.-- Capítulo VII. El renacimiento.-- La filosofía en oriente.-- Capítulo I. Asia occidental.-- Capítulo II. Egipto.-- Capítulo III. Mesopotamia.-- Capítulo IV. Irán.-- Capítulo V. India.-- Capítulo VI. China. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38550 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB6445 103 Br 6445 v.1 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 100 Filosofía - Parapsicología - Ocultismo - Psicología Disponible
Título : Cultura Manteña - Huancavilca Tipo de documento: texto impreso Autores: Olaf Holm, Autor Editorial: Guayaquil : Banco Central del Ecuador Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 48 p. Il.: ils., maps. Dimensiones: 22 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACTIVIDADES, ACTUAL, AGUA-BLANCA, AMERICANO, ANTERIORES, ANTIGUAS, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLÓGICAS, ARTESANÍA, AÚN, BALSA, CENTROS, CERÁMICA, COBRE COLORES, COMERCIALES, COMERCIO, CONCHAS, CONOCIMIENTOS, CONQUISTA, CONSERVAN, CONTACTOS, COSTA, CRONISTAS, CUENTA, CULTO, CULTURA, MANTEÑA, CULTURAL, DEBEMOS, DECIR, DESARROLLO, DESTACAN, DIFERENTES, DUDA, ECUADOR, ECUATORIANA, EJEMPLO, ENCONTRAMOS, ENTRADA, ÉPOCA, ESCULTURAS, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTÁN, ESTRUCTURAS, ESTUDIO, EXCAVACIONES, EXISTE, EXPLOTACIÓN, FINAL, FINES, FUERON, FUNCIONES, FUNERARIAS, GOLFO, GRANDES, GRUPOS, GUAYAQUIL, HABLAR, HUANCAVILCA, HUESOS, HUSO, IDIOMA, IMPORTANCIA, IMPORTANTE, INDIOS, INTERESANTE, INVESTIGACIONES, ISLA, JIJÓN, JOCAY, LARGO, LLAMA, LLEGÓ, MADERA, MANABÍ, MANABITA, MANERA, MANTA, MARINA, MENTE, METAL, MODERNA, MOLDES, MOTIVOS, MUSEO, NAVAL, NAVIO, NECESITABA, NOMBRE, NUEVO, OBSERVAR, OCÉANO, PENSAR, PERÍODO, PERMITIDO, PERUANA, PESCADO, PESCADORES, PIEDRA, PLATA, POBLACIÓN, POBLADOS, PODEMOS, PRECOLOMBINA, PREHISTORIA, PRIMEROS, PROBABLEMENTE, PRODUCE, PRUEBAS, PUEBLOS, PUERTO, PUNEÑOS, QUEDA, REGIÓN, RELATO, RESCATE, SABEMOS, SALANGO, SELLOS, SENTIDO, SILLAS, SUSTENTO, TENEMOS, TÉRMINOS, TERRITORIO, TIERRA, TODAVÍA, TOMARON, TORTEROS, TRATA, TUMBES, TUVIERON, URBANA, VALDIVIA, VALLE, VOLVIÓ Clasificación: 986.601 Resumen: En honor a la Arqueometria, a partir del descubrimiento del isótopo radioactivo carbono 14 en 1945. No es exactamente un reloj o un calendario pero si nos da sufucuente comprobacion para poder hablar de "edades absolutas". Con este descubrimiento se desarrollo nuevas tecnicas en las excavaciones arqueologicas con la entrada del arqueologo guayaquileño Emilio Estrada Ycaza en las investigaciones prehistóricas de la costa. Estrada nos dejo estudios de la prehistoria manabita, y en la actualidad nuevos aportes muy valiosos nos entrega el Programa de Antropología para el Ecuador y el Museo Antropológico del Ban Central, con sus excavaciones en la isla de Plata, Salango y el valle de Agua Blanca, y muchos sitios mas.
Aparte de esas contribuciones básicas debemos mencionar la existencia de una serie de estudios monográficos y especializados, tanto de caracter puramente arqueologicos como etnohistoricos y etnograficos, que redundan en la mejor compresión de la CULTURA MANTEÑA y su importancia en la prehistoria ecuatoriana.
Esta cultura ocupó un vasto territorio comprendido entre la Bahía de Caráquez, el Golfo de Guayaquil, la Isla Puná y la franja costera de la actual provincia de El Oro, territorio en el que construyeron grandes centros urbanos como Jaramijó, Camiloa, Cama y Jocay (actual Manta), poblado cuyos vestigios demuestran la existencia de una organización por barrios.
Sillas de piedra en forma de U, con figuras humanas y felinas, también han sido encontradas en complejos arquitectónicos asentados en cerros como Hojas, Jaboncillo, Montecristi y López Viejo. Sus desplazamientos ultramar con fines de intercambio comercial que, seguramente, los llevaron hasta México, en el norte; y hasta Chile, hacia el sur, fueron posibles gracias a la utilización de materiales como el palo de balsa y la caña guadúa.Nota de contenido: Preliminares.-- Tiempo y espacio.-- Subsistencia y organización social.-- Navegación.-- Culto.-- La cultura y las artes.-- Urbanismo.-- Navegación bélica.-- Costumbres funerarias.-- Conclusiones.-- Bibliografía Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58601 Cultura Manteña - Huancavilca [texto impreso] / Olaf Holm, Autor . - Guayaquil : Banco Central del Ecuador, 1982 . - 48 p. : ils., maps. ; 22 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ACTIVIDADES, ACTUAL, AGUA-BLANCA, AMERICANO, ANTERIORES, ANTIGUAS, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLÓGICAS, ARTESANÍA, AÚN, BALSA, CENTROS, CERÁMICA, COBRE COLORES, COMERCIALES, COMERCIO, CONCHAS, CONOCIMIENTOS, CONQUISTA, CONSERVAN, CONTACTOS, COSTA, CRONISTAS, CUENTA, CULTO, CULTURA, MANTEÑA, CULTURAL, DEBEMOS, DECIR, DESARROLLO, DESTACAN, DIFERENTES, DUDA, ECUADOR, ECUATORIANA, EJEMPLO, ENCONTRAMOS, ENTRADA, ÉPOCA, ESCULTURAS, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTÁN, ESTRUCTURAS, ESTUDIO, EXCAVACIONES, EXISTE, EXPLOTACIÓN, FINAL, FINES, FUERON, FUNCIONES, FUNERARIAS, GOLFO, GRANDES, GRUPOS, GUAYAQUIL, HABLAR, HUANCAVILCA, HUESOS, HUSO, IDIOMA, IMPORTANCIA, IMPORTANTE, INDIOS, INTERESANTE, INVESTIGACIONES, ISLA, JIJÓN, JOCAY, LARGO, LLAMA, LLEGÓ, MADERA, MANABÍ, MANABITA, MANERA, MANTA, MARINA, MENTE, METAL, MODERNA, MOLDES, MOTIVOS, MUSEO, NAVAL, NAVIO, NECESITABA, NOMBRE, NUEVO, OBSERVAR, OCÉANO, PENSAR, PERÍODO, PERMITIDO, PERUANA, PESCADO, PESCADORES, PIEDRA, PLATA, POBLACIÓN, POBLADOS, PODEMOS, PRECOLOMBINA, PREHISTORIA, PRIMEROS, PROBABLEMENTE, PRODUCE, PRUEBAS, PUEBLOS, PUERTO, PUNEÑOS, QUEDA, REGIÓN, RELATO, RESCATE, SABEMOS, SALANGO, SELLOS, SENTIDO, SILLAS, SUSTENTO, TENEMOS, TÉRMINOS, TERRITORIO, TIERRA, TODAVÍA, TOMARON, TORTEROS, TRATA, TUMBES, TUVIERON, URBANA, VALDIVIA, VALLE, VOLVIÓ Clasificación: 986.601 Resumen: En honor a la Arqueometria, a partir del descubrimiento del isótopo radioactivo carbono 14 en 1945. No es exactamente un reloj o un calendario pero si nos da sufucuente comprobacion para poder hablar de "edades absolutas". Con este descubrimiento se desarrollo nuevas tecnicas en las excavaciones arqueologicas con la entrada del arqueologo guayaquileño Emilio Estrada Ycaza en las investigaciones prehistóricas de la costa. Estrada nos dejo estudios de la prehistoria manabita, y en la actualidad nuevos aportes muy valiosos nos entrega el Programa de Antropología para el Ecuador y el Museo Antropológico del Ban Central, con sus excavaciones en la isla de Plata, Salango y el valle de Agua Blanca, y muchos sitios mas.
Aparte de esas contribuciones básicas debemos mencionar la existencia de una serie de estudios monográficos y especializados, tanto de caracter puramente arqueologicos como etnohistoricos y etnograficos, que redundan en la mejor compresión de la CULTURA MANTEÑA y su importancia en la prehistoria ecuatoriana.
Esta cultura ocupó un vasto territorio comprendido entre la Bahía de Caráquez, el Golfo de Guayaquil, la Isla Puná y la franja costera de la actual provincia de El Oro, territorio en el que construyeron grandes centros urbanos como Jaramijó, Camiloa, Cama y Jocay (actual Manta), poblado cuyos vestigios demuestran la existencia de una organización por barrios.
Sillas de piedra en forma de U, con figuras humanas y felinas, también han sido encontradas en complejos arquitectónicos asentados en cerros como Hojas, Jaboncillo, Montecristi y López Viejo. Sus desplazamientos ultramar con fines de intercambio comercial que, seguramente, los llevaron hasta México, en el norte; y hasta Chile, hacia el sur, fueron posibles gracias a la utilización de materiales como el palo de balsa y la caña guadúa.Nota de contenido: Preliminares.-- Tiempo y espacio.-- Subsistencia y organización social.-- Navegación.-- Culto.-- La cultura y las artes.-- Urbanismo.-- Navegación bélica.-- Costumbres funerarias.-- Conclusiones.-- Bibliografía Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58601 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB1006 986.601 HOL 1006 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkTemas históricos ecuatorianos v.1 / Gabriel Cevallos García / Cuenca : Banco Central del Ecuador (1987)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador