Resultado de la búsqueda
22 búsqueda de la palabra clave 'PASADO,'




Título : El hombre en su pasado Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos De Santander (1933-) , Autor
Mención de edición: 1a ed Editorial: Barcelona : Bruguera Fecha de publicación: 1970 Colección: Carola num. 207 Número de páginas: 126 p. Dimensiones: 15 cm Idioma : Español (spa) Palabras clave: UN HOMBRE EN EL PASADO, NOVELA, NOVELA ESPAÑOLA Clasificación: 863 Novelística española Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45974 El hombre en su pasado [texto impreso] / Carlos De Santander (1933-), Autor . - 1a ed . - Barcelona : Bruguera, 1970 . - 126 p. ; 15 cm. - (Carola; 207) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: UN HOMBRE EN EL PASADO, NOVELA, NOVELA ESPAÑOLA Clasificación: 863 Novelística española Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45974 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SIN01662 863 DES Libro Sinincay 800 Literatura y Retórica Disponible
Título : I: con el deporte en las venas : II: sucesos del siglo pasado Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernesto Cañizares Aguilar, Autor Editorial: Cuenca [Ecuador] : [s.e] Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 120 p. Il.: il. Dimensiones: 22 cm Idioma : Español (spa) Palabras clave: SUCESOS DEL SIGLO PASADO, HISTORIAS DEPORTE, DEPORTISTAS, HITOS. Clasificación: 796 Nota de contenido: Con el deporte en las venas.- Sucesos del siglo pasado.- Los diez sucesos del siglo.- Breves historias del deportes.- Los deportistas más destacados.- Algunos personajes del siglo pasado.- Hitos para la historia del deporte en el Ecuador. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43850 I: con el deporte en las venas : II: sucesos del siglo pasado [texto impreso] / Ernesto Cañizares Aguilar, Autor . - Cuenca [Ecuador] : [s.e], 2000 . - 120 p. : il. ; 22 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SUCESOS DEL SIGLO PASADO, HISTORIAS DEPORTE, DEPORTISTAS, HITOS. Clasificación: 796 Nota de contenido: Con el deporte en las venas.- Sucesos del siglo pasado.- Los diez sucesos del siglo.- Breves historias del deportes.- Los deportistas más destacados.- Algunos personajes del siglo pasado.- Hitos para la historia del deporte en el Ecuador. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43850 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SIN01454 796 CAÑ Libro Sinincay 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible
Título : Nuestro Guayaquil Antiguo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Pérez Pimentel (1939-), Autor ; Consejo Provincial del Guayas, Editor científico ; Banco Central del Ecuador, Editor científico ; Editorial Alfa C. Ltda., Editor científico Mención de edición: Segunda Edicion Editorial: Guayaquil : Editorial el Sol Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 290 Pag. Il.: ilus., fotos Dimensiones: 30 x 21 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA ECUATORIANA Palabras clave: 9-DE-OCTUBRE, ACTUAL, ADORNO, AGUA, AGUA-POTABLE, ANTIGUA, ANTONIO, AÚN, BAJOS, BALSAS, BANCO, BARRIO, BLANCO, BUENA, CABALLEROS, CALLE, CAMBIO, CAMPOS, CAPITÁN, CAPITULO, CASI, CÉLEBRE, CENTRO, CERRO, CIUDAD, COLOR, COMERCIAL, COMERCIO, CONOCIDO, CORONEL, CORTO, COSTAS, COSTUMBRE, CUATRO, CUENTA, CUERPO, DADO, DESTINO, DÍAS, DICE, DOMINGO, ECUADOR, ÉPOCA, ERAN, ESPAÑOL, ESTABLECIMIENTO, ESTÁN, ESTERO, EXISTEN, FALTA, FAMILIAS, FIESTA, FLORES, FRANCISCO, FRENTE, FUEGO, FUNCIONA, GENTE, GOBERNACIÓN, GRANDES, GRITO, GUAYAQUIL, GUAYAQUILEÑO, GUAYAS, HACIENDA, HERMOSA, HORA, IGLESIA, INCENDIO, INTERIOR, JOSÉ, LARGO, LEVANTA, LIMA, LLAMADO, LLEGA, LLENA, LLEVA, LUEGO, MADERA, MALECÓN, MANUEL, MARÍA, MEDIO, MEJOR, MERCED, MODA, MUERTE, MUNICIPAL, NACIONAL, NEGRO, NIÑOS, NOCHE, NOMBRE, NUEVO, NUMEROSOS, OBRA, ORDEN, PADRE, PARQUE, PASADO, PEDRO, PIEDRA, PIRATAS, PLAZA, POBRE, PRESENTE, PRESIDENTE, PRIMERA, PRINCIPAL, PÚBLICO, PUEBLO, PUERTO, QUEDA, RECIBE, RÍO, ROCAFUERTE, SACAR, SALADO, SANTA, SERVICIO, SIGLO, SIGUE, SIGUIENTE, SITIO, SITUADA, TARDE, TEMPLO, TENÍA, TERMINA, TOMA, ÚLTIMA, URBE, VECINDARIO, VECINOS, VICENTE, VISITA, VISTA, VIVE Clasificación: 986.6 Resumen: "Recordemos un poco de nuestro Guayaquil hace 9 décadas, como era geográficamente la ciudad, la arquitectura de las edificaciones, los ciudadanos como lucían en esa época. Pueden obtener más información consiguiendo mis obras Nuestro Guayaquil Antiguo. Después de los veinte incendios que azotaron a la ciudad de Guayaquil desde sus inicios somos una urbe aun en crecimiento, en el Parque Histórico conocerás la arquitectura de Guayaquil en los siglos pasados." Nota de contenido: Tres Crónicas de Guayaquil .- Los Piratas y el Corregidor .- El día de San Agustín salvo a Guayaquil .- El pirata que caso liquida a Guayaquil .- Fiesta familiar en Baba (en el siglo XVIII) .- Recuerdos del pasado .- Matronas Célebres .- Constumbres de Antaño .- El agua que tomaban nuestros abuelos .- Guayaquil en el siglo pasado .- El Folklore religioso .- Más cosntumbre de ayer .- Guayaquil en 1858 .- Hace más de cien años ( 1870) .- El Guayaquil que se fue .- La Publicidad .- Modas y cosas viejas .- La familia patriarcal Guayaquileña .- El incendio Grande .- El rodar ruidoso del poeta Molestina Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81379 Nuestro Guayaquil Antiguo [texto impreso] / Rodolfo Pérez Pimentel (1939-), Autor ; Consejo Provincial del Guayas, Editor científico ; Banco Central del Ecuador, Editor científico ; Editorial Alfa C. Ltda., Editor científico . - Segunda Edicion . - Guayaquil : Editorial el Sol, 1986 . - 290 Pag. : ilus., fotos ; 30 x 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA ECUATORIANA Palabras clave: 9-DE-OCTUBRE, ACTUAL, ADORNO, AGUA, AGUA-POTABLE, ANTIGUA, ANTONIO, AÚN, BAJOS, BALSAS, BANCO, BARRIO, BLANCO, BUENA, CABALLEROS, CALLE, CAMBIO, CAMPOS, CAPITÁN, CAPITULO, CASI, CÉLEBRE, CENTRO, CERRO, CIUDAD, COLOR, COMERCIAL, COMERCIO, CONOCIDO, CORONEL, CORTO, COSTAS, COSTUMBRE, CUATRO, CUENTA, CUERPO, DADO, DESTINO, DÍAS, DICE, DOMINGO, ECUADOR, ÉPOCA, ERAN, ESPAÑOL, ESTABLECIMIENTO, ESTÁN, ESTERO, EXISTEN, FALTA, FAMILIAS, FIESTA, FLORES, FRANCISCO, FRENTE, FUEGO, FUNCIONA, GENTE, GOBERNACIÓN, GRANDES, GRITO, GUAYAQUIL, GUAYAQUILEÑO, GUAYAS, HACIENDA, HERMOSA, HORA, IGLESIA, INCENDIO, INTERIOR, JOSÉ, LARGO, LEVANTA, LIMA, LLAMADO, LLEGA, LLENA, LLEVA, LUEGO, MADERA, MALECÓN, MANUEL, MARÍA, MEDIO, MEJOR, MERCED, MODA, MUERTE, MUNICIPAL, NACIONAL, NEGRO, NIÑOS, NOCHE, NOMBRE, NUEVO, NUMEROSOS, OBRA, ORDEN, PADRE, PARQUE, PASADO, PEDRO, PIEDRA, PIRATAS, PLAZA, POBRE, PRESENTE, PRESIDENTE, PRIMERA, PRINCIPAL, PÚBLICO, PUEBLO, PUERTO, QUEDA, RECIBE, RÍO, ROCAFUERTE, SACAR, SALADO, SANTA, SERVICIO, SIGLO, SIGUE, SIGUIENTE, SITIO, SITUADA, TARDE, TEMPLO, TENÍA, TERMINA, TOMA, ÚLTIMA, URBE, VECINDARIO, VECINOS, VICENTE, VISITA, VISTA, VIVE Clasificación: 986.6 Resumen: "Recordemos un poco de nuestro Guayaquil hace 9 décadas, como era geográficamente la ciudad, la arquitectura de las edificaciones, los ciudadanos como lucían en esa época. Pueden obtener más información consiguiendo mis obras Nuestro Guayaquil Antiguo. Después de los veinte incendios que azotaron a la ciudad de Guayaquil desde sus inicios somos una urbe aun en crecimiento, en el Parque Histórico conocerás la arquitectura de Guayaquil en los siglos pasados." Nota de contenido: Tres Crónicas de Guayaquil .- Los Piratas y el Corregidor .- El día de San Agustín salvo a Guayaquil .- El pirata que caso liquida a Guayaquil .- Fiesta familiar en Baba (en el siglo XVIII) .- Recuerdos del pasado .- Matronas Célebres .- Constumbres de Antaño .- El agua que tomaban nuestros abuelos .- Guayaquil en el siglo pasado .- El Folklore religioso .- Más cosntumbre de ayer .- Guayaquil en 1858 .- Hace más de cien años ( 1870) .- El Guayaquil que se fue .- La Publicidad .- Modas y cosas viejas .- La familia patriarcal Guayaquileña .- El incendio Grande .- El rodar ruidoso del poeta Molestina Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81379 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7376 986.6 Per 7376 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible ALLB7377 986.6 Per 7377 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Pueblos y Paisajes del Guayas y el Morro y su Comarca / Carlos Alberto Flores / Talleres gráficos Nacionales (1953)
Título : Pueblos y Paisajes del Guayas y el Morro y su Comarca : Guayaquil -1946 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Alberto Flores, Autor Editorial: Talleres gráficos Nacionales Fecha de publicación: 1953 Número de páginas: 191 Pag. Nota general: Incluye Apendices N°1: Morro y Playas, notas historicas especiales /. N°2: Formación Geológica, Canal del Morro, medios de enlace Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA ECUATORIANA Palabras clave: ACTA, AGUA, AHORA, ALCALDE, ANTIGUA, ANTONIO, AUTORIDAD, BUEN, CABECERA, CAMINO, CANTÓN, CANTONAL, CAPILLA, CAPITAL, CARGO, CHANDUY, CINCO, CIÓN, CIRCUITO, CIUDAD, CIUDADANOS, COLOMBIA, COMÚN, CONCEJO, CONOCER, CORONEL, CUATRO, CUENTA, CURA, DATA, DEBE, DECRETO, DERECHO, DÍAS, DICE, DIVISIÓN, DOCTOR, ECUADOR, ECUATORIANA, EJECUTIVO, ENTONCES, ÉPOCA, ESCRIBANO, ESPAÑOLES, ESPERANZA, ESTABAN, FALTA, FAMILIAS, FIRMA, FLORES, FRANCISCO, FRANCO, FUERON, GANADO, GOBERNADOR, GUAYAQUIL, GUAYAS, HABITANTES, HALLA, HIJOS, HISTÓRICO, HUBO, IGLESIA, INDIOS, JEFE, JOSÉ, DE, AMÉN, JOSÉ-MARÍA, JUNIO, LEÓN, LIBRO, LLEGÓ, MANUEL, MARÍA, MARZO, MEDIO, MEJOR, MENTE, MINISTRO, MORREÑA, MORRO, MUNICIPAL, NACIONAL, NATURALES, NOMBRE, NOVIEMBRE, NUEVO, OCTUBRE, ORDEN, PÁG, PARROQUIA, PASADO, PATRIA, PEDRO, PERUANA, PLAYAS, PLAYAS-DEL-MORRO, PLAZA, PODER, POLÍTICO, POSORJA, PRESENTE, PRESIDENTE, PRIMERA, PRINCIPAL, PROGRESO, PROPIA, PROVINCIA, PÚBLICA, PUEBLO, PUERTO, PUNTO, QUEDA, QUITO, REAL, RECINTO, REPÚBLICA, REVOLUCIÓN, SANTA-ELENA, SECRETARIO SIGUIENTE, SITIOS, SOMBRERO, TENÍA, TERRITORIAL, TOQUILLA, TIERRAS, TORRE, TRABAJO, TRATO, TUVO, ÚLTIMO, VIVIR Clasificación: 986.6 Resumen: "Con orígenes que datan desde mediados del siglo XVII, El Morro tuvo un lugar importante dentro del período colonial dentro de la región, llegando a elevarse a la categoría de cantón, la cual perdió y fue luego desmembrándose territorialmente. En la actualidad el turismo es una de sus principales de ingresos económicos, sobresaliendo en este aspecto uno de sus recintos: Puerto El Morro. En 1737, El Morro constituyó una de las cinco parroquias de la Tenencia de Santa Elena del Corregimiento de Guayaquil, junto a Chongón, Santa Elena, Colonche y Chanduy. Luego, en 1763, cuando se crea la Gobernación de Guayaquil, junto con las otras parroquias pasó a integrar el Partido de Santa Elena. Después de las guerras de independencia, y anexada la Provincia Libre de Guayaquil la Gran Colombia, el 25 de junio de 1824 se dicta la Ley de División Territorial que establece a El Morro como parroquia de Santa Elena. Posteriormente, la Ley de División Territorial del Ecuador de 1835, El Morro se elevó a la categoría de cantón de la provincia del Guayas, sin embargo, esta condición la mantuvo hasta el 9 de noviembre de 1855 en que el gobierno del general José María Urbina, el cual expidió un decreto por medio del cual se revirtió su cantonización. A partir de este entonces se considera esa fecha como la de su parroquialización. En años posteriores la parroquia empezó a sufrir una serie de desmembramientos territoriales debido a la creación de parroquias como Posorja, San José de Amén (Progreso), General Villamil (Playas), Data, Engabao, San Antonio, entre otras." Nota de contenido: EL MORRO Y SU cOMARCA: Primer antecedente histórico -- Hombre nuevo en munedo nuevo -- Siglos XV y XVI -- Pueblo español -- Disfusión de vida europea -- América se europerizaba -- Bases de la futura América -- Año 1528 -- Progreso fusionados -- Leyendas sobre la conquista -- Conquistadores hispanos, alemanes e ingleses -- BROCHAZOS COLONIALES: En San Juan -- Año 1652 -- Primera Capilla -- Año 1653 -- Fe bautisma -- Año 1737 -- Raíces históricas -- Derecho a la vida y a la persona -- Nervio del corazón proletario -- Contra lo humano -- Texto del documento sobre la fundación del Morro -- 1737 -- VENTA DE UNA CASA PARA EL COMÚN DE NATURALES: Año 1789 -- Documento original -- Juicio por minas de sal -- Precio de la sal -- Desasociego -- Habitantes coloniales -- sombrero de la paja toquilla -- Exportación en 1820 -- Esportación en 1839 a 1865 -- Producción en todo el país -- Máquina tejedora -- Inventos perdidos -- Esperanza -- Inventor del sombreo de paja toquilla -- LA VIDA REPUBLICANA: La parroquia -- Antígua parroquia -- Posorja -- General Villamil (Playas) -- San José de Amén (Progreso) -- Total de caseríos cercenados -- Progreos decisivos -- Capillas y cementerio -- Moradores viviendas -- INDEPEPENDENCIA DE GUAYAQUIL Y SUS PARROQUIAS: Diputado morreño en el Colegio Electoral -- Año 1822 -- Punto negro -- Año 1828 -- Año 1829 -- Segregación de la Gran Colombia -- Año 1830 -- Chihuahuas en el Morro -- Año 1833 -- Años 1834 1835 -- Obra del gobierno peruano -- En un pontón -- Las Arrietas -- Acción guerrera de Tarqui -- Astucia peruana -- ERECCION CANTONAL: Antecedentes -- CIRCUITO CANTONAL DEL MORRO Y SANTA ELENA: Santa Elena, cabecera del Circuito Cantonal del Morro y Santa Elena -- Año 1833 -- Falencias futuras -- Gobernantes -- Inexistencia de un documento en el archivo -- Ley que determina el régimen político y económico en el año 1835 -- División territorial de la provincia del Guayas, sus cantones y parroquias, según la Ley de 1835 -- Elección de jueces cantonales -- Corregidor del circuito -- Junta electoral -- MNombramiento de electores -- Cuadro estadístico demográfico del cantón Morro --Los indigenas del circuito de hallan comprendidos en el pago de los derechos parroquiales -- Elecciones hechas por el Consejo Provincial del Guayas para el cantón Morro -- Escribanos -- Supresión del Cantón Morro -- Restauración de cantones -- Ultimos escribanos del Morro -- Desaparición del archivo -- Nombres de los Alcaldes de la Villa de Santa Elena, durante los años que se indican y que corresponden e la época del consorcio cantonal -- Municipalidad -- Ley de división territorial de 1861 -- Informe oral -- División del circuito -- De 1833 a 1855 -- Jefe político -- REPRESENTACION POPULAR: Año 1843 -- Acta Marcista -- Año 1845 -- Colaboradores de buena fe -- Nuevo orden -- General Elizalde -- DECRETO DEL GENERAL FRANCO: Año 1860 -- Jefatura Suprema, tratado y acta -- Sintesis necesaria -- Bloqueo peruano -- Acta de anexión -- Restablecimiento del ritmo nacional -- TUMULTO: Año 1876 -- Motín -- Discordias religiosas sin ética ni responsabilidad -- Trabajar por la paz -- FUERA DE LA JURISDICCION DEL GUAYAS: Año 1883 -- Otras poblaciones siujetas a extraño gobierno -- 5 de Junio -- Año 1895 -- Cisión de esperanza -- Coletazo militar -- Año 1925 -- La democracia rechaza dictaduras y dictadores .. Revolución de tipo nuevo -- Palabras de nuestro mpaximo historiador -- Nueva revolución -- LO QUE HE VISTO Y HE SENTIDO EN MIS ANDANZA POR ESTAS TIERRAS: Expresión de paisaje -- Estela del pasado -- Voz del mar -- Perfiles devaídos -- Surcos de historia -- Ambito desolado -- En lontananza -- Regalo de la Naturaleza -- Del vivir pretérito -- Tolvanera -- Calles y plaza somnolientas -- Rastros del ayer español -- DEL VIVIR PRESENTE: Escenas lugareñas -- Perros famélicos -- Cuervos -- Gallos -- Fatalidad inexorable -- Cisterna y Tamarindos -- Ritmo igual -- Alla dentro -- Guapeza de las criollas -- Dones de la vida -- Ración Miserable -- Menaje -- Aspero Celaje -- Angustia de la Sed -- Lumbre Pueblerina -- El Terruño -- Campana del Pueblo -- Apellido Español -- Comercio, oficios e industrias -- Camal -- R.I.P.: Comunicaciones -- Registro Civil -- Casa del Pueblo -- Funcionarios Parroquiales -- Cultura -- República de Colombia -- Preceptores -- Alumnos en Matricula -- Buenas aptitudes -- Falta todo -- Horizonte eclesiastico -- Mas de Medio Siglo de Labor -- Visitas Pastorales -- Obispos Titulares -- FUEGO DESTRUCTOR: Años de sequedad -- Invernantes y Excursionistas -- Fiesta Literaria -- Don Manuel J. Calle -- Familas Lugareñas -- Comité Mixto -- Poeta Colobiano -- Trovero Popular -- Una muestra -- Leyendas -- Lengua Primitiva -- Apellidos indigenas -- Nombre Indígenas de Lugares Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78709 Pueblos y Paisajes del Guayas y el Morro y su Comarca : Guayaquil -1946 [texto impreso] / Carlos Alberto Flores, Autor . - Talleres gráficos Nacionales, 1953 . - 191 Pag.
Incluye Apendices N°1: Morro y Playas, notas historicas especiales /. N°2: Formación Geológica, Canal del Morro, medios de enlace
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA ECUATORIANA Palabras clave: ACTA, AGUA, AHORA, ALCALDE, ANTIGUA, ANTONIO, AUTORIDAD, BUEN, CABECERA, CAMINO, CANTÓN, CANTONAL, CAPILLA, CAPITAL, CARGO, CHANDUY, CINCO, CIÓN, CIRCUITO, CIUDAD, CIUDADANOS, COLOMBIA, COMÚN, CONCEJO, CONOCER, CORONEL, CUATRO, CUENTA, CURA, DATA, DEBE, DECRETO, DERECHO, DÍAS, DICE, DIVISIÓN, DOCTOR, ECUADOR, ECUATORIANA, EJECUTIVO, ENTONCES, ÉPOCA, ESCRIBANO, ESPAÑOLES, ESPERANZA, ESTABAN, FALTA, FAMILIAS, FIRMA, FLORES, FRANCISCO, FRANCO, FUERON, GANADO, GOBERNADOR, GUAYAQUIL, GUAYAS, HABITANTES, HALLA, HIJOS, HISTÓRICO, HUBO, IGLESIA, INDIOS, JEFE, JOSÉ, DE, AMÉN, JOSÉ-MARÍA, JUNIO, LEÓN, LIBRO, LLEGÓ, MANUEL, MARÍA, MARZO, MEDIO, MEJOR, MENTE, MINISTRO, MORREÑA, MORRO, MUNICIPAL, NACIONAL, NATURALES, NOMBRE, NOVIEMBRE, NUEVO, OCTUBRE, ORDEN, PÁG, PARROQUIA, PASADO, PATRIA, PEDRO, PERUANA, PLAYAS, PLAYAS-DEL-MORRO, PLAZA, PODER, POLÍTICO, POSORJA, PRESENTE, PRESIDENTE, PRIMERA, PRINCIPAL, PROGRESO, PROPIA, PROVINCIA, PÚBLICA, PUEBLO, PUERTO, PUNTO, QUEDA, QUITO, REAL, RECINTO, REPÚBLICA, REVOLUCIÓN, SANTA-ELENA, SECRETARIO SIGUIENTE, SITIOS, SOMBRERO, TENÍA, TERRITORIAL, TOQUILLA, TIERRAS, TORRE, TRABAJO, TRATO, TUVO, ÚLTIMO, VIVIR Clasificación: 986.6 Resumen: "Con orígenes que datan desde mediados del siglo XVII, El Morro tuvo un lugar importante dentro del período colonial dentro de la región, llegando a elevarse a la categoría de cantón, la cual perdió y fue luego desmembrándose territorialmente. En la actualidad el turismo es una de sus principales de ingresos económicos, sobresaliendo en este aspecto uno de sus recintos: Puerto El Morro. En 1737, El Morro constituyó una de las cinco parroquias de la Tenencia de Santa Elena del Corregimiento de Guayaquil, junto a Chongón, Santa Elena, Colonche y Chanduy. Luego, en 1763, cuando se crea la Gobernación de Guayaquil, junto con las otras parroquias pasó a integrar el Partido de Santa Elena. Después de las guerras de independencia, y anexada la Provincia Libre de Guayaquil la Gran Colombia, el 25 de junio de 1824 se dicta la Ley de División Territorial que establece a El Morro como parroquia de Santa Elena. Posteriormente, la Ley de División Territorial del Ecuador de 1835, El Morro se elevó a la categoría de cantón de la provincia del Guayas, sin embargo, esta condición la mantuvo hasta el 9 de noviembre de 1855 en que el gobierno del general José María Urbina, el cual expidió un decreto por medio del cual se revirtió su cantonización. A partir de este entonces se considera esa fecha como la de su parroquialización. En años posteriores la parroquia empezó a sufrir una serie de desmembramientos territoriales debido a la creación de parroquias como Posorja, San José de Amén (Progreso), General Villamil (Playas), Data, Engabao, San Antonio, entre otras." Nota de contenido: EL MORRO Y SU cOMARCA: Primer antecedente histórico -- Hombre nuevo en munedo nuevo -- Siglos XV y XVI -- Pueblo español -- Disfusión de vida europea -- América se europerizaba -- Bases de la futura América -- Año 1528 -- Progreso fusionados -- Leyendas sobre la conquista -- Conquistadores hispanos, alemanes e ingleses -- BROCHAZOS COLONIALES: En San Juan -- Año 1652 -- Primera Capilla -- Año 1653 -- Fe bautisma -- Año 1737 -- Raíces históricas -- Derecho a la vida y a la persona -- Nervio del corazón proletario -- Contra lo humano -- Texto del documento sobre la fundación del Morro -- 1737 -- VENTA DE UNA CASA PARA EL COMÚN DE NATURALES: Año 1789 -- Documento original -- Juicio por minas de sal -- Precio de la sal -- Desasociego -- Habitantes coloniales -- sombrero de la paja toquilla -- Exportación en 1820 -- Esportación en 1839 a 1865 -- Producción en todo el país -- Máquina tejedora -- Inventos perdidos -- Esperanza -- Inventor del sombreo de paja toquilla -- LA VIDA REPUBLICANA: La parroquia -- Antígua parroquia -- Posorja -- General Villamil (Playas) -- San José de Amén (Progreso) -- Total de caseríos cercenados -- Progreos decisivos -- Capillas y cementerio -- Moradores viviendas -- INDEPEPENDENCIA DE GUAYAQUIL Y SUS PARROQUIAS: Diputado morreño en el Colegio Electoral -- Año 1822 -- Punto negro -- Año 1828 -- Año 1829 -- Segregación de la Gran Colombia -- Año 1830 -- Chihuahuas en el Morro -- Año 1833 -- Años 1834 1835 -- Obra del gobierno peruano -- En un pontón -- Las Arrietas -- Acción guerrera de Tarqui -- Astucia peruana -- ERECCION CANTONAL: Antecedentes -- CIRCUITO CANTONAL DEL MORRO Y SANTA ELENA: Santa Elena, cabecera del Circuito Cantonal del Morro y Santa Elena -- Año 1833 -- Falencias futuras -- Gobernantes -- Inexistencia de un documento en el archivo -- Ley que determina el régimen político y económico en el año 1835 -- División territorial de la provincia del Guayas, sus cantones y parroquias, según la Ley de 1835 -- Elección de jueces cantonales -- Corregidor del circuito -- Junta electoral -- MNombramiento de electores -- Cuadro estadístico demográfico del cantón Morro --Los indigenas del circuito de hallan comprendidos en el pago de los derechos parroquiales -- Elecciones hechas por el Consejo Provincial del Guayas para el cantón Morro -- Escribanos -- Supresión del Cantón Morro -- Restauración de cantones -- Ultimos escribanos del Morro -- Desaparición del archivo -- Nombres de los Alcaldes de la Villa de Santa Elena, durante los años que se indican y que corresponden e la época del consorcio cantonal -- Municipalidad -- Ley de división territorial de 1861 -- Informe oral -- División del circuito -- De 1833 a 1855 -- Jefe político -- REPRESENTACION POPULAR: Año 1843 -- Acta Marcista -- Año 1845 -- Colaboradores de buena fe -- Nuevo orden -- General Elizalde -- DECRETO DEL GENERAL FRANCO: Año 1860 -- Jefatura Suprema, tratado y acta -- Sintesis necesaria -- Bloqueo peruano -- Acta de anexión -- Restablecimiento del ritmo nacional -- TUMULTO: Año 1876 -- Motín -- Discordias religiosas sin ética ni responsabilidad -- Trabajar por la paz -- FUERA DE LA JURISDICCION DEL GUAYAS: Año 1883 -- Otras poblaciones siujetas a extraño gobierno -- 5 de Junio -- Año 1895 -- Cisión de esperanza -- Coletazo militar -- Año 1925 -- La democracia rechaza dictaduras y dictadores .. Revolución de tipo nuevo -- Palabras de nuestro mpaximo historiador -- Nueva revolución -- LO QUE HE VISTO Y HE SENTIDO EN MIS ANDANZA POR ESTAS TIERRAS: Expresión de paisaje -- Estela del pasado -- Voz del mar -- Perfiles devaídos -- Surcos de historia -- Ambito desolado -- En lontananza -- Regalo de la Naturaleza -- Del vivir pretérito -- Tolvanera -- Calles y plaza somnolientas -- Rastros del ayer español -- DEL VIVIR PRESENTE: Escenas lugareñas -- Perros famélicos -- Cuervos -- Gallos -- Fatalidad inexorable -- Cisterna y Tamarindos -- Ritmo igual -- Alla dentro -- Guapeza de las criollas -- Dones de la vida -- Ración Miserable -- Menaje -- Aspero Celaje -- Angustia de la Sed -- Lumbre Pueblerina -- El Terruño -- Campana del Pueblo -- Apellido Español -- Comercio, oficios e industrias -- Camal -- R.I.P.: Comunicaciones -- Registro Civil -- Casa del Pueblo -- Funcionarios Parroquiales -- Cultura -- República de Colombia -- Preceptores -- Alumnos en Matricula -- Buenas aptitudes -- Falta todo -- Horizonte eclesiastico -- Mas de Medio Siglo de Labor -- Visitas Pastorales -- Obispos Titulares -- FUEGO DESTRUCTOR: Años de sequedad -- Invernantes y Excursionistas -- Fiesta Literaria -- Don Manuel J. Calle -- Familas Lugareñas -- Comité Mixto -- Poeta Colobiano -- Trovero Popular -- Una muestra -- Leyendas -- Lengua Primitiva -- Apellidos indigenas -- Nombre Indígenas de Lugares Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78709 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7356 986.6 FLO 7356 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Boletin de la sociedad ecuatoriana de estudios Historicos Americanos / Irving Iván Zapater / Ediciones Banco Central del Ecuador (1986)
Título : Boletin de la sociedad ecuatoriana de estudios Historicos Americanos : Tomo I Junio - Diciembre Tipo de documento: texto impreso Autores: Irving Iván Zapater (1944-) ; Jaime Calderón, Diseñador gráfico de la portada Editorial: Ediciones Banco Central del Ecuador Fecha de publicación: 1986 Otro editor: Quito : San Pablo Número de páginas: 402 Páginas Nota general: Incluye Indice Alfabético de los Nombres Propios contenidos en el 1er. volumen del Bolte+in de la Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos Idioma : Español (spa) Clasificación: GENERALIDADES Palabras clave: ACERCA, AMÉRICA, AMERICANOS, ANTIGUOS, ARQUEOLÓGICOS, ARTE, ÁTUM, AUTOR, BUEN, CARAS, CARTA, CASI, CIUDAD, COLECCIÓN, COLORADOS, CONOCIMIENTO, CONQUISTA, CONSERVADORES, CONSIDERACIÓN, COSTA, CREER, CUADRO, CUENTA, CULTURA, DADO, DEBE, DECIR, DICE, DIFERENTES, DOCUMENTOS, ECUADOR, ECUATORIANA, EJEMPLO, ENCONTRADO, ENCUENTRA, ÉPOCA, ERAN, ESCRITOS, ESPAÑA, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTUDIO, ESTUDIOS, HISTÓRICOS, EXISTEN, FIGURAS, FUERON, GENTE, GEOGRAFÍA, GONZÁLEZ-SUÁREZ, GRANDE, GRANDES, HALLA, HEMOS, HIJO, HISTORIA, HUBIERA, ILUSTRE, IMBABURA, INCAS, INDICA, INDIOS, INSCRIPCIÓN, JIJÓN, LÁM, LÁMINA, LENGUA, LIBRO, LLAMA, LLEGAR, LLEVAR, MADRID, MANERA, MEDIO, MENTE, MODO, MUERTE, NATURAL, NOMBRE, NUEVA, NÚMERO, OBJETOS, OBRA, OCUPA, ORDEN, PADRE, PAÍS, PALABRAS, PARECE, PASADO, PATRIA, PEDRO, PERÚ, PIEDRA, PIZARRO, PLATA, POCO, PODER, PRESENTE, PRIMER, PRIMERA, PROVINCIA, PUBLICACIÓN, PUEBLO, PUNTO, QUEDA, QUITO, REAL, REGIÓN, REINO, RELACIÓN, REPRESENTA, RÍO, RIVET, SABER, SALIÓ, SANTA, SEGUNDA, SOCIEDAD, SUSTANTIVO, TENÍA, TIERRA, TOLAS, TOMO, TRABAJO, TRATA, TUVO, ÚLTIMO, VELASCO, VENIDO, VERBO, VERDAD, VISTO, VIVÍAN Clasificación: 056 Resumen: "La fortuna no ha sido siempre propicia a los grandes investigadores del pasado de México que en su carrera ha sufrido terribles desengaños y atravesando horas muy amargas. El genovés Boturini Benaduci fue vejado de mil maneras por las autoridades españolas y en la persecución de fue victima, perció casi totalmente su obra; desparramadas sus colecciones, perdieron en gran parte. De sus escitos , sólo uno ha visto la luz pública, mientras otros permanencen aún inéditos y casi desconocidos, en la Biblioteca de la Reál Academia de la História, riquísmo depósito de manuscritos, por desgracia, todavía muy poco explorado." Nota de contenido: BARRERA ISAAC J: El P. don Juan de Velasco -- Notas Bibliográficas .-- BORJA LUIS F.: Notas Bibliográficas -- Los escritos de un procer -- Día inolvidable .-- BUCHWALD OTTO VON: Tiahuanaco y Cuzco -- Migraciones Sud-Americanas -- Notas acerca de la Arqueología del Guayas .-- CONCURSO DE TRABAJOS HISTÓRICOS .-- DOCUMENTOS: El escudo de armas y los títulos de la muy noble y muy leal ciudad de San Francisco de Quito (Facsímil) -- Cartas al General Pedro de Arana, escritas por el Cabildo Civil de Quito y algunos de sus miembros -- El descubrimiento y la conquista del Perú, Relación inédita de Miguel de Estete (Facsímil) .-- DOCUMENTOS Y COMUNICACIONES DE LA SOCIEDAD .-- JIJÓN Y CAAMAÑO JACINTO: Edward King - Visconde de Kingsborough -- Exámen crítico de la veracidad de la historia del Reino de Quito del P. Juan de Velasco de la Compañía de Jesús -- Una punta de jabalina en Puengasí (Con láminas) -- Artefactos prehistóricos del Guayas (Con láminas) -- Notas bibliográficas -- JOSE DE MARÍA: Gramática y vocabulario jíbaros .-- LARREA CARLOS MANUEL: Introducción y notas a la Relación de Miguel de Estete -- Notas Bibliográficas .-- MONGE CELIANO: Pro Patria (1809-1822) -- El capitán don Juan Salinas -- Doña Rosa Zárate fue quiteña -- MORALES SALVADOR: Notas Bibliográficas .-- NAVARRO JOSÉ GABRIEL: Epigrafía Quiteña -- TOBAR DONOSO JULIO: Las segundas elecciones de 1875 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80764 Boletin de la sociedad ecuatoriana de estudios Historicos Americanos : Tomo I Junio - Diciembre [texto impreso] / Irving Iván Zapater (1944-) ; Jaime Calderón, Diseñador gráfico de la portada . - Ediciones Banco Central del Ecuador : Quito : San Pablo, 1986 . - 402 Páginas.
Incluye Indice Alfabético de los Nombres Propios contenidos en el 1er. volumen del Bolte+in de la Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GENERALIDADES Palabras clave: ACERCA, AMÉRICA, AMERICANOS, ANTIGUOS, ARQUEOLÓGICOS, ARTE, ÁTUM, AUTOR, BUEN, CARAS, CARTA, CASI, CIUDAD, COLECCIÓN, COLORADOS, CONOCIMIENTO, CONQUISTA, CONSERVADORES, CONSIDERACIÓN, COSTA, CREER, CUADRO, CUENTA, CULTURA, DADO, DEBE, DECIR, DICE, DIFERENTES, DOCUMENTOS, ECUADOR, ECUATORIANA, EJEMPLO, ENCONTRADO, ENCUENTRA, ÉPOCA, ERAN, ESCRITOS, ESPAÑA, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTUDIO, ESTUDIOS, HISTÓRICOS, EXISTEN, FIGURAS, FUERON, GENTE, GEOGRAFÍA, GONZÁLEZ-SUÁREZ, GRANDE, GRANDES, HALLA, HEMOS, HIJO, HISTORIA, HUBIERA, ILUSTRE, IMBABURA, INCAS, INDICA, INDIOS, INSCRIPCIÓN, JIJÓN, LÁM, LÁMINA, LENGUA, LIBRO, LLAMA, LLEGAR, LLEVAR, MADRID, MANERA, MEDIO, MENTE, MODO, MUERTE, NATURAL, NOMBRE, NUEVA, NÚMERO, OBJETOS, OBRA, OCUPA, ORDEN, PADRE, PAÍS, PALABRAS, PARECE, PASADO, PATRIA, PEDRO, PERÚ, PIEDRA, PIZARRO, PLATA, POCO, PODER, PRESENTE, PRIMER, PRIMERA, PROVINCIA, PUBLICACIÓN, PUEBLO, PUNTO, QUEDA, QUITO, REAL, REGIÓN, REINO, RELACIÓN, REPRESENTA, RÍO, RIVET, SABER, SALIÓ, SANTA, SEGUNDA, SOCIEDAD, SUSTANTIVO, TENÍA, TIERRA, TOLAS, TOMO, TRABAJO, TRATA, TUVO, ÚLTIMO, VELASCO, VENIDO, VERBO, VERDAD, VISTO, VIVÍAN Clasificación: 056 Resumen: "La fortuna no ha sido siempre propicia a los grandes investigadores del pasado de México que en su carrera ha sufrido terribles desengaños y atravesando horas muy amargas. El genovés Boturini Benaduci fue vejado de mil maneras por las autoridades españolas y en la persecución de fue victima, perció casi totalmente su obra; desparramadas sus colecciones, perdieron en gran parte. De sus escitos , sólo uno ha visto la luz pública, mientras otros permanencen aún inéditos y casi desconocidos, en la Biblioteca de la Reál Academia de la História, riquísmo depósito de manuscritos, por desgracia, todavía muy poco explorado." Nota de contenido: BARRERA ISAAC J: El P. don Juan de Velasco -- Notas Bibliográficas .-- BORJA LUIS F.: Notas Bibliográficas -- Los escritos de un procer -- Día inolvidable .-- BUCHWALD OTTO VON: Tiahuanaco y Cuzco -- Migraciones Sud-Americanas -- Notas acerca de la Arqueología del Guayas .-- CONCURSO DE TRABAJOS HISTÓRICOS .-- DOCUMENTOS: El escudo de armas y los títulos de la muy noble y muy leal ciudad de San Francisco de Quito (Facsímil) -- Cartas al General Pedro de Arana, escritas por el Cabildo Civil de Quito y algunos de sus miembros -- El descubrimiento y la conquista del Perú, Relación inédita de Miguel de Estete (Facsímil) .-- DOCUMENTOS Y COMUNICACIONES DE LA SOCIEDAD .-- JIJÓN Y CAAMAÑO JACINTO: Edward King - Visconde de Kingsborough -- Exámen crítico de la veracidad de la historia del Reino de Quito del P. Juan de Velasco de la Compañía de Jesús -- Una punta de jabalina en Puengasí (Con láminas) -- Artefactos prehistóricos del Guayas (Con láminas) -- Notas bibliográficas -- JOSE DE MARÍA: Gramática y vocabulario jíbaros .-- LARREA CARLOS MANUEL: Introducción y notas a la Relación de Miguel de Estete -- Notas Bibliográficas .-- MONGE CELIANO: Pro Patria (1809-1822) -- El capitán don Juan Salinas -- Doña Rosa Zárate fue quiteña -- MORALES SALVADOR: Notas Bibliográficas .-- NAVARRO JOSÉ GABRIEL: Epigrafía Quiteña -- TOBAR DONOSO JULIO: Las segundas elecciones de 1875 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80764 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10654 056 ZAP 10654 v.XVII t.1 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 000 Obras generales - Información Disponible Amazonas, río quiteño / Unión Interamericana de Periodistas para la XI Conferencia de Quito (Qutio) / Quito : Fray Jodoco Ricke (1961)
PermalinkAutobiografía admirable de mi tía Eduviges / Francisco Tobar García / Quito [Ecuador] : Consejo de Judicatura (2014)
PermalinkContribución a la etnohistoria ecuatoriana / Segundo E. Moreno Yánez / Otavalo : Gallocapitán (1981)
PermalinkDocumentos politicos de Don Vicente Rocafuerte / Alberto Patricio Cordero Aroca / Guayaquil : Casa de la Cultura Ecuatoriana (1997)
PermalinkPermalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador