Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave 'OBSTÁCULOS'
Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Hacer una sugerencia
Derecho Penal Parte General / Zaffaroni Eugenio Raúl / Ediar (s/f)
Título : Derecho Penal Parte General Tipo de documento: texto impreso Autores: Zaffaroni Eugenio Raúl, Autor ; Alagía Alejandro, Autor ; Slokar Alejandro, Autor Editorial: Ediar Fecha de publicación: s/f Número de páginas: 1017 Páginas Il.: Incluye pasta dura. Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-950-574-144-1 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: TEORÍA DERECHO PENAL, PENAL PODER PUNITIVO, PENA HORIZONTE PROYECCIÓN MODELOS DISCURSOS LEGITIMANTES MÉTODO CARACTERES FUENTES, LÍMITES DERIVADOS FUNCIÓN POLÍTICA, INTERINDISCIPLINARIEDAD CONSTRUCTIVA DINÁMICA HISTÓRICA LEGISLACIÓN GENEALOGÍA PENSAMIENTO DECADENCIA PENSAMIENTO, IMPULSO PENSANTE OBSTÁCULOS, DELITO, ESTRUTURA ACCIÓN CARÁCTER GENÉRICO TIPO TIPICIDAD GENERAL, DOLOSO ACTIVO SISTEMÁTICA ASPECTO OBJETIVO, CASUALIDAD TEORÍAS IMPUTACIÓN OBJETICA, CONGLOBANTE SUBJETIVO, CULPOSO, TIPOS OMISIVOS, ANTIJURIDICIDAD, CAUSA JUSTIFICACIÓN, CONCEPTO UBICACIÓN FUNCIONES CULPABILIDAD, INEXIGIBILIDAD COMPRENSIÓN ANTIJURIDICIDAD INCAPACIDAD PSIQUICA, LA INEXIBILIDAD CRIMINALIDAD PROVENIENTE ERROR, ENEXIGIBILIDAD OTRA CONDUCTA SITUACIÓN REDUCTORA AUTODETERMINACIÓN CONCURSO PERSONAS ETAPAS UNIDAD PLURALIDAD DELITOS, RESPONSABILIDAD PUNITIVA, OBSTÁCULOS RESPUESTA MANIFESTACIONES FORMALES MARCO LEGAL CONSTRUCCIÓN PUNITIVA. Clasificación: 345 Resumen: Esta obra de tratado de derecho penal, está compuesta de treinta capítulos, es un nuevo despuntar de los años ochenta prescidido por la teoría del delito y el manual de derecho penal, los mismos que acogían la discución dogmática de hace tres décadas atrás. En el ensayo en busca de las penas perdidas se promete la revisión de la construcción teórica del derecho penal, religitimándolo como saber acotante del ejercicio del poder punitivo, función esencial al estado constitucional del derecho en la relación dialéctica con el estado de policia. El desarrollo de esta idea y su confrontación con nuevos interlocutores, obligó a modificar numerosas soluciones, lo que se ha hecho sin prejuicio alguno en cuanto a la profundidad revisora de los anteriores textos relacionados con el código penal. Nota de contenido: Teoría del derecho penal.-- Capítulo I: Derecho penal y poder punitivo.-- Capítulo II: Pena y horizonte de proyección del derecho penal.-- Modelos de discursos legítimantes del poder punitivo.-- Capítulo III: Método caracteres y fuentes.-- Capítulo IV: Límites derivados de la función política.-- Capítulo V: Interdisciplinariedad constructiva del derecho penal.-- Dinámica histórica de la legislación penal.-- El pensar y no pensar en el derecho penal.-- Capítulo VII: Genealogía del pensamiento penal.-- Capítulo VIII: La decadencia del pensamiento.-- Capítulo IX: El impulso pensante y sus obstáculos.-- Tería del delito.-- Capítulo X: Estructura de la teoría del delito.-- Capítulo XI: La acción como carácter genérico del delito.-- Xapítulo XII: El tipo y la tipicidad en general.-- Capítulo XIII: Tipo doloso activo función sistemática de su aspecto objetivo.-- De la casualidad a las teorías de la imputación objetiva.-- Capítulo XIV: Tipo doloso activofunción conglobante de su aspaecto objetivo.-- Ca´pítulo XV: Tipo activo culposo.-- Capítulo XVII: Tipos omisivos.-- Capítulo XVIII: Antijuridicidad.-- Capítulo XIX: Causas de justificación.-- Capítulo XX: Concepto, ubicación y funciones de culpabilidad.-- Capítulo XXI: La Inexigibilidad de comprensión de la antijuridicidad por incapacidad psiquica.-- Capítulo XXII: La inexigibilidad de comprensión de la criminalidad proveniente de error.-- Capítulo XXIII: La inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación.-- Capítulo XXIV: El concurso de personas en el delito.-- Capítulo XXV: Las etapas del delito.-- Capítulo XXVI: Unidad y pluralidad de delitos.-- Teoría de la responsabilidad punitiva.-- Capítulo XXVIII: Manifestaciones formales del poder punitivo.-- Capítulo XXIX: La construcción de la respuesta punitiva. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41965 Derecho Penal Parte General [texto impreso] / Zaffaroni Eugenio Raúl, Autor ; Alagía Alejandro, Autor ; Slokar Alejandro, Autor . - Ediar, s/f . - 1017 Páginas : Incluye pasta dura. ; 24 centímetros.
ISBN : 978-950-574-144-1
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TEORÍA DERECHO PENAL, PENAL PODER PUNITIVO, PENA HORIZONTE PROYECCIÓN MODELOS DISCURSOS LEGITIMANTES MÉTODO CARACTERES FUENTES, LÍMITES DERIVADOS FUNCIÓN POLÍTICA, INTERINDISCIPLINARIEDAD CONSTRUCTIVA DINÁMICA HISTÓRICA LEGISLACIÓN GENEALOGÍA PENSAMIENTO DECADENCIA PENSAMIENTO, IMPULSO PENSANTE OBSTÁCULOS, DELITO, ESTRUTURA ACCIÓN CARÁCTER GENÉRICO TIPO TIPICIDAD GENERAL, DOLOSO ACTIVO SISTEMÁTICA ASPECTO OBJETIVO, CASUALIDAD TEORÍAS IMPUTACIÓN OBJETICA, CONGLOBANTE SUBJETIVO, CULPOSO, TIPOS OMISIVOS, ANTIJURIDICIDAD, CAUSA JUSTIFICACIÓN, CONCEPTO UBICACIÓN FUNCIONES CULPABILIDAD, INEXIGIBILIDAD COMPRENSIÓN ANTIJURIDICIDAD INCAPACIDAD PSIQUICA, LA INEXIBILIDAD CRIMINALIDAD PROVENIENTE ERROR, ENEXIGIBILIDAD OTRA CONDUCTA SITUACIÓN REDUCTORA AUTODETERMINACIÓN CONCURSO PERSONAS ETAPAS UNIDAD PLURALIDAD DELITOS, RESPONSABILIDAD PUNITIVA, OBSTÁCULOS RESPUESTA MANIFESTACIONES FORMALES MARCO LEGAL CONSTRUCCIÓN PUNITIVA. Clasificación: 345 Resumen: Esta obra de tratado de derecho penal, está compuesta de treinta capítulos, es un nuevo despuntar de los años ochenta prescidido por la teoría del delito y el manual de derecho penal, los mismos que acogían la discución dogmática de hace tres décadas atrás. En el ensayo en busca de las penas perdidas se promete la revisión de la construcción teórica del derecho penal, religitimándolo como saber acotante del ejercicio del poder punitivo, función esencial al estado constitucional del derecho en la relación dialéctica con el estado de policia. El desarrollo de esta idea y su confrontación con nuevos interlocutores, obligó a modificar numerosas soluciones, lo que se ha hecho sin prejuicio alguno en cuanto a la profundidad revisora de los anteriores textos relacionados con el código penal. Nota de contenido: Teoría del derecho penal.-- Capítulo I: Derecho penal y poder punitivo.-- Capítulo II: Pena y horizonte de proyección del derecho penal.-- Modelos de discursos legítimantes del poder punitivo.-- Capítulo III: Método caracteres y fuentes.-- Capítulo IV: Límites derivados de la función política.-- Capítulo V: Interdisciplinariedad constructiva del derecho penal.-- Dinámica histórica de la legislación penal.-- El pensar y no pensar en el derecho penal.-- Capítulo VII: Genealogía del pensamiento penal.-- Capítulo VIII: La decadencia del pensamiento.-- Capítulo IX: El impulso pensante y sus obstáculos.-- Tería del delito.-- Capítulo X: Estructura de la teoría del delito.-- Capítulo XI: La acción como carácter genérico del delito.-- Xapítulo XII: El tipo y la tipicidad en general.-- Capítulo XIII: Tipo doloso activo función sistemática de su aspecto objetivo.-- De la casualidad a las teorías de la imputación objetiva.-- Capítulo XIV: Tipo doloso activofunción conglobante de su aspaecto objetivo.-- Ca´pítulo XV: Tipo activo culposo.-- Capítulo XVII: Tipos omisivos.-- Capítulo XVIII: Antijuridicidad.-- Capítulo XIX: Causas de justificación.-- Capítulo XX: Concepto, ubicación y funciones de culpabilidad.-- Capítulo XXI: La Inexigibilidad de comprensión de la antijuridicidad por incapacidad psiquica.-- Capítulo XXII: La inexigibilidad de comprensión de la criminalidad proveniente de error.-- Capítulo XXIII: La inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación.-- Capítulo XXIV: El concurso de personas en el delito.-- Capítulo XXV: Las etapas del delito.-- Capítulo XXVI: Unidad y pluralidad de delitos.-- Teoría de la responsabilidad punitiva.-- Capítulo XXVIII: Manifestaciones formales del poder punitivo.-- Capítulo XXIX: La construcción de la respuesta punitiva. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41965 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22873 345 ZAF 22873 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Incentivos y obstáculos lara la P.M.E. en el Ecuador / Eduardo Hevia / Quito [Ecuador] : Cenapia (1979)
Título : Incentivos y obstáculos lara la P.M.E. en el Ecuador Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Hevia, Autor Editorial: Quito [Ecuador] : Cenapia Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 88 páginas Dimensiones: 21 centímetros Nota general: Incluye: contenido Idioma : Español (spa) Palabras clave: incentivos y obstáculos para la P.M.E. EN EL ECUADOR Clasificación: 336 Resumen: "Este trabajo ha sido preparado por la secretaría Permanente del Simposio Latinoamericano y del Caribe de la Pequeña y Mediana Empresa SLAMP" Nota de contenido: Incentivos.- Obstáculos.- Mecanismos de Apoyo para la Pequeña Industria y Artesanía.- Fondos Financieros. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77571 Incentivos y obstáculos lara la P.M.E. en el Ecuador [texto impreso] / Eduardo Hevia, Autor . - Quito [Ecuador] : Cenapia, 1979 . - 88 páginas ; 21 centímetros.
Incluye: contenido
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: incentivos y obstáculos para la P.M.E. EN EL ECUADOR Clasificación: 336 Resumen: "Este trabajo ha sido preparado por la secretaría Permanente del Simposio Latinoamericano y del Caribe de la Pequeña y Mediana Empresa SLAMP" Nota de contenido: Incentivos.- Obstáculos.- Mecanismos de Apoyo para la Pequeña Industria y Artesanía.- Fondos Financieros. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77571 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT31521 336 HEV 31521 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Apuntes para el Estudio del Código Penal Tomo II / Francisco Pérez Borja / Quito : Corporación de Estudios y Publicaciones (2010)
Título : Apuntes para el Estudio del Código Penal Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Pérez Borja, Autor Editorial: Quito : Corporación de Estudios y Publicaciones Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 303 Páginas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9978-86-925-3 Precio: $ 1,00 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FALSO TESTIMONIO PERJURIO ACCIONES PUNIBLES RESPECTO TESTIGOS INTERPRETES, USURACIÓN FUNCIONES TITULOS NOMBRES, CRIMENES DELITOS CONTRA ORDEN PÚBLICOCOMETIDOS FUNCIONARIOS EJERCICIO FUNCIONES, PÚBLICOS NO OBDECEN CUMPLEN LEYES ORDENES SUPERIORES, OBLIGACIÓN PÚBLICOS, USURPACIÓN ATRIBUCIONES, ABUSOS CONCUNCIONES COMETIDO DELITO PECULADO, LLAMADOS PECULADOS MENORES, OTROS PUBLICOS ADMINISTRACIÓN, CONCUSIÓN, COHECHO, COHECHO AGRAVADODELITO ENRIQUECIMIENTO ELÍCITO, PREVARIACIÓN EMPLEADOS PREVARICATO, MODALIDADES SOBORNOS COHECHOS ABUSO AUTORIDAD, AUTORIDAD PÚBLICA ILEGALMENTE ANTICIPADO PROLONGADO, CRÍMENES PÚBLICO COMETIDOS PARTICULARES, REBELIÓN, ATENTADOS ESTADO, TENTATIVA ASESINATO, LESIÓN INTEGRIDAD PERSONAL VIOLENCIA MATERIAL, ATENTADO HONOR BUEN NOMBRE AMENAZA INJURIAS PROVOCACIÓN DUELO, DESOBEDIENCIA ROMPIMIENTO SELLOS, OBSTÁCULOS PUESTOS EJECUCIÓN OBRAS PÚBLICAS, PROVEEDORES, PUBLICACIÓN DISTRIBUCIÓN ESCRITOS INDICACIÓN IMPRESOR, JUEGOS PROHIBIDOS RIFAS, INFRACCIONES RELATIVAS INDUSTRIA COMERCIO SUBASTA CONTRABANDOS, FRAUDES IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN ELEBORACIÓN VENTA ARTÍCULOS PROHIBIDOS, SEGURIDAD PÚBLICA, ASOCIACIONES FORMADAS OBJETO ATENTAR PERSONAS PROPIEDADES, AMENAZAS EVACIÓN DETENIDOS, QUEBRANTAMIENTO CONDENA ALGUNAS OCULTACIONES, VAGOS MENDIGOS. Clasificación: 345.86 Resumen: El libro tiene un amplio contenido de una diversidad de temas como son las acciones punibles, la ususrpación de funciones, hace relacoión a los títulos y nombres, toda la obra se encuentra más relacionada con los castigos, sanciones, los derechos y ventajas del funcionario público, el enriquecimiento ilícito, las desobediencias, el atentado contra las autoridades y funcionarios públicos, temas de mucha importancia dentro de la jurisprudencia ecuatoriana. Nota de contenido: Del falso testimonio y del perjurio acciones punibles respecto a los testigos e intérpretes.-- De la ususrpación de funciones, títulos o nombres.-- De los crímenes y delitos contra el orden público, cometidos por funcionarios en el ejercicio de sus funciones.-- De los funcionarios públicos que no obedecen o no cumplen las leyes y ordenes superiores.-- De la obligación de los funcionarios públicos.-- De la usurpación de atribuciones.-- De los abusos y consuciones cometidos por funcionarios públicos.-- Del delito del peculado.-- Los llamados "peculados menores.-- De otros abusos de los funcionarios públicos en contra de la administración.-- El delito de concusión.-- El delito de cohecho.-- Cohecho agravado.-- Del delito de enriquecimiento ilícito.-- De la prevaricación de los empleados públicos.-- Del prevaricato.-- Otras modalidades del delito de prevaricato.-- De los ssobornos y cohechos a los funcionarios públicos.-- De los abusos de autoridad.-- Del ejercicio de la autoridad pública ilegalmente anticipado o prolongado.-- De los crímenes y delitos contra el orden público, cometidos por particulares.-- De la rebelión.-- Los atentados contra los funcionarios del Estado.-- La tentativa de asesinato.-- La lesión de la integridad personal violencia material.-- El atentado al honor y buen nombre amenazas e injurias.-- Provocación a duelo.-- La desobediencia como atentado contra la autoridad.-- De los atentados contra los funcionarios públicos.-- Del rompimiento de sellos.-- De los obstáculos puestos a la ejcución de la ejecución de las obras públicas.-- De los crímenes y delitos de los proveedores.-- De la publicación y distribución de escritos sin indicación del nombre del impresor.-- De los juegos prohibidos y de las rifas.-- De las infracciones relativas a la industria, comercio y subastas y de los contrabandos, De los contrabandos, De los fraudes en la importación y exportación y en la elaboración o venta de artículos prohibidos.-- De los crímenes y delitos contra la seguridad pública.-- De las asociaciones formadas con el objeto de atentar contra las personas y contra las propiedades.-- De las amenazas de atentado contra las personas y contra las propiedades.-- De la evación de los detenidos .-- Del quebrantamiento de condena y algunas ocultaciones.-- De los vagos y mendigos. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47093 Apuntes para el Estudio del Código Penal Tomo II [texto impreso] / Francisco Pérez Borja, Autor . - Quito : Corporación de Estudios y Publicaciones, 2010 . - 303 Páginas ; 21 centímetros.
ISBN : 978-9978-86-925-3 : $ 1,00
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FALSO TESTIMONIO PERJURIO ACCIONES PUNIBLES RESPECTO TESTIGOS INTERPRETES, USURACIÓN FUNCIONES TITULOS NOMBRES, CRIMENES DELITOS CONTRA ORDEN PÚBLICOCOMETIDOS FUNCIONARIOS EJERCICIO FUNCIONES, PÚBLICOS NO OBDECEN CUMPLEN LEYES ORDENES SUPERIORES, OBLIGACIÓN PÚBLICOS, USURPACIÓN ATRIBUCIONES, ABUSOS CONCUNCIONES COMETIDO DELITO PECULADO, LLAMADOS PECULADOS MENORES, OTROS PUBLICOS ADMINISTRACIÓN, CONCUSIÓN, COHECHO, COHECHO AGRAVADODELITO ENRIQUECIMIENTO ELÍCITO, PREVARIACIÓN EMPLEADOS PREVARICATO, MODALIDADES SOBORNOS COHECHOS ABUSO AUTORIDAD, AUTORIDAD PÚBLICA ILEGALMENTE ANTICIPADO PROLONGADO, CRÍMENES PÚBLICO COMETIDOS PARTICULARES, REBELIÓN, ATENTADOS ESTADO, TENTATIVA ASESINATO, LESIÓN INTEGRIDAD PERSONAL VIOLENCIA MATERIAL, ATENTADO HONOR BUEN NOMBRE AMENAZA INJURIAS PROVOCACIÓN DUELO, DESOBEDIENCIA ROMPIMIENTO SELLOS, OBSTÁCULOS PUESTOS EJECUCIÓN OBRAS PÚBLICAS, PROVEEDORES, PUBLICACIÓN DISTRIBUCIÓN ESCRITOS INDICACIÓN IMPRESOR, JUEGOS PROHIBIDOS RIFAS, INFRACCIONES RELATIVAS INDUSTRIA COMERCIO SUBASTA CONTRABANDOS, FRAUDES IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN ELEBORACIÓN VENTA ARTÍCULOS PROHIBIDOS, SEGURIDAD PÚBLICA, ASOCIACIONES FORMADAS OBJETO ATENTAR PERSONAS PROPIEDADES, AMENAZAS EVACIÓN DETENIDOS, QUEBRANTAMIENTO CONDENA ALGUNAS OCULTACIONES, VAGOS MENDIGOS. Clasificación: 345.86 Resumen: El libro tiene un amplio contenido de una diversidad de temas como son las acciones punibles, la ususrpación de funciones, hace relacoión a los títulos y nombres, toda la obra se encuentra más relacionada con los castigos, sanciones, los derechos y ventajas del funcionario público, el enriquecimiento ilícito, las desobediencias, el atentado contra las autoridades y funcionarios públicos, temas de mucha importancia dentro de la jurisprudencia ecuatoriana. Nota de contenido: Del falso testimonio y del perjurio acciones punibles respecto a los testigos e intérpretes.-- De la ususrpación de funciones, títulos o nombres.-- De los crímenes y delitos contra el orden público, cometidos por funcionarios en el ejercicio de sus funciones.-- De los funcionarios públicos que no obedecen o no cumplen las leyes y ordenes superiores.-- De la obligación de los funcionarios públicos.-- De la usurpación de atribuciones.-- De los abusos y consuciones cometidos por funcionarios públicos.-- Del delito del peculado.-- Los llamados "peculados menores.-- De otros abusos de los funcionarios públicos en contra de la administración.-- El delito de concusión.-- El delito de cohecho.-- Cohecho agravado.-- Del delito de enriquecimiento ilícito.-- De la prevaricación de los empleados públicos.-- Del prevaricato.-- Otras modalidades del delito de prevaricato.-- De los ssobornos y cohechos a los funcionarios públicos.-- De los abusos de autoridad.-- Del ejercicio de la autoridad pública ilegalmente anticipado o prolongado.-- De los crímenes y delitos contra el orden público, cometidos por particulares.-- De la rebelión.-- Los atentados contra los funcionarios del Estado.-- La tentativa de asesinato.-- La lesión de la integridad personal violencia material.-- El atentado al honor y buen nombre amenazas e injurias.-- Provocación a duelo.-- La desobediencia como atentado contra la autoridad.-- De los atentados contra los funcionarios públicos.-- Del rompimiento de sellos.-- De los obstáculos puestos a la ejcución de la ejecución de las obras públicas.-- De los crímenes y delitos de los proveedores.-- De la publicación y distribución de escritos sin indicación del nombre del impresor.-- De los juegos prohibidos y de las rifas.-- De las infracciones relativas a la industria, comercio y subastas y de los contrabandos, De los contrabandos, De los fraudes en la importación y exportación y en la elaboración o venta de artículos prohibidos.-- De los crímenes y delitos contra la seguridad pública.-- De las asociaciones formadas con el objeto de atentar contra las personas y contra las propiedades.-- De las amenazas de atentado contra las personas y contra las propiedades.-- De la evación de los detenidos .-- Del quebrantamiento de condena y algunas ocultaciones.-- De los vagos y mendigos. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47093 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22474 345.86 PER 22474 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Sophia / Universidad Politécnica Salesiana / Cuenca [Ecuador] : Universidad Politécnica Salesiana (2015)
Título : Sophia : El método: Su despliegue en las ciencias y en la praxis educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Politécnica Salesiana, Editor científico Editorial: Cuenca [Ecuador] : Universidad Politécnica Salesiana Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 341 p. Il.: il., tabs., grafs. Dimensiones: 24x17 cm. ISBN/ISSN/DL: 13903861 Precio: $ 5.00 Nota general: Incluye bibliografía y datos de los autores y de la obra Idioma : Español (spa) Palabras clave: FILOSOFIA EDUCACION, ENSENANZA, APRENDIZAJE, DIALOGO EPISTEMICO, FENOMENOLOGIA, HERMENEUTICA, MODERNIDAD, COLONIALIDAD, PERTINENCIA, CONSTRUCTIVISMO, OBSTACULOS EPISTEMOLOGICOS, EDUCACION INICIAL, PRIMERA INFANCIA, PRACTICA DOCENTE, ENSINO DE FILOSOFIA, RETENCION Y ASIMILACION DEL CONOCIMIENTO, ESTRATEGIA DIDACTICA, ECUACIONES ALGEBRAICAS Clasificación: 370.5 Resumen: El objetivo de esto libro es teorizar la educación desde un punto de vista filosófico, con datos de la psicología individual y colectiva, de las experiencias de enseñanza-aprendizaje, de la sociología, de la cultura y del desarrollo de las ciencias empíricas, para renovar, actualizar y articular mejor el nivel conceptual, procedimental y experiencial de las ciencias de la educación. Nota de contenido: Métodos filosóficos para la comprensión de las ciencias: Elementos de hermenéutica y fenomenología para un diálogo metodológico entre las ciencias.-- La hermenéutica como método para comprender la colonialidad del sujeto de Abya Yala.-- Elucubraciones en torno al método y su desplazamiento en la educación: La pertinencia de los métodos de enseñanza-aprendizaje desde la teleología de la educación.-- El constructivismo como teoría y método de enseñanza.-- La transmisión de la ciencia en el ámbito escolar.-- Reflexión sobre el enfoque teórico metodológico de la educación para jóvenes y adultos, una visión desde América Latina.-- Recorrido metodológico en educación inicial.-- Pautas metodológicas para la enseñanza: El símbolo en la experiencia latinoamericana y su incidencia para la enseñanza de la filosofía.-- La intertextualidad como método de análisis filosófico.-- Una mirada fenomenológica en la enseñanza de la filosofía.-- La enseñanza de la filosofía en la educación básica brasileña: De los orígenes históricos a las experiencias de pensamiento.-- Estrategias para la enseñanza de otras disciplinas: Narrativas digitales como didácticas y estrategias de aprendizaje en los procesos de asimilación y retención del conocimiento.-- Estrategias didácticas para la enseñanaza de la asignatura técnicas de estudio en la Universidad Nacional de Chimborazo.-- Metodología activa en la construcción del conocimiento matemático. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38280 Sophia : El método: Su despliegue en las ciencias y en la praxis educativa [texto impreso] / Universidad Politécnica Salesiana, Editor científico . - Cuenca [Ecuador] : Universidad Politécnica Salesiana, 2015 . - 341 p. : il., tabs., grafs. ; 24x17 cm.
ISSN : 13903861 : $ 5.00
Incluye bibliografía y datos de los autores y de la obra
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FILOSOFIA EDUCACION, ENSENANZA, APRENDIZAJE, DIALOGO EPISTEMICO, FENOMENOLOGIA, HERMENEUTICA, MODERNIDAD, COLONIALIDAD, PERTINENCIA, CONSTRUCTIVISMO, OBSTACULOS EPISTEMOLOGICOS, EDUCACION INICIAL, PRIMERA INFANCIA, PRACTICA DOCENTE, ENSINO DE FILOSOFIA, RETENCION Y ASIMILACION DEL CONOCIMIENTO, ESTRATEGIA DIDACTICA, ECUACIONES ALGEBRAICAS Clasificación: 370.5 Resumen: El objetivo de esto libro es teorizar la educación desde un punto de vista filosófico, con datos de la psicología individual y colectiva, de las experiencias de enseñanza-aprendizaje, de la sociología, de la cultura y del desarrollo de las ciencias empíricas, para renovar, actualizar y articular mejor el nivel conceptual, procedimental y experiencial de las ciencias de la educación. Nota de contenido: Métodos filosóficos para la comprensión de las ciencias: Elementos de hermenéutica y fenomenología para un diálogo metodológico entre las ciencias.-- La hermenéutica como método para comprender la colonialidad del sujeto de Abya Yala.-- Elucubraciones en torno al método y su desplazamiento en la educación: La pertinencia de los métodos de enseñanza-aprendizaje desde la teleología de la educación.-- El constructivismo como teoría y método de enseñanza.-- La transmisión de la ciencia en el ámbito escolar.-- Reflexión sobre el enfoque teórico metodológico de la educación para jóvenes y adultos, una visión desde América Latina.-- Recorrido metodológico en educación inicial.-- Pautas metodológicas para la enseñanza: El símbolo en la experiencia latinoamericana y su incidencia para la enseñanza de la filosofía.-- La intertextualidad como método de análisis filosófico.-- Una mirada fenomenológica en la enseñanza de la filosofía.-- La enseñanza de la filosofía en la educación básica brasileña: De los orígenes históricos a las experiencias de pensamiento.-- Estrategias para la enseñanza de otras disciplinas: Narrativas digitales como didácticas y estrategias de aprendizaje en los procesos de asimilación y retención del conocimiento.-- Estrategias didácticas para la enseñanaza de la asignatura técnicas de estudio en la Universidad Nacional de Chimborazo.-- Metodología activa en la construcción del conocimiento matemático. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38280 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22246 370.5 UNI 22246 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador