Resultado de la búsqueda
26 búsqueda de la palabra clave 'NORMA'




Las normas penales en blanco y su legitimidad / Lenín T. Arroyo Baltan / Manta : Arroyo Ediciones (2005)
Título : Las normas penales en blanco y su legitimidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Lenín T. Arroyo Baltan, Autor Editorial: Manta : Arroyo Ediciones Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 329 p. Il.: Incluye pasta sencilla. Dimensiones: 21 X 15 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9978-43-824-4 Precio: $10.00 Nota general: Incluye Bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: DEFINICIÓN DOCTRINARIA, DORMÁTICA, TEORÍA NORMAS, DUALISTA, CARÁCTER IGUALDAD, EXCLUSIVIDAD, LEYES PRESEPTIVAS, NORMATIVAS, FUNDAMENTO FILOSÓFICO, CIENTÍFICO, FUENTES COGNICIÓN CONOCIMIENTO, INTERPRETACIÓN DECLARATIVA, IRRETROACTIVIDAD LEY PENAL, ORDENANZAS PROVINCIALES MUNICIPALES, BIEN JURÍDICO OBJETO ACCIÓN, ORIGEN EXPRESIÓN NORMA PENAL BLANCO, PUGNA LEGALIDAD LEGITIMIDAD, RECAPITULACIÓN. Clasificación: 345 Resumen: Tenemos que admitir que las llamadas normas penales en blanco de alguna manera son lesivos al principio de legalidad, con esta relación surge el problema de los límites de la legitimidad axiomática, de estos tipos si existen como y cuando entran en vigor, y porque se delega a una autoridad administrativa completar la descripción típica. Es, por tanto rigurosamente cierto que las normas penales en blanco, por lo que ahora nos interesa, suponen evidentes limitaciones al principio de legalidad o reserva, que en puridad no es fácil conciliar a veces, por la complejidad de los tipos informales frente a los formales. Nota de contenido: La ley y la norma penal.- Definición de la ley penal.- La ley y la norma penal.- Caracteres de la ley penal y de la norma penal.- Clasificación de la ley penal y de la norma penal.- El principio de legalidad o nollum crimen, nulla poena sine lege.- Las fuentes del derecho penal.- Interpretación de la ley penal y de la norma penal.- Los límites para la valid´ez de la ley penal y de la norma penal.- La ley penal y otras normas jurídicas.- Los llamados bienes jurídicos tutelados.- Las normas penales en blanco.- Formas de normas penales en blanco.- Legalidad y legitimidad de las normas penales en blanco.- Recapitulación. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=51295 Las normas penales en blanco y su legitimidad [texto impreso] / Lenín T. Arroyo Baltan, Autor . - Manta : Arroyo Ediciones, 2005 . - 329 p. : Incluye pasta sencilla. ; 21 X 15 cm.
ISBN : 978-9978-43-824-4 : $10.00
Incluye Bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DEFINICIÓN DOCTRINARIA, DORMÁTICA, TEORÍA NORMAS, DUALISTA, CARÁCTER IGUALDAD, EXCLUSIVIDAD, LEYES PRESEPTIVAS, NORMATIVAS, FUNDAMENTO FILOSÓFICO, CIENTÍFICO, FUENTES COGNICIÓN CONOCIMIENTO, INTERPRETACIÓN DECLARATIVA, IRRETROACTIVIDAD LEY PENAL, ORDENANZAS PROVINCIALES MUNICIPALES, BIEN JURÍDICO OBJETO ACCIÓN, ORIGEN EXPRESIÓN NORMA PENAL BLANCO, PUGNA LEGALIDAD LEGITIMIDAD, RECAPITULACIÓN. Clasificación: 345 Resumen: Tenemos que admitir que las llamadas normas penales en blanco de alguna manera son lesivos al principio de legalidad, con esta relación surge el problema de los límites de la legitimidad axiomática, de estos tipos si existen como y cuando entran en vigor, y porque se delega a una autoridad administrativa completar la descripción típica. Es, por tanto rigurosamente cierto que las normas penales en blanco, por lo que ahora nos interesa, suponen evidentes limitaciones al principio de legalidad o reserva, que en puridad no es fácil conciliar a veces, por la complejidad de los tipos informales frente a los formales. Nota de contenido: La ley y la norma penal.- Definición de la ley penal.- La ley y la norma penal.- Caracteres de la ley penal y de la norma penal.- Clasificación de la ley penal y de la norma penal.- El principio de legalidad o nollum crimen, nulla poena sine lege.- Las fuentes del derecho penal.- Interpretación de la ley penal y de la norma penal.- Los límites para la valid´ez de la ley penal y de la norma penal.- La ley penal y otras normas jurídicas.- Los llamados bienes jurídicos tutelados.- Las normas penales en blanco.- Formas de normas penales en blanco.- Legalidad y legitimidad de las normas penales en blanco.- Recapitulación. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=51295 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22929 345 ARR 22929 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Teoria de los Derechos Fundamentales / Alexy Robert / Madrid : Centro de Estudios Políticos y Costitucionales (2008)
Título : Teoria de los Derechos Fundamentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexy Robert, Autor Mención de edición: Primera reimpresión de la segunda edición Editorial: Madrid : Centro de Estudios Políticos y Costitucionales Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 661 p Il.: Incluye pasta sencilla Dimensiones: 21 x 15 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-259-1393-8 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONTEXTO TEORÍA DERECHOS FUNDAMENTALES ROBERT ALEXY, RECEPCIÓN CRÍTICATEORÍA ALEXY ESPAÑA, TREORÍA FUNDAMENTALES, OBJETO TAREA CONCEPTO JURÍDICA GENERAL LEY FUNDAMENTAL, ESTRUCTURAL, NORMA DERECHO SOBRE ESTRUCTURA NORMASDERECHO PRINCIPIOS VALORES, SUBJETIVOS, TORNO DISCUCIÓN SISTEMA POSICIONES JURÍDICAS FUNDAMENTAL COMO TODO, STATUS, STATUS JELLINEK, ACERCA CRÍTICA RESTRICCIONES, TIPOS RESTRICCIÓN SUPUESTO HECHO LIBERTAD, CONCEPCIÓN FORMAL-MATERIALDERECHO ESFERA PROTECCIÓN LIBERTAD TÁCITOS, PROBLEMAS IGUALDAD, IGUALDAD APLICACIÓN CREACOIÓN DERECHO, MANDATOIGUALDAD CREACIÓN FÓRMULAS TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FEDERAL, TRATO IGUAL DESIGUAL, VALORACIÓN, HECHO, ACCIONES POSITIVAS ESTADO, CONCEPTOS BÁSICOS BÁSICA, PROTECCIÓN, ORGANIZACIÓN PROCEDIMIENTO, PRESTACIONALES SENTIDO ESTRICTO, NORMAS DERECHOSFUNDAMENTALES JURÍDICO, FUNDAMENTALIDAD EFECTO ENTRE TERCEROSEFECTO HORIZONTAL, JURÍDICO ARGUMENTACIÓN DEMASIADO POCO, ORDEN MARCO MARGEN ACCIÓNESTRUCTURAL PONDERACIÓN PRINCIPIOA FORMALES. Clasificación: 342 Resumen: El libro de la Teoría de los Derechos Fundamentales de Robert Alexy, la parte más representativa deriva del notable desarrollo de la dogmática de los derechos fundamentales los mismos que han experimentado tanto en España, como en América Latina. La principal causa de este desarrollo ha sido sin lugar a dudas la destacable actividad jurisprudencial del Tribunal Constitucional español y de los tribunales constitucionales, cortes constitucionales y las cortes supremas de justicia de América Latina, los mismos que han contribuído a la institucionalización del Estado Constitucional democrático a lo largo y ancho del mundo hispanoamericano. Este desarrollo no ha sido uniforme y se ha nutrido de conceptos provenientes no solo del derecho alemán, sino también del derecho comunitario europeo, de los derechos humanos, del derecho italiano, francés, inglés y norteamericano. Nota de contenido: El contexto de la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy.-- Recepción y crítica de la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy en España.-- Teoría de los derechos fundamentales.-- Objeto y tarea de una teoría de los derechos fundamentales.-- El concepto de una teoría jurídica general de los derechos fundamentales de la ley fundamental.-- Una teoría de los derechos fundamentales y las teorías de los derechos fundamentales.-- Una teoría de los derechos fundamentales como teoría estructural.-- El concepto de norma de derecho fundamental.-- Sobre el concepto de norma.-- La norma de derecho fundamental.-- La estructura de las normas de derecho fundamental.-- Tres modelos.-- La teoría de los principios y la teoría de los valores.-- Los derechos fundamentales como derechos subjetivos.-- En torno a la discución sobre los derechos subjetivos.-- Un sistema de posiciones jurídicas fundamentales.-- Derecho fundamental como un todo.-- Derecho fundamental como status.-- La teoría del status de Jellinek.-- Acerca de la crítica a la teoría del status de Jellinek.-- El derecho fundamental y sus restricciones.-- Concepto y tipo de restricciones a los derechos fundamentales.-- El supuesto de hecho de los derechos fundamentales y la restricción a los derechos fundamentales.-- El supuesto de hecho de los derechos fundamentales.-- Restricción y configuración.-- El derecho fundamental de libertad.-- El concepto de derecho general de libertad.-- Una concepción formal-material del derecho general de libertad.-- Esferas de protección y derechos de libertad tácitos.-- Los problemas del derecho general de libertad.-- El derecho general de igualdad.-- Igualdad en la aplicación y en la creación del derecho.-- La estructura del mandato de igualdad en la creación del derecho.-- Las fórmulas del tribunal constitucional general.-- Trato igual y desigual.-- El principio de igualdad y la valoración.-- Igualdad jurídica e igualldad de hecho.-- La estructura de los derechos de igualdad como derechos subjetivos.-- Los derechos a acciones positivas del Estado.-- Conceptos básicos y concepción básica.-- Los derechos de protección.-- Los derechos a la organización y al procedimiento.-- Los derechos prestacionales en sentido estricto.-- Los derechos fundamentales y las normas de derechos fundamentales en el sistema jurídico.-- La fundamentalidad de las normas de derecho fundamental.-- Efectos entre terceros o efecto horizontal.-- Sistema jurídico y la argumentación de derecho fundamental.-- Demasiado y demasiado poco.-- Orden fundamental y orden marco.-- El margen de orden estructural y la ponderación.-- Los principios formales. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46000 Teoria de los Derechos Fundamentales [texto impreso] / Alexy Robert, Autor . - Primera reimpresión de la segunda edición . - Madrid : Centro de Estudios Políticos y Costitucionales, 2008 . - 661 p : Incluye pasta sencilla ; 21 x 15 centímetros.
ISBN : 978-84-259-1393-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CONTEXTO TEORÍA DERECHOS FUNDAMENTALES ROBERT ALEXY, RECEPCIÓN CRÍTICATEORÍA ALEXY ESPAÑA, TREORÍA FUNDAMENTALES, OBJETO TAREA CONCEPTO JURÍDICA GENERAL LEY FUNDAMENTAL, ESTRUCTURAL, NORMA DERECHO SOBRE ESTRUCTURA NORMASDERECHO PRINCIPIOS VALORES, SUBJETIVOS, TORNO DISCUCIÓN SISTEMA POSICIONES JURÍDICAS FUNDAMENTAL COMO TODO, STATUS, STATUS JELLINEK, ACERCA CRÍTICA RESTRICCIONES, TIPOS RESTRICCIÓN SUPUESTO HECHO LIBERTAD, CONCEPCIÓN FORMAL-MATERIALDERECHO ESFERA PROTECCIÓN LIBERTAD TÁCITOS, PROBLEMAS IGUALDAD, IGUALDAD APLICACIÓN CREACOIÓN DERECHO, MANDATOIGUALDAD CREACIÓN FÓRMULAS TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FEDERAL, TRATO IGUAL DESIGUAL, VALORACIÓN, HECHO, ACCIONES POSITIVAS ESTADO, CONCEPTOS BÁSICOS BÁSICA, PROTECCIÓN, ORGANIZACIÓN PROCEDIMIENTO, PRESTACIONALES SENTIDO ESTRICTO, NORMAS DERECHOSFUNDAMENTALES JURÍDICO, FUNDAMENTALIDAD EFECTO ENTRE TERCEROSEFECTO HORIZONTAL, JURÍDICO ARGUMENTACIÓN DEMASIADO POCO, ORDEN MARCO MARGEN ACCIÓNESTRUCTURAL PONDERACIÓN PRINCIPIOA FORMALES. Clasificación: 342 Resumen: El libro de la Teoría de los Derechos Fundamentales de Robert Alexy, la parte más representativa deriva del notable desarrollo de la dogmática de los derechos fundamentales los mismos que han experimentado tanto en España, como en América Latina. La principal causa de este desarrollo ha sido sin lugar a dudas la destacable actividad jurisprudencial del Tribunal Constitucional español y de los tribunales constitucionales, cortes constitucionales y las cortes supremas de justicia de América Latina, los mismos que han contribuído a la institucionalización del Estado Constitucional democrático a lo largo y ancho del mundo hispanoamericano. Este desarrollo no ha sido uniforme y se ha nutrido de conceptos provenientes no solo del derecho alemán, sino también del derecho comunitario europeo, de los derechos humanos, del derecho italiano, francés, inglés y norteamericano. Nota de contenido: El contexto de la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy.-- Recepción y crítica de la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy en España.-- Teoría de los derechos fundamentales.-- Objeto y tarea de una teoría de los derechos fundamentales.-- El concepto de una teoría jurídica general de los derechos fundamentales de la ley fundamental.-- Una teoría de los derechos fundamentales y las teorías de los derechos fundamentales.-- Una teoría de los derechos fundamentales como teoría estructural.-- El concepto de norma de derecho fundamental.-- Sobre el concepto de norma.-- La norma de derecho fundamental.-- La estructura de las normas de derecho fundamental.-- Tres modelos.-- La teoría de los principios y la teoría de los valores.-- Los derechos fundamentales como derechos subjetivos.-- En torno a la discución sobre los derechos subjetivos.-- Un sistema de posiciones jurídicas fundamentales.-- Derecho fundamental como un todo.-- Derecho fundamental como status.-- La teoría del status de Jellinek.-- Acerca de la crítica a la teoría del status de Jellinek.-- El derecho fundamental y sus restricciones.-- Concepto y tipo de restricciones a los derechos fundamentales.-- El supuesto de hecho de los derechos fundamentales y la restricción a los derechos fundamentales.-- El supuesto de hecho de los derechos fundamentales.-- Restricción y configuración.-- El derecho fundamental de libertad.-- El concepto de derecho general de libertad.-- Una concepción formal-material del derecho general de libertad.-- Esferas de protección y derechos de libertad tácitos.-- Los problemas del derecho general de libertad.-- El derecho general de igualdad.-- Igualdad en la aplicación y en la creación del derecho.-- La estructura del mandato de igualdad en la creación del derecho.-- Las fórmulas del tribunal constitucional general.-- Trato igual y desigual.-- El principio de igualdad y la valoración.-- Igualdad jurídica e igualldad de hecho.-- La estructura de los derechos de igualdad como derechos subjetivos.-- Los derechos a acciones positivas del Estado.-- Conceptos básicos y concepción básica.-- Los derechos de protección.-- Los derechos a la organización y al procedimiento.-- Los derechos prestacionales en sentido estricto.-- Los derechos fundamentales y las normas de derechos fundamentales en el sistema jurídico.-- La fundamentalidad de las normas de derecho fundamental.-- Efectos entre terceros o efecto horizontal.-- Sistema jurídico y la argumentación de derecho fundamental.-- Demasiado y demasiado poco.-- Orden fundamental y orden marco.-- El margen de orden estructural y la ponderación.-- Los principios formales. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46000 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22942 342 ALE 22942 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Derecho Penal. Parte General. Tomo-I. Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgardo Alberto Donna, Autor Editorial: Rubinzal Culzoni Editores Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 606 páginas Dimensiones: 21x16centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-950-727-772-6 Nota general: Incluye doctrinas de derecho penal Idioma : Español (spa) Palabras clave: FUNDAMENTOS DERECHO PENAL LIBERAL, IMPUTACIÓN SUJETO LIBRE RESPONSABLE BASE DEL SISTEMA PENAL, ACCIÓN COMO TODA FUNDAMENTO RACIONAL DERECHO, AUTONOMÍA ÉTICA HOMBRE, PROBLEMA POSITIVISMO DERECHOS FUNDAMENTALES, NORMAS, NORMA DESVALOR ACTO RESULTADO, LA PENA, LEY PRINCIPIO LEGALIDAD "NULLA POEMA SINE LEGE", "POENA CREMENE" "NULLUM CRIMEN POENA LEGALI", LLAMADAS FUENTES APLICACIÓN ESPACIO, INTERNACIONAL. Clasificación: 345 Resumen: La obra se encuentra dividido en cuatro tomos. El primero se refiere a los fundamentos del derecho penal, en su primera parte, a la ley penal en la segunda parte. En el segundo y tercero trata la teoría del delito. El primero de ellos desde su tipicidad hasta la culpabilidad y el segundo dedicado a la autoria, la tentativa, el delito inprudente y el tema de los concursos, por último tenemos el tomo cuatro el cual se refiere a la pena en general. Es una obra de derecho penal, en la cual trata de fundamentar una dogmática penal, no se trata de una obra de criminología ni de política criminal, que son otro tipo de ciencias o disciplinas las cuales merecen otro tratamiento dentro de la rama jurídica. Nota de contenido: Los fundamentos del derecho penal.-- La acción libre como base de toda imputación penal.-- El fundamento racial del derecho.-- La autonomía ética del hombre.-- El problema del positivismo en el derecho penal.-- Derecho y derechos fundamentales.-- El derecho como sistema de normas.-- El problema de la norma y el desvalor del acto del acto y del resultado.-- La pena.-- Ley penal.-- El principio de legalidad"nulla poena sine llege", "Nulla poena cine cremene" y "nullum crimen sine poena legali".-- OLas llamadas fuentesdel derecho penal.-- Aplicación de las leyes en el espacio.-- Derecho penal internacional. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44732 Derecho Penal. Parte General. Tomo-I. [texto impreso] / Edgardo Alberto Donna, Autor . - Rubinzal Culzoni Editores, 2006 . - 606 páginas ; 21x16centímetros.
ISBN : 978-950-727-772-6
Incluye doctrinas de derecho penal
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FUNDAMENTOS DERECHO PENAL LIBERAL, IMPUTACIÓN SUJETO LIBRE RESPONSABLE BASE DEL SISTEMA PENAL, ACCIÓN COMO TODA FUNDAMENTO RACIONAL DERECHO, AUTONOMÍA ÉTICA HOMBRE, PROBLEMA POSITIVISMO DERECHOS FUNDAMENTALES, NORMAS, NORMA DESVALOR ACTO RESULTADO, LA PENA, LEY PRINCIPIO LEGALIDAD "NULLA POEMA SINE LEGE", "POENA CREMENE" "NULLUM CRIMEN POENA LEGALI", LLAMADAS FUENTES APLICACIÓN ESPACIO, INTERNACIONAL. Clasificación: 345 Resumen: La obra se encuentra dividido en cuatro tomos. El primero se refiere a los fundamentos del derecho penal, en su primera parte, a la ley penal en la segunda parte. En el segundo y tercero trata la teoría del delito. El primero de ellos desde su tipicidad hasta la culpabilidad y el segundo dedicado a la autoria, la tentativa, el delito inprudente y el tema de los concursos, por último tenemos el tomo cuatro el cual se refiere a la pena en general. Es una obra de derecho penal, en la cual trata de fundamentar una dogmática penal, no se trata de una obra de criminología ni de política criminal, que son otro tipo de ciencias o disciplinas las cuales merecen otro tratamiento dentro de la rama jurídica. Nota de contenido: Los fundamentos del derecho penal.-- La acción libre como base de toda imputación penal.-- El fundamento racial del derecho.-- La autonomía ética del hombre.-- El problema del positivismo en el derecho penal.-- Derecho y derechos fundamentales.-- El derecho como sistema de normas.-- El problema de la norma y el desvalor del acto del acto y del resultado.-- La pena.-- Ley penal.-- El principio de legalidad"nulla poena sine llege", "Nulla poena cine cremene" y "nullum crimen sine poena legali".-- OLas llamadas fuentesdel derecho penal.-- Aplicación de las leyes en el espacio.-- Derecho penal internacional. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44732 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22889 345 DON 22889 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Instituciones de Derecho Privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Aurelio Candian, Autor Editorial: México : Hispano Americana Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 552 Páginas Dimensiones: 25 centímetros Precio: $ 1,00 Idioma : Español (spa) Palabras clave: RELACIÓN JURÍDICA ESTRUCTUTA FUNCIONES, DERECHO CONSIDERADO OBJETIVAMENTE GÉNESIS FUNCIÓN CARÁTERES NORMA JURÍDICA, SUBJETIVAMENTE INTERESES, SUBJETIVO, FACULTAD, EXPECTARIVA, DEBER, CARGA, RELACIÓN, FUENTE INTERPRETACIÓN NORMAS EFICACIA TIEMPO ESPACIO, SUJETOS, SUJETO GENERAL FISICA, PERSONAS JURÍDICAS, EMPRESARIO, FUENTE, HECHO JURÍDICO ACTO GENERAL, CATEGORÍAS SINGULARES ACTOS MATERIAL LÍCITO LÍCITO, NEGOCIO JURÍDICAOBJETO CONTENIDO, OBJETO CONTENIDO FIGURAS RELACIONES, EVENTOS MODIFICATIVOS EXTINTIVOS, CASOS CLASIFICACIÓN DISCUTIDA, PUBLICIDAD PRUEBA, PUBLICIDAD, INTERVENCIÓN ÓRGANOS JURISDICCIÓN ADMINISTRACIÓN, JURISDICCIÓN, INTERVENSIÓN CONTENCIOSA, VOLUNTARIA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Clasificación: 346 Resumen: Las diferentes manifestaciones y opiniones personales y particulares, no muy controladas en ciertos casos se suprimen o se controlan expresando en términos menos categóricos. Se limita cualquier exposición que parece exorbitante en razón de la economía del tratado, cualesquier punto obscuro parece que se va aclarando en cada uno de los capítulos. Nota de contenido: Instituciones de derecho privado.-- La relación jurídica estructura y funciones.-- El derecho considerado objetivamente génesis función y carácteres de la norma jurídica.-- El derecho considerado subjetivamente intereses derecho subjetivo, facultad, espectativa, deber, carga, relación.-- Fuentes del derecho interpretación de las normas eficacia de las normas en el tiempo y en el espacio.-- La relación jurídica sujetos.-- El sujeto en general la persona física.-- Las personas jurídicas.-- El empresario.-- La relación jurídica fuente.-- El hecho jurídico el acto jurídico en general.-- Las categorías singulares de actos acto material lícito en general.-- El acto ilícito.-- La categorías singulares de actos el negocio jurídico en general.-- El proveimiento.-- La relación jurídica objeto y contenido.-- Objeto en general.-- Contenido en general.-- Objeto y contenido de las figuras singulares de relaciones.-- La relación jurídica eventos modificativos y extintivos.-- Eventos modificativos de la relación jurídica.-- La relación jurídica publicidad.-- La relación jurídica prueba.-- La relación jurídica intervención de los órganos de la juridicción y de la administración.-- Juridicción.-- Intervención de los órganos de la juridicción contenciosa.-- Intervención de los órganos de la juridicción voluntaria y de administración pública. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=42424 Instituciones de Derecho Privado [texto impreso] / Aurelio Candian, Autor . - México : Hispano Americana, 1961 . - 552 Páginas ; 25 centímetros.
$ 1,00
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: RELACIÓN JURÍDICA ESTRUCTUTA FUNCIONES, DERECHO CONSIDERADO OBJETIVAMENTE GÉNESIS FUNCIÓN CARÁTERES NORMA JURÍDICA, SUBJETIVAMENTE INTERESES, SUBJETIVO, FACULTAD, EXPECTARIVA, DEBER, CARGA, RELACIÓN, FUENTE INTERPRETACIÓN NORMAS EFICACIA TIEMPO ESPACIO, SUJETOS, SUJETO GENERAL FISICA, PERSONAS JURÍDICAS, EMPRESARIO, FUENTE, HECHO JURÍDICO ACTO GENERAL, CATEGORÍAS SINGULARES ACTOS MATERIAL LÍCITO LÍCITO, NEGOCIO JURÍDICAOBJETO CONTENIDO, OBJETO CONTENIDO FIGURAS RELACIONES, EVENTOS MODIFICATIVOS EXTINTIVOS, CASOS CLASIFICACIÓN DISCUTIDA, PUBLICIDAD PRUEBA, PUBLICIDAD, INTERVENCIÓN ÓRGANOS JURISDICCIÓN ADMINISTRACIÓN, JURISDICCIÓN, INTERVENSIÓN CONTENCIOSA, VOLUNTARIA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Clasificación: 346 Resumen: Las diferentes manifestaciones y opiniones personales y particulares, no muy controladas en ciertos casos se suprimen o se controlan expresando en términos menos categóricos. Se limita cualquier exposición que parece exorbitante en razón de la economía del tratado, cualesquier punto obscuro parece que se va aclarando en cada uno de los capítulos. Nota de contenido: Instituciones de derecho privado.-- La relación jurídica estructura y funciones.-- El derecho considerado objetivamente génesis función y carácteres de la norma jurídica.-- El derecho considerado subjetivamente intereses derecho subjetivo, facultad, espectativa, deber, carga, relación.-- Fuentes del derecho interpretación de las normas eficacia de las normas en el tiempo y en el espacio.-- La relación jurídica sujetos.-- El sujeto en general la persona física.-- Las personas jurídicas.-- El empresario.-- La relación jurídica fuente.-- El hecho jurídico el acto jurídico en general.-- Las categorías singulares de actos acto material lícito en general.-- El acto ilícito.-- La categorías singulares de actos el negocio jurídico en general.-- El proveimiento.-- La relación jurídica objeto y contenido.-- Objeto en general.-- Contenido en general.-- Objeto y contenido de las figuras singulares de relaciones.-- La relación jurídica eventos modificativos y extintivos.-- Eventos modificativos de la relación jurídica.-- La relación jurídica publicidad.-- La relación jurídica prueba.-- La relación jurídica intervención de los órganos de la juridicción y de la administración.-- Juridicción.-- Intervención de los órganos de la juridicción contenciosa.-- Intervención de los órganos de la juridicción voluntaria y de administración pública. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=42424 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22919 346 CAN 22919 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Maestría en Gestión Empresarial : Implementación de Gestión de la Calidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Chininin Campoverde Víctor Eduardo, Autor Editorial: Loja : UTPL Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 112 p. Il.: Contiene cuadros ilustrativos. Dimensiones: 24.cm ISBN/ISSN/DL: 978-9942-08-385-2 Precio: Donación Nota general: Contiene Solucionario y anexos. Idioma : Español (spa) Palabras clave: CALIDAD, NORMA UNE-EN-ISO 9001, CLIENTES, FAMILIA DE NORMAS ISO, AUDITORIA SISTEMAS GESTION Resumen: El sistema de gestión de la calidad se forma por la estructura organizativa, las responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para llevar a cabo la gestión de la calidad. esto se aplican en todas las actividades realizadas en una empresa y afectan a todas las fases, desde el estudio de las necesidades del consumidor hasta el servicio de postventa, los veneficios que reportan a la organización, las etapas de su implantación y los tipos más comunes de sistema de gestión de la calidad desarrolladas en cada una de las etapas. Nota de contenido: Unidad 1: Conceptos generales.-- Unidad 2: Documentación de los sistemas de gestión.-- unidad 3: La calidad, concepto, importancia y evaluación.-- Unidad 4: La familia de normas ISO 9000.-- Unidad 5: el cliente en la ISO 9001:2000.-- Unidad 6: La norma UNE-EN-ISO 2001.-- Unidad 7: auditorias del sistema de calidad. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30309 Maestría en Gestión Empresarial : Implementación de Gestión de la Calidad [texto impreso] / Chininin Campoverde Víctor Eduardo, Autor . - Loja : UTPL, 2012 . - 112 p. : Contiene cuadros ilustrativos. ; 24.cm.
ISBN : 978-9942-08-385-2 : Donación
Contiene Solucionario y anexos.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CALIDAD, NORMA UNE-EN-ISO 9001, CLIENTES, FAMILIA DE NORMAS ISO, AUDITORIA SISTEMAS GESTION Resumen: El sistema de gestión de la calidad se forma por la estructura organizativa, las responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para llevar a cabo la gestión de la calidad. esto se aplican en todas las actividades realizadas en una empresa y afectan a todas las fases, desde el estudio de las necesidades del consumidor hasta el servicio de postventa, los veneficios que reportan a la organización, las etapas de su implantación y los tipos más comunes de sistema de gestión de la calidad desarrolladas en cada una de las etapas. Nota de contenido: Unidad 1: Conceptos generales.-- Unidad 2: Documentación de los sistemas de gestión.-- unidad 3: La calidad, concepto, importancia y evaluación.-- Unidad 4: La familia de normas ISO 9000.-- Unidad 5: el cliente en la ISO 9001:2000.-- Unidad 6: La norma UNE-EN-ISO 2001.-- Unidad 7: auditorias del sistema de calidad. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30309 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT23495 658 CHI 23495 Libro Daniel Córdova Toral 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) Disponible PermalinkCompetencia Laboral y educacion basada en norma competencia / Antonio Arguelles / México [Mexico] : Editorial Limusa, S.A. de C.V. (2003)
PermalinkPermalinkMemorias de las VI jornadas ecuatorianas de derecho tributario / Universidad de Cuenca (Ecuador) / Cuenca : Universidad de Cuenca (2005)
PermalinkMemorias de las VI jornadas ecuatorianas de derecho tributario / Universidad de Cuenca (Ecuador) / Cuenca : Universidad de Cuenca (2005)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador