Resultado de la búsqueda
162 búsqueda de la palabra clave 'METODOS'



Título : La célula humana : métodos de estudio Tipo de documento: texto impreso Autores: César Noboa Aquino Editorial: Guayaquil : Jouvinouti Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 119 p Il.: il Nota general: Incluye bibliografía Palabras clave: LA CITOLOGIA COMPOSICION QUIMICA DE CELULA METODOS ESTUDIO HUMANA Clasificación: 574 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17013 La célula humana : métodos de estudio [texto impreso] / César Noboa Aquino . - Guayaquil : Jouvinouti, 1998 . - 119 p : il.
Incluye bibliografía
Palabras clave: LA CITOLOGIA COMPOSICION QUIMICA DE CELULA METODOS ESTUDIO HUMANA Clasificación: 574 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17013 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT16294 574 NOB 16294 Libro Daniel Córdova Toral 500 Ciencias Naturales - Matemáticas Disponible
Título : Métodos fitotécnicos : procedimientos científicos para mejorar las plantas cultivadas Tipo de documento: texto impreso Autores: Herbert Rhinehart Kendall Hayes, Autor Editorial: Buenos Aires : Acme Fecha de publicación: 1947 Número de páginas: 521 páginas Il.: ilustraciones, fotos, gráficos Dimensiones: 23x16centímetros Nota general: Incluye bibliografía glosario y apéndice indice de cuadros Idioma : Español (spa) Palabras clave: MÉTODOS FITOTÉCNICOS, OBJETIVO FITOCNIA, BASE GENÉTICA, FORMA REPRODUCCIÓN, GRUPO SEXUAL, TÉCNICA AUTOFECUNDACIÓN CRUZAMIENTO, HIBRIDACIÓN MEDIO MEJORAR PLANTAS AUTÓGAMAS, MEJORAMIENTO RESISTENCIA ENFERMEDADES INSECTOS, SELECCIÓN CARACTERES ESPECIALES, EVOLUCIÓN SIN CONTROL POLINIZACIÓN CORRECCIÓN REGRESIÓN APLICACIÓN FITOTECNIA Clasificación: 631.58 Resumen: La Fitotecnia no es una ciencia independiente, pues su evolución y eficiencia depende, en general, de la aplicación de otra ciencias biológicas relacionadas con los vegetales. Nota de contenido: Objeto de fitotecnia.- La base genética y citogenética de la fitotecnia.- Forma de reproducción.- Técnica de la autofecundación.- Método de la línea pura.- Hibridación como medio de mejora.- Retrocruza como método fitotécnico.- Mejoramiento de la resistencia.- Herencia.- Métodos de selección.- Evolución de los métodos.- Producción de semilla.- Constantes estadísticas.- Técnica experimental.- Blocks- Correlación y regresión.- Ensayos complejos Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8988 Métodos fitotécnicos : procedimientos científicos para mejorar las plantas cultivadas [texto impreso] / Herbert Rhinehart Kendall Hayes, Autor . - Buenos Aires : Acme, 1947 . - 521 páginas : ilustraciones, fotos, gráficos ; 23x16centímetros.
Incluye bibliografía glosario y apéndice indice de cuadros
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MÉTODOS FITOTÉCNICOS, OBJETIVO FITOCNIA, BASE GENÉTICA, FORMA REPRODUCCIÓN, GRUPO SEXUAL, TÉCNICA AUTOFECUNDACIÓN CRUZAMIENTO, HIBRIDACIÓN MEDIO MEJORAR PLANTAS AUTÓGAMAS, MEJORAMIENTO RESISTENCIA ENFERMEDADES INSECTOS, SELECCIÓN CARACTERES ESPECIALES, EVOLUCIÓN SIN CONTROL POLINIZACIÓN CORRECCIÓN REGRESIÓN APLICACIÓN FITOTECNIA Clasificación: 631.58 Resumen: La Fitotecnia no es una ciencia independiente, pues su evolución y eficiencia depende, en general, de la aplicación de otra ciencias biológicas relacionadas con los vegetales. Nota de contenido: Objeto de fitotecnia.- La base genética y citogenética de la fitotecnia.- Forma de reproducción.- Técnica de la autofecundación.- Método de la línea pura.- Hibridación como medio de mejora.- Retrocruza como método fitotécnico.- Mejoramiento de la resistencia.- Herencia.- Métodos de selección.- Evolución de los métodos.- Producción de semilla.- Constantes estadísticas.- Técnica experimental.- Blocks- Correlación y regresión.- Ensayos complejos Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8988 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT7973 631.58 HEN 7973 Libro Daniel Córdova Toral 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) Disponible
Título : Métodos para estudiar mejor Tipo de documento: texto impreso Autores: UNESCO (Francia) Editorial: Cuenca : [sin editorial] Fecha de publicación: s.f. Número de páginas: 148 p. Il.: il. fots. tabs. Dimensiones: 20 x 15 cm. Precio: $ 4.00 Nota general: Incluye ejercicios para estudiantes Palabras clave: METODOS ESTUDIOS, APRENDIZAJE, APRENDER ESTUDIAR, HABITOS-ESTUDIOS, AUTOAYUDA ESTUDIANTES. Clasificación: 371.3 Resumen: Distintas dinámicas de aprendizaje como el entrenamiento de la mente para que esté más abierta y receptiva ante cualquier tipo de nuevos conocimientos; y no de forma pasiva sino, por el contrario, muy activa. Nota de contenido: Dinámicas de aprendizaje.- Las técnicas de estudio.- Administración de tiempo de estudio.- Ambiente para el estudio.- Leer bien es aprender más.- Hábitos que perjudican.- ¿Nos ejercitamos?.- Ordenando contenidos.- El resumen.- Clasificamos información.- Redes conceptuales.- Las fichas.- Cómo tomar apuntes.- Estudiar los apuntes.- Método ROBINSON o EPL2R.- La biblioteca.- Los medios electrónicos.- La música como activador de la mente.- Ejercicios corporales para estimular el cerebro.- Ejercicios para lograr atención y concentración. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26483 Métodos para estudiar mejor [texto impreso] / UNESCO (Francia) . - Cuenca : [sin editorial], s.f. . - 148 p. : il. fots. tabs. ; 20 x 15 cm.
$ 4.00
Incluye ejercicios para estudiantes
Palabras clave: METODOS ESTUDIOS, APRENDIZAJE, APRENDER ESTUDIAR, HABITOS-ESTUDIOS, AUTOAYUDA ESTUDIANTES. Clasificación: 371.3 Resumen: Distintas dinámicas de aprendizaje como el entrenamiento de la mente para que esté más abierta y receptiva ante cualquier tipo de nuevos conocimientos; y no de forma pasiva sino, por el contrario, muy activa. Nota de contenido: Dinámicas de aprendizaje.- Las técnicas de estudio.- Administración de tiempo de estudio.- Ambiente para el estudio.- Leer bien es aprender más.- Hábitos que perjudican.- ¿Nos ejercitamos?.- Ordenando contenidos.- El resumen.- Clasificamos información.- Redes conceptuales.- Las fichas.- Cómo tomar apuntes.- Estudiar los apuntes.- Método ROBINSON o EPL2R.- La biblioteca.- Los medios electrónicos.- La música como activador de la mente.- Ejercicios corporales para estimular el cerebro.- Ejercicios para lograr atención y concentración. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26483 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT4168 372 UNE 4168 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Métodos y técnicas de investigación social / Ezequiel Ander-Egg / Cuenca : Universidad de Cuenca (2005)
Título : Métodos y técnicas de investigación social : cómo organizar el trabajo de investigación Tipo de documento: texto impreso Autores: Ezequiel Ander-Egg, Autor Mención de edición: 2da ed. Editorial: Cuenca : Universidad de Cuenca Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 125 p. Il.: il..tbls. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: INVESTIGACION SOCIAL, METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION, ORGANIZAR TRABAJO CUANTITATIVA, CUALITATIVA Clasificación: 300 Nota de contenido: Indice: Capítulo 1. Qué es la investigación. Características de la investigación. La investigación social. Niveles de investigación empírica. Teoría e investigación empírica en las Ciencias Sociales: la reciprocidad de funciones. Investigación básica e investigación aplicada. Investigación cualitativa e investigación cuantitativa en la metoología científica. Capítulo 2 Organización, inicio y fase exploratoria del trabajo de investigación: Cómo iniciar un trabajo de investigación. Fase exploratoria. Capítulo 3 Formulación del problema y diseño de la investigación: Formulación del problema. Diseño de investigación. Esquema presupuestario-administrativo. Capítulo 4. Trabajo de campo y de gabinete. Redacción del informe de la investigación: Trabajo de campo. Trabajo de gabinete. Pautas y sugerencias para la redacción del informe de la investigación Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4403 Métodos y técnicas de investigación social : cómo organizar el trabajo de investigación [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg, Autor . - 2da ed. . - Cuenca : Universidad de Cuenca, 2005 . - 125 p. : il..tbls. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INVESTIGACION SOCIAL, METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION, ORGANIZAR TRABAJO CUANTITATIVA, CUALITATIVA Clasificación: 300 Nota de contenido: Indice: Capítulo 1. Qué es la investigación. Características de la investigación. La investigación social. Niveles de investigación empírica. Teoría e investigación empírica en las Ciencias Sociales: la reciprocidad de funciones. Investigación básica e investigación aplicada. Investigación cualitativa e investigación cuantitativa en la metoología científica. Capítulo 2 Organización, inicio y fase exploratoria del trabajo de investigación: Cómo iniciar un trabajo de investigación. Fase exploratoria. Capítulo 3 Formulación del problema y diseño de la investigación: Formulación del problema. Diseño de investigación. Esquema presupuestario-administrativo. Capítulo 4. Trabajo de campo y de gabinete. Redacción del informe de la investigación: Trabajo de campo. Trabajo de gabinete. Pautas y sugerencias para la redacción del informe de la investigación Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4403 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SAY4331 300 AND Libro Sayausí 300 Ciencias Sociales Disponible Métodos y técnicas de investigación social / Ezequiel Ander-Egg / Cuenca : Universidad de Cuenca (2005)
Título : Métodos y técnicas de investigación social : cómo organizar el trabajo de investigación. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ezequiel Ander-Egg, Autor Mención de edición: 2da ed. Editorial: Cuenca : Universidad de Cuenca Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 125 p. Il.: il..tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Incluye bibliografia y anexos. Idioma : Español (spa) Palabras clave: INVESTIGACION SOCIAL, METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION, Clasificación: 300 Nota de contenido: Indice: Capítulo 1. Qué es la investigación. Características de la investigación. La investigación social -- Niveles de investigación empírica -- Teoría e investigación empírica en las Ciencias Sociales: la reciprocidad de funciones -- Investigación básica e investigación aplicada -- Investigación cualitativa e investigación cuantitativa en la metodología científica -- Capítulo 2 Organización, inicio y fase exploratoria del trabajo de investigación: Cómo iniciar un trabajo de investigación. Fase exploratoria -- Capítulo 3 Formulación del problema y diseño de la investigación: Formulación del problema. Diseño de investigación. Esquema presupuestario-administrativo -- Capítulo 4. Trabajo de campo y de gabinete. Redacción del informe de la investigación: Trabajo de campo. Trabajo de gabinete. Pautas y sugerencias para la redacción del informe de la investigación. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37618 Métodos y técnicas de investigación social : cómo organizar el trabajo de investigación. [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg, Autor . - 2da ed. . - Cuenca : Universidad de Cuenca, 2005 . - 125 p. : il..tbls. ; 30 cm.
Incluye bibliografia y anexos.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INVESTIGACION SOCIAL, METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION, Clasificación: 300 Nota de contenido: Indice: Capítulo 1. Qué es la investigación. Características de la investigación. La investigación social -- Niveles de investigación empírica -- Teoría e investigación empírica en las Ciencias Sociales: la reciprocidad de funciones -- Investigación básica e investigación aplicada -- Investigación cualitativa e investigación cuantitativa en la metodología científica -- Capítulo 2 Organización, inicio y fase exploratoria del trabajo de investigación: Cómo iniciar un trabajo de investigación. Fase exploratoria -- Capítulo 3 Formulación del problema y diseño de la investigación: Formulación del problema. Diseño de investigación. Esquema presupuestario-administrativo -- Capítulo 4. Trabajo de campo y de gabinete. Redacción del informe de la investigación: Trabajo de campo. Trabajo de gabinete. Pautas y sugerencias para la redacción del informe de la investigación. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37618 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BSA0633 300 AND Libro Santa Ana 300 Ciencias Sociales Disponible BSA1119 300 AND Libro Santa Ana 300 Ciencias Sociales Disponible Métodos y técnicas de investigación social / Ezequiel Ander-Egg / Cuenca : Universidad de Cuenca (2005)
PermalinkMétodos y técnicas de investigación social / Ezequiel Ander-Egg / Cuenca : Universidad de Cuenca (2005)
PermalinkMétodos y técnicas de investigación social / Ezequiel Ander-Egg / Cuenca : Universidad de Cuenca (2005)
PermalinkPermalinkPermalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador