Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave 'MEDIEVALES,'




Título : La lonja de Valencia : Monografías de Valencia Atracción Arte y Turismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Almela y Vives, Autor Editorial: Tipografía El Turia Fecha de publicación: 1935 Número de páginas: 31 pag. Il.: fotografías. Dimensiones: 18 x 13 cm. Nota general: Objetivo principal: Ofrecer un estudio integral sobre la Lonja de la Seda, destacando su relevancia histórica, arquitectónica y su influencia cultural a nivel global. Idioma : Español (spa) Palabras clave: CICLO ARQUITECTÓNICO, LONJAS MEDIEVALES, TÉCNICA DE LA CONSTRUCCIÓN. Clasificación: 720.9 Resumen: El libro de Almela y Vives es un estudio exhaustivo sobre la Lonja de la Seda de Valencia, que abarca su historia, su arquitectura, su contexto cultural y su legado como uno de los principales monumentos góticos de la ciudad. Nota de contenido: Un ciclo arquitectónico de lonjas medievales.-- Historia y destino de la lonja.-- La personalidad de Pere Compte.-- Impresión de conjunto.-- El pabellón de contrataciones.-- El torreón.-- El pabellón del consulado.-- Una techumbre.-- Técnica de la construcción.-- Patio, jardín o huerto.-- La lonja palmesana y la lonja valentina.-- Elogios de autores extranjeros.-- Fotografías. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85521 La lonja de Valencia : Monografías de Valencia Atracción Arte y Turismo [texto impreso] / Francisco Almela y Vives, Autor . - Tipografía El Turia, 1935 . - 31 pag. : fotografías. ; 18 x 13 cm.
Objetivo principal: Ofrecer un estudio integral sobre la Lonja de la Seda, destacando su relevancia histórica, arquitectónica y su influencia cultural a nivel global.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CICLO ARQUITECTÓNICO, LONJAS MEDIEVALES, TÉCNICA DE LA CONSTRUCCIÓN. Clasificación: 720.9 Resumen: El libro de Almela y Vives es un estudio exhaustivo sobre la Lonja de la Seda de Valencia, que abarca su historia, su arquitectura, su contexto cultural y su legado como uno de los principales monumentos góticos de la ciudad. Nota de contenido: Un ciclo arquitectónico de lonjas medievales.-- Historia y destino de la lonja.-- La personalidad de Pere Compte.-- Impresión de conjunto.-- El pabellón de contrataciones.-- El torreón.-- El pabellón del consulado.-- Una techumbre.-- Técnica de la construcción.-- Patio, jardín o huerto.-- La lonja palmesana y la lonja valentina.-- Elogios de autores extranjeros.-- Fotografías. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85521 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7261 720.9 ALM 7261 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible Episteme. Historia de la filosofía. / Echano Basaldua J. de. / [S.l.] : Editorial Vinces Vives (1999)
Título : Episteme. Historia de la filosofía. Tipo de documento: texto impreso Autores: Echano Basaldua J. de., Autor ; Martínez Martínez Eduardo, Autor ; Montanero Sanz Pedro, Autor Editorial: [S.l.] : Editorial Vinces Vives Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 407 páginas Il.: Incluye cuadros de pinturas y fotografías. Dimensiones: 27x22centímetros ISBN/ISSN/DL: 84-316-5032-x Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: FILOSOFÍA EDAD ANTIGUA, ORÍGENES GIRO ANTROPOLÓGICO SOFISTAS SÓCRATES, PLATÓN IDEALES POLÍTICOS, ARISTÓTELES BÚSQUEDA SABER CIENTÍFICO, MEDIA, FELICIDAD, CRISTIANA, CORRIENTES MEDIEVALES, APOGEO CRISIS FILOSFÍA ESCOLÁSTICA, MODERNA RESURGIR RAZÓN, VALOR DEDUCTIVO EXPERIENCIA, FUNDAMENTO CONOCIMIENTO, RAZÓN ILUSTRADA, CONTEMPORÁNEA, DIALÉCTICA, INDIVIDUALIDAD NIETZSCHE FREUD, FENOMENOLOGÍA EXISTENCIA, VIDA LENGUAJE CIENCIA, CRÍTICA SENTIDO. Clasificación: 100 Resumen: "El libro establece una continuidad metodológica entre dos cursos, conservando los mismos apartados que conforman la estructura de las unidades, pero se trata de llamar la atención sobre muchos documentos los mismos que han sido innovados que tienen en este curso una especial importancia. Los ejes cronológicos que abren los cuatro grupos en que se divide el libro. Se pretende así mostrar que la historia de la filosofía no es un hecho aislado, sino una respuesta a la comprensión de la realidad de una determinada época y se encuentra relacionada con el mundo cultural, social, político en el que nace, la Filosofía Antigua, Filosofía de la Edad Media, La Filosofía de la Edad Moderna, La Filosofía Contemporánea de los siglos XIX-XX". Nota de contenido: Indice: Edad antigua: filosofías de la naturaleza y de la polis.- Edad media: el diálogo entre la filosofía y la teología.- Edad moderna: Filosofía de la razón y el método.- Edad contemporánea: filosfía de los siglos XIX y XX. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36854 Episteme. Historia de la filosofía. [texto impreso] / Echano Basaldua J. de., Autor ; Martínez Martínez Eduardo, Autor ; Montanero Sanz Pedro, Autor . - [S.l.] : Editorial Vinces Vives, 1999 . - 407 páginas : Incluye cuadros de pinturas y fotografías. ; 27x22centímetros.
ISSN : 84-316-5032-x
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FILOSOFÍA EDAD ANTIGUA, ORÍGENES GIRO ANTROPOLÓGICO SOFISTAS SÓCRATES, PLATÓN IDEALES POLÍTICOS, ARISTÓTELES BÚSQUEDA SABER CIENTÍFICO, MEDIA, FELICIDAD, CRISTIANA, CORRIENTES MEDIEVALES, APOGEO CRISIS FILOSFÍA ESCOLÁSTICA, MODERNA RESURGIR RAZÓN, VALOR DEDUCTIVO EXPERIENCIA, FUNDAMENTO CONOCIMIENTO, RAZÓN ILUSTRADA, CONTEMPORÁNEA, DIALÉCTICA, INDIVIDUALIDAD NIETZSCHE FREUD, FENOMENOLOGÍA EXISTENCIA, VIDA LENGUAJE CIENCIA, CRÍTICA SENTIDO. Clasificación: 100 Resumen: "El libro establece una continuidad metodológica entre dos cursos, conservando los mismos apartados que conforman la estructura de las unidades, pero se trata de llamar la atención sobre muchos documentos los mismos que han sido innovados que tienen en este curso una especial importancia. Los ejes cronológicos que abren los cuatro grupos en que se divide el libro. Se pretende así mostrar que la historia de la filosofía no es un hecho aislado, sino una respuesta a la comprensión de la realidad de una determinada época y se encuentra relacionada con el mundo cultural, social, político en el que nace, la Filosofía Antigua, Filosofía de la Edad Media, La Filosofía de la Edad Moderna, La Filosofía Contemporánea de los siglos XIX-XX". Nota de contenido: Indice: Edad antigua: filosofías de la naturaleza y de la polis.- Edad media: el diálogo entre la filosofía y la teología.- Edad moderna: Filosofía de la razón y el método.- Edad contemporánea: filosfía de los siglos XIX y XX. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36854 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT23425 100 ECH 23425 Libro Daniel Córdova Toral 100 Filosofía - Parapsicología - Ocultismo - Psicología Disponible
Título : Historia del arte de la guerra Tipo de documento: texto impreso Autores: Montgómery, Mariscal Editorial: Madrid : Aguilar Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 593 p. Il.: Incluye mapas, fotografias ilustrativas Dimensiones: 26x18 cm. Nota general: Incluye bibliografía indice alfabético, mapas, planos. Palabras clave: HISTORIA ARTE GUERRA, NATURALEZA GUERRA TIEMPOS PRIMITIVOS, PRIMERAS GUERRAS MEDIEVALES, GRANDEZA ESPAÑA, MOGOLES, CHINOS JAPONESES, INDIA, COMIENZOS MODERNA, ÉTICA TELÓN HIERRO FRÍA. Clasificación: 900 Resumen: La obra describe sobre la estrategia de las guerras antiguas, las guerras en la edad media, las principales guerras europeas, la estrategia sobre las guerras orientales, para finalmente terminar analizando una de las estrategias de 1815 hasta 1945, con un desenlace de un inescrutable destino. Nota de contenido: Guerras antiguas.- La guerra medieval.- Guerras europeas.- Guerras orientales.- Guerras entre 1815 y 1945.- El inescrutable destino. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27417 Historia del arte de la guerra [texto impreso] / Montgómery, Mariscal . - Madrid : Aguilar, 1969 . - 593 p. : Incluye mapas, fotografias ilustrativas ; 26x18 cm.
Incluye bibliografía indice alfabético, mapas, planos.
Palabras clave: HISTORIA ARTE GUERRA, NATURALEZA GUERRA TIEMPOS PRIMITIVOS, PRIMERAS GUERRAS MEDIEVALES, GRANDEZA ESPAÑA, MOGOLES, CHINOS JAPONESES, INDIA, COMIENZOS MODERNA, ÉTICA TELÓN HIERRO FRÍA. Clasificación: 900 Resumen: La obra describe sobre la estrategia de las guerras antiguas, las guerras en la edad media, las principales guerras europeas, la estrategia sobre las guerras orientales, para finalmente terminar analizando una de las estrategias de 1815 hasta 1945, con un desenlace de un inescrutable destino. Nota de contenido: Guerras antiguas.- La guerra medieval.- Guerras europeas.- Guerras orientales.- Guerras entre 1815 y 1945.- El inescrutable destino. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27417 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT5122 900 MON 5122 $r non conforme -- Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador