Resultado de la búsqueda
41 búsqueda de la palabra clave 'LIBROS,'




Título : Libros de Cultura popular: La Palabra (folleto) Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Mora, Autor Editorial: Cuenca : Editorial Amazonas Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 138 páginas Dimensiones: 22 centímetros Idioma : Español (spa) Palabras clave: AMAZONAS, LIBROS, CULTURA, POPULAR, PALABRA Clasificación: 306.86 Resumen: "La vida en la Amazonía" Nota de contenido: La palabra.- Los enfrentamientos de poderes.- Cuenca de Dios.- El Mercurio en su sexagécimo aniversario. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77672 Libros de Cultura popular: La Palabra (folleto) [texto impreso] / Armando Mora, Autor . - Cuenca : Editorial Amazonas, 1984 . - 138 páginas ; 22 centímetros.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AMAZONAS, LIBROS, CULTURA, POPULAR, PALABRA Clasificación: 306.86 Resumen: "La vida en la Amazonía" Nota de contenido: La palabra.- Los enfrentamientos de poderes.- Cuenca de Dios.- El Mercurio en su sexagécimo aniversario. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77672 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT31594 306.86 MOR 31594 folleto Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Manual del dorado de libros Tipo de documento: texto impreso Autores: José Vicente Torrente Secorún (1920-2006), Autor Editorial: Clan Fecha de publicación: 2000 Colección: Aprendiz num. 4 Número de páginas: 215 p. Il.: il., fotos Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-89142-36-7 Nota general: Incluye datos acerca del autor y la obra . - Libro con pasta blanda y solapas Idioma : Español (spa) Clasificación: GENERALIDADES Palabras clave: LIBROS, LIBROS-DORADO, LIBROS-TITULO, JOSÉ VICENTE TORRENTE SECORÚN Clasificación: 002 Resumen: "Dorar y titular son, en palabras del autor, los momentos cumbre en el ornato del volumen encuadernado. El encuadernador viste al libro, pero cuando lo dora, lo gofra o le añade un mosaico y lo titula, logra efectos que asombran a la vista y al tacto, aumentando así el placer de la posesión y el manejo del libro. En este manual el autor nos trasmite con todo detalle sus conocimientos de los fundamentos y técnicas del dorado de libros, adquiridos a través de sus largos años de experiencia". Nota de contenido: Indice: Materiales y herramientas -- Primeros ejercicios de adiestramiento -- Nociones elementales de dibujo aplicables a proyectos de decoración de libros -- Centrado de delantera y trasera de un volumen para su embellecimiento. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33525 Manual del dorado de libros [texto impreso] / José Vicente Torrente Secorún (1920-2006), Autor . - Clan, 2000 . - 215 p. : il., fotos ; 24 cm. - (Aprendiz; 4) .
ISBN : 978-84-89142-36-7
Incluye datos acerca del autor y la obra . - Libro con pasta blanda y solapas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GENERALIDADES Palabras clave: LIBROS, LIBROS-DORADO, LIBROS-TITULO, JOSÉ VICENTE TORRENTE SECORÚN Clasificación: 002 Resumen: "Dorar y titular son, en palabras del autor, los momentos cumbre en el ornato del volumen encuadernado. El encuadernador viste al libro, pero cuando lo dora, lo gofra o le añade un mosaico y lo titula, logra efectos que asombran a la vista y al tacto, aumentando así el placer de la posesión y el manejo del libro. En este manual el autor nos trasmite con todo detalle sus conocimientos de los fundamentos y técnicas del dorado de libros, adquiridos a través de sus largos años de experiencia". Nota de contenido: Indice: Materiales y herramientas -- Primeros ejercicios de adiestramiento -- Nociones elementales de dibujo aplicables a proyectos de decoración de libros -- Centrado de delantera y trasera de un volumen para su embellecimiento. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33525 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado VIC1351 002 TOR Libro Victoria del Portete 000 Obras generales - Información Disponible
Título : Antología : Revista Mensual de literatura, artes y ciencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Cambours Ocampo (1908-1996), Autor Editorial: Librerias Martín Fierro Fecha de publicación: 1944 Número de páginas: 32 pag. Dimensiones: 27 x 20 cm. Nota general: Tipo de obra: Antología que reúne una serie de artículos y ensayos de diversos autores. Idioma : Español (spa) Palabras clave: EL ÚLTIMO ORÁCULO, MÚSICA, LIBROS, POESÍA, NOVELA, TEATRO, PINTURA, EXPOSICIÓN. Clasificación: A805 Resumen: El conjunto de artículos, en su diversidad de temas y autores, ofrece una visión multidisciplinaria que conecta las artes, la literatura, la música, la filosofía y la cultura. Cada pieza podría estar escrita desde un enfoque personal o académico, reflejando diferentes perspectivas y enfoques sobre los temas tratados, lo cual caracteriza a las antologías y colecciones de escritos.
Este tipo de obra ofrece una excelente muestra del pensamiento contemporáneo en varias áreas del conocimiento, permitiendo a los lectores explorar temas profundos desde múltiples ángulos.Nota de contenido: La vida de la inteligencia.-- José María Fernández Unsain.-- El último oráculo de Delfos.-- Encuentro con Rainer María Rilke.-- José Bonomi, decorador y dibujante.-- Novena elegía de Duino.-- El otro Alberdi.-- Música Bethoven y la novena sinfonía.-- Libros, poesía, novela, recuerdos.-- Teatro, la crisis del teatro.-- Pintura, Cesáreo Bernaldo de Quirós.-- Exposición de arte gótico renacentista.-- Exposiciones. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85530 Antología : Revista Mensual de literatura, artes y ciencias [texto impreso] / Arturo Cambours Ocampo (1908-1996), Autor . - Librerias Martín Fierro, 1944 . - 32 pag. ; 27 x 20 cm.
Tipo de obra: Antología que reúne una serie de artículos y ensayos de diversos autores.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EL ÚLTIMO ORÁCULO, MÚSICA, LIBROS, POESÍA, NOVELA, TEATRO, PINTURA, EXPOSICIÓN. Clasificación: A805 Resumen: El conjunto de artículos, en su diversidad de temas y autores, ofrece una visión multidisciplinaria que conecta las artes, la literatura, la música, la filosofía y la cultura. Cada pieza podría estar escrita desde un enfoque personal o académico, reflejando diferentes perspectivas y enfoques sobre los temas tratados, lo cual caracteriza a las antologías y colecciones de escritos.
Este tipo de obra ofrece una excelente muestra del pensamiento contemporáneo en varias áreas del conocimiento, permitiendo a los lectores explorar temas profundos desde múltiples ángulos.Nota de contenido: La vida de la inteligencia.-- José María Fernández Unsain.-- El último oráculo de Delfos.-- Encuentro con Rainer María Rilke.-- José Bonomi, decorador y dibujante.-- Novena elegía de Duino.-- El otro Alberdi.-- Música Bethoven y la novena sinfonía.-- Libros, poesía, novela, recuerdos.-- Teatro, la crisis del teatro.-- Pintura, Cesáreo Bernaldo de Quirós.-- Exposición de arte gótico renacentista.-- Exposiciones. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85530 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB6874 A805 CAM 6874 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Excluido de préstamo
Título : Cultura : revista del Banco Central del Ecuador. segunda época N°3 Tipo de documento: texto impreso Autores: Banco Central del Ecuador, Autor Editorial: Ediciones del Banco Central del Ecuador Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 96 pag. Il.: il., fots. Dimensiones: 30 x 20 cm. Nota general: La revista Cultura ofrece una reflexión profunda sobre los aspectos sociales, artísticos y literarios de Ecuador, promoviendo el entendimiento y la apreciación de su patrimonio cultural y su evolución en el contexto global. Idioma : Español (spa) Palabras clave: CINE ECUATORIANO, POESÍA, RELATO, GALERÍA DIGITAL, LIBROS, CRÓNICA CULTURAL. Clasificación: R 306 Resumen: la revista Cultura ofrece una plataforma para la reflexión sobre la cultura social, el arte, la literatura y las transformaciones que están configurando la identidad ecuatoriana en un contexto contemporáneo. Su enfoque abarca desde el cine y la música hasta la escultura y la poesía, promoviendo el entendimiento de las dinámicas culturales del Ecuador y su relación con la región latinoamericana. Nota de contenido: Cesar Dávila Andrade.-- Cine ecuatoriano de fin de siglo.-- Ecuador, bordes de una nueva geografía: música urbana contemporánea.-- La América de fin de siglo ante el tercer milenio.-- Traducción y traductores.-- Germania Paz y Miño de Breilh: o la necesidad de trascender.-- Gaspar: relato.-- Poesía.-- Galería digital.-- Originalidad de la escultura quiteña.-- Dos divisiones femeninas de la vida de Quito.-- Boceto quitológico.-- El trazo de las cobras.-- Libros.-- Crónica cultural. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85485 Cultura : revista del Banco Central del Ecuador. segunda época N°3 [texto impreso] / Banco Central del Ecuador, Autor . - Ediciones del Banco Central del Ecuador, 1997 . - 96 pag. : il., fots. ; 30 x 20 cm.
La revista Cultura ofrece una reflexión profunda sobre los aspectos sociales, artísticos y literarios de Ecuador, promoviendo el entendimiento y la apreciación de su patrimonio cultural y su evolución en el contexto global.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CINE ECUATORIANO, POESÍA, RELATO, GALERÍA DIGITAL, LIBROS, CRÓNICA CULTURAL. Clasificación: R 306 Resumen: la revista Cultura ofrece una plataforma para la reflexión sobre la cultura social, el arte, la literatura y las transformaciones que están configurando la identidad ecuatoriana en un contexto contemporáneo. Su enfoque abarca desde el cine y la música hasta la escultura y la poesía, promoviendo el entendimiento de las dinámicas culturales del Ecuador y su relación con la región latinoamericana. Nota de contenido: Cesar Dávila Andrade.-- Cine ecuatoriano de fin de siglo.-- Ecuador, bordes de una nueva geografía: música urbana contemporánea.-- La América de fin de siglo ante el tercer milenio.-- Traducción y traductores.-- Germania Paz y Miño de Breilh: o la necesidad de trascender.-- Gaspar: relato.-- Poesía.-- Galería digital.-- Originalidad de la escultura quiteña.-- Dos divisiones femeninas de la vida de Quito.-- Boceto quitológico.-- El trazo de las cobras.-- Libros.-- Crónica cultural. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85485 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB8108 R 306 BAN 8108 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Elogio de la necedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Erasmo de Rotterdam, Autor ; Efraín Villacís (1966-), Prefacio, etc Editorial: Quito [Ecuador] : Consejo de Judicatura Fecha de publicación: 2014 Colección: Literatura y Justicia Número de páginas: 284 páginas Dimensiones: 16 x 12 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9942-8531-6-5 Nota general: Incluye biografía del autor. Idioma : Español (spa) Palabras clave: HABLA NECEDAD, TEMA DISCURSO, DEFENSA ALABANZA PROPIA, EL PLACER COMO BIEN SUPREMO, ESTULTICIADIOSES, SUPREMA ESTULTICIA SOBRE RAZÓN, MAYOR ENCANTO MUJER ESTULTICIA, IMPORTANCIA BANQUETES, AMISTAD, MATRIMONIO, RELACIONES SOCIALES, AMOR PROPIO, POLÍTICA ARTES, VERDADERA PRUDENCIA ELOGIO IGNORANCIA EDAD DE ORO, MAESTROS GRAMÁTICA, POETAS, RETÓRICOS, AUTORES LIBROS, JURISCONSULTOS DIALÉCTICOS, FILÓSOFOS, TEÓLOGOS, FRAILES, REYES PRINCIPES, CORTESANOS, CARDENALES, PAPAS, OBISPOS GERMÁNICOS, FORTUNAS FAVORECE ESTULTOS, MISTICISMO, EPÍLOGO. Clasificación: 808.8 Resumen: Elogio de la necedad, es por el momento un sofismo que puede contradecirce porque su propuesta desde la parodia a las costumbres, la ironía de sus aseveraciones y la mordacidad con que trata de los humanos actos permite viajar como si del día de hoy se tratara, como de cuitas contadas en la sobremesa de ayer. Este elogio no habla más que de una convivencia entre seres humanos, entre dioses y diocesillos, trata de los justos que podemos ser cuando nos iguala la estulticia y de lo acertado cuando la inteligencia nos desiguala. La obra de Erasmo de Rotterdam es accesible para sabios e impertinentes, para eruditos e ignorantes, para inteligentes y también para estúpidos ilustrados, algún jurisprudente o aprendíz de hoy podrá negar con altura este acierto de hace cinco siglos. Nota de contenido: Habla la necedad.-- Temas del discurso.-- Defensda de la albanza propia.-- La estulticia sigue en su oración un ejemplo de los retóricos.-- El placer como bien supremo.-- Los beneficios de la estulticia son superiores a los de los dioses.-- Estulticia de los dioses.-- Supremacía de la estulticia sobre la razón.-- El mayor encanto de la mujer es su estulticia.-- Importancia de la estulticia en los banquetes.-- La amistad.-- El matrimonio.-- La estulticia en las relaciones sociales.-- Alabanza del amor propio.-- Importancia política de la estulticia.-- Las artes.-- Elogio de la ignorancia la edad de oro.-- Ciencias que más se conforman con la estulticia.-- Loores de la adulación.-- Liberalidad de la estulticia.-- Los maestros de gramática.-- Los poetas, los retóricos y los autores de libros.-- Los jurisconsultos y los dialécticos.-- Los filósofos.-- Los teólogos.-- Los frailes.-- Los reyes y los príncipes.-- Los cortesanos.-- Los obispos.-- Los cardenales.-- Los papas.-- Los obispos germánicos.-- La fortuna favorece a los estultos.-- El misticismo. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39825 Elogio de la necedad [texto impreso] / Erasmo de Rotterdam, Autor ; Efraín Villacís (1966-), Prefacio, etc . - Quito [Ecuador] : Consejo de Judicatura, 2014 . - 284 páginas ; 16 x 12 centímetros. - (Literatura y Justicia) .
ISBN : 978-9942-8531-6-5
Incluye biografía del autor.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HABLA NECEDAD, TEMA DISCURSO, DEFENSA ALABANZA PROPIA, EL PLACER COMO BIEN SUPREMO, ESTULTICIADIOSES, SUPREMA ESTULTICIA SOBRE RAZÓN, MAYOR ENCANTO MUJER ESTULTICIA, IMPORTANCIA BANQUETES, AMISTAD, MATRIMONIO, RELACIONES SOCIALES, AMOR PROPIO, POLÍTICA ARTES, VERDADERA PRUDENCIA ELOGIO IGNORANCIA EDAD DE ORO, MAESTROS GRAMÁTICA, POETAS, RETÓRICOS, AUTORES LIBROS, JURISCONSULTOS DIALÉCTICOS, FILÓSOFOS, TEÓLOGOS, FRAILES, REYES PRINCIPES, CORTESANOS, CARDENALES, PAPAS, OBISPOS GERMÁNICOS, FORTUNAS FAVORECE ESTULTOS, MISTICISMO, EPÍLOGO. Clasificación: 808.8 Resumen: Elogio de la necedad, es por el momento un sofismo que puede contradecirce porque su propuesta desde la parodia a las costumbres, la ironía de sus aseveraciones y la mordacidad con que trata de los humanos actos permite viajar como si del día de hoy se tratara, como de cuitas contadas en la sobremesa de ayer. Este elogio no habla más que de una convivencia entre seres humanos, entre dioses y diocesillos, trata de los justos que podemos ser cuando nos iguala la estulticia y de lo acertado cuando la inteligencia nos desiguala. La obra de Erasmo de Rotterdam es accesible para sabios e impertinentes, para eruditos e ignorantes, para inteligentes y también para estúpidos ilustrados, algún jurisprudente o aprendíz de hoy podrá negar con altura este acierto de hace cinco siglos. Nota de contenido: Habla la necedad.-- Temas del discurso.-- Defensda de la albanza propia.-- La estulticia sigue en su oración un ejemplo de los retóricos.-- El placer como bien supremo.-- Los beneficios de la estulticia son superiores a los de los dioses.-- Estulticia de los dioses.-- Supremacía de la estulticia sobre la razón.-- El mayor encanto de la mujer es su estulticia.-- Importancia de la estulticia en los banquetes.-- La amistad.-- El matrimonio.-- La estulticia en las relaciones sociales.-- Alabanza del amor propio.-- Importancia política de la estulticia.-- Las artes.-- Elogio de la ignorancia la edad de oro.-- Ciencias que más se conforman con la estulticia.-- Loores de la adulación.-- Liberalidad de la estulticia.-- Los maestros de gramática.-- Los poetas, los retóricos y los autores de libros.-- Los jurisconsultos y los dialécticos.-- Los filósofos.-- Los teólogos.-- Los frailes.-- Los reyes y los príncipes.-- Los cortesanos.-- Los obispos.-- Los cardenales.-- Los papas.-- Los obispos germánicos.-- La fortuna favorece a los estultos.-- El misticismo. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39825 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22264 808.8 Con ROT 22264 Libro Daniel Córdova Toral 800 Literatura y Retórica Disponible DCT22265 808.8 Con ROT 22265 Libro Daniel Córdova Toral 800 Literatura y Retórica Disponible Imaginario IX: De biblioteca y sus habitantes / Rafael Montenegro / Cuenca : Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay (2019)
PermalinkImaginario IX: De biblioteca y sus habitantes / Rafael Montenegro / Cuenca : Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay (2019)
PermalinkRevista ecuatoriana / Ministerio de Educación Pública / Quito [Ecuador] : Talleres Gráficos Minerva (1957)
PermalinkPermalinkPermalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador