Resultado de la búsqueda
23 búsqueda de la palabra clave 'INTERCULTURALIDAD,'




Salud, interculturalidad y buen vivir / De-Santis Andrea / Quito [Ecuador] : Editorial Universitaria Abya-Yala (2019)
Título : Salud, interculturalidad y buen vivir : Respeto a la diversidad y mutuo beneficio en el intercambio de saberes y experiencias. Tipo de documento: texto impreso Autores: De-Santis Andrea, Autor ; Verdugo-Sánchez, Adriana, Autor Editorial: Quito [Ecuador] : Editorial Universitaria Abya-Yala Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 194 pag. Dimensiones: 21 x 14 cm. Nota general: la interculturalidad no solo es un fenómeno social, sino también un componente esencial para la construcción de sistemas de salud inclusivos, justos y culturalmente pertinentes que promueven el bien común y el desarrollo sustentable. Idioma : Español (spa) Clasificación: CULTURA
SOCIEDADPalabras clave: INTERCULTURALIDAD, SALUD INTERCULTURAL, BUEN VIVIR (SUMAK KAUSAY), SABERES ANCESTRALES, CAMBIO SOCIAL, EDUCACIÓN SUPERIOR. Clasificación: 303.461 Resumen: Este libro explora la salud como un fenómeno profundamente influido por factores sociales y culturales, con énfasis en el enfoque intercultural propio del contexto ecuatoriano y latinoamericano. A través de investigaciones interdisciplinarias, se analizan prácticas de medicina ancestral, educación intercultural en salud, género y cuerpo, así como propuestas del Buen Vivir (Sumak Kawsay) como alternativa a modelos de desarrollo tradicionales. La obra evidencia cómo los sistemas de salud pueden enriquecerse al incorporar saberes ancestrales y reconocer la diversidad cultural en la atención médica y el bienestar colectivo. Nota de contenido: Parte I: La sociedad y la Búsqueda del bien común.-- Educación superior: interculturalidad y Sumak kawsay en la Universidad Politécnica Salesiana.-- El Buen vivir como alternativa al mal desarrollo.-- Huertos urbanos: el surgimiento en la sociedades contemporáneas; caso de estudio del Área urbana de Oporto-Portugal y perspectiva de implementación en la ciudad de Cuenca-Ecuador.-- Interculturalidad y Salud: una mirada desde pa perspectiva de la medicina familiar.-- Género e interculturalidad. El cuerpo como territorio de des-conocimiento en el artesanado de Cuenca-Ecuador.-- Parte II: Ciencia, tecnología y sabiduría ancestral: Casos de investigación aplicada al contexto ecuatoriano.-- Convivencia intercultural desde la medicina ancestral.-- Actividad anticonvulsiva del aceite de cúrcuma; entre otros. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85802 Salud, interculturalidad y buen vivir : Respeto a la diversidad y mutuo beneficio en el intercambio de saberes y experiencias. [texto impreso] / De-Santis Andrea, Autor ; Verdugo-Sánchez, Adriana, Autor . - Quito [Ecuador] : Editorial Universitaria Abya-Yala, 2019 . - 194 pag. ; 21 x 14 cm.
la interculturalidad no solo es un fenómeno social, sino también un componente esencial para la construcción de sistemas de salud inclusivos, justos y culturalmente pertinentes que promueven el bien común y el desarrollo sustentable.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CULTURA
SOCIEDADPalabras clave: INTERCULTURALIDAD, SALUD INTERCULTURAL, BUEN VIVIR (SUMAK KAUSAY), SABERES ANCESTRALES, CAMBIO SOCIAL, EDUCACIÓN SUPERIOR. Clasificación: 303.461 Resumen: Este libro explora la salud como un fenómeno profundamente influido por factores sociales y culturales, con énfasis en el enfoque intercultural propio del contexto ecuatoriano y latinoamericano. A través de investigaciones interdisciplinarias, se analizan prácticas de medicina ancestral, educación intercultural en salud, género y cuerpo, así como propuestas del Buen Vivir (Sumak Kawsay) como alternativa a modelos de desarrollo tradicionales. La obra evidencia cómo los sistemas de salud pueden enriquecerse al incorporar saberes ancestrales y reconocer la diversidad cultural en la atención médica y el bienestar colectivo. Nota de contenido: Parte I: La sociedad y la Búsqueda del bien común.-- Educación superior: interculturalidad y Sumak kawsay en la Universidad Politécnica Salesiana.-- El Buen vivir como alternativa al mal desarrollo.-- Huertos urbanos: el surgimiento en la sociedades contemporáneas; caso de estudio del Área urbana de Oporto-Portugal y perspectiva de implementación en la ciudad de Cuenca-Ecuador.-- Interculturalidad y Salud: una mirada desde pa perspectiva de la medicina familiar.-- Género e interculturalidad. El cuerpo como territorio de des-conocimiento en el artesanado de Cuenca-Ecuador.-- Parte II: Ciencia, tecnología y sabiduría ancestral: Casos de investigación aplicada al contexto ecuatoriano.-- Convivencia intercultural desde la medicina ancestral.-- Actividad anticonvulsiva del aceite de cúrcuma; entre otros. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85802 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB11156 303.461 DES 11156 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible Desde la filosofía latinoamericana hacia un proyecto descolonizador / María del Pilar Mora / Quito : Universidad Andina Simón Bolívar (2012)
Título : Desde la filosofía latinoamericana hacia un proyecto descolonizador Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Pilar Mora, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Quito : Universidad Andina Simón Bolívar Fecha de publicación: 2012 Colección: Serie Magíster num. 112 Número de páginas: 154 páginas Dimensiones: 21x15 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9978-19-502-4 Nota general: Incluye introducción y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: FILOSOFÍA LATINOAMERICANA, INTERCULTURALIDAD, MODERNIDAD, COLONIALISMO Clasificación: 190 Resumen: "¿Cuál es el alcance crítico de la filosofía latinoamericana de la historia y de la teoría de la dependencia en la década de los 70 del siglo XX, al proyecto de la modernidad europea?
¿Cómo entienden estos discursos la modernidad y lo colonial al pensar desde América Latina?
¿Qué tipo de reajuste debemos realizar para consolidar un nuevo discurso crítico en América Latina como consecuencia de los grandes cambios económicos y culturales arrastrados por la globalización?
La autora aborda estas preguntas desde nuevas categorías elaboradas dentro del proyecto latinoamericano descolonizador que se constituyó en la década de los 90 como una opción también crítica al proyecto de la modernidad. El grupo de intelectuales de este proyecto descolonizador (Aníbal Quijano, Walter Mignolo, Santiago Castro Gómez, Catherine Walsh, Arturo Escobar, Enrique Dussel, Edgardo Lander y Nelson Maldonado-Torres, entre los más destacados) pone énfasis en el papel fundamental de las epistemes en la crítica a la modernidad. La idea central es la posibilidad de construir un pensamiento crítico desde América Latina no incrustado en el proyecto de la modernidad, sino más bien arraigado en lo que ha sucedido en sus márgenes. No es posible entender nuestras sociedades andinas sin tener en cuenta la configuración de prácticas y discursos racistas en complicidad con las ciencias humanas y sociales modernas como formas de dominación conjugadas con la economía mundo-capitalista".Nota de contenido: Indice: Agradecimientos.- Introducción General.- La filosofía latinoamericana de la historia y la actual propuesta descolonizadora.- La teoría de la modernización, la teoría de la dependencia y el actual proyecto descolonizador.- La interculturalidad y el más allá de la modernidad.- Bibliografía Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11261 Desde la filosofía latinoamericana hacia un proyecto descolonizador [texto impreso] / María del Pilar Mora, Autor . - 1a ed . - Quito : Universidad Andina Simón Bolívar, 2012 . - 154 páginas ; 21x15 cm. - (Serie Magíster; 112) .
ISBN : 978-9978-19-502-4
Incluye introducción y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FILOSOFÍA LATINOAMERICANA, INTERCULTURALIDAD, MODERNIDAD, COLONIALISMO Clasificación: 190 Resumen: "¿Cuál es el alcance crítico de la filosofía latinoamericana de la historia y de la teoría de la dependencia en la década de los 70 del siglo XX, al proyecto de la modernidad europea?
¿Cómo entienden estos discursos la modernidad y lo colonial al pensar desde América Latina?
¿Qué tipo de reajuste debemos realizar para consolidar un nuevo discurso crítico en América Latina como consecuencia de los grandes cambios económicos y culturales arrastrados por la globalización?
La autora aborda estas preguntas desde nuevas categorías elaboradas dentro del proyecto latinoamericano descolonizador que se constituyó en la década de los 90 como una opción también crítica al proyecto de la modernidad. El grupo de intelectuales de este proyecto descolonizador (Aníbal Quijano, Walter Mignolo, Santiago Castro Gómez, Catherine Walsh, Arturo Escobar, Enrique Dussel, Edgardo Lander y Nelson Maldonado-Torres, entre los más destacados) pone énfasis en el papel fundamental de las epistemes en la crítica a la modernidad. La idea central es la posibilidad de construir un pensamiento crítico desde América Latina no incrustado en el proyecto de la modernidad, sino más bien arraigado en lo que ha sucedido en sus márgenes. No es posible entender nuestras sociedades andinas sin tener en cuenta la configuración de prácticas y discursos racistas en complicidad con las ciencias humanas y sociales modernas como formas de dominación conjugadas con la economía mundo-capitalista".Nota de contenido: Indice: Agradecimientos.- Introducción General.- La filosofía latinoamericana de la historia y la actual propuesta descolonizadora.- La teoría de la modernización, la teoría de la dependencia y el actual proyecto descolonizador.- La interculturalidad y el más allá de la modernidad.- Bibliografía Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11261 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT10254 190 MOR 10254 Libro Daniel Córdova Toral 100 Filosofía - Parapsicología - Ocultismo - Psicología Disponible
Título : Ecuador Intercultural. No. 65. Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad del Azuay, Autor ; Carlos Cordero Díaz, Autor ; Miriam Briones García, Autor Editorial: CUENCA : DON BOSCO Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 296 páginas Il.: Incluye fotos, cuadros. Dimensiones: 21x15 centímetros Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Palabras clave: INTERCUTURALIDAD CAMINO PARA ECUADOR, DEL DICHO AL HECHO MUCHO TRECHO IMPLICACIONES MENOS VISIBLES DE INTERCULTURALIDAD, SUMAQ KAWSAY SURGIMIENTO NOCIÓN/NACIÓN, ¿QUÉ MISMO INTERCULTURALIDAD?, RAZA CULTURA, FILOSOFÍA DIÁLOGO INTERCULTURAL SUR NORTE, CUENCA CULTURAS INTERRELACIONES, UNICULTURALIDAD PENSAMIENTO FRENTE DIVERSO EDUCACIÓN ECUATORIANA, HIJOS HIJAS ÁFRICA DESCENDIENTES INDIAS DURANTE GOBIERNO HABSBURGO, MATRIMONIO FAMILIA SHUAR COMUNIDAD YAWI, ADMINISTRACIÓN JUSTICIA INDÍGENA. Clasificación: 378.5 Resumen: Como una cuestión central no puede tratarse de manera aislada, los temas interculturales, este trabajo aborda temas como la nación ecuatoriana, las diversidades étnicas y sus regiones, los derechos colectivos y la plurinacionalidad. Hace también referencias a la situación internacional. El texto concluye con una consideración sobre la unidad nacional y el futuro incierto de nuestro país. La diversidad ecuatoriana es una riqueza, al mismo tiempo puede ser también un peligro si no se asume desde la unidad del país como el principal fundamento y como objetivo. Por ello vamos a pensar en el país y en su rica diversidad, vamos a descubrir al mismo tiempo su unidad y su proyección al futuro. Nota de contenido: La interculturalidad el camino para el Ecuador.-- Del dicho al hecho hay mucho trecho las implicaciones menos visibles de la interculturalidad.-- Sumaq kawsay el surgimiento de una Noción/Nación.-- ¿Qué mismo es la interculturalidad?.-- Raza y cultura.-- Filosofía diálogo intercultural entre el sur y el norte.-- Cuenca, culturas e interrelaciones.-- La uniculturalidad del pensamiento diverso intercultural en la educación ecuatoriana.-- Los hijos y las hijas de África y sus descendientes en Cuenca de las indias durante el Gobierno de los Hubsburgo.-- El matrimonio de la familia Shuar en la comunidad de Yawi.-- La administración de la justicia indígena. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38299 Ecuador Intercultural. No. 65. [texto impreso] / Universidad del Azuay, Autor ; Carlos Cordero Díaz, Autor ; Miriam Briones García, Autor . - CUENCA : DON BOSCO, 2014 . - 296 páginas : Incluye fotos, cuadros. ; 21x15 centímetros.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INTERCUTURALIDAD CAMINO PARA ECUADOR, DEL DICHO AL HECHO MUCHO TRECHO IMPLICACIONES MENOS VISIBLES DE INTERCULTURALIDAD, SUMAQ KAWSAY SURGIMIENTO NOCIÓN/NACIÓN, ¿QUÉ MISMO INTERCULTURALIDAD?, RAZA CULTURA, FILOSOFÍA DIÁLOGO INTERCULTURAL SUR NORTE, CUENCA CULTURAS INTERRELACIONES, UNICULTURALIDAD PENSAMIENTO FRENTE DIVERSO EDUCACIÓN ECUATORIANA, HIJOS HIJAS ÁFRICA DESCENDIENTES INDIAS DURANTE GOBIERNO HABSBURGO, MATRIMONIO FAMILIA SHUAR COMUNIDAD YAWI, ADMINISTRACIÓN JUSTICIA INDÍGENA. Clasificación: 378.5 Resumen: Como una cuestión central no puede tratarse de manera aislada, los temas interculturales, este trabajo aborda temas como la nación ecuatoriana, las diversidades étnicas y sus regiones, los derechos colectivos y la plurinacionalidad. Hace también referencias a la situación internacional. El texto concluye con una consideración sobre la unidad nacional y el futuro incierto de nuestro país. La diversidad ecuatoriana es una riqueza, al mismo tiempo puede ser también un peligro si no se asume desde la unidad del país como el principal fundamento y como objetivo. Por ello vamos a pensar en el país y en su rica diversidad, vamos a descubrir al mismo tiempo su unidad y su proyección al futuro. Nota de contenido: La interculturalidad el camino para el Ecuador.-- Del dicho al hecho hay mucho trecho las implicaciones menos visibles de la interculturalidad.-- Sumaq kawsay el surgimiento de una Noción/Nación.-- ¿Qué mismo es la interculturalidad?.-- Raza y cultura.-- Filosofía diálogo intercultural entre el sur y el norte.-- Cuenca, culturas e interrelaciones.-- La uniculturalidad del pensamiento diverso intercultural en la educación ecuatoriana.-- Los hijos y las hijas de África y sus descendientes en Cuenca de las indias durante el Gobierno de los Hubsburgo.-- El matrimonio de la familia Shuar en la comunidad de Yawi.-- La administración de la justicia indígena. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38299 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22488 378.5 UNI 22488 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible I Plan de Igualdad de Oportunidades del Cantón Franciso de Orellana / GAD Municipal de Francisco de Orellana / Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana (2012)
Título : I Plan de Igualdad de Oportunidades del Cantón Franciso de Orellana : 2012-2022 Tipo de documento: texto impreso Autores: GAD Municipal de Francisco de Orellana, Autor Editorial: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 192 p. Il.: grafs., tabs. Dimensiones: 28x21 cm. Nota general: Incluye referencia bibliografía y datos de la obra. Palabras clave: CANTON, FRANCSCO, ORELLANA, PRIMERO, OPORTUNIDAD, IGUALDAD, EQUIDAD, RELACION, SALUD, EDUCACION, PARTICIPACION, ECONOMICA, JUSTICIA, ACCESO, INTERCULTURALIDAD, CIUDADANO Clasificación: 305.4 Resumen: Este documento forma parte de una propuesta de construcción de un modelo alternativa de inclusión, sostenibilidad social y de mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y los hombres, niñas y adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad del Cantón Francisco de Orellana. Nota de contenido: 1.1 Prólogo- 1.2 El Cantón Francisco de Orellana- 1.3 Por Equidad de género en Ecuador- 1.4 Principios inspiradores- 1.5 Principios de igualdad- 1.6 Igualdad de oportunidades y tratamiento- 1.7 Enfoque basado en derechos humanos- 1.8 La igualdad de oportunidades como política pública en el cantón Francisco de Orellana- 2. Línea base de la investigación- 2.1 Introducción- 2.2 Situación actual del Cantón- 2.3 Grupos focales- Linamientos del plan de igualdad de oportunidades del cantón Francisco de Orellana- 3.1 Salud- 3.2 Educación- 3.3 Participación económica- 3.4 Acceso a la justicia- 3.5 Participación ciudadana- 3.6 Enfoque de equidad y género desde la interculturalidad. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37870 I Plan de Igualdad de Oportunidades del Cantón Franciso de Orellana : 2012-2022 [texto impreso] / GAD Municipal de Francisco de Orellana, Autor . - Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana, 2012 . - 192 p. : grafs., tabs. ; 28x21 cm.
Incluye referencia bibliografía y datos de la obra.
Palabras clave: CANTON, FRANCSCO, ORELLANA, PRIMERO, OPORTUNIDAD, IGUALDAD, EQUIDAD, RELACION, SALUD, EDUCACION, PARTICIPACION, ECONOMICA, JUSTICIA, ACCESO, INTERCULTURALIDAD, CIUDADANO Clasificación: 305.4 Resumen: Este documento forma parte de una propuesta de construcción de un modelo alternativa de inclusión, sostenibilidad social y de mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y los hombres, niñas y adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad del Cantón Francisco de Orellana. Nota de contenido: 1.1 Prólogo- 1.2 El Cantón Francisco de Orellana- 1.3 Por Equidad de género en Ecuador- 1.4 Principios inspiradores- 1.5 Principios de igualdad- 1.6 Igualdad de oportunidades y tratamiento- 1.7 Enfoque basado en derechos humanos- 1.8 La igualdad de oportunidades como política pública en el cantón Francisco de Orellana- 2. Línea base de la investigación- 2.1 Introducción- 2.2 Situación actual del Cantón- 2.3 Grupos focales- Linamientos del plan de igualdad de oportunidades del cantón Francisco de Orellana- 3.1 Salud- 3.2 Educación- 3.3 Participación económica- 3.4 Acceso a la justicia- 3.5 Participación ciudadana- 3.6 Enfoque de equidad y género desde la interculturalidad. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37870 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT23476 305.4 GOB 23476 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Leyendo la globalización desde la mitad del mundo / Michael H. Handelsman / Quito : El Conejo (2005)
Título : Leyendo la globalización desde la mitad del mundo : identidad y resistencias en el Ecuador Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael H. Handelsman, Autor Mención de edición: primera edición Editorial: Quito : El Conejo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 263 p. Dimensiones: 21 x 14 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-87-265-9 Nota general: Incluye citas bibliográficas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: GLOBALIZACION, PRODUCCION CULTURAL, IDENTIDAD, PLURINACIONAL, INTERCULTURALIDAD, AFROCENTRISMO, TEATRO CONTEMPORANEO, MIGRACIONES, DESTERRITORIALIZACIÓN, Resumen: Procesos de globalización pero experimentados desde el Ecuador, país que se ubica en el centro del planeta, sin embargo, como la mayoría de naciones, está en la periferia. Al hablar de periferia, Handelsman se refiere a la marginación que aún se vive, pese a que la época del colonialismo concluyó. Señala que el éxito de la globalización radica en la negociación entre los diferentes grupos de intereses, que entre sí tienen visiones distintas. Nota de contenido: La globalización y la construcción de nuevas expresiones de identidad: el caso plurinacional del Ecuador.-- Interculturalidad y democratización en el Ecuador contemporáneo.-- La vigencia del afrocentrismo como estrategia intercultural en tiempos de la globalización.-- La identidades ecuatorianas.-- Entre rocolas, el internet y videos o la desmitificación de lo nostálgico y lo virtual.-- Adiós siglo XX y las despedidas diferidas.-- El teatro contemporáneo del Ecuador entre dos milenios.-- Las migraciones y la desterritorialización.-- Leyendo la globalización desde el Ecuado.- Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12929 Leyendo la globalización desde la mitad del mundo : identidad y resistencias en el Ecuador [texto impreso] / Michael H. Handelsman, Autor . - primera edición . - Quito : El Conejo, 2005 . - 263 p. ; 21 x 14 cm.
ISBN : 978-9978-87-265-9
Incluye citas bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: GLOBALIZACION, PRODUCCION CULTURAL, IDENTIDAD, PLURINACIONAL, INTERCULTURALIDAD, AFROCENTRISMO, TEATRO CONTEMPORANEO, MIGRACIONES, DESTERRITORIALIZACIÓN, Resumen: Procesos de globalización pero experimentados desde el Ecuador, país que se ubica en el centro del planeta, sin embargo, como la mayoría de naciones, está en la periferia. Al hablar de periferia, Handelsman se refiere a la marginación que aún se vive, pese a que la época del colonialismo concluyó. Señala que el éxito de la globalización radica en la negociación entre los diferentes grupos de intereses, que entre sí tienen visiones distintas. Nota de contenido: La globalización y la construcción de nuevas expresiones de identidad: el caso plurinacional del Ecuador.-- Interculturalidad y democratización en el Ecuador contemporáneo.-- La vigencia del afrocentrismo como estrategia intercultural en tiempos de la globalización.-- La identidades ecuatorianas.-- Entre rocolas, el internet y videos o la desmitificación de lo nostálgico y lo virtual.-- Adiós siglo XX y las despedidas diferidas.-- El teatro contemporáneo del Ecuador entre dos milenios.-- Las migraciones y la desterritorialización.-- Leyendo la globalización desde el Ecuado.- Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12929 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT12634 338.9 HAN 12634 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Memoria del primer foro internacional "Hacia la construcción del estado plurinacional e intercultural" / Secretaría Nacional de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana / Quito [Ecuador] : Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana (2009)
PermalinkMemoria del primer foro internacional "Hacia la construcción del estado plurinacional e intercultural" / Secretaría Nacional de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana / Quito [Ecuador] : Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana (2009)
PermalinkMemoria del primer foro internacional "Hacia la construcción del estado plurinacional e intercultural" / Secretaría Nacional de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana / Quito [Ecuador] : Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana (2009)
PermalinkMemoria del primer foro internacional "Hacia la construcción del estado plurinacional e intercultural" / Secretaría Nacional de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana / Quito [Ecuador] : Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana (2009)
PermalinkMemoria del primer foro internacional "Hacia la construcción del estado plurinacional e intercultural" / Secretaría Nacional de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana / Quito [Ecuador] : Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana (2009)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador