Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave 'INDIOS.'




Así han Vivido Nuestros Indios N°8 / Aquiles R. Perez / Quito : Talleres Gráficos del Ministerio de Educación (1943)
Título : Así han Vivido Nuestros Indios N°8 Tipo de documento: texto impreso Autores: Aquiles R. Perez, Autor Editorial: Quito : Talleres Gráficos del Ministerio de Educación Fecha de publicación: 1943 Número de páginas: 58 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: ASI HAN VIVIDO NUESTROS INDIOS. N°8 Clasificación: 986.6 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78639 Así han Vivido Nuestros Indios N°8 [texto impreso] / Aquiles R. Perez, Autor . - Quito : Talleres Gráficos del Ministerio de Educación, 1943 . - 58 páginas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ASI HAN VIVIDO NUESTROS INDIOS. N°8 Clasificación: 986.6 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78639 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT32584 986.6 PER 32584 Libro Daniel Córdova Toral 920 Biografías Disponible
Título : Atlas de los indios norteamericanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilbert Legay Editorial: Barcelona : Juventud Fecha de publicación: s.f. Número de páginas: 96 p. Il.: il., maps. Dimensiones: 32 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-261-2924-6 Nota general: Incluye índice de los pueblos indios Idioma : Español (spa) Palabras clave: ATLAS - INDIOS NORTEAMERICANOS, INDIOS, NORTEAMERICANOS INDIOS. Clasificación: 911 Resumen: "Este atlas recoge, región tras región todos los pueblos indios de Norteamérica, más de un centenar, a través de sus rasgos esenciales: origen o significado de su nombre, familia lingüística, localización geográfica, particularidades culturales y hechos de su historia." Nota de contenido: El sureste.Los hombres del caimán.- El gran bosque. Los hombres del castor.- Las grandes llanuras. Los hombres del bisonte.- El suroeste. Los hombres de la serpiente.- California. Los hombres del ciervo.- La gran Cuenca. Los hombres del coyote.- La meseta. Los hombres del salmón.- La costa noroeste. Los hombres de la orca.- El subártico. Los hombres del caribú.- La zona ártica. Los hombres de la foca. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33126 Atlas de los indios norteamericanos [texto impreso] / Gilbert Legay . - Barcelona : Juventud, s.f. . - 96 p. : il., maps. ; 32 cm.
ISBN : 978-84-261-2924-6
Incluye índice de los pueblos indios
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ATLAS - INDIOS NORTEAMERICANOS, INDIOS, NORTEAMERICANOS INDIOS. Clasificación: 911 Resumen: "Este atlas recoge, región tras región todos los pueblos indios de Norteamérica, más de un centenar, a través de sus rasgos esenciales: origen o significado de su nombre, familia lingüística, localización geográfica, particularidades culturales y hechos de su historia." Nota de contenido: El sureste.Los hombres del caimán.- El gran bosque. Los hombres del castor.- Las grandes llanuras. Los hombres del bisonte.- El suroeste. Los hombres de la serpiente.- California. Los hombres del ciervo.- La gran Cuenca. Los hombres del coyote.- La meseta. Los hombres del salmón.- La costa noroeste. Los hombres de la orca.- El subártico. Los hombres del caribú.- La zona ártica. Los hombres de la foca. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33126 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado VAL1489 911 LEG Libro El Valle 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : Atlas de los indios norteamericanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilbert Legay Editorial: Barcelona : Juventud Fecha de publicación: s.f. Número de páginas: 96 p. Il.: il., maps. Dimensiones: 32 cm. Nota general: Incluye índice de los pueblos indios Idioma : Español (spa) Palabras clave: ATLAS - INDIOS NORTEAMERICANOS, INDIOS, NORTEAMERICANOS INDIOS. Clasificación: 911 Resumen: "Este atlas recoge, región tras región todos los pueblos indios de Norteamérica, más de un centenar, a través de sus rasgos esenciales: origen o significado de su nombre, familia lingüística, localización geográfica, particularidades culturales y hechos de su historia." Nota de contenido: El sureste.Los hombres del caimán.- El gran bosque. Los hombres del castor.- Las grandes llanuras. Los hombres del bisonte.- El suroeste. Los hombres de la serpiente.- California. Los hombres del ciervo.- La gran Cuenca. Los hombres del coyote.- La meseta. Los hombres del salmón.- La costa noroeste. Los hombres de la orca.- El subártico. Los hombres del caribú.- La zona ártica. Los hombres de la foca. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68202 Atlas de los indios norteamericanos [texto impreso] / Gilbert Legay . - Barcelona : Juventud, s.f. . - 96 p. : il., maps. ; 32 cm.
Incluye índice de los pueblos indios
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ATLAS - INDIOS NORTEAMERICANOS, INDIOS, NORTEAMERICANOS INDIOS. Clasificación: 911 Resumen: "Este atlas recoge, región tras región todos los pueblos indios de Norteamérica, más de un centenar, a través de sus rasgos esenciales: origen o significado de su nombre, familia lingüística, localización geográfica, particularidades culturales y hechos de su historia." Nota de contenido: El sureste.Los hombres del caimán.- El gran bosque. Los hombres del castor.- Las grandes llanuras. Los hombres del bisonte.- El suroeste. Los hombres de la serpiente.- California. Los hombres del ciervo.- La gran Cuenca. Los hombres del coyote.- La meseta. Los hombres del salmón.- La costa noroeste. Los hombres de la orca.- El subártico. Los hombres del caribú.- La zona ártica. Los hombres de la foca. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68202 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado GUL2352 911 LEG Libro Gullanzhapa 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Historia General de los hechos castellanos en las islas y tierrafirme del Mar Océano / Antonio de Herrera / Madrid : Academia de la Historia (1947)
Título : Historia General de los hechos castellanos en las islas y tierrafirme del Mar Océano Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio de Herrera Editorial: Madrid : Academia de la Historia Fecha de publicación: 1947 Colección: Historia General de los hechos de los Castellanos num. T. VII. Número de páginas: 493 p. Dimensiones: 24 cm. Precio: $10.00 Nota general: Incluye bibliografía Palabras clave: HISTORIA MEXICANA, CRONICAS INDIAS, MEXICO, CONQUISTA MÉXICO, AMBICIONES, ENFRENTAMIENTOS, GOBERNADORES, REYES, RESISTENCIA INDIOS, SOMETIMIENTO INDIOS. Clasificación: 900 Resumen: Hechos de Hernando de Cortés, otro de los conquistadores fue Francisco Pizarro, Pedro Pedrarias Dávila y Diego López de Salcedo, cada uno de ellos somete a la conquista a los pueblos, ciudades sus ambiciones no dejan el menor reparo en matar, sacrificar incluso a sus propios amigos. Nota de contenido: De lo que ordenó Hernando Cortés para la buena gobernación de Nueva España.- Del cuidado del Rey en lo espíritual y corporal del obierno de las indias; y que con la llegada de algunos naos de aquellas partes, se solicitaba el armada que se enviaba a la Especería.- De las naves que vinieron de las indias, el armada, que se concertó con la Contratación de Sevilla, contra corsarios, y que se da aviso a los ministros de las Indias, y de la víctoria del emperadoren Pavía.- Que don Hernando Cortés siguió su caminoy lo que sucedió en él.- Que Pedrarías Dávila fue a Nicaragua; la instrucción que llevó Pedro de los Ríos para gobernar en Castilla del oro.- Que Diego López de Salcedo fue por gobernador de Honduras; el asiento que se tomó con Francisco de Montejo y Panfilo de Narváez para descubrir y con el Conde don Francisco de Andrada y otros. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27386 Historia General de los hechos castellanos en las islas y tierrafirme del Mar Océano [texto impreso] / Antonio de Herrera . - Madrid : Academia de la Historia, 1947 . - 493 p. ; 24 cm.. - (Historia General de los hechos de los Castellanos; T. VII.) .
$10.00
Incluye bibliografía
Palabras clave: HISTORIA MEXICANA, CRONICAS INDIAS, MEXICO, CONQUISTA MÉXICO, AMBICIONES, ENFRENTAMIENTOS, GOBERNADORES, REYES, RESISTENCIA INDIOS, SOMETIMIENTO INDIOS. Clasificación: 900 Resumen: Hechos de Hernando de Cortés, otro de los conquistadores fue Francisco Pizarro, Pedro Pedrarias Dávila y Diego López de Salcedo, cada uno de ellos somete a la conquista a los pueblos, ciudades sus ambiciones no dejan el menor reparo en matar, sacrificar incluso a sus propios amigos. Nota de contenido: De lo que ordenó Hernando Cortés para la buena gobernación de Nueva España.- Del cuidado del Rey en lo espíritual y corporal del obierno de las indias; y que con la llegada de algunos naos de aquellas partes, se solicitaba el armada que se enviaba a la Especería.- De las naves que vinieron de las indias, el armada, que se concertó con la Contratación de Sevilla, contra corsarios, y que se da aviso a los ministros de las Indias, y de la víctoria del emperadoren Pavía.- Que don Hernando Cortés siguió su caminoy lo que sucedió en él.- Que Pedrarías Dávila fue a Nicaragua; la instrucción que llevó Pedro de los Ríos para gobernar en Castilla del oro.- Que Diego López de Salcedo fue por gobernador de Honduras; el asiento que se tomó con Francisco de Montejo y Panfilo de Narváez para descubrir y con el Conde don Francisco de Andrada y otros. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27386 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT5091 900 HER 5091 Libro Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Próceres y gauchos en Fontanarrosa / Alejandro Aguirre Salas / Quito : Universidad Andina Simón Bolívar (2013)
Título : Próceres y gauchos en Fontanarrosa : Arquetipos patrios argentinos y humor Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Aguirre Salas, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Quito : Universidad Andina Simón Bolívar Fecha de publicación: 2013 Colección: Magister num. 158 Número de páginas: 133 p Il.: ilus, imags Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9978-84-705-3 Precio: $ 3.00 Nota general: Incluye datos del autor y bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Palabras clave: LITERATURA HISPANOAMERICANA, ESTUDIOS CULTURA, GAUCHO-HISTÓRICO,GAUCHO-LITERARIO, INDIOS. Clasificación: 807 Literatura y retórica/Educación Resumen: Desde diarios, revistas o publicaciones ocasionales, libros y exposiciones, colaboraciones artísticas o presentaciones públicas, el negro Roberto Fontanarrosa rosarino generoó una prolífica y muy difundida obra como narrador gráfico y literario. Primordialmente, desde el humor, trabajo con personajes, ambientes y sentidos comunes de la cultura popular.
Este libro trata de cómo están consolidados en el sentido común y de cómo, en su trabajo, Fontanarrosa evidencia sus mecanismos constitutivos, sus estrategias narrativas y formales como entidades inventadas, pero funcionales. Y como se abren caminos a nuevos rasgos de identidad.Nota de contenido: Introducción.-Próceres entre adjetivos.- Inodoro Pereyra, un gaucho a cuadritos.- Conclusiones. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11159 Próceres y gauchos en Fontanarrosa : Arquetipos patrios argentinos y humor [texto impreso] / Alejandro Aguirre Salas, Autor . - 1a ed. . - Quito : Universidad Andina Simón Bolívar, 2013 . - 133 p : ilus, imags ; 22 cm. - (Magister; 158) .
ISBN : 978-9978-84-705-3 : $ 3.00
Incluye datos del autor y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Palabras clave: LITERATURA HISPANOAMERICANA, ESTUDIOS CULTURA, GAUCHO-HISTÓRICO,GAUCHO-LITERARIO, INDIOS. Clasificación: 807 Literatura y retórica/Educación Resumen: Desde diarios, revistas o publicaciones ocasionales, libros y exposiciones, colaboraciones artísticas o presentaciones públicas, el negro Roberto Fontanarrosa rosarino generoó una prolífica y muy difundida obra como narrador gráfico y literario. Primordialmente, desde el humor, trabajo con personajes, ambientes y sentidos comunes de la cultura popular.
Este libro trata de cómo están consolidados en el sentido común y de cómo, en su trabajo, Fontanarrosa evidencia sus mecanismos constitutivos, sus estrategias narrativas y formales como entidades inventadas, pero funcionales. Y como se abren caminos a nuevos rasgos de identidad.Nota de contenido: Introducción.-Próceres entre adjetivos.- Inodoro Pereyra, un gaucho a cuadritos.- Conclusiones. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11159 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT10152 807 AGU 10152 Libro Daniel Córdova Toral 800 Literatura y Retórica Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador