Resultado de la búsqueda
89 búsqueda de la palabra clave 'INDEPENDENCIA,'



Actores de la Independencia datos genealogicos / Fernando Jurado Noboa / Quito : Banco Central del Ecuador (2010)
Título : Actores de la Independencia datos genealogicos : diccionario biografico de gestores de la ilustracion, patriotas y realistas en el periodo 1808 a 1830 tomo uno: A y B Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Jurado Noboa, Autor Editorial: Quito : Banco Central del Ecuador Fecha de publicación: 2010 Colección: Biblioteca del Bicentenario num. 24 Número de páginas: 427 p. Il.: il., fots. Dimensiones: 24x17 cm. Precio: $ 10.00 Nota general: Incluye datos del autor, obra y siglas Idioma : Español (spa) Palabras clave: GENEALOGIA-PRECURSORES-INDEPENDENCIA, PERSONAJES-INDEPENDENCIA, BIOGRAFIAS PRECURSORES INDEPENDENCIA, DICCIONARIO-PROCERES. Clasificación: 920 Biografías Resumen: Biografias y datos genealogicos de los proceres de la independencia, letras A y B Nota de contenido: Tomo uno: letras A y B Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8020 Actores de la Independencia datos genealogicos : diccionario biografico de gestores de la ilustracion, patriotas y realistas en el periodo 1808 a 1830 tomo uno: A y B [texto impreso] / Fernando Jurado Noboa, Autor . - Quito : Banco Central del Ecuador, 2010 . - 427 p. : il., fots. ; 24x17 cm.. - (Biblioteca del Bicentenario; 24) .
$ 10.00
Incluye datos del autor, obra y siglas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: GENEALOGIA-PRECURSORES-INDEPENDENCIA, PERSONAJES-INDEPENDENCIA, BIOGRAFIAS PRECURSORES INDEPENDENCIA, DICCIONARIO-PROCERES. Clasificación: 920 Biografías Resumen: Biografias y datos genealogicos de los proceres de la independencia, letras A y B Nota de contenido: Tomo uno: letras A y B Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8020 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT6997 920 JUR 6997 Libro Daniel Córdova Toral 920 Biografías En préstamo hasta 30/08/2019 Azogues / Romel Sarmiento Castro / Azoguez [Ecuador] : Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Asoguez (2021)
![]()
Título : Azogues : Bicentenario de su independencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Romel Sarmiento Castro, Autor ; Maricela Cherrez Jaramillo, Colaborador ; Ana Julia Parra, Fotógrafo ; Andres Cáceres, Fotógrafo ; Denis Torres, Fotógrafo ; María José Calle, Fotógrafo ; GAD Municipal Azoguez (Asoguez, Ecuador) , Propietario de derechos de autor ; Denis Torres, Diseñador gráfico
Editorial: Azoguez [Ecuador] : Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Asoguez Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 444 pag. Dimensiones: 23.50 x 28.50 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9942-8897-0-6 Nota general: Incluye Biografías de los articulistas, Marco Robles López, Goethe Humberto Sacoto González, Diego Arteaga Matute, Jorge Mogrovejo Calle, Olga Romero Argudo, Eduardo Crespo Román, Juan Solís Muñoz, Vicente Altamirano Cárdenas, Marcelo Vázquez Solórzano, María Eugenia Sigüencia Ávila, Gabriela Pinos Vintimilla, Jorge Toledo Toledo, Esthela Gacía Macías, Cecilia Molina Loyola, María Eugenia Torres Sarmiento, Remigio Palomeque Cantos, Rodrigo Mendieta Muñoz, Diego Ortaneda Jimenez, Marco Vicuña Domínguez, Vanesa Rojsa Luna, Bolívar Delgado Arce, Denis Torres Patiño, María José Calle Molina, Ana Julia Parra Esquivel, Andrés Cáceres Ortega, Katerine Vásquez Quezada, Carlos Sánchez Collaguazo, Diana Barzallo Guaraca Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA, ETNOGRAFÍA, CULTURA, PATRIMONIO, COJITAMBO, GUACAMAYA, ENTORNO, DESARROLLO, ETNOHISTORIA, MURALISMO, PRECOLOMBINOS, INDEPENDENCIA, RAÍCES, DENTIDAD, FRAGMENTOS, APUNTES, ESTUDIO, POESÍA, NOVELA, OBRAS, VOCES, RIQUEZA, ARTESANOS, AZOGUES, FESTIVIDADES, FIESTA, MAÍZ, CORPUS, PROCESIÓN, RELIGIOSO, PARROQUIAS, MIGRACIÓN, CONCEJO Clasificación: 986.6 Resumen: Al iniciar, en el segmento Historia y Etnohistoria, Marco Robles López presenta su artículo Tiempos Precolombinos; Goethe Sacoto trata Fragmentos de Historia - Nuestra Independencia; y, Diego Arteaga sobre El Cojitambo, la Guacamaya y el Origen de Nuestras Raíces Identitarias, así como Zhin, Apuntes para el Estudio de su Etnohistoria.
El segmento Cultura y Patrimonio inicia con el artículo Muralismo en Azogues que presenta la obra de Jorge Mogrovejo. Olga Romero reflexiona sobre La Pintura Mural en Azogues como Expresión de Identidad. Y Eduardo Crespo presenta el artículo La Poesía, la Novela y el Ensayo en Azogues, sus Primeras Obras y Voces.
El patrimonio inmaterial parte con el artículo Manos que crean la riqueza artesanal de Azogues, expuesta por Juan Solís. Se complementa con Las Festividades en Azogues: Fiesta del Maíz, Corpus Christi y Procesión de la Virgen de la Nube, propuesto por Vicente Altamirano.
El patrimonio material es abordado en un primer momento por Marcelo Vázquez y María Eugenia Siguencia, con el artículo Paisaje Cultural en Azogues. Luego de ello, Gabriela Pinos relata en su artículo El Patrimonio Arquitectónico Religioso de Azogues y sus Parroquias.
El segmento Entorno y Desarrollo parte con el artículo de Jorge Toledo, quien realiza una reseña sobre El crecimiento urbano de Azogues: hitos, desafíos y perspectivas. Por otro lado, Cecilia Molina perfila Las Memorias Plurales, las Mujeres y Azogues.
Esthela García escribe el artículo La educación en el desarrollo de Azogues. A continuación María Eugenia Torres recupera la memoria de Las instituciones que marcaron un hito en Azogues. Cierra este segmento Remigio Palomeque con su artículo Azogues hasta hoy.
El cuarto segmento trata sobre el crecimiento económico con artículos como La Migración y Remesas en la provincia del Cañar, investigación realizada por Rodrigo Mendieta y Diego Ontaneda. Mientras tanto, Vanesa Rojas analiza en su artículo El comercio de Azogues, una Mirada al Pasado. El artículo denominado Los medios de comunicación en Azogues es abordado por Marco Vicuña.
La obra finaliza con el poema Canto al Bicentenario, escrito por Bolívar Delgado. El relato fotográfico que ilustra la obra es propuesta por María José Calle, Denis Torres, Ana Julia Parra y Andrés Cáceres.Nota de contenido: Presentación .-- Introducción .-- HISTORIA Y ETNOGRAFÍA: Desde tiempos precolombinos, En honor al Bicentenario .-- Fragmentos de historia, Nuestra Independencia .-- "...el Inga hacia adorar este cerro, porqués muy nombrado en todo el Pirú", Cojitambo, la guacamaya y el origen de nuestras raíces identirarias .-- Zhin: apuntes para el estudio de su etnografía .-- CULTURA Y PATRIMONIO: Expresiones Artísticas .-- Muralismo en Azogues .-- La pintura mural en Azogues: expresión de identidad .-- La poesía, la novela y el ensayo en literatura en Azogues: Sus primeras obras y voces .-- Patrimonio Inmaterial .-- Manos que crean la riqueza artesanal de Azogues .-- Festividades en Azogues: Fiesta del Maíz, Corpus Christi y Procesión de la Virgen de la Nube .-- Patrimonio Material.-- Pasaje cultural en Azoguez .-- Patrimonio arquitectónico religioso de Azogues y sus parroquias .-- ENTORNO Y DESARROLLO: Migración y remesas en la Provincia del Cañar .-- Comercio en Azogues: Una mirada al pasado .-- Los medios de comunicación en Azogues .-- Ilustre Concejo Municipal de Azogues .-- Colaboradores En línea: https://es.scribd.com/document/513818722/Azogues-Bicentenario-de-Su-Independenci [...] Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72241 Azogues : Bicentenario de su independencia [texto impreso] / Romel Sarmiento Castro, Autor ; Maricela Cherrez Jaramillo, Colaborador ; Ana Julia Parra, Fotógrafo ; Andres Cáceres, Fotógrafo ; Denis Torres, Fotógrafo ; María José Calle, Fotógrafo ; GAD Municipal Azoguez (Asoguez, Ecuador), Propietario de derechos de autor ; Denis Torres, Diseñador gráfico . - Azoguez [Ecuador] : Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Asoguez, 2021 . - 444 pag. ; 23.50 x 28.50 cm.
ISBN : 978-9942-8897-0-6
Incluye Biografías de los articulistas, Marco Robles López, Goethe Humberto Sacoto González, Diego Arteaga Matute, Jorge Mogrovejo Calle, Olga Romero Argudo, Eduardo Crespo Román, Juan Solís Muñoz, Vicente Altamirano Cárdenas, Marcelo Vázquez Solórzano, María Eugenia Sigüencia Ávila, Gabriela Pinos Vintimilla, Jorge Toledo Toledo, Esthela Gacía Macías, Cecilia Molina Loyola, María Eugenia Torres Sarmiento, Remigio Palomeque Cantos, Rodrigo Mendieta Muñoz, Diego Ortaneda Jimenez, Marco Vicuña Domínguez, Vanesa Rojsa Luna, Bolívar Delgado Arce, Denis Torres Patiño, María José Calle Molina, Ana Julia Parra Esquivel, Andrés Cáceres Ortega, Katerine Vásquez Quezada, Carlos Sánchez Collaguazo, Diana Barzallo Guaraca
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA, ETNOGRAFÍA, CULTURA, PATRIMONIO, COJITAMBO, GUACAMAYA, ENTORNO, DESARROLLO, ETNOHISTORIA, MURALISMO, PRECOLOMBINOS, INDEPENDENCIA, RAÍCES, DENTIDAD, FRAGMENTOS, APUNTES, ESTUDIO, POESÍA, NOVELA, OBRAS, VOCES, RIQUEZA, ARTESANOS, AZOGUES, FESTIVIDADES, FIESTA, MAÍZ, CORPUS, PROCESIÓN, RELIGIOSO, PARROQUIAS, MIGRACIÓN, CONCEJO Clasificación: 986.6 Resumen: Al iniciar, en el segmento Historia y Etnohistoria, Marco Robles López presenta su artículo Tiempos Precolombinos; Goethe Sacoto trata Fragmentos de Historia - Nuestra Independencia; y, Diego Arteaga sobre El Cojitambo, la Guacamaya y el Origen de Nuestras Raíces Identitarias, así como Zhin, Apuntes para el Estudio de su Etnohistoria.
El segmento Cultura y Patrimonio inicia con el artículo Muralismo en Azogues que presenta la obra de Jorge Mogrovejo. Olga Romero reflexiona sobre La Pintura Mural en Azogues como Expresión de Identidad. Y Eduardo Crespo presenta el artículo La Poesía, la Novela y el Ensayo en Azogues, sus Primeras Obras y Voces.
El patrimonio inmaterial parte con el artículo Manos que crean la riqueza artesanal de Azogues, expuesta por Juan Solís. Se complementa con Las Festividades en Azogues: Fiesta del Maíz, Corpus Christi y Procesión de la Virgen de la Nube, propuesto por Vicente Altamirano.
El patrimonio material es abordado en un primer momento por Marcelo Vázquez y María Eugenia Siguencia, con el artículo Paisaje Cultural en Azogues. Luego de ello, Gabriela Pinos relata en su artículo El Patrimonio Arquitectónico Religioso de Azogues y sus Parroquias.
El segmento Entorno y Desarrollo parte con el artículo de Jorge Toledo, quien realiza una reseña sobre El crecimiento urbano de Azogues: hitos, desafíos y perspectivas. Por otro lado, Cecilia Molina perfila Las Memorias Plurales, las Mujeres y Azogues.
Esthela García escribe el artículo La educación en el desarrollo de Azogues. A continuación María Eugenia Torres recupera la memoria de Las instituciones que marcaron un hito en Azogues. Cierra este segmento Remigio Palomeque con su artículo Azogues hasta hoy.
El cuarto segmento trata sobre el crecimiento económico con artículos como La Migración y Remesas en la provincia del Cañar, investigación realizada por Rodrigo Mendieta y Diego Ontaneda. Mientras tanto, Vanesa Rojas analiza en su artículo El comercio de Azogues, una Mirada al Pasado. El artículo denominado Los medios de comunicación en Azogues es abordado por Marco Vicuña.
La obra finaliza con el poema Canto al Bicentenario, escrito por Bolívar Delgado. El relato fotográfico que ilustra la obra es propuesta por María José Calle, Denis Torres, Ana Julia Parra y Andrés Cáceres.Nota de contenido: Presentación .-- Introducción .-- HISTORIA Y ETNOGRAFÍA: Desde tiempos precolombinos, En honor al Bicentenario .-- Fragmentos de historia, Nuestra Independencia .-- "...el Inga hacia adorar este cerro, porqués muy nombrado en todo el Pirú", Cojitambo, la guacamaya y el origen de nuestras raíces identirarias .-- Zhin: apuntes para el estudio de su etnografía .-- CULTURA Y PATRIMONIO: Expresiones Artísticas .-- Muralismo en Azogues .-- La pintura mural en Azogues: expresión de identidad .-- La poesía, la novela y el ensayo en literatura en Azogues: Sus primeras obras y voces .-- Patrimonio Inmaterial .-- Manos que crean la riqueza artesanal de Azogues .-- Festividades en Azogues: Fiesta del Maíz, Corpus Christi y Procesión de la Virgen de la Nube .-- Patrimonio Material.-- Pasaje cultural en Azoguez .-- Patrimonio arquitectónico religioso de Azogues y sus parroquias .-- ENTORNO Y DESARROLLO: Migración y remesas en la Provincia del Cañar .-- Comercio en Azogues: Una mirada al pasado .-- Los medios de comunicación en Azogues .-- Ilustre Concejo Municipal de Azogues .-- Colaboradores En línea: https://es.scribd.com/document/513818722/Azogues-Bicentenario-de-Su-Independenci [...] Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72241 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB9800 986.6 SAR 9800 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : La Independencia de Cuenca : 3 de Noviembre de 1820 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ilustre Municipalidad de Cuenca, Autor Editorial: Gráficas Hernández Fecha de publicación: s.f. Número de páginas: 11 páginas Il.: dibujos Dimensiones: 15 x 21 cm. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: HISTORIA Y GEOGRAFÍA Palabras clave: INDEPENDENCIA, 3 DE NOVIEMBRE, BOLÍVAR, LIBERTAD,FRANCISCO JAVIER LOYOLA, INMACULADA CONCEPCIÓN. Clasificación: 986.62 Resumen: "Manifiesto del centro de estudios históricos y geográficos del Azuay sobre el 3 de Noviembre de 1820". Nota de contenido: La independencia de Cuenca. -- 3 de Noviembre de 1820. -- Francisco Javier Loyola. -- La catedral de la inmaculada concepción. -- Casa del barranco. -- Iglesia de santo domingo. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72263 La Independencia de Cuenca : 3 de Noviembre de 1820 [texto impreso] / Ilustre Municipalidad de Cuenca, Autor . - Gráficas Hernández, s.f. . - 11 páginas : dibujos ; 15 x 21 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA Y GEOGRAFÍA Palabras clave: INDEPENDENCIA, 3 DE NOVIEMBRE, BOLÍVAR, LIBERTAD,FRANCISCO JAVIER LOYOLA, INMACULADA CONCEPCIÓN. Clasificación: 986.62 Resumen: "Manifiesto del centro de estudios históricos y geográficos del Azuay sobre el 3 de Noviembre de 1820". Nota de contenido: La independencia de Cuenca. -- 3 de Noviembre de 1820. -- Francisco Javier Loyola. -- La catedral de la inmaculada concepción. -- Casa del barranco. -- Iglesia de santo domingo. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72263 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB9879 986.62 ILU 9879 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible ALLB9880 986.62 ILU 9880 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : Recuerdos Historicos : Con motivo de la colocaión en el Panteon Nacional de los restos del Ilustres Procer de la independencia Sur-Americana general José Ignacio Pulido (padre) Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucio Pulido, Autor Editorial: Barinas : Imprenta del estado Fecha de publicación: 1958 Número de páginas: 86 paginas Dimensiones: 22 centimetros x 16 centimetros Nota general: Al Dr. Adolfo Ernst. Homenaje Amistoso del Autor Idioma : Español (spa) Palabras clave: ABANDONAR, ACCION, ACONTECIMIENTOS, AMIGO, ANTIGUA, ANTONIO, APURE, AUTORIDAD, BARINAS, BARINESES, BATALLA, BOLÍVAR, BRICEÑO, BUEN, CABALLERÍA, CAMPAÑA, CAPITULO, CARÁCAS, CARLOS, CAUSA, CIUDAD, COLOMBIA, COMANDANTE, COMBATES, CONGRESO, CONSIDERABLES, CORONEL, PULIDO, CUERPO, DEBE, DEBIA, DEJADO, DESPUES, DESTINOS, DOCTOR, EFECTO, EJECUTIVO, EJÉRCITO, EMIGRACION, ENCONTRABA, ENEMIGO, ENTONCES, ÉPOCA, ESPAÑOLES, ESTABA, FAMILIA, FRANCISCO, FUERON, FUERZAS, GARCÍA, SENA, GENERACIONES, GOBERNADOR, GRADO, GRANDES, GUAYANA, GUERRA, HABIA, HABRIA, HÁCIA, HERMANOS, HIJOS, HISTORIA, HIZO, INDEPENDENCIA, INFANTERÍA, INSTITUCIONES, JEFE, JOSÉ, IGNACIO, MARIA, JUICIO, LIBERAL, LIBERTADOR, LLAMÓ, LLANOS, LLEGA, LLEVANDO, LUCHA, LUEGO, MANDO, MANUEL, MEDIO, MILITAR, MORAL, MUERTE, NACION, NOMBRADO, NUEVA, OCUPADO, OPINION, ÓRDENES, PÁEZ, PAÍS, PASIONES, PASO, PATRIA, PATRIOTAS, PEDRO, PÉRDIDA, PODER, POLÍTICA, PRESENTE, PRESIDENTE, PRIMER, PRIMERA, PRINCIPAL, PRINCIPIO, PROVINCIA, PÚBLICO, PUDO, PUEBLOS, PUMAR, QUEDÓ, RAMON, REALISTAS, RECUERDO, REPÚBLICA, RESPETO, RETIRADA, REUNIÓ, SALIR, SEGUIR, SEGUNDA, SERIE, SERVICIOS, SIGUIÓ, SIRVIÓ, SITUACION, SUCEDIÓ, TAMBIEN, TARDE, TENIA, TODAVÍA, TOMÓ, TROPAS, TUVO, ÚLTIMO, VALIENTE, VENEZUELA, VIVIÓ, VOLVER Clasificación: 987 Nota de contenido: Indice, CAPITULO I---Antigua importancia de la provincia de Barinas y estado de 1810 los patriotas de Caracas envian una comision a Barinas, y los jóvenes hermanos José María y José Ignacio Pulido la acompañan. Barinas sigue el movimiento de Caracas, y los coroneles Manuel Antonio Pulido y Pedro Briceño Pumar son nombrados Gobernador y Comandante General de la Provincia. Jefes militares españoles que sostienen alli la luca
CAPITULO II---Diciembre de 1813 y Enero de 1814.---Ocupacion de Barinas por Puy y Remigio Ramos---Crueldades de estos jefes---El coronel Garcia Sena----Sitio de Barinas por aquellos jefes realistas, su incendio y destruccion---Batalla de Barinas--Retirada oculta de Garcia de Sena---Segunda emigracion de Barinas---Nueva ocupacion de ella por los realistas---Sacrificio de sus últimos defensores---Juicio sobre la conducta de Garcia de Sena---Ruinas de Barinas---Incursiones del Ejército de Apure---Barineses notables que salieron de Barinas en las dos retiradas---Los Pulido, Briceño Pumar---Olmedilla---Paez---Pricipios y campañas de este en Apure---Juicio sobre carrera militar politicaLink: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69232 Recuerdos Historicos : Con motivo de la colocaión en el Panteon Nacional de los restos del Ilustres Procer de la independencia Sur-Americana general José Ignacio Pulido (padre) [texto impreso] / Lucio Pulido, Autor . - Barinas : Imprenta del estado, 1958 . - 86 paginas ; 22 centimetros x 16 centimetros.
Al Dr. Adolfo Ernst. Homenaje Amistoso del Autor
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ABANDONAR, ACCION, ACONTECIMIENTOS, AMIGO, ANTIGUA, ANTONIO, APURE, AUTORIDAD, BARINAS, BARINESES, BATALLA, BOLÍVAR, BRICEÑO, BUEN, CABALLERÍA, CAMPAÑA, CAPITULO, CARÁCAS, CARLOS, CAUSA, CIUDAD, COLOMBIA, COMANDANTE, COMBATES, CONGRESO, CONSIDERABLES, CORONEL, PULIDO, CUERPO, DEBE, DEBIA, DEJADO, DESPUES, DESTINOS, DOCTOR, EFECTO, EJECUTIVO, EJÉRCITO, EMIGRACION, ENCONTRABA, ENEMIGO, ENTONCES, ÉPOCA, ESPAÑOLES, ESTABA, FAMILIA, FRANCISCO, FUERON, FUERZAS, GARCÍA, SENA, GENERACIONES, GOBERNADOR, GRADO, GRANDES, GUAYANA, GUERRA, HABIA, HABRIA, HÁCIA, HERMANOS, HIJOS, HISTORIA, HIZO, INDEPENDENCIA, INFANTERÍA, INSTITUCIONES, JEFE, JOSÉ, IGNACIO, MARIA, JUICIO, LIBERAL, LIBERTADOR, LLAMÓ, LLANOS, LLEGA, LLEVANDO, LUCHA, LUEGO, MANDO, MANUEL, MEDIO, MILITAR, MORAL, MUERTE, NACION, NOMBRADO, NUEVA, OCUPADO, OPINION, ÓRDENES, PÁEZ, PAÍS, PASIONES, PASO, PATRIA, PATRIOTAS, PEDRO, PÉRDIDA, PODER, POLÍTICA, PRESENTE, PRESIDENTE, PRIMER, PRIMERA, PRINCIPAL, PRINCIPIO, PROVINCIA, PÚBLICO, PUDO, PUEBLOS, PUMAR, QUEDÓ, RAMON, REALISTAS, RECUERDO, REPÚBLICA, RESPETO, RETIRADA, REUNIÓ, SALIR, SEGUIR, SEGUNDA, SERIE, SERVICIOS, SIGUIÓ, SIRVIÓ, SITUACION, SUCEDIÓ, TAMBIEN, TARDE, TENIA, TODAVÍA, TOMÓ, TROPAS, TUVO, ÚLTIMO, VALIENTE, VENEZUELA, VIVIÓ, VOLVER Clasificación: 987 Nota de contenido: Indice, CAPITULO I---Antigua importancia de la provincia de Barinas y estado de 1810 los patriotas de Caracas envian una comision a Barinas, y los jóvenes hermanos José María y José Ignacio Pulido la acompañan. Barinas sigue el movimiento de Caracas, y los coroneles Manuel Antonio Pulido y Pedro Briceño Pumar son nombrados Gobernador y Comandante General de la Provincia. Jefes militares españoles que sostienen alli la luca
CAPITULO II---Diciembre de 1813 y Enero de 1814.---Ocupacion de Barinas por Puy y Remigio Ramos---Crueldades de estos jefes---El coronel Garcia Sena----Sitio de Barinas por aquellos jefes realistas, su incendio y destruccion---Batalla de Barinas--Retirada oculta de Garcia de Sena---Segunda emigracion de Barinas---Nueva ocupacion de ella por los realistas---Sacrificio de sus últimos defensores---Juicio sobre la conducta de Garcia de Sena---Ruinas de Barinas---Incursiones del Ejército de Apure---Barineses notables que salieron de Barinas en las dos retiradas---Los Pulido, Briceño Pumar---Olmedilla---Paez---Pricipios y campañas de este en Apure---Juicio sobre carrera militar politicaLink: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69232 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB5304 987 PUL 5304 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Simón Bolívar: de la primera a la segunda independencia / Juan Abril / Guayaquil [Ecuador] : El Pueblo (1983)
Título : Simón Bolívar: de la primera a la segunda independencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Abril, Autor Editorial: Guayaquil [Ecuador] : El Pueblo Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 169 p. Dimensiones: 19 cm Nota general: Homenaje del Partido Comunista del Ecuador en el bicentenario del Libertador Idioma : Español (spa) Clasificación: SIMON BOLIVAR Palabras clave: SIMÓN BOLÍVAR PRIMERA INDEPENDENCIA, SEGUNDA IMPERIALISMO NORTEAMERICANO Y LACAYOS NACIONALES, PARTIDO COMUNISTA- ECUADOR, Clasificación: 980 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31631 Simón Bolívar: de la primera a la segunda independencia [texto impreso] / Juan Abril, Autor . - Guayaquil [Ecuador] : El Pueblo, 1983 . - 169 p. ; 19 cm.
Homenaje del Partido Comunista del Ecuador en el bicentenario del Libertador
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SIMON BOLIVAR Palabras clave: SIMÓN BOLÍVAR PRIMERA INDEPENDENCIA, SEGUNDA IMPERIALISMO NORTEAMERICANO Y LACAYOS NACIONALES, PARTIDO COMUNISTA- ECUADOR, Clasificación: 980 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31631 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado QB-BMS 3499 980 ABR 3499 Libro Manuela Saenz 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador