Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave 'IMPULSO'




Título : Catolicos protestantes y judios Tipo de documento: texto impreso Autores: Will Herberg Editorial: Mexico : LimusaWiley Fecha de publicación: 1964 Número de páginas: 381 p Dimensiones: 19cm Nota general: Título de la obra en inglés : Protestant catholic jew Idioma : Español (spa) Clasificación: RELIGIÓN Palabras clave: MIGRANTES DEL MUNDO EN ESTADOS UNIDOS TRIPLE CRISOL COMUNIDAD RELIGIOSAS RELIGION IMPULSO CONTEMPORANEO NORTEAMERICANA PROTESTANTISMO CATOLISISMO JUDAISMO Clasificación: 280 Resumen: Este libro posee una revisión escrupulosa del nuevo material que a llegado en conocimiento sobre los datos y material estadístico que reflejas las tres religiones a estudiar. Nota de contenido: La religión en los Estados Unidos.- De la Tierra de los Inmigrantes al Triple Crisol.- El Impulso Contemporáneo.- La tres comunidades religiosas. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11949 Catolicos protestantes y judios [texto impreso] / Will Herberg . - Mexico : LimusaWiley, 1964 . - 381 p ; 19cm.
Título de la obra en inglés : Protestant catholic jew
Idioma : Español (spa)
Clasificación: RELIGIÓN Palabras clave: MIGRANTES DEL MUNDO EN ESTADOS UNIDOS TRIPLE CRISOL COMUNIDAD RELIGIOSAS RELIGION IMPULSO CONTEMPORANEO NORTEAMERICANA PROTESTANTISMO CATOLISISMO JUDAISMO Clasificación: 280 Resumen: Este libro posee una revisión escrupulosa del nuevo material que a llegado en conocimiento sobre los datos y material estadístico que reflejas las tres religiones a estudiar. Nota de contenido: La religión en los Estados Unidos.- De la Tierra de los Inmigrantes al Triple Crisol.- El Impulso Contemporáneo.- La tres comunidades religiosas. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11949 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT10945 280 HER 10945 Libro Daniel Córdova Toral 200 Religión Disponible
Título : Derecho Penal Parte General Tipo de documento: texto impreso Autores: Zaffaroni Eugenio Raúl, Autor ; Alagía Alejandro, Autor ; Slokar Alejandro, Autor Editorial: Ediar Fecha de publicación: s/f Número de páginas: 1017 Páginas Il.: Incluye pasta dura. Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-950-574-144-1 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: TEORÍA DERECHO PENAL, PENAL PODER PUNITIVO, PENA HORIZONTE PROYECCIÓN MODELOS DISCURSOS LEGITIMANTES MÉTODO CARACTERES FUENTES, LÍMITES DERIVADOS FUNCIÓN POLÍTICA, INTERINDISCIPLINARIEDAD CONSTRUCTIVA DINÁMICA HISTÓRICA LEGISLACIÓN GENEALOGÍA PENSAMIENTO DECADENCIA PENSAMIENTO, IMPULSO PENSANTE OBSTÁCULOS, DELITO, ESTRUTURA ACCIÓN CARÁCTER GENÉRICO TIPO TIPICIDAD GENERAL, DOLOSO ACTIVO SISTEMÁTICA ASPECTO OBJETIVO, CASUALIDAD TEORÍAS IMPUTACIÓN OBJETICA, CONGLOBANTE SUBJETIVO, CULPOSO, TIPOS OMISIVOS, ANTIJURIDICIDAD, CAUSA JUSTIFICACIÓN, CONCEPTO UBICACIÓN FUNCIONES CULPABILIDAD, INEXIGIBILIDAD COMPRENSIÓN ANTIJURIDICIDAD INCAPACIDAD PSIQUICA, LA INEXIBILIDAD CRIMINALIDAD PROVENIENTE ERROR, ENEXIGIBILIDAD OTRA CONDUCTA SITUACIÓN REDUCTORA AUTODETERMINACIÓN CONCURSO PERSONAS ETAPAS UNIDAD PLURALIDAD DELITOS, RESPONSABILIDAD PUNITIVA, OBSTÁCULOS RESPUESTA MANIFESTACIONES FORMALES MARCO LEGAL CONSTRUCCIÓN PUNITIVA. Clasificación: 345 Resumen: Esta obra de tratado de derecho penal, está compuesta de treinta capítulos, es un nuevo despuntar de los años ochenta prescidido por la teoría del delito y el manual de derecho penal, los mismos que acogían la discución dogmática de hace tres décadas atrás. En el ensayo en busca de las penas perdidas se promete la revisión de la construcción teórica del derecho penal, religitimándolo como saber acotante del ejercicio del poder punitivo, función esencial al estado constitucional del derecho en la relación dialéctica con el estado de policia. El desarrollo de esta idea y su confrontación con nuevos interlocutores, obligó a modificar numerosas soluciones, lo que se ha hecho sin prejuicio alguno en cuanto a la profundidad revisora de los anteriores textos relacionados con el código penal. Nota de contenido: Teoría del derecho penal.-- Capítulo I: Derecho penal y poder punitivo.-- Capítulo II: Pena y horizonte de proyección del derecho penal.-- Modelos de discursos legítimantes del poder punitivo.-- Capítulo III: Método caracteres y fuentes.-- Capítulo IV: Límites derivados de la función política.-- Capítulo V: Interdisciplinariedad constructiva del derecho penal.-- Dinámica histórica de la legislación penal.-- El pensar y no pensar en el derecho penal.-- Capítulo VII: Genealogía del pensamiento penal.-- Capítulo VIII: La decadencia del pensamiento.-- Capítulo IX: El impulso pensante y sus obstáculos.-- Tería del delito.-- Capítulo X: Estructura de la teoría del delito.-- Capítulo XI: La acción como carácter genérico del delito.-- Xapítulo XII: El tipo y la tipicidad en general.-- Capítulo XIII: Tipo doloso activo función sistemática de su aspecto objetivo.-- De la casualidad a las teorías de la imputación objetiva.-- Capítulo XIV: Tipo doloso activofunción conglobante de su aspaecto objetivo.-- Ca´pítulo XV: Tipo activo culposo.-- Capítulo XVII: Tipos omisivos.-- Capítulo XVIII: Antijuridicidad.-- Capítulo XIX: Causas de justificación.-- Capítulo XX: Concepto, ubicación y funciones de culpabilidad.-- Capítulo XXI: La Inexigibilidad de comprensión de la antijuridicidad por incapacidad psiquica.-- Capítulo XXII: La inexigibilidad de comprensión de la criminalidad proveniente de error.-- Capítulo XXIII: La inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación.-- Capítulo XXIV: El concurso de personas en el delito.-- Capítulo XXV: Las etapas del delito.-- Capítulo XXVI: Unidad y pluralidad de delitos.-- Teoría de la responsabilidad punitiva.-- Capítulo XXVIII: Manifestaciones formales del poder punitivo.-- Capítulo XXIX: La construcción de la respuesta punitiva. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41965 Derecho Penal Parte General [texto impreso] / Zaffaroni Eugenio Raúl, Autor ; Alagía Alejandro, Autor ; Slokar Alejandro, Autor . - Ediar, s/f . - 1017 Páginas : Incluye pasta dura. ; 24 centímetros.
ISBN : 978-950-574-144-1
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TEORÍA DERECHO PENAL, PENAL PODER PUNITIVO, PENA HORIZONTE PROYECCIÓN MODELOS DISCURSOS LEGITIMANTES MÉTODO CARACTERES FUENTES, LÍMITES DERIVADOS FUNCIÓN POLÍTICA, INTERINDISCIPLINARIEDAD CONSTRUCTIVA DINÁMICA HISTÓRICA LEGISLACIÓN GENEALOGÍA PENSAMIENTO DECADENCIA PENSAMIENTO, IMPULSO PENSANTE OBSTÁCULOS, DELITO, ESTRUTURA ACCIÓN CARÁCTER GENÉRICO TIPO TIPICIDAD GENERAL, DOLOSO ACTIVO SISTEMÁTICA ASPECTO OBJETIVO, CASUALIDAD TEORÍAS IMPUTACIÓN OBJETICA, CONGLOBANTE SUBJETIVO, CULPOSO, TIPOS OMISIVOS, ANTIJURIDICIDAD, CAUSA JUSTIFICACIÓN, CONCEPTO UBICACIÓN FUNCIONES CULPABILIDAD, INEXIGIBILIDAD COMPRENSIÓN ANTIJURIDICIDAD INCAPACIDAD PSIQUICA, LA INEXIBILIDAD CRIMINALIDAD PROVENIENTE ERROR, ENEXIGIBILIDAD OTRA CONDUCTA SITUACIÓN REDUCTORA AUTODETERMINACIÓN CONCURSO PERSONAS ETAPAS UNIDAD PLURALIDAD DELITOS, RESPONSABILIDAD PUNITIVA, OBSTÁCULOS RESPUESTA MANIFESTACIONES FORMALES MARCO LEGAL CONSTRUCCIÓN PUNITIVA. Clasificación: 345 Resumen: Esta obra de tratado de derecho penal, está compuesta de treinta capítulos, es un nuevo despuntar de los años ochenta prescidido por la teoría del delito y el manual de derecho penal, los mismos que acogían la discución dogmática de hace tres décadas atrás. En el ensayo en busca de las penas perdidas se promete la revisión de la construcción teórica del derecho penal, religitimándolo como saber acotante del ejercicio del poder punitivo, función esencial al estado constitucional del derecho en la relación dialéctica con el estado de policia. El desarrollo de esta idea y su confrontación con nuevos interlocutores, obligó a modificar numerosas soluciones, lo que se ha hecho sin prejuicio alguno en cuanto a la profundidad revisora de los anteriores textos relacionados con el código penal. Nota de contenido: Teoría del derecho penal.-- Capítulo I: Derecho penal y poder punitivo.-- Capítulo II: Pena y horizonte de proyección del derecho penal.-- Modelos de discursos legítimantes del poder punitivo.-- Capítulo III: Método caracteres y fuentes.-- Capítulo IV: Límites derivados de la función política.-- Capítulo V: Interdisciplinariedad constructiva del derecho penal.-- Dinámica histórica de la legislación penal.-- El pensar y no pensar en el derecho penal.-- Capítulo VII: Genealogía del pensamiento penal.-- Capítulo VIII: La decadencia del pensamiento.-- Capítulo IX: El impulso pensante y sus obstáculos.-- Tería del delito.-- Capítulo X: Estructura de la teoría del delito.-- Capítulo XI: La acción como carácter genérico del delito.-- Xapítulo XII: El tipo y la tipicidad en general.-- Capítulo XIII: Tipo doloso activo función sistemática de su aspecto objetivo.-- De la casualidad a las teorías de la imputación objetiva.-- Capítulo XIV: Tipo doloso activofunción conglobante de su aspaecto objetivo.-- Ca´pítulo XV: Tipo activo culposo.-- Capítulo XVII: Tipos omisivos.-- Capítulo XVIII: Antijuridicidad.-- Capítulo XIX: Causas de justificación.-- Capítulo XX: Concepto, ubicación y funciones de culpabilidad.-- Capítulo XXI: La Inexigibilidad de comprensión de la antijuridicidad por incapacidad psiquica.-- Capítulo XXII: La inexigibilidad de comprensión de la criminalidad proveniente de error.-- Capítulo XXIII: La inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación.-- Capítulo XXIV: El concurso de personas en el delito.-- Capítulo XXV: Las etapas del delito.-- Capítulo XXVI: Unidad y pluralidad de delitos.-- Teoría de la responsabilidad punitiva.-- Capítulo XXVIII: Manifestaciones formales del poder punitivo.-- Capítulo XXIX: La construcción de la respuesta punitiva. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41965 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22873 345 ZAF 22873 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Sinopsis de neuroanatomía Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Quinteros Rountree, Autor Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 300 p. Il.: ils. Dimensiones: 22x15.cm. Precio: $5.00. Nota general: Incluye datos sobre autores de la obra, bibliografía y indice Palabras clave: EVOLUCIÓN SISTEMA NERVIOSO, HISTOLOGÍA TEJIDO IMPULSO TERMINACIONES NERVIOSAS.- EFECTORAS, HISTOGÉNESIS, VÍAS NERVIOSAS, MENINGESCEREBROESPINALES, CONFIGURACIÓN EXTERNA MEDULA, SUSTANCIA GRIS MEDULAR, ANATOMÍA MACROSCÓPICA TRONCO CEREBRAL, BULBO RAQUÍDEO, ANATOMIA MACROSCOPICA CEREBELO, ESTRUCTURA INTERNA TALAMO, HIPOTÁLAMO, CORTEZA CIRCULATORIO, RAYOS X, SIMPÁTICO, VIAS LIMBICAS, OPTICO, HEMIANOPSIAS Clasificación: 611 8 Resumen: Señala los rasgos más importantes de la Neuanatomía actual. Se imparte en algunos capitulos una tónica morfofuncional y clínica, cumpliendo así con los postulados de la orientación vestical que mejoran indudablemente el aprendizaje de la materia. Nota de contenido: Evolución del Sistema Nervioso.- Consideraciones generales del Sistema Nervioso Humano.- Constitución Histológica del Tejodo Nervioso.- Constitución Histológica del tejido Nervioso.- Constitución del Sistema Nervioso.- Constitución Histológica del Sistema Nerviso Nervioso Periférico.- Fisiolojía del impulso nervioso.- Terminaciones nerviosas.- Vías Nerviosas.- Meninges cerebroespinales.- Anatomía Macroscópica de la Médula.- Anatomía Microscópica de la médula.- Inervación Segmentaria. Pares Raquídeos.- Anatomía macroscópica del tronco central.- Confifuración interna del tronco central.- Cerebelo.- Anatomía Macróscopica del cerebro.- Sistematización del diencéfalo y el cuerpo estriado.- Corteza cerebral.- Circulación encéfalica.- Sistema nervioso vegetativo.- Sistema olfatorio.Vías Límbicas.- Sistema Optico. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19614 Sinopsis de neuroanatomía [texto impreso] / Milton Quinteros Rountree, Autor . - 1977 . - 300 p. : ils. ; 22x15.cm.
$5.00.
Incluye datos sobre autores de la obra, bibliografía y indice
Palabras clave: EVOLUCIÓN SISTEMA NERVIOSO, HISTOLOGÍA TEJIDO IMPULSO TERMINACIONES NERVIOSAS.- EFECTORAS, HISTOGÉNESIS, VÍAS NERVIOSAS, MENINGESCEREBROESPINALES, CONFIGURACIÓN EXTERNA MEDULA, SUSTANCIA GRIS MEDULAR, ANATOMÍA MACROSCÓPICA TRONCO CEREBRAL, BULBO RAQUÍDEO, ANATOMIA MACROSCOPICA CEREBELO, ESTRUCTURA INTERNA TALAMO, HIPOTÁLAMO, CORTEZA CIRCULATORIO, RAYOS X, SIMPÁTICO, VIAS LIMBICAS, OPTICO, HEMIANOPSIAS Clasificación: 611 8 Resumen: Señala los rasgos más importantes de la Neuanatomía actual. Se imparte en algunos capitulos una tónica morfofuncional y clínica, cumpliendo así con los postulados de la orientación vestical que mejoran indudablemente el aprendizaje de la materia. Nota de contenido: Evolución del Sistema Nervioso.- Consideraciones generales del Sistema Nervioso Humano.- Constitución Histológica del Tejodo Nervioso.- Constitución Histológica del tejido Nervioso.- Constitución del Sistema Nervioso.- Constitución Histológica del Sistema Nerviso Nervioso Periférico.- Fisiolojía del impulso nervioso.- Terminaciones nerviosas.- Vías Nerviosas.- Meninges cerebroespinales.- Anatomía Macroscópica de la Médula.- Anatomía Microscópica de la médula.- Inervación Segmentaria. Pares Raquídeos.- Anatomía macroscópica del tronco central.- Confifuración interna del tronco central.- Cerebelo.- Anatomía Macróscopica del cerebro.- Sistematización del diencéfalo y el cuerpo estriado.- Corteza cerebral.- Circulación encéfalica.- Sistema nervioso vegetativo.- Sistema olfatorio.Vías Límbicas.- Sistema Optico. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19614 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT20108 611.8 QUI 20108 Libro Daniel Córdova Toral 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) Disponible Fundamentos Constitucionales del Sistema Procesal Oral Ecuatoriano / Luis Humberto Abarca Galeas / Imprenta Gaceta Judicial (2006)
Título : Fundamentos Constitucionales del Sistema Procesal Oral Ecuatoriano Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Humberto Abarca Galeas, Autor Editorial: Imprenta Gaceta Judicial Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 232 p. Il.: Incluye pasta sencilla. Dimensiones: 21 cm Precio: $6.00 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CADUCIDAD SISTEMA PROCESAL ESCRITO, RASGOS INQUISITIVOS, INICIO CAMBIO ADMINISTRACIÓN JUSTICIA CIVIL, DEBIDO PROCESO ESPECÍFICO, VIOLACIONES TRÁMITE CONCULCAN DERECHOS HUMANOS GARANTÍAS PROCESO, VALOIDEZ INVALIDEZ JURÍDICA PROCESAL, ESTRUCTURA ACTO CONSTITUCIONAL, INCONSTITUCIONALIDAD PRÁCTICAS MEDIOS INVESTIGACIÓN, PRINCIPIO OFICIOSIDAD EJERCICIO FUNCIÓN GARANTE, RESPONSABILIDAD INCUMPLIMIENTO ORALIDAD INMEDIACIÓN CELERIDAD SUJETOS FUNCIONES PROCESALES, PROCESALES PRODUCCIÓN PRUEBA, IMPULSO DENTRO IRRENUNCIABILIDAD DOMICILIO, JURIDICA ETAPA PREPARATORIA JUICIO, AUDIENCIA ÓRGANO INTRODUCTOR PRUEBA ORAL, INVESTIGATIVOS FUENTES CONOCIMIENTO OBJETO LIBERTAD PRÁCTICA PRECLUSIÓN PRUEBA. Clasificación: 340 86 Resumen: En esta obra el autor analiza la evolución jurídica procesal del sistema de defensa social antidelictivo, el desprestigio internacional de la administración de justicia penal, los convenios internacionales que imponen al Ecuador la obligación de respetar los derechos humanos y las garantías del debido proceso; el ámbito de aplicación de las garantías del debido proceso; el ejercicio de la contradicción probatoria y el acceso a las fuentes de prueba como garantía del debido proceso, el principio de inmediación de la prueba y el órgano oral introductor de la prueba, son estos, entre otros, capítulos que abarca los estudios desde la perspectiva del derecho penal materia en la que el tratadísta es experto. Nota de contenido: Evolución jurídica procesal hacia el sistema procesal oral en el Ecuador.- El derecho al debido proceso y sus garantías en el sistema procesal oral vigente en el Ecuador.- La sanción constitucional de la invalidez jurídica procesal de los actos incostitucionales.- La función de garante y los principios que regulan sus ejecicio.- El sistema procesal oral.- Los sujetos procesales y las funciones procesales.- El ejercicio de la potestad jurisdiccional y los principios que lo regulan.- Estructura del proceso oral dispositivo.- El sistema oral probatorio. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50290 Fundamentos Constitucionales del Sistema Procesal Oral Ecuatoriano [texto impreso] / Luis Humberto Abarca Galeas, Autor . - Imprenta Gaceta Judicial, 2006 . - 232 p. : Incluye pasta sencilla. ; 21 cm.
$6.00
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CADUCIDAD SISTEMA PROCESAL ESCRITO, RASGOS INQUISITIVOS, INICIO CAMBIO ADMINISTRACIÓN JUSTICIA CIVIL, DEBIDO PROCESO ESPECÍFICO, VIOLACIONES TRÁMITE CONCULCAN DERECHOS HUMANOS GARANTÍAS PROCESO, VALOIDEZ INVALIDEZ JURÍDICA PROCESAL, ESTRUCTURA ACTO CONSTITUCIONAL, INCONSTITUCIONALIDAD PRÁCTICAS MEDIOS INVESTIGACIÓN, PRINCIPIO OFICIOSIDAD EJERCICIO FUNCIÓN GARANTE, RESPONSABILIDAD INCUMPLIMIENTO ORALIDAD INMEDIACIÓN CELERIDAD SUJETOS FUNCIONES PROCESALES, PROCESALES PRODUCCIÓN PRUEBA, IMPULSO DENTRO IRRENUNCIABILIDAD DOMICILIO, JURIDICA ETAPA PREPARATORIA JUICIO, AUDIENCIA ÓRGANO INTRODUCTOR PRUEBA ORAL, INVESTIGATIVOS FUENTES CONOCIMIENTO OBJETO LIBERTAD PRÁCTICA PRECLUSIÓN PRUEBA. Clasificación: 340 86 Resumen: En esta obra el autor analiza la evolución jurídica procesal del sistema de defensa social antidelictivo, el desprestigio internacional de la administración de justicia penal, los convenios internacionales que imponen al Ecuador la obligación de respetar los derechos humanos y las garantías del debido proceso; el ámbito de aplicación de las garantías del debido proceso; el ejercicio de la contradicción probatoria y el acceso a las fuentes de prueba como garantía del debido proceso, el principio de inmediación de la prueba y el órgano oral introductor de la prueba, son estos, entre otros, capítulos que abarca los estudios desde la perspectiva del derecho penal materia en la que el tratadísta es experto. Nota de contenido: Evolución jurídica procesal hacia el sistema procesal oral en el Ecuador.- El derecho al debido proceso y sus garantías en el sistema procesal oral vigente en el Ecuador.- La sanción constitucional de la invalidez jurídica procesal de los actos incostitucionales.- La función de garante y los principios que regulan sus ejecicio.- El sistema procesal oral.- Los sujetos procesales y las funciones procesales.- El ejercicio de la potestad jurisdiccional y los principios que lo regulan.- Estructura del proceso oral dispositivo.- El sistema oral probatorio. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50290 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22304 340.86 ABA 22304 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Guía del problema sexual : nuevas orientaciones para resolver los problemas derivados del sexo Tipo de documento: texto impreso Autores: Adr Vander, Autor Editorial: Buenos Aires : Sophos Fecha de publicación: s f Número de páginas: 553 p. Il.: ilus., fotos. Dimensiones: 22x15cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ORGANOS CENTRALES HOMBRE, ESTRUCTURA FUNCIÓN, FORMACIÓN LÍQUIDO SEMINAL, GENITALES MUJER, ELEMENTOS MASCULINOS FEMENINOS, MISTERIO FECUNDACION, FISIOLOGIA ACTO SEXUAL, UNION PRIMERA UNIÓN FRIALDAD SEXUAL DESEO SEXUA, CONTRACCION ANORMALES VAGINA, EMBARAZO PELIGROSO VIDA MADRE, ESTERILIDAD CAUSAS HOMBRE COMO DISMINUIR IMPULSO DEBILIDAD TRATAMIENTO PROPIEDADES CURATIVAS, ONANISMO|, HERMAFRODISMO, LIMPIESA GENITALES, GLANDULAS SECRECION INTERNA, MEDICINA NATURAL, ENFERMEDADES VENERIAS, MUJER,FLUJO CURACION, MENOPAUSIA, EDAD CRITICA HOMBRE. Clasificación: 612.6 Resumen: El problema sexualencierra un gran número de factores que se derivan de la vida sexual, cada día más complicada, y de los varios casos pstológicos que todavía aumentan más los problemas. Nota de contenido: El problema sexual- Los órganos genitales del hombre- De qué está formado el líquido seminal- El aparato genital de la mujer- Fisiología del acto sexual- El coito perfecto influye favorablemente en el organismo y en la psiquis de la mujer- La primera unión sexual- La frialdad sexual de la mujer- En qué período se manifiesta en la mujer con mayor intensidad el deseo de la unión sexual- El histerismo factor que con frecuencia destruye la paz del hogar- Vaginismo- Días del mes que son más propicios para la fecundación- Esterilidad- Pueden mantenerse las relaciones sexuales durante la menstruación- Consideraciones sobre los impulsos sexuales y la abstinencia- Cómo disminuir el Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8683 Guía del problema sexual : nuevas orientaciones para resolver los problemas derivados del sexo [texto impreso] / Adr Vander, Autor . - Buenos Aires : Sophos, s f . - 553 p. : ilus., fotos. ; 22x15cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ORGANOS CENTRALES HOMBRE, ESTRUCTURA FUNCIÓN, FORMACIÓN LÍQUIDO SEMINAL, GENITALES MUJER, ELEMENTOS MASCULINOS FEMENINOS, MISTERIO FECUNDACION, FISIOLOGIA ACTO SEXUAL, UNION PRIMERA UNIÓN FRIALDAD SEXUAL DESEO SEXUA, CONTRACCION ANORMALES VAGINA, EMBARAZO PELIGROSO VIDA MADRE, ESTERILIDAD CAUSAS HOMBRE COMO DISMINUIR IMPULSO DEBILIDAD TRATAMIENTO PROPIEDADES CURATIVAS, ONANISMO|, HERMAFRODISMO, LIMPIESA GENITALES, GLANDULAS SECRECION INTERNA, MEDICINA NATURAL, ENFERMEDADES VENERIAS, MUJER,FLUJO CURACION, MENOPAUSIA, EDAD CRITICA HOMBRE. Clasificación: 612.6 Resumen: El problema sexualencierra un gran número de factores que se derivan de la vida sexual, cada día más complicada, y de los varios casos pstológicos que todavía aumentan más los problemas. Nota de contenido: El problema sexual- Los órganos genitales del hombre- De qué está formado el líquido seminal- El aparato genital de la mujer- Fisiología del acto sexual- El coito perfecto influye favorablemente en el organismo y en la psiquis de la mujer- La primera unión sexual- La frialdad sexual de la mujer- En qué período se manifiesta en la mujer con mayor intensidad el deseo de la unión sexual- El histerismo factor que con frecuencia destruye la paz del hogar- Vaginismo- Días del mes que son más propicios para la fecundación- Esterilidad- Pueden mantenerse las relaciones sexuales durante la menstruación- Consideraciones sobre los impulsos sexuales y la abstinencia- Cómo disminuir el Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8683 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT7666 612.6 VAN 7666 $r non conforme -- Daniel Córdova Toral 000 Obras generales - Información Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador