Resultado de la búsqueda
6 búsqueda de la palabra clave 'ILUSTRACIONES,'




Título : Dibujo de ingeniería Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas E French, Autor Editorial: México : Unión Tipográfica Hispanoamericana Fecha de publicación: 1954 Número de páginas: 733 páginas Il.: ilustraciones, gráfficos Dimensiones: 25x18centímetros Nota general: Incluye apéndice glosario alfabeto griego notas materiales visuales.apendice Idioma : Español (spa) Palabras clave: DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA, SELECCIÓN INSTRUMENTOS, USO GEOMETRÍA APLICADA, TÉCNICA PROYECCIONES, VISTA AUXILIARES ACOTADO-DIBUJO MÁQUINAS, TÉCNICAS-DIBUJO, DIBUJO-PERSPECTIVA, SOMBREADO ILUSTRACIONES, DIBUJO-AVIACIÓN, ELEMENTOS-DIBUJO ARQUITECTÓNICO, ESTRUCTURAL, DIBUJO-TOPOGRÁFICO MAPAS, DIAGRAMAS GRAFICAS MONOGRAMAS, PRACTICA COMERCIAL Clasificación: 620.04 Resumen: Práctica moderna de ingeniería y añadiendo nuevas materias al texto y a los problemas, el valor de un curso de dibujo está en la selección, el método de la presentación y en la relación de los problemas con el estudio correspondiente del texto. Nota de contenido: Introducción- Selección de los instrumentos- Uso de los instrumentos- Letras y letreros- Geometría aplicada- Teoría del dibujo de proyecciones.- Selección de los Instrumentos.- Uso de los Instrumentos.- Letra y Letreros.- Geometría Aplicada.- Teoría del dibujo de proyecciones.- Proyección diédrica.- Vistas auxiliares.- Secciones y convenciones.- Los dibujos y el taller.- Cotas y notas-- Acotado de los dibujos de máquinas.- Pernos tornillos chavetas remaches y resortes.- Dibujo de tubería.- Dibujos de trabajo o taller.- Dibujos de soldadura- Engranajes y levas- Plantillas y dispositivos- Bosquejado o esquematizado técnico- Desarrollo e intersección de superficies.- Representación en perspectiva axonométrica.- Dibujo en perspectiva.- Esquematizado ilustrativo o perspectivo.- Sombreado para ilustraciones.- Dibujo de aviación.- Elementos del dibujo arquitectónico.- Elementos de dibujo estructural.- Dibujo topográfico y de mapas.- Diagramas, gráficas y nomogramas.- Notas sobre práctica comercial.- Bibliografía norteamericana de materias afines. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8835 Dibujo de ingeniería [texto impreso] / Thomas E French, Autor . - México : Unión Tipográfica Hispanoamericana, 1954 . - 733 páginas : ilustraciones, gráfficos ; 25x18centímetros.
Incluye apéndice glosario alfabeto griego notas materiales visuales.apendice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA, SELECCIÓN INSTRUMENTOS, USO GEOMETRÍA APLICADA, TÉCNICA PROYECCIONES, VISTA AUXILIARES ACOTADO-DIBUJO MÁQUINAS, TÉCNICAS-DIBUJO, DIBUJO-PERSPECTIVA, SOMBREADO ILUSTRACIONES, DIBUJO-AVIACIÓN, ELEMENTOS-DIBUJO ARQUITECTÓNICO, ESTRUCTURAL, DIBUJO-TOPOGRÁFICO MAPAS, DIAGRAMAS GRAFICAS MONOGRAMAS, PRACTICA COMERCIAL Clasificación: 620.04 Resumen: Práctica moderna de ingeniería y añadiendo nuevas materias al texto y a los problemas, el valor de un curso de dibujo está en la selección, el método de la presentación y en la relación de los problemas con el estudio correspondiente del texto. Nota de contenido: Introducción- Selección de los instrumentos- Uso de los instrumentos- Letras y letreros- Geometría aplicada- Teoría del dibujo de proyecciones.- Selección de los Instrumentos.- Uso de los Instrumentos.- Letra y Letreros.- Geometría Aplicada.- Teoría del dibujo de proyecciones.- Proyección diédrica.- Vistas auxiliares.- Secciones y convenciones.- Los dibujos y el taller.- Cotas y notas-- Acotado de los dibujos de máquinas.- Pernos tornillos chavetas remaches y resortes.- Dibujo de tubería.- Dibujos de trabajo o taller.- Dibujos de soldadura- Engranajes y levas- Plantillas y dispositivos- Bosquejado o esquematizado técnico- Desarrollo e intersección de superficies.- Representación en perspectiva axonométrica.- Dibujo en perspectiva.- Esquematizado ilustrativo o perspectivo.- Sombreado para ilustraciones.- Dibujo de aviación.- Elementos del dibujo arquitectónico.- Elementos de dibujo estructural.- Dibujo topográfico y de mapas.- Diagramas, gráficas y nomogramas.- Notas sobre práctica comercial.- Bibliografía norteamericana de materias afines. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8835 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT7819 620.04 FRE 7819 Libro Daniel Córdova Toral 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) Disponible
Título : La Ciudad de Tomebamba : Museo de sitio Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Cordero Iñiguez (1940-) , Autor ; Leonardo Aguirre Tirado, Autor ; Eugenio Marca, Fotógrafo ; Marcelo Parra Segovia, Diseñador gráfico
Editorial: Hernández Gráficas Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 72 páginas Dimensiones: 21 centimetros x 21 centimetros Nota general: Banco Central del Ecuador Idioma : Español (spa) Palabras clave: REGION, AUSTRAL, NARRÍO, CHAULLABAMBA, TACALSHAPA, CERAMICA, CASHALOMA, CAÑARIS, INCAS, GUAPONDELIG, TOMEBAMBA, ARQUITECTURA, URBANISMO , CALLACAS, ACLLAHUASI, CORICANCHA, COLLCA, TERRACERIAS, CONTRAFUERTES, TÚNEL, HORNO, CALLES, ACCESO, CANAL Y BAÑOS, MUROS, RÍO, RELIGION, PRACTICAS FUNERARIAS, POZOS DE OFRENDAS, DEFORMACION CRANEANA, METALISTERIA, LÍTICA, TEXTILERIA, GUERRA CIVIL, TAHUANTINSUYO, COLONIA, REPUBLICA, MAX UHLE, ILUSTRACIONES, GLOSARIO, BIBLIOGRAFIA Clasificación: 986.62 Nota de contenido: El Pasado mas remoto de la region austral: Narrío, Chaullabamba, Tacalshapa, Un esfuerzo por conocerla mejor, Necesidad de un estudio de campo, La ceramica Cashaloma, Cañaris e Incas: Los Cañaris y Guapondelig, La ciudad de Tomebamba: Arquitectura y Urbanismo en Tomebamba, Organizacion urbanistica, Breve historia del Pumapungo del siglo XVI ak XX, Pumapungo: Conjuntos y contextos arquitectonicos, Palacio exteriores, Callacas, Acllahuasi, Coricancha, collca, Terracerias o contrafuertes, Túnel, Horno, Calles de acceso, Canal y baños, Muros de proteccion del río, Religion y practicas funerarias, Pozos de ofrendas, Deformacion craneana, Tercnologia y Cultura material: Metalisteria, Lítica, Textileria, La guerra civil del Tahuantinsuyo y la destruccion de Tomebamba, Tomebamba en la Colonia y en la Republica, Las investigaciones arqueologicas de Tomebamba: Aporte cientifico de Max Uhle, Proyecto arqueologico de Pumapungo, Cuadro cronologico cultural ecuatoriano, ilustraciones, Glosario, Bibliografía Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69158 La Ciudad de Tomebamba : Museo de sitio [texto impreso] / Juan Cordero Iñiguez (1940-), Autor ; Leonardo Aguirre Tirado, Autor ; Eugenio Marca, Fotógrafo ; Marcelo Parra Segovia, Diseñador gráfico . - Hernández Gráficas, 1994 . - 72 páginas ; 21 centimetros x 21 centimetros.
Banco Central del Ecuador
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: REGION, AUSTRAL, NARRÍO, CHAULLABAMBA, TACALSHAPA, CERAMICA, CASHALOMA, CAÑARIS, INCAS, GUAPONDELIG, TOMEBAMBA, ARQUITECTURA, URBANISMO , CALLACAS, ACLLAHUASI, CORICANCHA, COLLCA, TERRACERIAS, CONTRAFUERTES, TÚNEL, HORNO, CALLES, ACCESO, CANAL Y BAÑOS, MUROS, RÍO, RELIGION, PRACTICAS FUNERARIAS, POZOS DE OFRENDAS, DEFORMACION CRANEANA, METALISTERIA, LÍTICA, TEXTILERIA, GUERRA CIVIL, TAHUANTINSUYO, COLONIA, REPUBLICA, MAX UHLE, ILUSTRACIONES, GLOSARIO, BIBLIOGRAFIA Clasificación: 986.62 Nota de contenido: El Pasado mas remoto de la region austral: Narrío, Chaullabamba, Tacalshapa, Un esfuerzo por conocerla mejor, Necesidad de un estudio de campo, La ceramica Cashaloma, Cañaris e Incas: Los Cañaris y Guapondelig, La ciudad de Tomebamba: Arquitectura y Urbanismo en Tomebamba, Organizacion urbanistica, Breve historia del Pumapungo del siglo XVI ak XX, Pumapungo: Conjuntos y contextos arquitectonicos, Palacio exteriores, Callacas, Acllahuasi, Coricancha, collca, Terracerias o contrafuertes, Túnel, Horno, Calles de acceso, Canal y baños, Muros de proteccion del río, Religion y practicas funerarias, Pozos de ofrendas, Deformacion craneana, Tercnologia y Cultura material: Metalisteria, Lítica, Textileria, La guerra civil del Tahuantinsuyo y la destruccion de Tomebamba, Tomebamba en la Colonia y en la Republica, Las investigaciones arqueologicas de Tomebamba: Aporte cientifico de Max Uhle, Proyecto arqueologico de Pumapungo, Cuadro cronologico cultural ecuatoriano, ilustraciones, Glosario, Bibliografía Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69158 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB4229 986.62 COR 4229 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : Dirección de Relaciones Públicas Otro título : Managing Public Relations Tipo de documento: texto impreso Autores: James E. Grunig, Autor ; Todd Hunt, Autor ; Adelaida Santapau, Traductor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Barcelona [España] : Gestión 2000 Fecha de publicación: 2000 Colección: Bibliotca Clásicos de las Relaciones Públicas num. 5 Número de páginas: 757 p. Il.: figs. Dimensiones: 24x17 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8088-395-5 Nota general: Incluye datos del autor, obra y referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Palabras clave: DIRECCIÓN RELACIONES PÚBLICAS, HISTORIA-RELACIONES-PÚBLICAS, PROFESIONALISMO-RELACIONES-PÚBLICAS, GESTIÓN-RELACIONES-PÚBLICAS, PÚBLICOS-TIPOS, PRESUPUESTOS-RELACIONES-PÚBLICAS, INVESTIGACIÓN-RELACIONES-PÚBLICAS, EVALUACIÓN-RELACIONES-PÚBLICAS, RELACIONES-PÚBLICAS-EDUCACIÓN, RELACIONES-PÚBLICAS-FINANCIERAS, REDACCIÓN-RELACIONES-PÚBLICAS, NOTAS PRENSA, RELACIONES-PÚBLICAS-PRENSA, RADIO, TELEVISIÓN, CINTAS VIDEO, DISCURSO, FOLLETOS, BOLETINES INFORMATIVOS, PERIÓDICOS, REVISTAS, FOTOGRAFÍAS, ILUSTRACIONES, DIAPOSITIVAS, PRESENTACIONES MULTIMEDIA, PELÍCULAS, EXPOSICIONES, ACTOS ESPECIALES, STAND, MEMORIAS ANUALES, REDACCIÓN-FINANCIERA, PUBLICIDAD-RELACIONES-PÚBLICAS, LOBBYING, COMUNICACIÓN, CAMPAÑAS PROMOCION Clasificación: 659.2 Resumen: Teoría de las Relaciones Públicas, la práctica basada en cuatro modelos de Relaciones Públicas: la agencia de prensa, la información pública, el asimétrico bidireccional y el simétrico bidireccional Nota de contenido: Primera parte: La naturaleza de las Relaciones Públicas: 1.El concepto de Relaciones Públicas.- 2. Orígenes y estructura contemporánea de las Relaciones Públicas.- 3. Relaciones Públicas y responsabilidad pública.- 4. El profesionalismo en las Relaciones Públicas.- Segunda parte: Principios de la dirección y gestión de las Relaciones Públicas: 5. Elementos de la dirección y gestión de las Relaciones Públicas.- 6. Definición y elecciónde metas y objetivos.- 7. La identificación de los vínculos de las organizaciones con los públicos.- 8. Elaboración depresupuestos y tommmmma de decisiones.- 9. Investigación de evaluación.- 10. Los límites legales en ls Relaciones Públicas en el derecho español.- Tercera parte: La dirección y gestión de los programas de Relaciones Públicas: 11. Las relaciones con los medios de comunicación social.- 12. Relaciones con los empleados y miembros de asociaciones.- 13. Relaciones con ls comunidad.- 13.- Asuntos públicos (public affairs) y relaciones gubernamentales.- 15. Las relaciones con públicos activos: consumidores, ecologistas y minorías.- 16. Las relaciones cobn el sistema educativo y la educación económica.- 17. Relaiones públicas financieras.- 18. Campañas de promoción, fund-raising y comunicación pública.- Cuarta parte: Técnicas de dirección y gestión de las Relaciones Públicas: 19. La redacción de Relaciones Públicas.- 20. Notas de prensa.- 21. Agasajar a la prensa.- 22. La utilización de la radio.- 23. La televisión y la cinta de video.- 24. Preparándose para hablar.- 25. Folletos, manuales y correo directo.- 26. Boletines informativos, periódicos y revistas.- 27. Fotografías e ilustraciones.- 28. Diapositivas y presentaciones multimedia.- 29. Películas.- 30. Exposiciones y actos especiales.- 31. Memorias anuales y redacción financiera.- 32. Publicidad de Relaciones Públicas.- 33.lobbying.- Epílogo. Hacia una profesión madura Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=54710 Dirección de Relaciones Públicas = Managing Public Relations [texto impreso] / James E. Grunig, Autor ; Todd Hunt, Autor ; Adelaida Santapau, Traductor . - 1a ed. . - Barcelona [España] : Gestión 2000, 2000 . - 757 p. : figs. ; 24x17 cm.. - (Bibliotca Clásicos de las Relaciones Públicas; 5) .
ISBN : 978-84-8088-395-5
Incluye datos del autor, obra y referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DIRECCIÓN RELACIONES PÚBLICAS, HISTORIA-RELACIONES-PÚBLICAS, PROFESIONALISMO-RELACIONES-PÚBLICAS, GESTIÓN-RELACIONES-PÚBLICAS, PÚBLICOS-TIPOS, PRESUPUESTOS-RELACIONES-PÚBLICAS, INVESTIGACIÓN-RELACIONES-PÚBLICAS, EVALUACIÓN-RELACIONES-PÚBLICAS, RELACIONES-PÚBLICAS-EDUCACIÓN, RELACIONES-PÚBLICAS-FINANCIERAS, REDACCIÓN-RELACIONES-PÚBLICAS, NOTAS PRENSA, RELACIONES-PÚBLICAS-PRENSA, RADIO, TELEVISIÓN, CINTAS VIDEO, DISCURSO, FOLLETOS, BOLETINES INFORMATIVOS, PERIÓDICOS, REVISTAS, FOTOGRAFÍAS, ILUSTRACIONES, DIAPOSITIVAS, PRESENTACIONES MULTIMEDIA, PELÍCULAS, EXPOSICIONES, ACTOS ESPECIALES, STAND, MEMORIAS ANUALES, REDACCIÓN-FINANCIERA, PUBLICIDAD-RELACIONES-PÚBLICAS, LOBBYING, COMUNICACIÓN, CAMPAÑAS PROMOCION Clasificación: 659.2 Resumen: Teoría de las Relaciones Públicas, la práctica basada en cuatro modelos de Relaciones Públicas: la agencia de prensa, la información pública, el asimétrico bidireccional y el simétrico bidireccional Nota de contenido: Primera parte: La naturaleza de las Relaciones Públicas: 1.El concepto de Relaciones Públicas.- 2. Orígenes y estructura contemporánea de las Relaciones Públicas.- 3. Relaciones Públicas y responsabilidad pública.- 4. El profesionalismo en las Relaciones Públicas.- Segunda parte: Principios de la dirección y gestión de las Relaciones Públicas: 5. Elementos de la dirección y gestión de las Relaciones Públicas.- 6. Definición y elecciónde metas y objetivos.- 7. La identificación de los vínculos de las organizaciones con los públicos.- 8. Elaboración depresupuestos y tommmmma de decisiones.- 9. Investigación de evaluación.- 10. Los límites legales en ls Relaciones Públicas en el derecho español.- Tercera parte: La dirección y gestión de los programas de Relaciones Públicas: 11. Las relaciones con los medios de comunicación social.- 12. Relaciones con los empleados y miembros de asociaciones.- 13. Relaciones con ls comunidad.- 13.- Asuntos públicos (public affairs) y relaciones gubernamentales.- 15. Las relaciones con públicos activos: consumidores, ecologistas y minorías.- 16. Las relaciones cobn el sistema educativo y la educación económica.- 17. Relaiones públicas financieras.- 18. Campañas de promoción, fund-raising y comunicación pública.- Cuarta parte: Técnicas de dirección y gestión de las Relaciones Públicas: 19. La redacción de Relaciones Públicas.- 20. Notas de prensa.- 21. Agasajar a la prensa.- 22. La utilización de la radio.- 23. La televisión y la cinta de video.- 24. Preparándose para hablar.- 25. Folletos, manuales y correo directo.- 26. Boletines informativos, periódicos y revistas.- 27. Fotografías e ilustraciones.- 28. Diapositivas y presentaciones multimedia.- 29. Películas.- 30. Exposiciones y actos especiales.- 31. Memorias anuales y redacción financiera.- 32. Publicidad de Relaciones Públicas.- 33.lobbying.- Epílogo. Hacia una profesión madura Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=54710 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT25211 659.2 GRU 25211 Libro Daniel Córdova Toral 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) Disponible
Título : Mi delirio sobre el Chimborazo : 200 años de historia, memoria, contextos y representaciones. "Una historia cintada desde Ciudad Bolivar." Tipo de documento: texto impreso Autores: Franklin Cepeda Astudillo (1975-), Autor ; Enrique Ayala Mora (1950-) , Prefacio, etc ; Álex Llumiguano, Diseñador gráfico
Editorial: Riobamba : Edipcentro Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 297 páginas Il.: ilus., tabl.., graf...,fot...,Pasta dura, Solapa de alta calidad Dimensiones: 33 x 23.50 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9942-60-423-1 Precio: $ 60 Nota general: Incluye Prólogo de Enrique Ayala Mora / Incluye Biografía del Autor / Incluye abreviaturas, créditos y agradecimientos /Reconocimientos: Universidad Andina Simón Bolivar, Academia Nacional de Historia del Ecuador, Ministerio de Defensa, Municipio de Riobamba, Prefectura de Chimborazo, Organización de gestión de destino turístico Chimborazo, Diario Regional Los Andes, Sociedad Bolivariana del Ecuador (Quito), Casa de la Cultura Ecuatoriana Nucleo del Chimborazo, Centro Cultural - Biblioteca ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit, Red ecuatoriana de Pedagogía, Cooperativa de ahorro y crpedito Riobamab Ltda., Museos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (Quito), Biblioteca Nacional Luis Ángel Arango (Colombia), Museo de Petrópolis (Brasil), Archivo y biblioteca Municipal del Riobamba, Departamento de Gestión del Patrimonio del Municipio de Riobamba. Idioma : Español (spa) Clasificación: BIBLIOGRAFIA Palabras clave: SIMON-BOLIVAR, RIOBAMBA, POEMA, LATINOAMÉRICA, CHIMBORAZO, UNIVERSIDAD-ANDINA-SIMON-BOLIVAR, DATOS-HISTORICOS, ILUSTRACIONES, Clasificación: 980.02 Resumen: "Descrito como un trabajo de grandes proporciones en cuanto a su mérito investigativo y su importante aporte a la historiografía y conocimiento de las nuevas generaciones, la noche del jueves 28 de julio de 2022, el historiador riobambeño e integrante de la Academia Nacional de Historia, Franklin Cepeda Astudillo, presentó su nueva obra literaria titulada Mi Delirio sobre el Chimborazo: 200 años de historia, memoria, contextos y representaciones.
El libro que surge de un interés sobre este poema del cual bastante se ha escrito de manera dispersa, estudia la figura de Simón Bolívar y su relación con Riobamba; averigua detalles de las diversas versiones del poema Delirio, y, sin ningún afán reivindicativo, su autor ingresa además en el debate histórico de saber dónde se lo escribió. El autor ha logrado establecer contactos internacionales que hoy, y solo hoy permiten obtener datos totalmente inéditos sobre el personaje y su obra. Pocos autores han logrado profundizar tanto en una obra escrita por uno de los más grandes hombres de Latinoamérica, y que fue inspirado por nuestro querido Chimborazo, resaltó el historiador, jurista riobambeño y delegado de la Universidad Andina Simón Bolívar, Álvaro Mejía Salazar, encargado de presentar la obra literaria durante el evento. Mejía también resaltó el cuidadoso trabajo editorial de libro, donde no solamente se aprecia los datos históricos perfectamente cotejados, sino además un sinnúmero de ilustraciones que han sido el resultado de largas horas investigativas en archivos, bibliotecas y colecciones particulares. El libro dividido en 30 capítulos, presenta la reproducción facsimilar de varias cartas, grabados, dibujos y, por primera ocasión, de tres manuscritos del Delirio, el que reposa en el Ministerio de Defensa de Ecuador, el que se encuentra en el Archivo General de Colombia, y el que pertenece al Museo de Petrópolis, en Brasil.
Por su parte el autor, Franklin Cepeda Astudillo, mencionó que el libro propone un abordaje historiográfico que, partiendo del estado del arte, sondea los orígenes, mira los cursos seguidos por el poema y llega a la contemporaneidad, gestora de múltiples representaciones estéticas.
Cepeda resaltó que el libro presenta por primera ocasión la reproducción en color de tres manuscritos del Delirio: el primero que perteneció al general Vicente Anda Aguirre, que reposa en el Ministerio de Defensa del Ecuador; el manuscrito que perteneció a Mateo de Belmonte, actualmente custodiado por el Archivo General de Colombia; y, otra pieza del mismo Belmonte, atesorado por el archivo del Museo de Petrópolis, en Brasil.
La medalla proyectada se basa en dos elementos emplazados en uno de los principales lugares de memoria de la ciudad, el parque 21 de abril, que se acerca ya a su primer siglo de haberse establecido en la llamada Loma de Quito. En su anverso lleva un fragmento en relieve del mural del artista Eloy Narea, concretamente el referido a la acción de armas de 1822; y, en el otro, el trazo de la pirámide conmemorativa, que perpetúa en sus formas y las participaciones que actores locales, nacionales e internacionales tuvieron en dicha gesta. En el marco de la conmemoración del Bicentenario de independencia de Riobamba, el Comité Cívico Bicentenario conformado por instituciones públicas y privadas, a lo largo de este año presentaron una amplia agenda de actividades que tuvieron por objetivo reforzar los valores cívicos y rescatar estos acontecimientos históricos."Nota de contenido: Prologo .-- Introducción .-- Presencias de Simón Bolivar en Ecuador y en Riobamba .-- Semblanza de Juan Bernardo de León y Cevallos .-- Bolivar vuelve a Riobamba en 1826 y 1829 .-- Otros Vínculos de Bolivar con Riobamba .-- Humboldt, Bolivar y el Chimborazo .-- ¿Ascendió Bolívar al Chimborazo? .-- En torno a las ascensiones .-- La Sociedad Bolivariana del Ecuador Núcleo de Chimborazo .-- La compra de la casa de Juan Bernardo de León .-- El Delirio contenido, manuscritos y primeras publicaciones .-- Inserto 1, ante la interpretación y la crítica .-- Reclamaciones riobambenses .-- Los alegatos de Grisanti .-- La polémica Grusanti - Abarca .-- "El mejor y definitivo (Estudio) que se halla efectuado sobre esta materia" .-- El regreso Maxiliano Grillo .-- Inserto 2, Traducciones .-- El culto a Boliver en las últimas décadas .-- El Bolivar de Victorio Macho .-- Reflexiones finales .-- Entre Loja y Riobamba .-- Naraaciones lojanas .-- La polémica del Delirio vista desde Loja .-- Irradiaciones del Delirio .-- La Cantata del Chimborazo .-- Inserto 3, De prosa y de verso Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80789 Mi delirio sobre el Chimborazo : 200 años de historia, memoria, contextos y representaciones. "Una historia cintada desde Ciudad Bolivar." [texto impreso] / Franklin Cepeda Astudillo (1975-), Autor ; Enrique Ayala Mora (1950-), Prefacio, etc ; Álex Llumiguano, Diseñador gráfico . - Riobamba : Edipcentro, 2022 . - 297 páginas : ilus., tabl.., graf...,fot...,Pasta dura, Solapa de alta calidad ; 33 x 23.50 cm.
ISBN : 978-9942-60-423-1 : $ 60
Incluye Prólogo de Enrique Ayala Mora / Incluye Biografía del Autor / Incluye abreviaturas, créditos y agradecimientos /Reconocimientos: Universidad Andina Simón Bolivar, Academia Nacional de Historia del Ecuador, Ministerio de Defensa, Municipio de Riobamba, Prefectura de Chimborazo, Organización de gestión de destino turístico Chimborazo, Diario Regional Los Andes, Sociedad Bolivariana del Ecuador (Quito), Casa de la Cultura Ecuatoriana Nucleo del Chimborazo, Centro Cultural - Biblioteca ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit, Red ecuatoriana de Pedagogía, Cooperativa de ahorro y crpedito Riobamab Ltda., Museos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (Quito), Biblioteca Nacional Luis Ángel Arango (Colombia), Museo de Petrópolis (Brasil), Archivo y biblioteca Municipal del Riobamba, Departamento de Gestión del Patrimonio del Municipio de Riobamba.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIBLIOGRAFIA Palabras clave: SIMON-BOLIVAR, RIOBAMBA, POEMA, LATINOAMÉRICA, CHIMBORAZO, UNIVERSIDAD-ANDINA-SIMON-BOLIVAR, DATOS-HISTORICOS, ILUSTRACIONES, Clasificación: 980.02 Resumen: "Descrito como un trabajo de grandes proporciones en cuanto a su mérito investigativo y su importante aporte a la historiografía y conocimiento de las nuevas generaciones, la noche del jueves 28 de julio de 2022, el historiador riobambeño e integrante de la Academia Nacional de Historia, Franklin Cepeda Astudillo, presentó su nueva obra literaria titulada Mi Delirio sobre el Chimborazo: 200 años de historia, memoria, contextos y representaciones.
El libro que surge de un interés sobre este poema del cual bastante se ha escrito de manera dispersa, estudia la figura de Simón Bolívar y su relación con Riobamba; averigua detalles de las diversas versiones del poema Delirio, y, sin ningún afán reivindicativo, su autor ingresa además en el debate histórico de saber dónde se lo escribió. El autor ha logrado establecer contactos internacionales que hoy, y solo hoy permiten obtener datos totalmente inéditos sobre el personaje y su obra. Pocos autores han logrado profundizar tanto en una obra escrita por uno de los más grandes hombres de Latinoamérica, y que fue inspirado por nuestro querido Chimborazo, resaltó el historiador, jurista riobambeño y delegado de la Universidad Andina Simón Bolívar, Álvaro Mejía Salazar, encargado de presentar la obra literaria durante el evento. Mejía también resaltó el cuidadoso trabajo editorial de libro, donde no solamente se aprecia los datos históricos perfectamente cotejados, sino además un sinnúmero de ilustraciones que han sido el resultado de largas horas investigativas en archivos, bibliotecas y colecciones particulares. El libro dividido en 30 capítulos, presenta la reproducción facsimilar de varias cartas, grabados, dibujos y, por primera ocasión, de tres manuscritos del Delirio, el que reposa en el Ministerio de Defensa de Ecuador, el que se encuentra en el Archivo General de Colombia, y el que pertenece al Museo de Petrópolis, en Brasil.
Por su parte el autor, Franklin Cepeda Astudillo, mencionó que el libro propone un abordaje historiográfico que, partiendo del estado del arte, sondea los orígenes, mira los cursos seguidos por el poema y llega a la contemporaneidad, gestora de múltiples representaciones estéticas.
Cepeda resaltó que el libro presenta por primera ocasión la reproducción en color de tres manuscritos del Delirio: el primero que perteneció al general Vicente Anda Aguirre, que reposa en el Ministerio de Defensa del Ecuador; el manuscrito que perteneció a Mateo de Belmonte, actualmente custodiado por el Archivo General de Colombia; y, otra pieza del mismo Belmonte, atesorado por el archivo del Museo de Petrópolis, en Brasil.
La medalla proyectada se basa en dos elementos emplazados en uno de los principales lugares de memoria de la ciudad, el parque 21 de abril, que se acerca ya a su primer siglo de haberse establecido en la llamada Loma de Quito. En su anverso lleva un fragmento en relieve del mural del artista Eloy Narea, concretamente el referido a la acción de armas de 1822; y, en el otro, el trazo de la pirámide conmemorativa, que perpetúa en sus formas y las participaciones que actores locales, nacionales e internacionales tuvieron en dicha gesta. En el marco de la conmemoración del Bicentenario de independencia de Riobamba, el Comité Cívico Bicentenario conformado por instituciones públicas y privadas, a lo largo de este año presentaron una amplia agenda de actividades que tuvieron por objetivo reforzar los valores cívicos y rescatar estos acontecimientos históricos."Nota de contenido: Prologo .-- Introducción .-- Presencias de Simón Bolivar en Ecuador y en Riobamba .-- Semblanza de Juan Bernardo de León y Cevallos .-- Bolivar vuelve a Riobamba en 1826 y 1829 .-- Otros Vínculos de Bolivar con Riobamba .-- Humboldt, Bolivar y el Chimborazo .-- ¿Ascendió Bolívar al Chimborazo? .-- En torno a las ascensiones .-- La Sociedad Bolivariana del Ecuador Núcleo de Chimborazo .-- La compra de la casa de Juan Bernardo de León .-- El Delirio contenido, manuscritos y primeras publicaciones .-- Inserto 1, ante la interpretación y la crítica .-- Reclamaciones riobambenses .-- Los alegatos de Grisanti .-- La polémica Grusanti - Abarca .-- "El mejor y definitivo (Estudio) que se halla efectuado sobre esta materia" .-- El regreso Maxiliano Grillo .-- Inserto 2, Traducciones .-- El culto a Boliver en las últimas décadas .-- El Bolivar de Victorio Macho .-- Reflexiones finales .-- Entre Loja y Riobamba .-- Naraaciones lojanas .-- La polémica del Delirio vista desde Loja .-- Irradiaciones del Delirio .-- La Cantata del Chimborazo .-- Inserto 3, De prosa y de verso Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80789 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10662 980.02 CEP 10662 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 920 Biografías Disponible Guía de campo para observación de aves del Parque nacional Cajas / Boris Tinoco Molina / Ilustre Municipalidad de Cuenca (2009)
Título : Guía de campo para observación de aves del Parque nacional Cajas Tipo de documento: texto impreso Autores: Boris Tinoco Molina, Autor Editorial: Ilustre Municipalidad de Cuenca Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 56 páginas Il.: ilustraciones, fotos, tablas Nota general: Incluye bibliografía, títulos de inglés, Cajas National Park birdwatching field guide Idioma : Español (spa) Palabras clave: AVES ECUADOR, PARQUE NACIONAL CAJAS, ILUSTRACIONES, CROQUIS Clasificación: 598 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20309 Guía de campo para observación de aves del Parque nacional Cajas [texto impreso] / Boris Tinoco Molina, Autor . - Ilustre Municipalidad de Cuenca, 2009 . - 56 páginas : ilustraciones, fotos, tablas.
Incluye bibliografía, títulos de inglés, Cajas National Park birdwatching field guide
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AVES ECUADOR, PARQUE NACIONAL CAJAS, ILUSTRACIONES, CROQUIS Clasificación: 598 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20309 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT18526 598 TIN 18526 Libro Daniel Córdova Toral 500 Ciencias Naturales - Matemáticas Disponible Estudios de historiografía americana / Isabel Gutiérres del Arroyo / México : Colegio de México (1948)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador