Resultado de la búsqueda
19 búsqueda de la palabra clave 'IDIOMA,'
Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Hacer una sugerencia
Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi / Carlos Emilio Grijalva / Quito : Banco Central del Ecuador, Centro de Investigación y Cultura (1988)
Título : Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Emilio Grijalva (1885-1947) , Autor ; Jaime Calderón, Diseñador gráfico de la portada ; Camilo Egas, Ilustrador ; Myriam Cisneros, Diseñador de caracteres de impresión Editorial: Quito : Banco Central del Ecuador, Centro de Investigación y Cultura Fecha de publicación: 1988 Otro editor: Quito [Ecuador] : Mediavilla Número de páginas: 300 páginas Il.: ilus., Dimensiones: 21.4 x 15.50 ISBN/ISSN/DL: 978-9978-72-118-5 Nota general: Incluye prólogo y anexos Idioma : Español (spa) Clasificación: SOCIOLOGÍA Palabras clave: QUICHUA, QUICHUA-EN-EL-ECUADOR, IDIOMA-DE-IMBABURA, DEL-CARCHI, INFLUENCIA, CIENCIAS-PÚBLICAS, ARQUEOLOGÍA, IDIOMA, ANTILLAS, CHONTAHUASI, GUACA, YAGUARCOCHA, CIEZA-DE-LEON, PUNTAL, CARANQUI, Clasificación: 498.323 Resumen: "Carlos Emilio Grijalva traza a lo largo de su libro el problema de la influencia del quichua en la sierra norte del Ecuador, tomando como base los nombres de lugares y objetos que se conservan en la región, así como el análisis de varios nombres que aparecen en las fuentes notariales y judiciales del período colonial, para luego, en los siguientes capítulos, abordar el estudio del idioma de los aborígenes de Imbabura y Carchi, los grupos étnicos de ambas circunscripciones, la organización de pastos e imbaburas y sus diversos aspectos: su tipo fisico, alimentación, vestuario, vivienda, organización social, etc. Además, los nombres de pueblos, lugares y personas cruzados y comparados, en base a un minucioso trabajo de archivo, son el soporte de los cambios y las variaciones que Grijalva observa en los idiomas locales a través del tiempo y a lo largo de los capitulos restantes que conforman el presente libro. Esta obra tiene sugerencias de gran valor aún vigentes, no sólo por la importancia de éstas, sino por la escasez de investigaciones linguisticas e históricas sobre las provincias norteñas de la sierra. particularmen te después de Grijalva, quien fuera, casi siempre. la fuente obligada de Jacinto Jijón y Caamano, Su más cercano interlocutor. Grijalva, como filólogo y antropólogo fue un autodidacta que, como mulios hombres de su tiempo, se hizo a su manera, en el aislniento, sin maestros", como decía Jijón y Caamaño pere como pocos, pudo combinar en sus estudios las investigactenes arqueológicas con el trabajo de archivo y, más que cualquier otro, conoció perfectamente el espacio y su región de estudio. Para él, las provincias del Carchi y de Imbabura fueron parte subs tancial de sus estudios y de su vida." Nota de contenido: CAPITULO 1: La influencia del quichua en el norte del Ecuador .- CAPITULO II: Estudio particular de algunos nombres quichuas encontrados en las provincias del Carchi e Imbabura .- CAPITULO III: Consideraciones generales acerca del idioma de los aborígenes de Imbabura y Carchi .- Consideraciones preliminares acerca de los aborígenes de Imbabura y Carchi CAPITULO IV: Idea general acerca de los pastos e imbaburas -- Su Nombre -- Alimentación -- Vestuario -- Tocado, adornos y mutilaciones -- Vivienda -- Industria -- Organización social -- Música, bailes y juegos -- Población -- Religión -- Sepulturas .-- CAPITULO V: Idiomas de las provincias del Carchi e Imbabura -- Idioma de los pastos -- Idioma imbabureño -- CAPITULO VI: Datos toponímicos, geográficos e historicos de algunos nombres aborígenes: Carchi - Imbabura - Caranqui - Cotqacachi - Cayambe - Cupuento .-- CAPITULO VII: Estudio comparativo de personas con nombres de lugares .-- CAPITULO VIII: Toponímicos de las provincias de Imbabura, Carchi, carchi, Obando, Túquerres -- ANEXOS: I. Los aborígenes del Carchi no son encabellados -- II. Etimología de la palabra Caranqui -- III. Etimología de la palbra Atuntaqui -- IV. Palabras de origen Quichua, de reconocido interés para estudiar la historia de los Incas Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80641 Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi [texto impreso] / Carlos Emilio Grijalva (1885-1947) , Autor ; Jaime Calderón, Diseñador gráfico de la portada ; Camilo Egas, Ilustrador ; Myriam Cisneros, Diseñador de caracteres de impresión . - Quito : Banco Central del Ecuador, Centro de Investigación y Cultura : Quito [Ecuador] : Mediavilla, 1988 . - 300 páginas : ilus., ; 21.4 x 15.50.
ISSN : 978-9978-72-118-5
Incluye prólogo y anexos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SOCIOLOGÍA Palabras clave: QUICHUA, QUICHUA-EN-EL-ECUADOR, IDIOMA-DE-IMBABURA, DEL-CARCHI, INFLUENCIA, CIENCIAS-PÚBLICAS, ARQUEOLOGÍA, IDIOMA, ANTILLAS, CHONTAHUASI, GUACA, YAGUARCOCHA, CIEZA-DE-LEON, PUNTAL, CARANQUI, Clasificación: 498.323 Resumen: "Carlos Emilio Grijalva traza a lo largo de su libro el problema de la influencia del quichua en la sierra norte del Ecuador, tomando como base los nombres de lugares y objetos que se conservan en la región, así como el análisis de varios nombres que aparecen en las fuentes notariales y judiciales del período colonial, para luego, en los siguientes capítulos, abordar el estudio del idioma de los aborígenes de Imbabura y Carchi, los grupos étnicos de ambas circunscripciones, la organización de pastos e imbaburas y sus diversos aspectos: su tipo fisico, alimentación, vestuario, vivienda, organización social, etc. Además, los nombres de pueblos, lugares y personas cruzados y comparados, en base a un minucioso trabajo de archivo, son el soporte de los cambios y las variaciones que Grijalva observa en los idiomas locales a través del tiempo y a lo largo de los capitulos restantes que conforman el presente libro. Esta obra tiene sugerencias de gran valor aún vigentes, no sólo por la importancia de éstas, sino por la escasez de investigaciones linguisticas e históricas sobre las provincias norteñas de la sierra. particularmen te después de Grijalva, quien fuera, casi siempre. la fuente obligada de Jacinto Jijón y Caamano, Su más cercano interlocutor. Grijalva, como filólogo y antropólogo fue un autodidacta que, como mulios hombres de su tiempo, se hizo a su manera, en el aislniento, sin maestros", como decía Jijón y Caamaño pere como pocos, pudo combinar en sus estudios las investigactenes arqueológicas con el trabajo de archivo y, más que cualquier otro, conoció perfectamente el espacio y su región de estudio. Para él, las provincias del Carchi y de Imbabura fueron parte subs tancial de sus estudios y de su vida." Nota de contenido: CAPITULO 1: La influencia del quichua en el norte del Ecuador .- CAPITULO II: Estudio particular de algunos nombres quichuas encontrados en las provincias del Carchi e Imbabura .- CAPITULO III: Consideraciones generales acerca del idioma de los aborígenes de Imbabura y Carchi .- Consideraciones preliminares acerca de los aborígenes de Imbabura y Carchi CAPITULO IV: Idea general acerca de los pastos e imbaburas -- Su Nombre -- Alimentación -- Vestuario -- Tocado, adornos y mutilaciones -- Vivienda -- Industria -- Organización social -- Música, bailes y juegos -- Población -- Religión -- Sepulturas .-- CAPITULO V: Idiomas de las provincias del Carchi e Imbabura -- Idioma de los pastos -- Idioma imbabureño -- CAPITULO VI: Datos toponímicos, geográficos e historicos de algunos nombres aborígenes: Carchi - Imbabura - Caranqui - Cotqacachi - Cayambe - Cupuento .-- CAPITULO VII: Estudio comparativo de personas con nombres de lugares .-- CAPITULO VIII: Toponímicos de las provincias de Imbabura, Carchi, carchi, Obando, Túquerres -- ANEXOS: I. Los aborígenes del Carchi no son encabellados -- II. Etimología de la palabra Caranqui -- III. Etimología de la palbra Atuntaqui -- IV. Palabras de origen Quichua, de reconocido interés para estudiar la historia de los Incas Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80641 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10641 498.323 GRI 10641 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 400 Lenguas Disponible Cultura: Revista del Banco Central del Ecuador, Vol. III Nro. 8 / Banco Central del Ecuador / Quito : Banco Central del Ecuador (Septiembre- Diciembre 1980)
Título : Cultura: Revista del Banco Central del Ecuador, Vol. III Nro. 8 Tipo de documento: texto impreso Autores: Banco Central del Ecuador, Autor Editorial: Quito : Banco Central del Ecuador Fecha de publicación: Septiembre- Diciembre 1980 Número de páginas: 349 p. Il.: il., fots, dibs. Dimensiones: 21x14 cm. Nota general: Incluye referencias Idioma : Español (spa) Palabras clave: TEORIA, PSIQUE, ORDENANZAS, INDIOS, CONOCIMIENTO, MUSICA, INDIGENA, EDUCACION, MUSICAL, IDIOMA, INSTRUMENTAL Clasificación: 306 Resumen: Revista trimestral del Banco Central del Ecuador Nota de contenido: Estudios- Sucre: Vigencia de América y obra educativa- teoría de la psique y de la historia- La perspectiva narrativa de un idilio bobo- Formulario de las Ordenanzas de los Indios- Hacia el conocimiento, preservación y desarrollo de la música indígena quichua ecuatoriana- Educación musical- teoría y práctica del idioma instrumental Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=53662 Cultura: Revista del Banco Central del Ecuador, Vol. III Nro. 8 [texto impreso] / Banco Central del Ecuador, Autor . - Quito : Banco Central del Ecuador, Septiembre- Diciembre 1980 . - 349 p. : il., fots, dibs. ; 21x14 cm.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TEORIA, PSIQUE, ORDENANZAS, INDIOS, CONOCIMIENTO, MUSICA, INDIGENA, EDUCACION, MUSICAL, IDIOMA, INSTRUMENTAL Clasificación: 306 Resumen: Revista trimestral del Banco Central del Ecuador Nota de contenido: Estudios- Sucre: Vigencia de América y obra educativa- teoría de la psique y de la historia- La perspectiva narrativa de un idilio bobo- Formulario de las Ordenanzas de los Indios- Hacia el conocimiento, preservación y desarrollo de la música indígena quichua ecuatoriana- Educación musical- teoría y práctica del idioma instrumental Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=53662 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT24656 306 BAN 24656 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible DCT24688 306 BAN 24688 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Excluido de préstamo Almanaque ecuatoriano 1999 / Ermel Aguirre González / Guayaquil : ABC ([s.f.])
Título : Almanaque ecuatoriano 1999 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ermel Aguirre González, Autor Editorial: Guayaquil : ABC Fecha de publicación: [s.f.] Número de páginas: 576 p Il.: Ilust. cuadros, mapas, fotos, ilustrativas Dimensiones: 16 cm Nota general: Incluye fuente bibliográfica Palabras clave: ECUADOR, GEOGRAFIA ECONOMICA ECUATORIANA, UBICACIÓN GEOGRÁFICA, CLIMA, IDIOMA, MONEDA, DIVISIÓN POLÍTICA, REGIONES NATURALES INFORMACIÓN TURÍSTICA, FERIADOS NACIONALES, SÍMBOLOS PATRIOS, HOYAS ANDINAS, PRINCIPALES TRATADOS LLANURAS PROVINCIAS CAPITALES ECOLOGÍA, EDUCACIÓN AMBIENTAL, ÁREAS PROTEGIDAS, GRUPOS ÉTNICOS AEROPUERTOS PUERTOS PRINCIPALES, ENERGÍA MINAS, MINERALES, FAUNA FLORA HISTORIA MONEDA PACTO ANDINO, IMPORTACIONES, EXPORTACIONES. Clasificación: 030 Resumen: Una obra con un gran contenido de los principales acontecimientos sucedidos en el Ecuador, todo lo referente desde los principios de las diferentes culturas y su proceso evolutivo, la historia de los símbolos patrios, ubicación geográfica del Ecuador, las diferentes distancias del Ecuador, el idioma, la moneda, división política, clima, información turística, las regiones naturales, los principales feriados nacionales, diferentes idiomas, la población. Nota de contenido: Ecuador.- Datos importantes del Ecuador.- Regiones naturales.- Símbolos patrios.- Historia del himno del Ecuador.- Tratados del Euador.- Orografía del territorio ecuatoriano.- Nevados, volcanes del Ecuador.- Mapa geológico del Ecuador.- Provincias del Ecuador.- Himnos de las provincias.- Ecología.- Educación ambiental.- Áreas protegidas.- Energía y minas del Ecuador.- Comercio exterior.- La presidencia de la real audiencia de Quito.- Beatas y santos ecuatorianos.- Día de los santos e inoscentes.- Deportes.- Carrera últimas noticias.- Automovilismo. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12477 Almanaque ecuatoriano 1999 [texto impreso] / Ermel Aguirre González, Autor . - Guayaquil : ABC, [s.f.] . - 576 p : Ilust. cuadros, mapas, fotos, ilustrativas ; 16 cm.
Incluye fuente bibliográfica
Palabras clave: ECUADOR, GEOGRAFIA ECONOMICA ECUATORIANA, UBICACIÓN GEOGRÁFICA, CLIMA, IDIOMA, MONEDA, DIVISIÓN POLÍTICA, REGIONES NATURALES INFORMACIÓN TURÍSTICA, FERIADOS NACIONALES, SÍMBOLOS PATRIOS, HOYAS ANDINAS, PRINCIPALES TRATADOS LLANURAS PROVINCIAS CAPITALES ECOLOGÍA, EDUCACIÓN AMBIENTAL, ÁREAS PROTEGIDAS, GRUPOS ÉTNICOS AEROPUERTOS PUERTOS PRINCIPALES, ENERGÍA MINAS, MINERALES, FAUNA FLORA HISTORIA MONEDA PACTO ANDINO, IMPORTACIONES, EXPORTACIONES. Clasificación: 030 Resumen: Una obra con un gran contenido de los principales acontecimientos sucedidos en el Ecuador, todo lo referente desde los principios de las diferentes culturas y su proceso evolutivo, la historia de los símbolos patrios, ubicación geográfica del Ecuador, las diferentes distancias del Ecuador, el idioma, la moneda, división política, clima, información turística, las regiones naturales, los principales feriados nacionales, diferentes idiomas, la población. Nota de contenido: Ecuador.- Datos importantes del Ecuador.- Regiones naturales.- Símbolos patrios.- Historia del himno del Ecuador.- Tratados del Euador.- Orografía del territorio ecuatoriano.- Nevados, volcanes del Ecuador.- Mapa geológico del Ecuador.- Provincias del Ecuador.- Himnos de las provincias.- Ecología.- Educación ambiental.- Áreas protegidas.- Energía y minas del Ecuador.- Comercio exterior.- La presidencia de la real audiencia de Quito.- Beatas y santos ecuatorianos.- Día de los santos e inoscentes.- Deportes.- Carrera últimas noticias.- Automovilismo. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12477 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT12176 030 AGU 12176 Libro Daniel Córdova Toral 000 Obras generales - Información Disponible La Obra de Malaret / Augusto Malaret / Tipografía San Juan (1937)Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB9566 467.9 MAL 9566 folleto Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 400 Lenguas Disponible América / Miguel Marín Cordero / Barcelona : Marín (1973)
Título : América Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Marín Cordero Editorial: Barcelona : Marín Fecha de publicación: 1973 Colección: Geografia universal vol 6 Número de páginas: 696 p Il.: Ilust. cuadros, mapas, fotos, ilustrativas Dimensiones: 22X27 cm. Precio: $ 10,00 Nota general: Incluye índice Alfabético, índice de mapas Palabras clave: AMÉRICA NORTE, CENTRAL, SUR CALLEJÓN ANDINO, GEOGRAFIA UNIVERSAL, DESCUBRIMIENTO CONQUISTA, COSTA, SIERRA, IDIOMA, PRODUCCIÓN ECONÓMICA, POBLACIÓN, CLIMA, CULTURA. Clasificación: 910 Resumen: El libro contiene una amplia descripción de la América comenzando desde el norte hasta el Sur, sus descubrimientos y sus conquistas, su situación económica, sus ciudades, su población, sus principales culturas, sus islas, sus polos tanto del Norte cpomo del Sur. Nota de contenido: América.- Descubrimiento de América.- Las grandes regiones de América.- América del Norte.- Canadá.- Provincias y territorios canadienses.- Estados Unidos.- Exploradores españoles y franceses.- Visión general del país.- Historia y evolución del poblamiento.- Dependencias de los Estados Unidos.- México.- El descubrimiento y la conquista.- Sacerdotes y Militares propugnan la independencia.- Aspecto fIsico de México.- Economía mexicana.- Geografía regional mexicana.- América central.- Descubrimiento y conquista.- El salvador.- Economía de el salvador.- Honduras.- Nicaragua.- Costa Rica.- Panamá.- El Canal de Panamá.- Belice .- Paises del Caribe.- Las Antillas.- Cuba.- La isla de Santo Domingo.- Haiti.- República Dominicana.- Trinidad y Tobago.- Jamaica.- Pequeñas Antillas.- Sud América.- Descubrimieno y conquista.- Colombia.- Departamentos colombianos.- Venezuela.- Descubrimiento y conquista.- Guayanas.- Guayana holandesa.- Guayana francesa.- Los paises andinos.- Ecuador.- Del dominio de los incas al de los Autrias.- Francisco Pizarro.- Perú.- Historia del Perú.- La independencia.- Bolivia.- Departamentos andinos.- Chile.- Geografía económica de Chile.- América del Sur atlantica.- Argentina.- Paraguay.- Uruguay.- Brasil.- Tierras y mares polares.- La Antártida. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19302 América [texto impreso] / Miguel Marín Cordero . - Barcelona : Marín, 1973 . - 696 p : Ilust. cuadros, mapas, fotos, ilustrativas ; 22X27 cm.. - (Geografia universal vol 6) .
$ 10,00
Incluye índice Alfabético, índice de mapas
Palabras clave: AMÉRICA NORTE, CENTRAL, SUR CALLEJÓN ANDINO, GEOGRAFIA UNIVERSAL, DESCUBRIMIENTO CONQUISTA, COSTA, SIERRA, IDIOMA, PRODUCCIÓN ECONÓMICA, POBLACIÓN, CLIMA, CULTURA. Clasificación: 910 Resumen: El libro contiene una amplia descripción de la América comenzando desde el norte hasta el Sur, sus descubrimientos y sus conquistas, su situación económica, sus ciudades, su población, sus principales culturas, sus islas, sus polos tanto del Norte cpomo del Sur. Nota de contenido: América.- Descubrimiento de América.- Las grandes regiones de América.- América del Norte.- Canadá.- Provincias y territorios canadienses.- Estados Unidos.- Exploradores españoles y franceses.- Visión general del país.- Historia y evolución del poblamiento.- Dependencias de los Estados Unidos.- México.- El descubrimiento y la conquista.- Sacerdotes y Militares propugnan la independencia.- Aspecto fIsico de México.- Economía mexicana.- Geografía regional mexicana.- América central.- Descubrimiento y conquista.- El salvador.- Economía de el salvador.- Honduras.- Nicaragua.- Costa Rica.- Panamá.- El Canal de Panamá.- Belice .- Paises del Caribe.- Las Antillas.- Cuba.- La isla de Santo Domingo.- Haiti.- República Dominicana.- Trinidad y Tobago.- Jamaica.- Pequeñas Antillas.- Sud América.- Descubrimieno y conquista.- Colombia.- Departamentos colombianos.- Venezuela.- Descubrimiento y conquista.- Guayanas.- Guayana holandesa.- Guayana francesa.- Los paises andinos.- Ecuador.- Del dominio de los incas al de los Autrias.- Francisco Pizarro.- Perú.- Historia del Perú.- La independencia.- Bolivia.- Departamentos andinos.- Chile.- Geografía económica de Chile.- América del Sur atlantica.- Argentina.- Paraguay.- Uruguay.- Brasil.- Tierras y mares polares.- La Antártida. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19302 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT20593 910 MAR 20593 $r non conforme -- Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Atahualpa creador de la Nacionalidad Quiteña / Pio Jaramillo Alvarado / Loja : Casa de la Cultura Ecuatoriana (1984)PermalinkCabeza de Gallo / Asociación de Profesores de la Universidad de Cuenca, APUC / Cuenca : Universidad de Cuenca (Febrero 2002)PermalinkCabeza de gallo / Asociación de Profesores de la Universidad de Cuenca, APUC / Cuenca : Universidad de Cuenca (Febrero 2002)PermalinkCabeza de Gallo / Asociación de Profesores de la Universidad de Cuenca, APUC / Cuenca : Universidad de Cuenca (Febrero 2002)PermalinkCabeza de Gallo / Asociación de Profesores de la Universidad de Cuenca, APUC / Cuenca : Universidad de Cuenca (Febrero 2002)Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador