Resultado de la búsqueda
7 búsqueda de la palabra clave 'HEGEL'
Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Hacer una sugerencia
¿Lesión de Bien Jurídico o Lesión de Deber? / Alcácer Guirao Rafael / Lima [Perú] : Grijley (2004)
Título : ¿Lesión de Bien Jurídico o Lesión de Deber? : Apuntes sobre el concepto materia de delito. Tipo de documento: texto impreso Autores: Alcácer Guirao Rafael, Autor Editorial: Lima [Perú] : Grijley Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 200 Páginas Il.: Incluye pasta sencilla Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-04-037-5 Precio: $ 1,00 Nota general: Incluye biografía del autor y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: INTRODUCCIÓN CONCEPTO MATERIAL DELITO, DELITO ANTIJURIDICIDAD FORMAL MATARIAL, FUNCIONES ELITO COMO LESIÓN DEBER RAZONES ABANDONO BIEN JURÍDICO, IDEOLÓGICAS, HEGEL HEGELIANOS, JURÍDICO PERMANENCIA, CARÁCTER LIBERAL ALGUNAS CONSECUENCIAS ÁMBITO CRIMINALIZACIÓN, BASES LIBERALES PROTECCIÓN BIENES JURÍDICOS VIGENCIA NORMAS SÍNTESIS, FINES PREVENTIVOS DERECHO PENAL, LESIVIDAD SOCIAL DOBLE NOCIÓN MATERIAL. Clasificación: 346.03 Resumen: Tradicionalmente, las nociones de lesión de un bien jurídico y de lesión de la norma han pretendido abarcar dos perspectivas distintas del concepto de delito, por lo que no podían entenderse como dos términos opuestos o alternativos, sino como complementarios: así, mientras la idea de la lesión del bien jurídico remitía al componente material de daño a un interés jurídico-penalmente protegido, la referencia a la lesión de la norma se circuscribía al aspecto formal de la contrariedad de dicha conducta al ordenamiento jurídico. El términos más sintéticos ; mientras el primer tema abarcaba la llamada antijuridicidad material, en este caso el segundo denota la antijuridicidad formal. Nota de contenido: Producción el concepto material de delito.-- El concepto material de delito antijuridicidad formal y material.-- Funciones del concepto material del delito.-- El delito como lesión de deber y razones razones para el abandono del bien jurídico.-- Razones ideológicas.-- Hegel y los hegelianos.-- El delito en el Derecho penal nacionalista.-- El delito como lesión de bien jurídico y razones para su permanencia.-- Concepto de bien jurídicoy carácter liberal. Algunas concecuencias para el ámbito de criminalización.-- Bases liberales de un concepto de bien jurídico.-- Protección de bienes jurídicos y protección de la vigencia de las normas hacia una síntesis.-- Introducción. Los fines preventivos del derecho penal.-- La lesividad socialdel delito y su doble noción material. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45766 ¿Lesión de Bien Jurídico o Lesión de Deber? : Apuntes sobre el concepto materia de delito. [texto impreso] / Alcácer Guirao Rafael, Autor . - Lima [Perú] : Grijley, 2004 . - 200 Páginas : Incluye pasta sencilla ; 21 centímetros.
ISBN : 978-9972-04-037-5 : $ 1,00
Incluye biografía del autor y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INTRODUCCIÓN CONCEPTO MATERIAL DELITO, DELITO ANTIJURIDICIDAD FORMAL MATARIAL, FUNCIONES ELITO COMO LESIÓN DEBER RAZONES ABANDONO BIEN JURÍDICO, IDEOLÓGICAS, HEGEL HEGELIANOS, JURÍDICO PERMANENCIA, CARÁCTER LIBERAL ALGUNAS CONSECUENCIAS ÁMBITO CRIMINALIZACIÓN, BASES LIBERALES PROTECCIÓN BIENES JURÍDICOS VIGENCIA NORMAS SÍNTESIS, FINES PREVENTIVOS DERECHO PENAL, LESIVIDAD SOCIAL DOBLE NOCIÓN MATERIAL. Clasificación: 346.03 Resumen: Tradicionalmente, las nociones de lesión de un bien jurídico y de lesión de la norma han pretendido abarcar dos perspectivas distintas del concepto de delito, por lo que no podían entenderse como dos términos opuestos o alternativos, sino como complementarios: así, mientras la idea de la lesión del bien jurídico remitía al componente material de daño a un interés jurídico-penalmente protegido, la referencia a la lesión de la norma se circuscribía al aspecto formal de la contrariedad de dicha conducta al ordenamiento jurídico. El términos más sintéticos ; mientras el primer tema abarcaba la llamada antijuridicidad material, en este caso el segundo denota la antijuridicidad formal. Nota de contenido: Producción el concepto material de delito.-- El concepto material de delito antijuridicidad formal y material.-- Funciones del concepto material del delito.-- El delito como lesión de deber y razones razones para el abandono del bien jurídico.-- Razones ideológicas.-- Hegel y los hegelianos.-- El delito en el Derecho penal nacionalista.-- El delito como lesión de bien jurídico y razones para su permanencia.-- Concepto de bien jurídicoy carácter liberal. Algunas concecuencias para el ámbito de criminalización.-- Bases liberales de un concepto de bien jurídico.-- Protección de bienes jurídicos y protección de la vigencia de las normas hacia una síntesis.-- Introducción. Los fines preventivos del derecho penal.-- La lesividad socialdel delito y su doble noción material. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45766 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22945 346.03 ALC 22945 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Lógica / G.W.F Hegel / Madrid : Ricardo Aguilera (1973)
Título : Lógica Tipo de documento: texto impreso Autores: G.W.F Hegel (1770-1831) Editorial: Madrid : Ricardo Aguilera Fecha de publicación: 1973 Colección: Colección Orbe Número de páginas: 372 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7005-137-1 Nota general: Incluye datos sobre el autor y la obra Palabras clave: LOGICA HEGEL RELACION PENSAMIENTO OBJETO EMPIRISMO DOCTRINA SER NOCION SILOGISMO IDEA Clasificación: 160 Resumen: Obra escencial para comprender el pensamiento hegeliano expone en forma clara la máxima aportación filosófica de su autor. Nota de contenido: Primera relación pensamiento-objeto.-- Empirismo.-- La ciencia inmediata.-- Doctrina del ser.-- Esencia en cuanto razón de la existencia.-- Doctrina de la noción Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22556 Lógica [texto impreso] / G.W.F Hegel (1770-1831) . - Madrid : Ricardo Aguilera, 1973 . - 372 páginas. - (Colección Orbe) .
ISBN : 978-84-7005-137-1
Incluye datos sobre el autor y la obra
Palabras clave: LOGICA HEGEL RELACION PENSAMIENTO OBJETO EMPIRISMO DOCTRINA SER NOCION SILOGISMO IDEA Clasificación: 160 Resumen: Obra escencial para comprender el pensamiento hegeliano expone en forma clara la máxima aportación filosófica de su autor. Nota de contenido: Primera relación pensamiento-objeto.-- Empirismo.-- La ciencia inmediata.-- Doctrina del ser.-- Esencia en cuanto razón de la existencia.-- Doctrina de la noción Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22556 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT0133 160 HEG 0133 Libro Daniel Córdova Toral 100 Filosofía - Parapsicología - Ocultismo - Psicología Disponible El tema del hombre / Julián Marías / Madrid : Espasa-Calpe (1960)
Título : El tema del hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Julián Marías, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1960 Colección: Austral num. 1071 Número de páginas: 269 p. Dimensiones: 18x12 cm. Nota general: Incluye datos del autor, referencia y notas Idioma : Español (spa) Palabras clave: FILOSOFIA, PITAGORICOS, SOCRATES, PLATON, ARISTOTELES, HELENISTICO, PLOTINO, SAN AUSTIN, ANSELMO, BERNARDO, SANTO TOMAS DE AQUINO, BUENAVENTURA, ECKEHART, NICOLAS CUSA, ERASMO, LUIS VIVIES, SUAREZ, BACON, KANT, FICHTE, SCHELLING, HEGEL Clasificación: 196 Resumen: "El tema del hombre" es hoy uno de los capitales de la filosofía. Puede decirse incluso -y esto en dos sentidos: uno efectivamente justificado, pero sólo a través de largas justificaciones, y otro abusivo- que es en estas fechas el tema de la filosofía. Nota de contenido: Introducción: I. La realidad humana.-- II. El hombre como intermedio.-- III. La vida humana.-- El hombre antiguo: I. De los pitagóricos a Sócrates.-- II. Platón.-- III. Aristóteles.-- IV. El sabio helenístico.-- V. Plotino.-- El hombre medieval: I. San Agustín.-- II. San Anselmo.-- III. San Bernardo.-- IV. Ricardo de San Victor.-- V. Santo Tomás de Aquino.-- VI. San Buenaventura.-- VII. El maestro Eckehart.-- El hombre del renacimiento: I. Nicólas de Cusa.-- II. Erasmo.-- III. Luis Vives.-- IV. Suárez.-- V. Bacon.-- El hombre moderno: I. Descartes.-- II. Pascal.-- III. Malebranche.-- IV. Spinoza.-- V. Leibniz.-- VI. Locke.-- VII. Berkeley.-- VIII. Hume.-- IX. La Ilustración.-- X. Kant.-- XI. Fichte.-- XII. Schelling.-- XIII. Hegel.-- XIV. Los antecedentes de la antropología actual. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38968 El tema del hombre [texto impreso] / Julián Marías, Autor . - 3a. ed . - Madrid : Espasa-Calpe, 1960 . - 269 p. ; 18x12 cm.. - (Austral; 1071) .
Incluye datos del autor, referencia y notas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FILOSOFIA, PITAGORICOS, SOCRATES, PLATON, ARISTOTELES, HELENISTICO, PLOTINO, SAN AUSTIN, ANSELMO, BERNARDO, SANTO TOMAS DE AQUINO, BUENAVENTURA, ECKEHART, NICOLAS CUSA, ERASMO, LUIS VIVIES, SUAREZ, BACON, KANT, FICHTE, SCHELLING, HEGEL Clasificación: 196 Resumen: "El tema del hombre" es hoy uno de los capitales de la filosofía. Puede decirse incluso -y esto en dos sentidos: uno efectivamente justificado, pero sólo a través de largas justificaciones, y otro abusivo- que es en estas fechas el tema de la filosofía. Nota de contenido: Introducción: I. La realidad humana.-- II. El hombre como intermedio.-- III. La vida humana.-- El hombre antiguo: I. De los pitagóricos a Sócrates.-- II. Platón.-- III. Aristóteles.-- IV. El sabio helenístico.-- V. Plotino.-- El hombre medieval: I. San Agustín.-- II. San Anselmo.-- III. San Bernardo.-- IV. Ricardo de San Victor.-- V. Santo Tomás de Aquino.-- VI. San Buenaventura.-- VII. El maestro Eckehart.-- El hombre del renacimiento: I. Nicólas de Cusa.-- II. Erasmo.-- III. Luis Vives.-- IV. Suárez.-- V. Bacon.-- El hombre moderno: I. Descartes.-- II. Pascal.-- III. Malebranche.-- IV. Spinoza.-- V. Leibniz.-- VI. Locke.-- VII. Berkeley.-- VIII. Hume.-- IX. La Ilustración.-- X. Kant.-- XI. Fichte.-- XII. Schelling.-- XIII. Hegel.-- XIV. Los antecedentes de la antropología actual. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38968 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB6362 196 Ma 6362 v.1071 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 100 Filosofía - Parapsicología - Ocultismo - Psicología Disponible Introducción a la historia de la filosofia / Georg W. Friedrich Hegel / Buenos Aires : Aguilar (1965)
Título : Introducción a la historia de la filosofia Otro título : Vorlesungen uber die geschichte der philosophie Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg W. Friedrich Hegel (1770-1831) , Autor ; Eloy Terron, Traductor Mención de edición: 4a ed Editorial: Buenos Aires : Aguilar Fecha de publicación: 1965 Colección: Biblioteca de Iniciación Filosófica num. no. 42 Número de páginas: 300 páginas Dimensiones: 15x11 cm Nota general: Incluye prólogo Idioma : Español (spa) Palabras clave: HEGEL HISTORIA, HISTORIA-FILOSOFIA, REVELACIÓN-RAZÓN, CONTENIDOS RELIGIOSOS, ESPIRITU DIVINO-HUMANO Clasificación: 190 Resumen: "La filosofía de Hegel contiene todos los momentos del desarrollo del pensamiento pero superados y unificados" Nota de contenido: Indice: Noción de la historia de la filosofía.- La relación de la historia de la filosofía con los otros productos del espíritu.- División general de la historia de la filosofía.- Fuentes y bibliografía de la historia de la filosofía.- Suplemento.- Concepto y definición de la historia de la filosofía.- Concepto de filosofía Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16226 Introducción a la historia de la filosofia = Vorlesungen uber die geschichte der philosophie [texto impreso] / Georg W. Friedrich Hegel (1770-1831) , Autor ; Eloy Terron, Traductor . - 4a ed . - Buenos Aires : Aguilar, 1965 . - 300 páginas ; 15x11 cm. - (Biblioteca de Iniciación Filosófica; no. 42) .
Incluye prólogo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HEGEL HISTORIA, HISTORIA-FILOSOFIA, REVELACIÓN-RAZÓN, CONTENIDOS RELIGIOSOS, ESPIRITU DIVINO-HUMANO Clasificación: 190 Resumen: "La filosofía de Hegel contiene todos los momentos del desarrollo del pensamiento pero superados y unificados" Nota de contenido: Indice: Noción de la historia de la filosofía.- La relación de la historia de la filosofía con los otros productos del espíritu.- División general de la historia de la filosofía.- Fuentes y bibliografía de la historia de la filosofía.- Suplemento.- Concepto y definición de la historia de la filosofía.- Concepto de filosofía Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16226 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT15144 190 Bibl HEG 15144 Libro Daniel Córdova Toral 100 Filosofía - Parapsicología - Ocultismo - Psicología Disponible El interdeterminismo perfectivo dialéctico / Efraín Maldonado Guzmán / Quito : Gobierno Provincial de Morona Santiago (2008)
Título : El interdeterminismo perfectivo dialéctico Tipo de documento: texto impreso Autores: Efraín Maldonado Guzmán Editorial: Quito : Gobierno Provincial de Morona Santiago Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 80 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-9942-02-132-8 Nota general: Incluye bibliografía Palabras clave: INTERDETERMINISMO PERFECTIVO DIALECTICO FILOSOFIA MARXISTA Y E ACTIVA MUNDO HEGEL MARX REALIDAD DIALECTICA SOCIAL BASE ECONOMICA SUPERESTRUCTURA CULTURAL SER HUMANO LIBERTAD PERSONAL COLECTIVA POLITICA DEMOCRACIA RELIGION CRITICA VALORES CRISIS SOCIALISMO POEMAS REVOLUCIONARIOS Clasificación: 190 Resumen: "La obra consta en lo fundamental de dos capítulos; en los que aborda los temas de la filosofía y la sociedad, para stablecer finalmente, algunas conclusiones a ser consideradas". Nota de contenido: Indice: La filosofía.- Sociedad.- Conclusiones.- Bibliografia. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17678 El interdeterminismo perfectivo dialéctico [texto impreso] / Efraín Maldonado Guzmán . - Quito : Gobierno Provincial de Morona Santiago, 2008 . - 80 páginas.
ISBN : 978-9942-02-132-8
Incluye bibliografía
Palabras clave: INTERDETERMINISMO PERFECTIVO DIALECTICO FILOSOFIA MARXISTA Y E ACTIVA MUNDO HEGEL MARX REALIDAD DIALECTICA SOCIAL BASE ECONOMICA SUPERESTRUCTURA CULTURAL SER HUMANO LIBERTAD PERSONAL COLECTIVA POLITICA DEMOCRACIA RELIGION CRITICA VALORES CRISIS SOCIALISMO POEMAS REVOLUCIONARIOS Clasificación: 190 Resumen: "La obra consta en lo fundamental de dos capítulos; en los que aborda los temas de la filosofía y la sociedad, para stablecer finalmente, algunas conclusiones a ser consideradas". Nota de contenido: Indice: La filosofía.- Sociedad.- Conclusiones.- Bibliografia. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17678 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT15927 190 MAL 15927 Libro Daniel Córdova Toral 100 Filosofía - Parapsicología - Ocultismo - Psicología Disponible DCT15928 190 MAL15928 Libro Daniel Córdova Toral 100 Filosofía - Parapsicología - Ocultismo - Psicología Disponible La Filosofìa Alemana, tomo 1, segenda parte / José Vega Delgado / Cuenca : Universidad de Cuenca (1991)PermalinkHistoria del mundo en la edad moderna / Eduardo Ibarra y Rodríguez / [S.l.] : Sopena (1914)Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador