Resultado de la búsqueda
8 búsqueda de la palabra clave 'HABLAR,'




Título : Cultura Manteña - Huancavilca Tipo de documento: texto impreso Autores: Olaf Holm, Autor Editorial: Guayaquil : Banco Central del Ecuador Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 48 p. Il.: ils., maps. Dimensiones: 22 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACTIVIDADES, ACTUAL, AGUA-BLANCA, AMERICANO, ANTERIORES, ANTIGUAS, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLÓGICAS, ARTESANÍA, AÚN, BALSA, CENTROS, CERÁMICA, COBRE COLORES, COMERCIALES, COMERCIO, CONCHAS, CONOCIMIENTOS, CONQUISTA, CONSERVAN, CONTACTOS, COSTA, CRONISTAS, CUENTA, CULTO, CULTURA, MANTEÑA, CULTURAL, DEBEMOS, DECIR, DESARROLLO, DESTACAN, DIFERENTES, DUDA, ECUADOR, ECUATORIANA, EJEMPLO, ENCONTRAMOS, ENTRADA, ÉPOCA, ESCULTURAS, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTÁN, ESTRUCTURAS, ESTUDIO, EXCAVACIONES, EXISTE, EXPLOTACIÓN, FINAL, FINES, FUERON, FUNCIONES, FUNERARIAS, GOLFO, GRANDES, GRUPOS, GUAYAQUIL, HABLAR, HUANCAVILCA, HUESOS, HUSO, IDIOMA, IMPORTANCIA, IMPORTANTE, INDIOS, INTERESANTE, INVESTIGACIONES, ISLA, JIJÓN, JOCAY, LARGO, LLAMA, LLEGÓ, MADERA, MANABÍ, MANABITA, MANERA, MANTA, MARINA, MENTE, METAL, MODERNA, MOLDES, MOTIVOS, MUSEO, NAVAL, NAVIO, NECESITABA, NOMBRE, NUEVO, OBSERVAR, OCÉANO, PENSAR, PERÍODO, PERMITIDO, PERUANA, PESCADO, PESCADORES, PIEDRA, PLATA, POBLACIÓN, POBLADOS, PODEMOS, PRECOLOMBINA, PREHISTORIA, PRIMEROS, PROBABLEMENTE, PRODUCE, PRUEBAS, PUEBLOS, PUERTO, PUNEÑOS, QUEDA, REGIÓN, RELATO, RESCATE, SABEMOS, SALANGO, SELLOS, SENTIDO, SILLAS, SUSTENTO, TENEMOS, TÉRMINOS, TERRITORIO, TIERRA, TODAVÍA, TOMARON, TORTEROS, TRATA, TUMBES, TUVIERON, URBANA, VALDIVIA, VALLE, VOLVIÓ Clasificación: 986.601 Resumen: En honor a la Arqueometria, a partir del descubrimiento del isótopo radioactivo carbono 14 en 1945. No es exactamente un reloj o un calendario pero si nos da sufucuente comprobacion para poder hablar de "edades absolutas". Con este descubrimiento se desarrollo nuevas tecnicas en las excavaciones arqueologicas con la entrada del arqueologo guayaquileño Emilio Estrada Ycaza en las investigaciones prehistóricas de la costa. Estrada nos dejo estudios de la prehistoria manabita, y en la actualidad nuevos aportes muy valiosos nos entrega el Programa de Antropología para el Ecuador y el Museo Antropológico del Ban Central, con sus excavaciones en la isla de Plata, Salango y el valle de Agua Blanca, y muchos sitios mas.
Aparte de esas contribuciones básicas debemos mencionar la existencia de una serie de estudios monográficos y especializados, tanto de caracter puramente arqueologicos como etnohistoricos y etnograficos, que redundan en la mejor compresión de la CULTURA MANTEÑA y su importancia en la prehistoria ecuatoriana.
Esta cultura ocupó un vasto territorio comprendido entre la Bahía de Caráquez, el Golfo de Guayaquil, la Isla Puná y la franja costera de la actual provincia de El Oro, territorio en el que construyeron grandes centros urbanos como Jaramijó, Camiloa, Cama y Jocay (actual Manta), poblado cuyos vestigios demuestran la existencia de una organización por barrios.
Sillas de piedra en forma de U, con figuras humanas y felinas, también han sido encontradas en complejos arquitectónicos asentados en cerros como Hojas, Jaboncillo, Montecristi y López Viejo. Sus desplazamientos ultramar con fines de intercambio comercial que, seguramente, los llevaron hasta México, en el norte; y hasta Chile, hacia el sur, fueron posibles gracias a la utilización de materiales como el palo de balsa y la caña guadúa.Nota de contenido: Preliminares.-- Tiempo y espacio.-- Subsistencia y organización social.-- Navegación.-- Culto.-- La cultura y las artes.-- Urbanismo.-- Navegación bélica.-- Costumbres funerarias.-- Conclusiones.-- Bibliografía Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58601 Cultura Manteña - Huancavilca [texto impreso] / Olaf Holm, Autor . - Guayaquil : Banco Central del Ecuador, 1982 . - 48 p. : ils., maps. ; 22 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ACTIVIDADES, ACTUAL, AGUA-BLANCA, AMERICANO, ANTERIORES, ANTIGUAS, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLÓGICAS, ARTESANÍA, AÚN, BALSA, CENTROS, CERÁMICA, COBRE COLORES, COMERCIALES, COMERCIO, CONCHAS, CONOCIMIENTOS, CONQUISTA, CONSERVAN, CONTACTOS, COSTA, CRONISTAS, CUENTA, CULTO, CULTURA, MANTEÑA, CULTURAL, DEBEMOS, DECIR, DESARROLLO, DESTACAN, DIFERENTES, DUDA, ECUADOR, ECUATORIANA, EJEMPLO, ENCONTRAMOS, ENTRADA, ÉPOCA, ESCULTURAS, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTÁN, ESTRUCTURAS, ESTUDIO, EXCAVACIONES, EXISTE, EXPLOTACIÓN, FINAL, FINES, FUERON, FUNCIONES, FUNERARIAS, GOLFO, GRANDES, GRUPOS, GUAYAQUIL, HABLAR, HUANCAVILCA, HUESOS, HUSO, IDIOMA, IMPORTANCIA, IMPORTANTE, INDIOS, INTERESANTE, INVESTIGACIONES, ISLA, JIJÓN, JOCAY, LARGO, LLAMA, LLEGÓ, MADERA, MANABÍ, MANABITA, MANERA, MANTA, MARINA, MENTE, METAL, MODERNA, MOLDES, MOTIVOS, MUSEO, NAVAL, NAVIO, NECESITABA, NOMBRE, NUEVO, OBSERVAR, OCÉANO, PENSAR, PERÍODO, PERMITIDO, PERUANA, PESCADO, PESCADORES, PIEDRA, PLATA, POBLACIÓN, POBLADOS, PODEMOS, PRECOLOMBINA, PREHISTORIA, PRIMEROS, PROBABLEMENTE, PRODUCE, PRUEBAS, PUEBLOS, PUERTO, PUNEÑOS, QUEDA, REGIÓN, RELATO, RESCATE, SABEMOS, SALANGO, SELLOS, SENTIDO, SILLAS, SUSTENTO, TENEMOS, TÉRMINOS, TERRITORIO, TIERRA, TODAVÍA, TOMARON, TORTEROS, TRATA, TUMBES, TUVIERON, URBANA, VALDIVIA, VALLE, VOLVIÓ Clasificación: 986.601 Resumen: En honor a la Arqueometria, a partir del descubrimiento del isótopo radioactivo carbono 14 en 1945. No es exactamente un reloj o un calendario pero si nos da sufucuente comprobacion para poder hablar de "edades absolutas". Con este descubrimiento se desarrollo nuevas tecnicas en las excavaciones arqueologicas con la entrada del arqueologo guayaquileño Emilio Estrada Ycaza en las investigaciones prehistóricas de la costa. Estrada nos dejo estudios de la prehistoria manabita, y en la actualidad nuevos aportes muy valiosos nos entrega el Programa de Antropología para el Ecuador y el Museo Antropológico del Ban Central, con sus excavaciones en la isla de Plata, Salango y el valle de Agua Blanca, y muchos sitios mas.
Aparte de esas contribuciones básicas debemos mencionar la existencia de una serie de estudios monográficos y especializados, tanto de caracter puramente arqueologicos como etnohistoricos y etnograficos, que redundan en la mejor compresión de la CULTURA MANTEÑA y su importancia en la prehistoria ecuatoriana.
Esta cultura ocupó un vasto territorio comprendido entre la Bahía de Caráquez, el Golfo de Guayaquil, la Isla Puná y la franja costera de la actual provincia de El Oro, territorio en el que construyeron grandes centros urbanos como Jaramijó, Camiloa, Cama y Jocay (actual Manta), poblado cuyos vestigios demuestran la existencia de una organización por barrios.
Sillas de piedra en forma de U, con figuras humanas y felinas, también han sido encontradas en complejos arquitectónicos asentados en cerros como Hojas, Jaboncillo, Montecristi y López Viejo. Sus desplazamientos ultramar con fines de intercambio comercial que, seguramente, los llevaron hasta México, en el norte; y hasta Chile, hacia el sur, fueron posibles gracias a la utilización de materiales como el palo de balsa y la caña guadúa.Nota de contenido: Preliminares.-- Tiempo y espacio.-- Subsistencia y organización social.-- Navegación.-- Culto.-- La cultura y las artes.-- Urbanismo.-- Navegación bélica.-- Costumbres funerarias.-- Conclusiones.-- Bibliografía Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58601 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB1006 986.601 HOL 1006 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB5833 986.607 PER 3 5833 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : Historia del Ecuador tomo 1 : El medio Natural Prehistoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Segarra Iñiguez, Autor Editorial: Quito : Ofimex Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 268 p. Il.: fots., maps. Dimensiones: 22 cm. Nota general: Incluye Imagenes y fotografías a Color Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACTIVIDAD, ACTUAL, ADORNOS, AGUA, AMAZONAS, AMÉRICA, ANDES, ANIMALES, ANTIGÜEDAD, ANTIGUO, ÁREA, ARQUEÓLOGOS, ARTE, ARTISTAS, AUTORES, BAHÍA, CABEZA, CAÑARIS, CAPITAL, CARCHI, CENTRO, CERÁMICA, CHORRERA, CIENTÍFICOS, CIUDAD, CLIMA, COBRE, COLORES, CONCHA, CONOCIDO, CONQUISTA, CONSTITUYEN, CORDILLERA, CORRIENTES, COSTA, CRÁNEO, CUATRO, CUENCA, CUENTA, CUEVA, CULTIVO, CULTURA, CULTURALES, DATOS, DEBE, DECORACIÓN, DEJA, DESARROLLO, DESCUBRIÓ, DIFERENTES, ECUADOR, ECUATORIANO, ENCONTRADO, ENCUENTRA, ERAN, ESMERALDAS, ESTUDIO, EXISTEN, EXPLOTACIÓN, EXPRESÓ, FABRICACIÓN, FASE, FIGURAS, FUERON, GRANDES, GUAYAQUIL, GUAYAS, HABLAR, HALLA, HISTORIA, HOMO, HUESOS, HUMANA, HUMEDAD, INCA, INDUSTRIA, INVESTIGACIONES, ISLA, JIJÓN, LARGO, LLAMADO, LLEGADA, LUEGO, MADERA, MEDIO, MENTE, METALES, METROS, MILLONES, MUESTRA, MUNDO, NEGRO, NIVEL, NOMBRE, NORTE, NUEVA, NÚMERO, OBJETOS, ORIGEN, PACÍFICO, PAÍS, PARECE, PASO, PERÍODO, PERÚ, PIEDRA, PIEZAS, PLATA, PRÁCTICA, PREHISTORIA, PRESENTE, PRIMERA, PRINCIPAL, PRODUCE, PROVINCIA, PUEBLOS, PUERTO, PUNTAS, QUITO, REALIZÓ, REGIÓN, REINO, REPRESENTA, RÍO, RÍOS, SANTA, SIERRA, SIGLO, SÍGSIG, SITIO, TÉCNICA, TENÍAN, TERRITORIO, TIERRA, TRABAJO, TRATA, ÚLTIMOS, VALDIVIA, VOLCANISMO, ZONA Clasificación: 986.601 Nota de contenido: El medio natural y sus influencias.-- Presentación del país.-- Morfología del territorio.-- Climas y disimetría.-- Hidrología y paisaje.-- El medio natural en la evolución histórica del Ecuador.-- El origen del hombre. primitiva etapa de desarrollo.-- El origen del hombre.-- El hombre americano.-- Antigüedad del hombre ecuatoriano.-- El Paleoindio.-- Arte y cultura. ceramica, agricultura, construcciones.-- El formativo.-- Desarrollo Regional.-- Integración.-- Invasión sureña Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=56274 Historia del Ecuador tomo 1 : El medio Natural Prehistoria [texto impreso] / Guillermo Segarra Iñiguez, Autor . - Quito : Ofimex, 1986 . - 268 p. : fots., maps. ; 22 cm.
Incluye Imagenes y fotografías a Color
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ACTIVIDAD, ACTUAL, ADORNOS, AGUA, AMAZONAS, AMÉRICA, ANDES, ANIMALES, ANTIGÜEDAD, ANTIGUO, ÁREA, ARQUEÓLOGOS, ARTE, ARTISTAS, AUTORES, BAHÍA, CABEZA, CAÑARIS, CAPITAL, CARCHI, CENTRO, CERÁMICA, CHORRERA, CIENTÍFICOS, CIUDAD, CLIMA, COBRE, COLORES, CONCHA, CONOCIDO, CONQUISTA, CONSTITUYEN, CORDILLERA, CORRIENTES, COSTA, CRÁNEO, CUATRO, CUENCA, CUENTA, CUEVA, CULTIVO, CULTURA, CULTURALES, DATOS, DEBE, DECORACIÓN, DEJA, DESARROLLO, DESCUBRIÓ, DIFERENTES, ECUADOR, ECUATORIANO, ENCONTRADO, ENCUENTRA, ERAN, ESMERALDAS, ESTUDIO, EXISTEN, EXPLOTACIÓN, EXPRESÓ, FABRICACIÓN, FASE, FIGURAS, FUERON, GRANDES, GUAYAQUIL, GUAYAS, HABLAR, HALLA, HISTORIA, HOMO, HUESOS, HUMANA, HUMEDAD, INCA, INDUSTRIA, INVESTIGACIONES, ISLA, JIJÓN, LARGO, LLAMADO, LLEGADA, LUEGO, MADERA, MEDIO, MENTE, METALES, METROS, MILLONES, MUESTRA, MUNDO, NEGRO, NIVEL, NOMBRE, NORTE, NUEVA, NÚMERO, OBJETOS, ORIGEN, PACÍFICO, PAÍS, PARECE, PASO, PERÍODO, PERÚ, PIEDRA, PIEZAS, PLATA, PRÁCTICA, PREHISTORIA, PRESENTE, PRIMERA, PRINCIPAL, PRODUCE, PROVINCIA, PUEBLOS, PUERTO, PUNTAS, QUITO, REALIZÓ, REGIÓN, REINO, REPRESENTA, RÍO, RÍOS, SANTA, SIERRA, SIGLO, SÍGSIG, SITIO, TÉCNICA, TENÍAN, TERRITORIO, TIERRA, TRABAJO, TRATA, ÚLTIMOS, VALDIVIA, VOLCANISMO, ZONA Clasificación: 986.601 Nota de contenido: El medio natural y sus influencias.-- Presentación del país.-- Morfología del territorio.-- Climas y disimetría.-- Hidrología y paisaje.-- El medio natural en la evolución histórica del Ecuador.-- El origen del hombre. primitiva etapa de desarrollo.-- El origen del hombre.-- El hombre americano.-- Antigüedad del hombre ecuatoriano.-- El Paleoindio.-- Arte y cultura. ceramica, agricultura, construcciones.-- El formativo.-- Desarrollo Regional.-- Integración.-- Invasión sureña Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=56274 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB0645 986.601 SEG 0645 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Jaguar / Demetrio Aguilera Malta / Quito : Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura (2004)
Título : Jaguar Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Aguilera Malta (1909-1981) , Autor ; Jorge Dávila Vázquez (1947-)
, Prefacio, etc ; Javier López Cazar, Diseñador de caracteres de impresión ; Santiago Cabrera, Editor comercial
Editorial: Quito : Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura Fecha de publicación: 2004 Colección: Luna llena Número de páginas: 210 p. Dimensiones: 21cm. Nota general: Incluye datos del autor y la obra Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACERCÓ, ADEMÁS, AGUA, AGUAYO, AGUILERA, AHORA, ÁRBOLES, AÚN, AYUDA, BAILE, BANCHÓN, BEBER, BOCA, BUENO, BUSCA, CABEZA, CAMBIO, CANOA, CAPÍTULO, CARA, CARAJO, CARNE, CASI, CLARO, CONTINUABA, CREO, CUATRERO, CUENTA, CUERPO, DABA, DEBE, DECIR, DEJÓ, DIGA, DIJO, DOMITILA, DUDA, EMPEZÓ, ENCONTRÓ, ENTONCES, ERAN, ESPERANDO, ESTABA, ESTERO, ESTUVO, FALTA, FIESTA, GOLPES, GRACIAS, GUAYAMABE, GUAYAQUIL, GUITARRA, GUSTO, HABLAR, HABRÍA, HIZO, HUBIERA, ISLA, LADO, LARGO, LEJOS, LEVANTÓ, LLEGAR, LLENO, LLEVABA, MACHETE, MANCHADO, MÁRGARA, MATAR, MAYORDOMO, MEDIO, MEJOR, MENTE, METIDO, MIEDO, MIRÓ, MITE, MOMENTO, MOVIÓ, MUCHACHOS, MUERTO, MUJER, NADIE, NOCHE, NUEVO, OJOS, ORILLA, PALABRAS, PALO, PARECÍA, PARRALES, PASÓ, PATA, PENSÓ, PERDER, POCO, PODÍA, PONER, PRIMERA, PRONTO, PROPIO, PUDO, PUNTO, QUEDÓ, QUERÍA, QUIERE, QUISO, RAMA, RAZÓN, REGRESAR, SABE, SABES, SALIÓ, SANTA, SEBO, SEBORÓN, SEGUIR, SEGUNDOS, SEGURO, SENTIDO, SIQUIERA, SOMBRA, SUBIÓ, TARDE, TEJÓN, TENGO, TENÍA, TIGRE, TITILO, TODAVÍA, TRABAJO, TRATÓ, TUVO, VAYA, VECES, VENIDO, VERDAD, VIVA, VOLVIÓ, VUELTAS, ZAMBO Clasificación: E863 Novelística española /ecuatoriana Resumen: "Jaguar. Una novela menor. Aguilera usó la historia del felino que persiguió al Zambo Aguayo tres veces, pues era muy dado a la reutilización de materiales. La evocación, el mito, la vitalidad y el silencio, marcan la atmósfera y los personajes de la novela JAGUAR, de Demetrio Aguilera Malta, hasta acercarnos -entre el sueño y la vigilia- a esa cosa indecible que es el miedo que late y nos perturba, en el trazado común y bifurcado que es la vida y sus símbolos." Nota de contenido: Jaguar se presenta al lector como un relato extenso de 17 capítulos que se subdividen de acuerdo con las necesidades del moroso desarrollo del texto Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72230 Jaguar [texto impreso] / Demetrio Aguilera Malta (1909-1981), Autor ; Jorge Dávila Vázquez (1947-)
, Prefacio, etc ; Javier López Cazar, Diseñador de caracteres de impresión ; Santiago Cabrera, Editor comercial . - Quito : Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura, 2004 . - 210 p. ; 21cm.. - (Luna llena) .
Incluye datos del autor y la obra
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ACERCÓ, ADEMÁS, AGUA, AGUAYO, AGUILERA, AHORA, ÁRBOLES, AÚN, AYUDA, BAILE, BANCHÓN, BEBER, BOCA, BUENO, BUSCA, CABEZA, CAMBIO, CANOA, CAPÍTULO, CARA, CARAJO, CARNE, CASI, CLARO, CONTINUABA, CREO, CUATRERO, CUENTA, CUERPO, DABA, DEBE, DECIR, DEJÓ, DIGA, DIJO, DOMITILA, DUDA, EMPEZÓ, ENCONTRÓ, ENTONCES, ERAN, ESPERANDO, ESTABA, ESTERO, ESTUVO, FALTA, FIESTA, GOLPES, GRACIAS, GUAYAMABE, GUAYAQUIL, GUITARRA, GUSTO, HABLAR, HABRÍA, HIZO, HUBIERA, ISLA, LADO, LARGO, LEJOS, LEVANTÓ, LLEGAR, LLENO, LLEVABA, MACHETE, MANCHADO, MÁRGARA, MATAR, MAYORDOMO, MEDIO, MEJOR, MENTE, METIDO, MIEDO, MIRÓ, MITE, MOMENTO, MOVIÓ, MUCHACHOS, MUERTO, MUJER, NADIE, NOCHE, NUEVO, OJOS, ORILLA, PALABRAS, PALO, PARECÍA, PARRALES, PASÓ, PATA, PENSÓ, PERDER, POCO, PODÍA, PONER, PRIMERA, PRONTO, PROPIO, PUDO, PUNTO, QUEDÓ, QUERÍA, QUIERE, QUISO, RAMA, RAZÓN, REGRESAR, SABE, SABES, SALIÓ, SANTA, SEBO, SEBORÓN, SEGUIR, SEGUNDOS, SEGURO, SENTIDO, SIQUIERA, SOMBRA, SUBIÓ, TARDE, TEJÓN, TENGO, TENÍA, TIGRE, TITILO, TODAVÍA, TRABAJO, TRATÓ, TUVO, VAYA, VECES, VENIDO, VERDAD, VIVA, VOLVIÓ, VUELTAS, ZAMBO Clasificación: E863 Novelística española /ecuatoriana Resumen: "Jaguar. Una novela menor. Aguilera usó la historia del felino que persiguió al Zambo Aguayo tres veces, pues era muy dado a la reutilización de materiales. La evocación, el mito, la vitalidad y el silencio, marcan la atmósfera y los personajes de la novela JAGUAR, de Demetrio Aguilera Malta, hasta acercarnos -entre el sueño y la vigilia- a esa cosa indecible que es el miedo que late y nos perturba, en el trazado común y bifurcado que es la vida y sus símbolos." Nota de contenido: Jaguar se presenta al lector como un relato extenso de 17 capítulos que se subdividen de acuerdo con las necesidades del moroso desarrollo del texto Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72230 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB9780 E863 AGU 9780 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Disponible ALLB9781 E863 AGU 9781 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Disponible Misión del bibliotecario y otros ensayos afines / José Ortega y Gasset / Madrid : Revista de Occidente (1967)
Título : Misión del bibliotecario y otros ensayos afines Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ortega y Gasset (1883-1955) , Autor
Mención de edición: segunda edición Editorial: Madrid : Revista de Occidente Fecha de publicación: 1967 Colección: El Arquero Número de páginas: 183 páginas Dimensiones: 18x12 cm. Nota general: Incluye datos sobre el autor y obra Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA-BIBLIOTECARIO, MISIÓN BIBLIOTECARIO, ENSEÑANZA CLÁSICA, LENGUA-FRANCESA, TRADUCCIÓN, HABLAR, BANQUETE-PLATÓN, DOCTRINA-ORTEGA, ENSAYOS-ORTEGA, FILOSOFÍA-ESPAÑOLA Clasificación: 196 Resumen: Artículos y ensayos cuya temática es la palabra y las lenguas, o de la traducción y el libro, o lo que el autor llamaba el "decir" y el "habla" Nota de contenido: Indice: La ciencia romántica.- Sobre los estudios clásicos.- Teoría del Clasicismo.- Sobre la enseñanza clásica (Problems culturales).- Alemán, latín y griego.- Misión del bibliotecario.- Gracia y desgracia de la lengua francesa.- Miseria y esplendor de la traducción.- El Libro-Máquina.- Comentario al Banquete de Platón.- Gestos y Palabras Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22450 Misión del bibliotecario y otros ensayos afines [texto impreso] / José Ortega y Gasset (1883-1955), Autor . - segunda edición . - Madrid : Revista de Occidente, 1967 . - 183 páginas ; 18x12 cm.. - (El Arquero) .
Incluye datos sobre el autor y obra
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA-BIBLIOTECARIO, MISIÓN BIBLIOTECARIO, ENSEÑANZA CLÁSICA, LENGUA-FRANCESA, TRADUCCIÓN, HABLAR, BANQUETE-PLATÓN, DOCTRINA-ORTEGA, ENSAYOS-ORTEGA, FILOSOFÍA-ESPAÑOLA Clasificación: 196 Resumen: Artículos y ensayos cuya temática es la palabra y las lenguas, o de la traducción y el libro, o lo que el autor llamaba el "decir" y el "habla" Nota de contenido: Indice: La ciencia romántica.- Sobre los estudios clásicos.- Teoría del Clasicismo.- Sobre la enseñanza clásica (Problems culturales).- Alemán, latín y griego.- Misión del bibliotecario.- Gracia y desgracia de la lengua francesa.- Miseria y esplendor de la traducción.- El Libro-Máquina.- Comentario al Banquete de Platón.- Gestos y Palabras Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22450 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT0027 196 ORT 0027 Libro Daniel Córdova Toral 100 Filosofía - Parapsicología - Ocultismo - Psicología Disponible Reflexiones sobre la historia del Ecuador v.1 / Gabriel Cevallos García / Cuenca : Banco Central del Ecuador (1988)
PermalinkReflexiones sobre la historia del Ecuador v.1 / Gabriel Cevallos García / Cuenca : [sin editorial] (1957)
PermalinkPermalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador