Resultado de la búsqueda
32 búsqueda de la palabra clave 'GOBIERNO,'




Título : Un año de Gobierno 1950-1951 : Segundo Tomo Tipo de documento: texto impreso Autores: Braulio Mejía, Autor Editorial: Bogotá : Imprenta Nacional Fecha de publicación: 1951 Número de páginas: 397 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: UN AÑO DE GOBIERNO, 1950-1951, SEGUNDO TOMO Clasificación: 986.106 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70551 Un año de Gobierno 1950-1951 : Segundo Tomo [texto impreso] / Braulio Mejía, Autor . - Bogotá : Imprenta Nacional, 1951 . - 397 páginas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: UN AÑO DE GOBIERNO, 1950-1951, SEGUNDO TOMO Clasificación: 986.106 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70551 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT27194 986.106 MEJ 27194 Libro Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : Constitución y proceso : libro homenaje a Juan Vergara Gotelli Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernesto Alvarez Miranda, Director de publicación ; Carlos Mesía Ramírez, Colaborador Editorial: Tribunal Constitucional Fecha de publicación: 2009 Otro editor: Jurista Editores Número de páginas: 1149. Il.: cuad., tab. Dimensiones: 24x17 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-229-97-8 Precio: $ 15.00 Nota general: Incluye referencias y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONSTITUCIÓN Y DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL, JURISDICCIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES, CONSTITUCIÓN-ECONÓMICA, GOBIERNO, RÉGIMEN POLÍTICO, DEMOCRACIA, ESTADO DESCENTRALIZACIÓN Clasificación: 342 Resumen: Libro homenaje a Juan Vergara Gotelli, la obra Constitución y Proceso sintetiza las áreas en las que el jurisdta será recordado, temática vinculada a la mutua relación entre la Constitución y el Derecho Procesal Nota de contenido: Capítulo I: Jurisdicción constitucional.-- Capítulo II: Teoría general del proceso y Derecho Procesal Constitucional.-- Capítulo III: Magistratura Constitucional.-- Capítulo IV: Interpretación Constitucional.-- Capítulo V: Derechos fundamentales.-- Capítulo VI: Constitución económica.-- Capítulo VII: Gobierno, régimen político y democracia.-- Proceso de Descentralización del Estado Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41008 Constitución y proceso : libro homenaje a Juan Vergara Gotelli [texto impreso] / Ernesto Alvarez Miranda, Director de publicación ; Carlos Mesía Ramírez, Colaborador . - Tribunal Constitucional : Jurista Editores, 2009 . - 1149. : cuad., tab. ; 24x17 cm.
ISBN : 978-9972-229-97-8 : $ 15.00
Incluye referencias y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CONSTITUCIÓN Y DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL, JURISDICCIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES, CONSTITUCIÓN-ECONÓMICA, GOBIERNO, RÉGIMEN POLÍTICO, DEMOCRACIA, ESTADO DESCENTRALIZACIÓN Clasificación: 342 Resumen: Libro homenaje a Juan Vergara Gotelli, la obra Constitución y Proceso sintetiza las áreas en las que el jurisdta será recordado, temática vinculada a la mutua relación entre la Constitución y el Derecho Procesal Nota de contenido: Capítulo I: Jurisdicción constitucional.-- Capítulo II: Teoría general del proceso y Derecho Procesal Constitucional.-- Capítulo III: Magistratura Constitucional.-- Capítulo IV: Interpretación Constitucional.-- Capítulo V: Derechos fundamentales.-- Capítulo VI: Constitución económica.-- Capítulo VII: Gobierno, régimen político y democracia.-- Proceso de Descentralización del Estado Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41008 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22651 342 ALV 22651 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : El fantasma del populismo : aproximación a un tema (siempre) actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Burbano de Lara, Editor científico Mención de edición: 1a ed Editorial: Caracas : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 228 p. Dimensiones: 23 cm Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: POPULISMO, GOBIERNO, CULTURA POLÍTICA, CLIENTELISMO POPULISTA Clasificación: 320 Nota de contenido: A modo de introducción: el impertinente populismo.- Populismo y gobierno. Las transformaciones en el peronismo y la consolidación democrática argentina.-Populismo, representación y menemismo.- Todo por amor, o lo que quedó de la herejía."Clientelismo populista" en la Argentina de los noventa.- Compadres y padrinos: el rol del neopopulismo en la consolidación democrática y la reforma estatal en Bolivia.- Populismo, cultura política y vida cotidiana en Ecuador.- Encubrimientos sociopolíticos del populismo.- Populismo y fujimorismo.- El "desborde" aprrista: 1985-1990. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43740 El fantasma del populismo : aproximación a un tema (siempre) actual [texto impreso] / Felipe Burbano de Lara, Editor científico . - 1a ed . - Caracas : Nueva Sociedad, 1998 . - 228 p. ; 23 cm.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: POPULISMO, GOBIERNO, CULTURA POLÍTICA, CLIENTELISMO POPULISTA Clasificación: 320 Nota de contenido: A modo de introducción: el impertinente populismo.- Populismo y gobierno. Las transformaciones en el peronismo y la consolidación democrática argentina.-Populismo, representación y menemismo.- Todo por amor, o lo que quedó de la herejía."Clientelismo populista" en la Argentina de los noventa.- Compadres y padrinos: el rol del neopopulismo en la consolidación democrática y la reforma estatal en Bolivia.- Populismo, cultura política y vida cotidiana en Ecuador.- Encubrimientos sociopolíticos del populismo.- Populismo y fujimorismo.- El "desborde" aprrista: 1985-1990. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43740 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SIN01442 320 BUR Libro Sinincay 300 Ciencias Sociales Excluido de préstamo
Título : Escritos de Simon Rodríguez : Compilacion y estudio bibliografico por Pedro Grases Tipo de documento: texto impreso Autores: Simón Rodríguez (1769 - 1854), Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Imprenta Nacional Fecha de publicación: 1954 Número de páginas: 353 páginas Dimensiones: 23 centimetros x 16 centimetros Nota general: PROLOGO POR: Arturi Uslar Pietri / - Edicion Conmemorativa del Centenario de la muerte del maestro Libertador Idioma : Español (spa) Palabras clave: INTRODUCIÓN, DEFENSA, MÉRITO , ORIGEN, GENERAL, BOLIVAR, FUNDAMENTO, JUICIO, PRIMER, SEGUNDO, CAUSA, CUERPO, DELITO, ACUSACIÓN, POPULACHO, TIRANO, INJUSTICIAS, VIOLENCIA, CRUELDAD, DESPOTISMO, CARÁCTER, DEDUCE, VULGO, CONDUCTA, JEFES, POPULARIDAD, LIBERALISMO, FINGE, RENUNCIAR, PODER, PROTESTA, MANDO, MANIOBRAS, SOSPECHAS, POLÍTICA, COMUNICACIONES, INTERCEPTADAS, PERÚ, USURPÓ, GLORIA, INDEPENDENCIA, DESHIZO, EJERCITO, HOMBRES, EMPLEOS, REALISTAS, REPUBLICANOS, NOTA, GOBERNADOR, ECLESIASTICO, TRUJILLO, VICARIO, APOSTÓLICO, CHILE, INCIVILIDADES, ANARQUIZÓ, COLOMBIA, LETANÍA, DICTERIOS, MANIFIESTO, JOSÉ DE LA RIVA AGUERO, CORONACIÓN, CONCLUSIÓN, ARTÍCULO, VITALICISMO, PUEBLO, GOBIERNO, PARTIDOS, VERDADES, VITALICISMO Clasificación: 987 Resumen: Bibliografia, de Simon Bolivar, su trayectoria, libertad, muerte Nota de contenido: Introdución a la Defensa, Mérito de la defensa, Origen natural y socila del General Bolivar, Fundamento para establecer el juicio, Primer fundamento, Segundo Fundamento, Mérito de la causa: cuerpo del delito, Acusación delk populacho, Preliminar a la defensa, Bolivar es un tirano: sus injusticias y su violencia, Su crueldad su despotismo, Caracter que deduce el vulgo de la conducta de los jefes, Popularidad de Bolivar es aparente, Liberalismo de Bolivar es aparente, Finge Bolivar renunciar el poder para asegurarse mejor de él, Protesta no querer mandar y hace cuanto puede para perpetuarse en el mando, Se han descubierto sus maniobras, Las sospechas por razones en política, Comunicaciones interceptadas, Entro el Perú sin ser llamado, Usurpó a los hijos del Perú la gloria de su independencia, Deshizo un ejercito de 17000 hombres, Puso en los primeros empleosrealistas en lugar de republicanos, Nota al gobernador Eclesiastico de Trujillo, Nota al Vicario apotólico de Chile, Se rodeó Bolivar de gente mala con desprecio de la buena, Incivilidades que cometió en el Perú, Anarquizó al Perú y a Colombia para hacerse necesario, Es un monstruo: letanía del dicterios, Manifiesto de D. José de la Riva Aguero, Testigo del mundo entero, Respuesta al populacho, Coronación, Conclusión de este artículo, Vitalicismo, Conducta del pueblo con el Gobierno y del Gobierno con el pueblo, El pueblo y sus partidos, Verdades en favor del Vitalicismo Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69249 Escritos de Simon Rodríguez : Compilacion y estudio bibliografico por Pedro Grases [texto impreso] / Simón Rodríguez (1769 - 1854), Autor . - Caracas [Venezuela] : Imprenta Nacional, 1954 . - 353 páginas ; 23 centimetros x 16 centimetros.
PROLOGO POR: Arturi Uslar Pietri / - Edicion Conmemorativa del Centenario de la muerte del maestro Libertador
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INTRODUCIÓN, DEFENSA, MÉRITO , ORIGEN, GENERAL, BOLIVAR, FUNDAMENTO, JUICIO, PRIMER, SEGUNDO, CAUSA, CUERPO, DELITO, ACUSACIÓN, POPULACHO, TIRANO, INJUSTICIAS, VIOLENCIA, CRUELDAD, DESPOTISMO, CARÁCTER, DEDUCE, VULGO, CONDUCTA, JEFES, POPULARIDAD, LIBERALISMO, FINGE, RENUNCIAR, PODER, PROTESTA, MANDO, MANIOBRAS, SOSPECHAS, POLÍTICA, COMUNICACIONES, INTERCEPTADAS, PERÚ, USURPÓ, GLORIA, INDEPENDENCIA, DESHIZO, EJERCITO, HOMBRES, EMPLEOS, REALISTAS, REPUBLICANOS, NOTA, GOBERNADOR, ECLESIASTICO, TRUJILLO, VICARIO, APOSTÓLICO, CHILE, INCIVILIDADES, ANARQUIZÓ, COLOMBIA, LETANÍA, DICTERIOS, MANIFIESTO, JOSÉ DE LA RIVA AGUERO, CORONACIÓN, CONCLUSIÓN, ARTÍCULO, VITALICISMO, PUEBLO, GOBIERNO, PARTIDOS, VERDADES, VITALICISMO Clasificación: 987 Resumen: Bibliografia, de Simon Bolivar, su trayectoria, libertad, muerte Nota de contenido: Introdución a la Defensa, Mérito de la defensa, Origen natural y socila del General Bolivar, Fundamento para establecer el juicio, Primer fundamento, Segundo Fundamento, Mérito de la causa: cuerpo del delito, Acusación delk populacho, Preliminar a la defensa, Bolivar es un tirano: sus injusticias y su violencia, Su crueldad su despotismo, Caracter que deduce el vulgo de la conducta de los jefes, Popularidad de Bolivar es aparente, Liberalismo de Bolivar es aparente, Finge Bolivar renunciar el poder para asegurarse mejor de él, Protesta no querer mandar y hace cuanto puede para perpetuarse en el mando, Se han descubierto sus maniobras, Las sospechas por razones en política, Comunicaciones interceptadas, Entro el Perú sin ser llamado, Usurpó a los hijos del Perú la gloria de su independencia, Deshizo un ejercito de 17000 hombres, Puso en los primeros empleosrealistas en lugar de republicanos, Nota al gobernador Eclesiastico de Trujillo, Nota al Vicario apotólico de Chile, Se rodeó Bolivar de gente mala con desprecio de la buena, Incivilidades que cometió en el Perú, Anarquizó al Perú y a Colombia para hacerse necesario, Es un monstruo: letanía del dicterios, Manifiesto de D. José de la Riva Aguero, Testigo del mundo entero, Respuesta al populacho, Coronación, Conclusión de este artículo, Vitalicismo, Conducta del pueblo con el Gobierno y del Gobierno con el pueblo, El pueblo y sus partidos, Verdades en favor del Vitalicismo Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69249 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB5302 987 ROD 1 5302 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : Historia del mundo en la edad moderna : El desenvolvimiento de las nacionalidades 1 parte. Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Ibarra y Rodríguez Editorial: [S.l.] : Sopena Fecha de publicación: 1914 Colección: Historia del mundo en la edad moderna num. T. XIX Número de páginas: 761 p. Il.: Incluye mapas, fotos ilustrativas Dimensiones: 25X17 cm. Nota general: Incluye bibliografía, índice alfabético. Palabras clave: HISTORIA UNIVERSAL, LOS FERROCARRILES, CONSECUENCIAS DE LA CRISIS, EPOCA MODERNA, REVOLUCION ITALIANA, FRANCESA, GRAN BRETAÑA, ITALIA, ALEMANIA, FUGITIVOS TURQUÍA, PERIODO PAZ RESTAURACIÓN, REFORMAS HACIENDA IGLESIA, POLÍTICA INDUSTRIAL GOBIERNO, LEGISLACIÓN SOCIAL,ORIGEN RAZONAMIENTOS FRANCIA RUSIA, INCAPACIDAD JUDIOS, MUJERES NOVELISTAS, LITERATURA PERIODISMO, NAPOLEÓN PROPONE VILLAFRANCA, IGLESIA LIBRE ESTADOS LIBRES. Clasificación: 909 Resumen: En este tomo encontramos con la otra parte de la historia, pero en esta oportunidad es una historia de cultura, una historia de revindicación, entramos en la etapa de los grandes desarrollos de la industria, del comercio, entre ellos tenemos en primera instancia a la Gran Bretaña y el libre cambio, en estas mismas etapas la caída del constitucionalismo en Francia, el liberalismo y el nacionalismo en Alemania y en Austria, se da la revolución italiana, la revolución francesa 1848-1852, la revolución y la reacción en Alemania y en Austria, es el tiempo en donde se dá inicio a la realización de la unidad federal suiza. Rusia y el levante. Napoleón III. La Gran Bretaña. Es una época del desarrollo de la literatura inglesa, el Cavour y el Reino de Italia. Nota de contenido: La Gran Bretaña y el libre cambio.- La caida del connstitucionalismo en Francia.- El liberalismo y el nacionalismo en Alemania y en Austria.- La revolución italiana.- La república francesa 1848-1852.- La revolución y la reacción en Alemania y en Austria 1848-1849 I.- La revolución y la reacción en Alemania y en Austria II.- Realización de la unidad federal suiza.- Rusia y el levante.- Napoleón III Y el período de Gobierno personal,1852-1859.- La Gran Bretaña y la guerra de crimea 1852-1856.- La gran Bretaña los últimos años del Whiggismo la reforma parlamentaria.- La literatura inglesa.- Cavour y el Reino de Italia. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27481 Historia del mundo en la edad moderna : El desenvolvimiento de las nacionalidades 1 parte. [texto impreso] / Eduardo Ibarra y Rodríguez . - [S.l.] : Sopena, 1914 . - 761 p. : Incluye mapas, fotos ilustrativas ; 25X17 cm.. - (Historia del mundo en la edad moderna; T. XIX) .
Incluye bibliografía, índice alfabético.
Palabras clave: HISTORIA UNIVERSAL, LOS FERROCARRILES, CONSECUENCIAS DE LA CRISIS, EPOCA MODERNA, REVOLUCION ITALIANA, FRANCESA, GRAN BRETAÑA, ITALIA, ALEMANIA, FUGITIVOS TURQUÍA, PERIODO PAZ RESTAURACIÓN, REFORMAS HACIENDA IGLESIA, POLÍTICA INDUSTRIAL GOBIERNO, LEGISLACIÓN SOCIAL,ORIGEN RAZONAMIENTOS FRANCIA RUSIA, INCAPACIDAD JUDIOS, MUJERES NOVELISTAS, LITERATURA PERIODISMO, NAPOLEÓN PROPONE VILLAFRANCA, IGLESIA LIBRE ESTADOS LIBRES. Clasificación: 909 Resumen: En este tomo encontramos con la otra parte de la historia, pero en esta oportunidad es una historia de cultura, una historia de revindicación, entramos en la etapa de los grandes desarrollos de la industria, del comercio, entre ellos tenemos en primera instancia a la Gran Bretaña y el libre cambio, en estas mismas etapas la caída del constitucionalismo en Francia, el liberalismo y el nacionalismo en Alemania y en Austria, se da la revolución italiana, la revolución francesa 1848-1852, la revolución y la reacción en Alemania y en Austria, es el tiempo en donde se dá inicio a la realización de la unidad federal suiza. Rusia y el levante. Napoleón III. La Gran Bretaña. Es una época del desarrollo de la literatura inglesa, el Cavour y el Reino de Italia. Nota de contenido: La Gran Bretaña y el libre cambio.- La caida del connstitucionalismo en Francia.- El liberalismo y el nacionalismo en Alemania y en Austria.- La revolución italiana.- La república francesa 1848-1852.- La revolución y la reacción en Alemania y en Austria 1848-1849 I.- La revolución y la reacción en Alemania y en Austria II.- Realización de la unidad federal suiza.- Rusia y el levante.- Napoleón III Y el período de Gobierno personal,1852-1859.- La Gran Bretaña y la guerra de crimea 1852-1856.- La gran Bretaña los últimos años del Whiggismo la reforma parlamentaria.- La literatura inglesa.- Cavour y el Reino de Italia. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27481 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT5190 909 IBA 5190 $r non conforme -- Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Historia de la revolución de octubre y campaña libertadora de 1820-22. / Camilo Destruge / Barcelona [España] : Imprenta Elzeviriana de Borrás (1920)
PermalinkPermalinkJuris Nº 13. Revista de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas / Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales / Cuenca : Universidad de Cuenca (2006)
PermalinkJuris Nº 13. Revista de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas / Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales / Cuenca : Universidad de Cuenca (2006)
PermalinkJuris Nº 13. Revista de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales / Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales / Cuenca : Universidad de Cuenca (2006)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador