Resultado de la búsqueda
53 búsqueda de la palabra clave 'FUERON,'



Título : Como fueron Tomo V Tipo de documento: texto impreso Autores: Sarah Lorenzana, Autor Editorial: Madrid : Graficas Sanchez Fecha de publicación: s.f. Número de páginas: 100 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: LORENZANA, COMO, FUERON, ENAMORADO Clasificación: 923 Biografías-Personajes en Ciencias Sociales Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74080 Como fueron Tomo V [texto impreso] / Sarah Lorenzana, Autor . - Madrid : Graficas Sanchez, s.f. . - 100 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LORENZANA, COMO, FUERON, ENAMORADO Clasificación: 923 Biografías-Personajes en Ciencias Sociales Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74080 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT27824 923 LOR 27824 Libro Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB5831 986.607 PER 1 5831 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : La Conquista de Quito Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilfrido Loor (1900-1984), Autor Editorial: Guayaquil : El Comercio Fecha de publicación: 1943 Número de páginas: 104 páginas Dimensiones: 19.50 cm x 14.50 cm Idioma : Español (spa) Palabras clave: ABANDONA, ADELANTE, ADVERSARIO, AGOSTO, ALCALDES, ALMAGRO, ALVARADO, ATACAR, ATAHUALPA, AÚN, AYUDA, BENALCÁZAR, BUEN, CABALLOS, CACIQUE, CAMINO, CAMPAMENTO, CAMPO, CAÑARIS, CAPITÁN, CARGAS, CARTA, CASTELLANOS, CAUSA, CIUDAD, COMBATE, CONOCE, CONQUISTA, CONTINUACIÓN, COSTA, CREER, CUENTA, DEBÍA, DECIR, DEFENSA, DEJANDO, DERECHO, DESEO, DÍAS, DICE, DIEGO, ERAN, ESCRIBE, ESPAÑA, ESPAÑOLES, ESPERANZA, ESTABA, FÁCIL, FRANCISCO, FUERON, FUERZA, FUNDA, GENTE, GOBERNACIÓN, GRANDES, GUATEMALA, GUERRA, HALLA, HERNANDO, HERRERA, HIZO, HUBIERA, INDÍGENA, INDIOS, JIJÓN, JUSTICIA, LEGUAS, LLAMADO, LLEGAR, LLEVAR, LUCHA, MANDÓ, MANTA, MARCHA, MATAR, MEDIO, MEJOR, MIGUEL, MORIR, MUERTE, MUJERES, NAVIOS, NOMBRE, NORTE, NOTICIA, NUEVO, NÚMERO, OFRECE, ORDEN, PARECE, PASAR, PEDRO, PERDIDO, PERÚ, PIURA, PIZARRO, POCO, PODÍA, PONER, PORTOVIEJO, POSIBLE, PRIMERA, PRISIONEROS, PROPIA, PROVINCIA, PUDO, PUEBLO, QUEDABA, QUISO, QUISQUIS, QUITO, REAL, RECIBIR, REGRESO, REINO, RÍO, RIOBAMBA, RUMIÑAHUI, RUTA, SABÍA, SALIERON, SANTIAGO, SEGUIR, SEGUNDA, SEGURO, SELVA, SUBIR, TENÍA, TERRITORIO, TESOROS, TIERRA, TOMÓ, TROPA, TUVO, VENIR, VIAJE, VICTORIA, VILLA, VINO Clasificación: 986.601 Resumen: a conquista del Reino de Quito (actual Ecuador) es una de las expediciones de conquista y colonización más espectaculares que tuvieron que realizar los castellanos en América durante el siglo XVI, debido a la resistencia indígena tanto antes de que los castellanos entraran en la ciudad de Quito como posteriormente, combinado con la altitud de 2500 metros a la que está situada la ciudad, lo cual dificultó enormemente la conquista. En esta entrada vamos a analizar brevemente todos los elementos característicos de la misma. Nota de contenido: CAPITULO I: Pedro Alvarado .-- CAPITULO II: Rumbo a Portoviejo .-- CAPITULO III: En Portoviejo .-- CAPITULO IV: Abusos .-- CAPITULO V: Trabajos .-- CAPITULO VI: Sebastian de Belnalcázar .-- CAPITULO VII: De San Miguel a Teocajas .-- CAPITULO VIII: Batalla de Toecajas .-- CAPITULO IX: En Riobamba .-- CAPITULO X: En Latacunga .-- CAPITULO XI: En Quito .-- CAPITULO XII: Diego de Almagro .-- CAPITULO XIII: Santiago de Quito .-- CAPITULO XIV: La Disputa .-- CAPITULO XV: El Convenio .-- CAPITULO XVI: San Francisco de Quito .-- CAPITULO XVII: El Regreso .-- CAPITULO XVIII: Segundo viaje de Benalcázar a Quito.-- CAPITULO XIX: 6 de Diciembre de 1534 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70535 La Conquista de Quito [texto impreso] / Wilfrido Loor (1900-1984), Autor . - Guayaquil : El Comercio, 1943 . - 104 páginas ; 19.50 cm x 14.50 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ABANDONA, ADELANTE, ADVERSARIO, AGOSTO, ALCALDES, ALMAGRO, ALVARADO, ATACAR, ATAHUALPA, AÚN, AYUDA, BENALCÁZAR, BUEN, CABALLOS, CACIQUE, CAMINO, CAMPAMENTO, CAMPO, CAÑARIS, CAPITÁN, CARGAS, CARTA, CASTELLANOS, CAUSA, CIUDAD, COMBATE, CONOCE, CONQUISTA, CONTINUACIÓN, COSTA, CREER, CUENTA, DEBÍA, DECIR, DEFENSA, DEJANDO, DERECHO, DESEO, DÍAS, DICE, DIEGO, ERAN, ESCRIBE, ESPAÑA, ESPAÑOLES, ESPERANZA, ESTABA, FÁCIL, FRANCISCO, FUERON, FUERZA, FUNDA, GENTE, GOBERNACIÓN, GRANDES, GUATEMALA, GUERRA, HALLA, HERNANDO, HERRERA, HIZO, HUBIERA, INDÍGENA, INDIOS, JIJÓN, JUSTICIA, LEGUAS, LLAMADO, LLEGAR, LLEVAR, LUCHA, MANDÓ, MANTA, MARCHA, MATAR, MEDIO, MEJOR, MIGUEL, MORIR, MUERTE, MUJERES, NAVIOS, NOMBRE, NORTE, NOTICIA, NUEVO, NÚMERO, OFRECE, ORDEN, PARECE, PASAR, PEDRO, PERDIDO, PERÚ, PIURA, PIZARRO, POCO, PODÍA, PONER, PORTOVIEJO, POSIBLE, PRIMERA, PRISIONEROS, PROPIA, PROVINCIA, PUDO, PUEBLO, QUEDABA, QUISO, QUISQUIS, QUITO, REAL, RECIBIR, REGRESO, REINO, RÍO, RIOBAMBA, RUMIÑAHUI, RUTA, SABÍA, SALIERON, SANTIAGO, SEGUIR, SEGUNDA, SEGURO, SELVA, SUBIR, TENÍA, TERRITORIO, TESOROS, TIERRA, TOMÓ, TROPA, TUVO, VENIR, VIAJE, VICTORIA, VILLA, VINO Clasificación: 986.601 Resumen: a conquista del Reino de Quito (actual Ecuador) es una de las expediciones de conquista y colonización más espectaculares que tuvieron que realizar los castellanos en América durante el siglo XVI, debido a la resistencia indígena tanto antes de que los castellanos entraran en la ciudad de Quito como posteriormente, combinado con la altitud de 2500 metros a la que está situada la ciudad, lo cual dificultó enormemente la conquista. En esta entrada vamos a analizar brevemente todos los elementos característicos de la misma. Nota de contenido: CAPITULO I: Pedro Alvarado .-- CAPITULO II: Rumbo a Portoviejo .-- CAPITULO III: En Portoviejo .-- CAPITULO IV: Abusos .-- CAPITULO V: Trabajos .-- CAPITULO VI: Sebastian de Belnalcázar .-- CAPITULO VII: De San Miguel a Teocajas .-- CAPITULO VIII: Batalla de Toecajas .-- CAPITULO IX: En Riobamba .-- CAPITULO X: En Latacunga .-- CAPITULO XI: En Quito .-- CAPITULO XII: Diego de Almagro .-- CAPITULO XIII: Santiago de Quito .-- CAPITULO XIV: La Disputa .-- CAPITULO XV: El Convenio .-- CAPITULO XVI: San Francisco de Quito .-- CAPITULO XVII: El Regreso .-- CAPITULO XVIII: Segundo viaje de Benalcázar a Quito.-- CAPITULO XIX: 6 de Diciembre de 1534 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70535 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB4223 986.601 LOO 4223 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Crónicas del Guayaquil Antíguo / Modesto Chávez Franco / Guayaquil : Imprenta Talleres Municipales (1944)
Título : Crónicas del Guayaquil Antíguo : Tomo Primero Tipo de documento: texto impreso Autores: Modesto Chávez Franco (1872-1952) , Autor
Mención de edición: Segunda Edicion Editorial: Guayaquil : Imprenta Talleres Municipales Fecha de publicación: 1944 Nota general: 2a. Edicion: Aumentada con nuevas Crónicas, episodios, leyendas, tradiciones, folk-lore. Desde la fundación de la Ciudad, en 1537, hasta avanzada época moderna, en algunos aspectos de la vida. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACTUAL, AGUA, AHORA, ANTIGUO, ANTONIO, AUDIENCIA, BUEN, CABILDO, CALLE, CAMPOS, CAPITÁN, CARGO, CASTRO, CAUSA, CERRO, CIUDAD, VIEJA, CONOCER, CONQUISTADORES, CONVENTO, CORREGIDOR, COSTA, CUENTA, CURA, DEBE, DECÍA, DEJÓ, DERECHO, DÍAS, DICE, DIÓ, DOMINGO, DOÑA, ENTONCES, ERAN, ESCLAVOS, ESCRIBANO, ESPAÑA, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTABLECER, ESTERO, ESTUVO, FAMILIA, FIESTAS, FRANCISCO, FUERON, FUNDACIÓN, FUNDÓ, GANADO, GOBERNADOR, GUAYAQUIL, GUAYAQUILEÑOS, HABRÍA, HICIERON, HIJOS, HISTORIA, HIZO, HORA, HOSPITAL, HUBO, IGLESIA, IGNACIO, INCENDIO, INDIOS, INFORME, JOSE LIBRE, LIMA, LLAMADO, LLEGÓ, LLEVAR, LUEGO, MANDO, MANUEL, MARÍA, MEDIO, MEJOR, MODO, MUERTE, MUNICIPAL MURIÓ, NATURAL, NEGROS, NOMBRE, NUEVA, OBLIGACIÓN, OBRA, OFICIALES, OFICIO, ORDEN, PAGAR, PARECE, PASO, PEDIR, PEDRO, PIDE, PIEDRA, PIRATAS, PLAZA, POBRE, POCO,PODÍA, PONER, PRESENTE, PRIMER, PRIMERA, PROCURADOR, PROPIO, PÚBLICO, PUEBLO, PUERTO, QUEDÓ, QUEMÓ, REAL, REGIDOR, RÍO, SABE, SABER, SACAR, SALIR, SANTA, SERVICIO, SIGLO, SITIO, TENÍA, TIERRA, TÍTULO, TODAVÍA, TOMÓ, TRAER, TUVO, ÚLTIMO, VECINOS, VENÍAN, VERDAD, VINO, VISTO, VIVIR, VOLVIÓ Clasificación: 808.8 Resumen: "La História, en síntesis, es la auscultación del pasado. No es el mejor historiador el que, en una colección que puede formar toda una biblioteca, nos desalienta con una balumba de guerras, tratados, actos de gobiernos y biografías. Tal título sólo lo merecen quienes son capaces de hacernos sentir el pasado, reviviendo su espíritu: la vida diaria de los hombres que fuero fueron; su vida hogareña, sus defectos, virtudes, placeres y costumbres, etc., porque en su reacción frente al acaecer universal encontraremos el origen de nuestra propia espitualidad." Nota de contenido: Retrovivamos cuatro siglos -- El nombre de nuestra ciudad -- Las fundaciones de Guayaquil -- Crescite, multiplicámine -- Nuestra Iglesia Mayor -- Los Domínicos -- La casa de hidalgo pobre -- Don Francisco de Orellana -- El Descolmugado -- El Hijo de Santa Mónica -- Hijos soberbios de padre humilde -- Del Cerro al Cerro -- El agua de Colonia -- Higiene y otras borondangas -- Fiat Lux -- Encomiendas -- Justos por pecadores -- El suelo de Guayaquil -- La fiesta del señor Santiago -- Era un nueve de Julio -- Nuestras piscinas antiguas -- El tercer enemigo del hombre -- Los entierros -- La huaca de Santibáñez -- Los enterrados -- Los Bomberos -- Alfereces y Pendones -- Concepción y doncellez -- La casa de los estorbos -- El tizne de la raza -- Pobre Ponce León -- Calles y barrios en ciudad vieja -- Nos mudamos de casa -- La compañera del Cabildo -- A quienes se debe el archivo -- El Ilustre Ayuntamiento -- Nuestros corregidores -- Escribanos y porteros -- Los de Vargas -- Una trinca colonial -- La calle de la orilla -- Los Astilleros -- Los Fuertes o Propugnáculos -- Cómo aprendimos a leer -- Cómo vino Hipócrates -- Los abuelos del dentista -- Nos remedia. Deus salutem -- Caciques y protectores -- Los informes de Trejo -- Los servicios de Guayaquil -- Los privilegios de Guayaquil -- Nuestros Lutos -- Nuestras alegrías -- Nuestra Devociones -- Nuestra contribución al Cielo -- El Oficio Santo -- El Verdugo -- Los escalvos del Cabildo -- El Reloj público -- A los 100 años -- El Salado-chongón y Compañía -- Los Cleros de Guayaquil -- Iñigo y su Compañía -- Antiguallas que se Actualizan -- Los Santos varones -- Títulos nobiliarios que no llegaron a extenderse -- La sacada del Gobernador -- Un período de Zipizapes. El Alférez padre -- El Alferez hijo -- Un Gobernador Cascarrabias -- La Calle Nueva -- Cleopatras y Marco Antonios -- Es fama nuestra -- Un antiguo tambo regio -- La canoita fantasmática -- Los hermanos de Nolasco -- San Alejo -- El juego del Ratón -- Baba la Noble y Torera -- El Capitán Come tierra -- La Virgen de Manta -- Las Piratas Guayaquileñas Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78879 Crónicas del Guayaquil Antíguo : Tomo Primero [texto impreso] / Modesto Chávez Franco (1872-1952), Autor . - Segunda Edicion . - Guayaquil : Imprenta Talleres Municipales, 1944.
2a. Edicion: Aumentada con nuevas Crónicas, episodios, leyendas, tradiciones, folk-lore. Desde la fundación de la Ciudad, en 1537, hasta avanzada época moderna, en algunos aspectos de la vida.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ACTUAL, AGUA, AHORA, ANTIGUO, ANTONIO, AUDIENCIA, BUEN, CABILDO, CALLE, CAMPOS, CAPITÁN, CARGO, CASTRO, CAUSA, CERRO, CIUDAD, VIEJA, CONOCER, CONQUISTADORES, CONVENTO, CORREGIDOR, COSTA, CUENTA, CURA, DEBE, DECÍA, DEJÓ, DERECHO, DÍAS, DICE, DIÓ, DOMINGO, DOÑA, ENTONCES, ERAN, ESCLAVOS, ESCRIBANO, ESPAÑA, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTABLECER, ESTERO, ESTUVO, FAMILIA, FIESTAS, FRANCISCO, FUERON, FUNDACIÓN, FUNDÓ, GANADO, GOBERNADOR, GUAYAQUIL, GUAYAQUILEÑOS, HABRÍA, HICIERON, HIJOS, HISTORIA, HIZO, HORA, HOSPITAL, HUBO, IGLESIA, IGNACIO, INCENDIO, INDIOS, INFORME, JOSE LIBRE, LIMA, LLAMADO, LLEGÓ, LLEVAR, LUEGO, MANDO, MANUEL, MARÍA, MEDIO, MEJOR, MODO, MUERTE, MUNICIPAL MURIÓ, NATURAL, NEGROS, NOMBRE, NUEVA, OBLIGACIÓN, OBRA, OFICIALES, OFICIO, ORDEN, PAGAR, PARECE, PASO, PEDIR, PEDRO, PIDE, PIEDRA, PIRATAS, PLAZA, POBRE, POCO,PODÍA, PONER, PRESENTE, PRIMER, PRIMERA, PROCURADOR, PROPIO, PÚBLICO, PUEBLO, PUERTO, QUEDÓ, QUEMÓ, REAL, REGIDOR, RÍO, SABE, SABER, SACAR, SALIR, SANTA, SERVICIO, SIGLO, SITIO, TENÍA, TIERRA, TÍTULO, TODAVÍA, TOMÓ, TRAER, TUVO, ÚLTIMO, VECINOS, VENÍAN, VERDAD, VINO, VISTO, VIVIR, VOLVIÓ Clasificación: 808.8 Resumen: "La História, en síntesis, es la auscultación del pasado. No es el mejor historiador el que, en una colección que puede formar toda una biblioteca, nos desalienta con una balumba de guerras, tratados, actos de gobiernos y biografías. Tal título sólo lo merecen quienes son capaces de hacernos sentir el pasado, reviviendo su espíritu: la vida diaria de los hombres que fuero fueron; su vida hogareña, sus defectos, virtudes, placeres y costumbres, etc., porque en su reacción frente al acaecer universal encontraremos el origen de nuestra propia espitualidad." Nota de contenido: Retrovivamos cuatro siglos -- El nombre de nuestra ciudad -- Las fundaciones de Guayaquil -- Crescite, multiplicámine -- Nuestra Iglesia Mayor -- Los Domínicos -- La casa de hidalgo pobre -- Don Francisco de Orellana -- El Descolmugado -- El Hijo de Santa Mónica -- Hijos soberbios de padre humilde -- Del Cerro al Cerro -- El agua de Colonia -- Higiene y otras borondangas -- Fiat Lux -- Encomiendas -- Justos por pecadores -- El suelo de Guayaquil -- La fiesta del señor Santiago -- Era un nueve de Julio -- Nuestras piscinas antiguas -- El tercer enemigo del hombre -- Los entierros -- La huaca de Santibáñez -- Los enterrados -- Los Bomberos -- Alfereces y Pendones -- Concepción y doncellez -- La casa de los estorbos -- El tizne de la raza -- Pobre Ponce León -- Calles y barrios en ciudad vieja -- Nos mudamos de casa -- La compañera del Cabildo -- A quienes se debe el archivo -- El Ilustre Ayuntamiento -- Nuestros corregidores -- Escribanos y porteros -- Los de Vargas -- Una trinca colonial -- La calle de la orilla -- Los Astilleros -- Los Fuertes o Propugnáculos -- Cómo aprendimos a leer -- Cómo vino Hipócrates -- Los abuelos del dentista -- Nos remedia. Deus salutem -- Caciques y protectores -- Los informes de Trejo -- Los servicios de Guayaquil -- Los privilegios de Guayaquil -- Nuestros Lutos -- Nuestras alegrías -- Nuestra Devociones -- Nuestra contribución al Cielo -- El Oficio Santo -- El Verdugo -- Los escalvos del Cabildo -- El Reloj público -- A los 100 años -- El Salado-chongón y Compañía -- Los Cleros de Guayaquil -- Iñigo y su Compañía -- Antiguallas que se Actualizan -- Los Santos varones -- Títulos nobiliarios que no llegaron a extenderse -- La sacada del Gobernador -- Un período de Zipizapes. El Alférez padre -- El Alferez hijo -- Un Gobernador Cascarrabias -- La Calle Nueva -- Cleopatras y Marco Antonios -- Es fama nuestra -- Un antiguo tambo regio -- La canoita fantasmática -- Los hermanos de Nolasco -- San Alejo -- El juego del Ratón -- Baba la Noble y Torera -- El Capitán Come tierra -- La Virgen de Manta -- Las Piratas Guayaquileñas Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78879 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7368 808.8 CHA 7368 t.1 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Excluido de préstamo Crónicas del Guayaquil Antíguo / Modesto Chávez Franco / Guayaquil : Imprenta Talleres Municipales (1944)
Título : Crónicas del Guayaquil Antíguo : Tomo Segundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Modesto Chávez Franco (1872-1952) , Autor
Mención de edición: Segunda Edicion Editorial: Guayaquil : Imprenta Talleres Municipales Fecha de publicación: 1944 Número de páginas: 368 pag. Il.: Incluye fot...,ilu...,graf. Dimensiones: 15 x 21 cm Nota general: 2a. Edicion: Aumentada con nuevas Crónicas, episodios, leyendas, tradiciones, folk-lore. Desde la fundación de la Ciudad, en 1537, hasta avanzada época moderna, en algunos aspectos de la vida. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACTUAL, AGUA, AHORA, AMOR, ANTIGUO, ANTONIO, AÚN, BAILE, BLANCO, BOLÍVAR, BUEN, CABILDO, CALLE, CANTO, CAPITÁN, CARGO, CAUSA, CIÓN, CIUDAD, COLOMBIA, COMERCIO, CONOCIDO, CORA, CORONA, CORTE, COSTA, CREO, CRÓNICA, CRUZ, DABA, DADO, DAMAS, DEBE, DECIR, DEJÓ, DÍAS, DICE, ENTONCES, ÉPOCA, ERAN, ESPAÑA, ESPAÑOL, ESTABA, FAMILIA, FIESTA, FLORES, FRANCISCO, FUERON, GANADOS, GRANDES, GUAYAQUIL, GUAYAQUILEÑOS, GUAYAS, GUERRA, HABRÍA, HALLA, HEMOS, HIJOS, HISTORIA, HIZO, HORAS, HUBIERA, IGLESIA, INDEPENDENCIA, INDIOS, JOSÉ, LIBERTADOR, LIBRE, LLAMÓ, LLEGAR, LLEVAR, LUEGO, MADRE, MANDA, MANUEL, MEDIO, MEJOR, MENTE, MESES, MODO, MUERTE, MUNICIPAL, NEGRO, NIÑOS, NOCHE, NOMBRE, NUEVA, OCTUBRE, OFICIAL, OLMEDO, ORDEN, PADRE, PARECE, PASO, PEDRO, PERDIDO, PLAZA, POBRE, POCO, PODÍA, POLÍTICA, PONER, PRESENTE, PRIMER, PRIMERA, PROPIO, PÚBLICO, PUEBLO, PUERTO, PUESTO,QUEDA, QUIERE, QUITO, REAL, RECUERDO, RICO, RÍO, SABER, SALIR, SANTA, SEGUIDA, SENTIDO, SIGLO, TEATRO, TENÍA, TIERRA, TODAVÍA, TOMO, TRABAJO, TRAER, TUVO, ÚLTIMO, VECES, VECINOS, VERDAD, VINO, VISTO, VIVA Clasificación: 808.8 Resumen: "La História, en síntesis, es la auscultación del pasado. No es el mejor historiador el que, en una colección que puede formar toda una biblioteca, nos desalienta con una balumba de guerras, tratados, actos de gobiernos y biografías. Tal título sólo lo merecen quienes son capaces de hacernos sentir el pasado, reviviendo su espíritu: la vida diaria de los hombres que fuero fueron; su vida hogareña, sus defectos, virtudes, placeres y costumbres, etc., porque en su reacción frente al acaecer universal encontraremos el origen de nuestra propia espitualidad." Nota de contenido: Prólogo -- El alma de mis Crónicas -- Nuestro nombre tribal -- El primer criollo de aquende -- La tumba de Fundador -- Satisfago un pedido -- La loquita del Fuego -- Una película de 1537 -- Los tutelares de la urbe -- El terremoto de Guayaquil en 1787 -- La Colina Santa Ana -- Destística prehistórica -- Robinsón Crusoe estuvo en Guayaquil -- Las ventajas de no tener Obispo -- Como nació el Morro -- Calles y barrios en la Ciudad Nueva -- La Dama Tapada -- Los rubros del Cantor de Junín -- El teatro en Guayaquil -- Dos episodios teatrales -- Una locura felíz -- La pupila del Municipio -- El hijo de la Biblioteca -- Las pintorescas Juras -- La calle Mejía -- Los rechazados del cielo -- Guayaquil artístico -- Honradez antañona -- Vengo a romper un cuadro -- La Santa Hermandad y la Santa Verdad -- Guayaquil en 1820 -- El Escudo de Guayaquil Independiente -- Los estribos de Otamendi -- El Agente de la anexión -- Regalitos a mama -- Una escena del corso en el Golfo, en 1820 -- Las damas coloniales -- Los paramentos de la nobleza en el coloniaje -- Nuestro primer retrato de Bolivar -- Guayaquil, Ciudad Colmena -- Los nueve de octubre antañones -- Un prócer de fuste, fuera del fuste -- Los pecados públicos de mi tierra, hace un siglo -- La tragedia del Telica -- Un tesoro escondido -- El padre de nuestra Prensa -- La beata dauleña Narcisa de Jesús Martillo -- Los locos de otros tiempos -- El entierro de Cerón -- ¡Al cepo, mi coronel! -- Evocando a Olmedo -- Los viejos muelles -- Genialidades de don Gabriel -- El Babahoyo que yo conocí -- Los afectos fugan -- El fantasma del Padre Izurieta -- Las hazañas de Sarapico -- Historia de dos coronas -- Racaditos al cielo -- Saludadores, brujos, despenadores y otros consuelos -- El cierre nocturno -- Palenque y Pichilingue -- La fiesta de San Pedro en Sabana Grande -- Unos fotos vejancones -- Constumbres que se van -- La poesía campesina -- Cerramos el Mentidero Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78883 Crónicas del Guayaquil Antíguo : Tomo Segundo [texto impreso] / Modesto Chávez Franco (1872-1952), Autor . - Segunda Edicion . - Guayaquil : Imprenta Talleres Municipales, 1944 . - 368 pag. : Incluye fot...,ilu...,graf. ; 15 x 21 cm.
2a. Edicion: Aumentada con nuevas Crónicas, episodios, leyendas, tradiciones, folk-lore. Desde la fundación de la Ciudad, en 1537, hasta avanzada época moderna, en algunos aspectos de la vida.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ACTUAL, AGUA, AHORA, AMOR, ANTIGUO, ANTONIO, AÚN, BAILE, BLANCO, BOLÍVAR, BUEN, CABILDO, CALLE, CANTO, CAPITÁN, CARGO, CAUSA, CIÓN, CIUDAD, COLOMBIA, COMERCIO, CONOCIDO, CORA, CORONA, CORTE, COSTA, CREO, CRÓNICA, CRUZ, DABA, DADO, DAMAS, DEBE, DECIR, DEJÓ, DÍAS, DICE, ENTONCES, ÉPOCA, ERAN, ESPAÑA, ESPAÑOL, ESTABA, FAMILIA, FIESTA, FLORES, FRANCISCO, FUERON, GANADOS, GRANDES, GUAYAQUIL, GUAYAQUILEÑOS, GUAYAS, GUERRA, HABRÍA, HALLA, HEMOS, HIJOS, HISTORIA, HIZO, HORAS, HUBIERA, IGLESIA, INDEPENDENCIA, INDIOS, JOSÉ, LIBERTADOR, LIBRE, LLAMÓ, LLEGAR, LLEVAR, LUEGO, MADRE, MANDA, MANUEL, MEDIO, MEJOR, MENTE, MESES, MODO, MUERTE, MUNICIPAL, NEGRO, NIÑOS, NOCHE, NOMBRE, NUEVA, OCTUBRE, OFICIAL, OLMEDO, ORDEN, PADRE, PARECE, PASO, PEDRO, PERDIDO, PLAZA, POBRE, POCO, PODÍA, POLÍTICA, PONER, PRESENTE, PRIMER, PRIMERA, PROPIO, PÚBLICO, PUEBLO, PUERTO, PUESTO,QUEDA, QUIERE, QUITO, REAL, RECUERDO, RICO, RÍO, SABER, SALIR, SANTA, SEGUIDA, SENTIDO, SIGLO, TEATRO, TENÍA, TIERRA, TODAVÍA, TOMO, TRABAJO, TRAER, TUVO, ÚLTIMO, VECES, VECINOS, VERDAD, VINO, VISTO, VIVA Clasificación: 808.8 Resumen: "La História, en síntesis, es la auscultación del pasado. No es el mejor historiador el que, en una colección que puede formar toda una biblioteca, nos desalienta con una balumba de guerras, tratados, actos de gobiernos y biografías. Tal título sólo lo merecen quienes son capaces de hacernos sentir el pasado, reviviendo su espíritu: la vida diaria de los hombres que fuero fueron; su vida hogareña, sus defectos, virtudes, placeres y costumbres, etc., porque en su reacción frente al acaecer universal encontraremos el origen de nuestra propia espitualidad." Nota de contenido: Prólogo -- El alma de mis Crónicas -- Nuestro nombre tribal -- El primer criollo de aquende -- La tumba de Fundador -- Satisfago un pedido -- La loquita del Fuego -- Una película de 1537 -- Los tutelares de la urbe -- El terremoto de Guayaquil en 1787 -- La Colina Santa Ana -- Destística prehistórica -- Robinsón Crusoe estuvo en Guayaquil -- Las ventajas de no tener Obispo -- Como nació el Morro -- Calles y barrios en la Ciudad Nueva -- La Dama Tapada -- Los rubros del Cantor de Junín -- El teatro en Guayaquil -- Dos episodios teatrales -- Una locura felíz -- La pupila del Municipio -- El hijo de la Biblioteca -- Las pintorescas Juras -- La calle Mejía -- Los rechazados del cielo -- Guayaquil artístico -- Honradez antañona -- Vengo a romper un cuadro -- La Santa Hermandad y la Santa Verdad -- Guayaquil en 1820 -- El Escudo de Guayaquil Independiente -- Los estribos de Otamendi -- El Agente de la anexión -- Regalitos a mama -- Una escena del corso en el Golfo, en 1820 -- Las damas coloniales -- Los paramentos de la nobleza en el coloniaje -- Nuestro primer retrato de Bolivar -- Guayaquil, Ciudad Colmena -- Los nueve de octubre antañones -- Un prócer de fuste, fuera del fuste -- Los pecados públicos de mi tierra, hace un siglo -- La tragedia del Telica -- Un tesoro escondido -- El padre de nuestra Prensa -- La beata dauleña Narcisa de Jesús Martillo -- Los locos de otros tiempos -- El entierro de Cerón -- ¡Al cepo, mi coronel! -- Evocando a Olmedo -- Los viejos muelles -- Genialidades de don Gabriel -- El Babahoyo que yo conocí -- Los afectos fugan -- El fantasma del Padre Izurieta -- Las hazañas de Sarapico -- Historia de dos coronas -- Racaditos al cielo -- Saludadores, brujos, despenadores y otros consuelos -- El cierre nocturno -- Palenque y Pichilingue -- La fiesta de San Pedro en Sabana Grande -- Unos fotos vejancones -- Constumbres que se van -- La poesía campesina -- Cerramos el Mentidero Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78883 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7369 808.8 CHA 7369 t.2 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Excluido de préstamo PermalinkPermalinkPermalinkRamas y floracion de una estirpe gloriosa Tomo I / Isabel Moscoso Dávila / Cuenca [Ecuador] : Amazonas (1985)
PermalinkRamas y floración de una estirpe gloriosa tomo II / Isabel Moscoso Dávila / Cuenca [Ecuador] : Amazonas (1986)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador