Título : |
Derecho Penal Argentino Tomo II. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Soler, Sebastián, Autor |
Editorial: |
[S.l.] : Talleres Gráficos. Otero y Parini. |
Fecha de publicación: |
1951 |
Número de páginas: |
573 p. |
Dimensiones: |
24 cm. |
Precio: |
$10.00 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO
|
Palabras clave: |
PORTUNIDAD METÓDICA ESTUDIAR CULPABILIDAD, DELINCUENCIA ANORMALIDAD, CUESTIÓN DESERNIMIENTO, CARÁCTER INSUFICIENCIA ALTERACIÓN MORBOSA FACULTADES, CAUSAS EXCLUSIÓN ASPECTO NEGATIVO DOLO DELITOS PURA ACTIVIDAD, LÍMITE MÍNIMO NATURALEZA PRECEPTO VIOLADO, FUNCIÓN LIMITADORA TIPO PENAL, FORMAS INMEDIATAS MEDIATAS SUBORDINACIÓN, CONCURSO LEYES IDEALRELACIÓN PRESUPUESTOS PROCESALES, TEORÍA CARRARA, DELITO IMPOSIBLE CASO CARENCIA ADECUACIÓN, PARTICIPACIÓN NECESARIA ERRORES MODO PRODUCCIÓN, PRINCIPIO CONVERGENCIA INTENCIONAL, COAUTOS CÓMPLICE PRIMARIO COMPLICE SECUNDARIO, ACCIÓN INSTIGANTE, COMPLICIDAD NEGATIVA CONNIVENCIA, DOCTRINA IMPALLOMENI, UNIDAD SUJETO PASIVO, SISTEMA ACUMULACIÓN JURÍDICA, REPARACIÓN, PENA DISMINUCIÓN BIEN JURÍDICO, PENAS PRINCIPALES ACCESORIAS, SISTEMAS PENITENCIARIOS, FIJACIÓN MULTA, INHABILITACIÓN ABSOLUTA, PÉRDIDA INSTRUMENTO DELITO, RECLUSIÓN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES, EXCENSIÓN PERDÓN JUDICIAL, REQUISITOS CUANTO PENA, EXCEPCIONES OFICIALIDAD ACCIÓN, CASAMIENTO OFENDIDA CONTRA HONESTIDAD, MUERTE CÓNYUGE OFENDIDO, OBLIGACIÓN INDEMNIZAR. |
Clasificación: |
345 |
Resumen: |
La presente obra, corresponde a los propósitos de dar una visión iluminatoria a la jurisprudencia argentina, su contenido se encamina en cinco voluminosas obras, con el contenido de culpabilidad, clasificación de la imputabilidad, la ignorancia el error, la coacción, el dolo, la culpa, el delito continuado, un reconocimiento al cumplimiento de la ley, las nociones de carácter, el fin de pena, dentro de este mismo contexto tenemos, las penas de multas, las penas de inabilitación y como uno de los temas finales tenemos la acción civil. |
Nota de contenido: |
De la culpabilidad en general.- Presupuesto subjetivo de la culpabilidad la imputabilidad.- Inimputabilidad por inmaduréz menores.- Inimputabilidad por insuficiencia o alteración morbosa de las facultades e inconsciencia.- De la culpabilidad en particular.- Ignorancia y error.- Coacciín.- Dolo.- Culpa.- Tipo tipicidad y adecuación.- Adecuación típica.- De las relaciones de las figuras penales entre sí y el llamado concurso de leyes.- Adecuación típica, Condiciones objetivas de las figuras causas que excluyen la adecuación excusas absolutorias.- Tentativa.- Actos de tentativa.- Delito imposible.- La punición de la tentativa y del delito imposible.- Desistimiento de la tentativa.- Participación.- Autores y coautores.- Principios comunes a la participación.- Cómplices primarios.- Instigación.- Concurso ideal.- Delito continuado.- Concurso real.- La pena Teorías sobre el fundamento y fin de pena.- Noción carácter y fin de pena.- Distintas clases de penas.- Penas privativas de la libertad.- La pena de multa.- La pena de inhabilitación.- Penas y consecuencias accesorias.- Medidas de seguridad.- De la aplicación de las sanciones.- Reincidencia.- Del ejercicio de las acciones.- Extensión de pretención punitiva.- La acción civil. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52216 |
Derecho Penal Argentino Tomo II. [texto impreso] / Soler, Sebastián, Autor . - [S.l.] : Talleres Gráficos. Otero y Parini., 1951 . - 573 p. ; 24 cm. $10.00 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO
|
Palabras clave: |
PORTUNIDAD METÓDICA ESTUDIAR CULPABILIDAD, DELINCUENCIA ANORMALIDAD, CUESTIÓN DESERNIMIENTO, CARÁCTER INSUFICIENCIA ALTERACIÓN MORBOSA FACULTADES, CAUSAS EXCLUSIÓN ASPECTO NEGATIVO DOLO DELITOS PURA ACTIVIDAD, LÍMITE MÍNIMO NATURALEZA PRECEPTO VIOLADO, FUNCIÓN LIMITADORA TIPO PENAL, FORMAS INMEDIATAS MEDIATAS SUBORDINACIÓN, CONCURSO LEYES IDEALRELACIÓN PRESUPUESTOS PROCESALES, TEORÍA CARRARA, DELITO IMPOSIBLE CASO CARENCIA ADECUACIÓN, PARTICIPACIÓN NECESARIA ERRORES MODO PRODUCCIÓN, PRINCIPIO CONVERGENCIA INTENCIONAL, COAUTOS CÓMPLICE PRIMARIO COMPLICE SECUNDARIO, ACCIÓN INSTIGANTE, COMPLICIDAD NEGATIVA CONNIVENCIA, DOCTRINA IMPALLOMENI, UNIDAD SUJETO PASIVO, SISTEMA ACUMULACIÓN JURÍDICA, REPARACIÓN, PENA DISMINUCIÓN BIEN JURÍDICO, PENAS PRINCIPALES ACCESORIAS, SISTEMAS PENITENCIARIOS, FIJACIÓN MULTA, INHABILITACIÓN ABSOLUTA, PÉRDIDA INSTRUMENTO DELITO, RECLUSIÓN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES, EXCENSIÓN PERDÓN JUDICIAL, REQUISITOS CUANTO PENA, EXCEPCIONES OFICIALIDAD ACCIÓN, CASAMIENTO OFENDIDA CONTRA HONESTIDAD, MUERTE CÓNYUGE OFENDIDO, OBLIGACIÓN INDEMNIZAR. |
Clasificación: |
345 |
Resumen: |
La presente obra, corresponde a los propósitos de dar una visión iluminatoria a la jurisprudencia argentina, su contenido se encamina en cinco voluminosas obras, con el contenido de culpabilidad, clasificación de la imputabilidad, la ignorancia el error, la coacción, el dolo, la culpa, el delito continuado, un reconocimiento al cumplimiento de la ley, las nociones de carácter, el fin de pena, dentro de este mismo contexto tenemos, las penas de multas, las penas de inabilitación y como uno de los temas finales tenemos la acción civil. |
Nota de contenido: |
De la culpabilidad en general.- Presupuesto subjetivo de la culpabilidad la imputabilidad.- Inimputabilidad por inmaduréz menores.- Inimputabilidad por insuficiencia o alteración morbosa de las facultades e inconsciencia.- De la culpabilidad en particular.- Ignorancia y error.- Coacciín.- Dolo.- Culpa.- Tipo tipicidad y adecuación.- Adecuación típica.- De las relaciones de las figuras penales entre sí y el llamado concurso de leyes.- Adecuación típica, Condiciones objetivas de las figuras causas que excluyen la adecuación excusas absolutorias.- Tentativa.- Actos de tentativa.- Delito imposible.- La punición de la tentativa y del delito imposible.- Desistimiento de la tentativa.- Participación.- Autores y coautores.- Principios comunes a la participación.- Cómplices primarios.- Instigación.- Concurso ideal.- Delito continuado.- Concurso real.- La pena Teorías sobre el fundamento y fin de pena.- Noción carácter y fin de pena.- Distintas clases de penas.- Penas privativas de la libertad.- La pena de multa.- La pena de inhabilitación.- Penas y consecuencias accesorias.- Medidas de seguridad.- De la aplicación de las sanciones.- Reincidencia.- Del ejercicio de las acciones.- Extensión de pretención punitiva.- La acción civil. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52216 |
|