Título : |
Obras Completas Otros Estudios Tomo II |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cerezo Mir, José, Autor |
Editorial: |
Axel Editores |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
918 páginas |
Dimensiones: |
24 x 17 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9972-626-86-9 |
Nota general: |
Incluye glosario de explicaciones |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DERECHO PENAL, DERECHOS HUMANOS EXPERIENCIA ESPAÑOLA EUROPEA, OBJETIVO SUBJETIVO TENTATIVA, INJUSTO DELITOS DOLOSOS PENAL ESPAÑOL, NATURALEZA COSAS RELEVANCIA JURÍDICA, EL "VERSARI IN RE ILLICITA" CÓDIGO POLÉMICA TORNO DOCTRINA ACCIÓN FINALISTA CIENCIA TRATAMIENTO SEMIIMUTABLES, CONCEPTO AUTOR CULPABILIDAD PENA, DOBLE POSICIÓN DOLO PRINCIPALES REFORMAS ESPAÑOL INTRODUCIDO 1983, REGULACIÓN ERROR PROHIBICIÓN JUSTIFICACIÓN EXCULPACIÓN TEORÍA DELITO DESDE PERSPECTIVA ESPAÑOLA, LEYES PENALES BLANCO PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTE, "ITER CRIMINIS" CONCEPCIÓN NUEVO AUTORÍA PARTICIPACIÓN EXIMENTES CULPABILIDAD, ALEMANA PUNDO VISTA DELINCUENTES HABITUALES, PELIGRO ABSTRACTO AMBITO RIESGO, ONTOLOGISMO NORMATIVISMO FINALISMO AÑOS CINCUENTA, FINES PENA CONSTITUCIÓN DESPUÉS 2003, ATENTADO PROPIO RESISTENCIA DESOBEDIENCIA, REFORMA VIGENTE FUTURO OBSERVACIONES CRÍTICAS PROYECTO LEY ORGÁNICA ABORTO CONSIDERACIONES POLÍTICO-CRIMINALES SOBRE BORRADOR ANTEPROYECTO PARTE GENERAL OCTUBRE 1990-1992-1995, HACIA JUVENIL ESPAÑA. |
Clasificación: |
345 |
Resumen: |
En la presente edición de obras completas Tomo II: es una obra de especial interes para los estudiosos del derecho internacional, sobre todo su vinculación con el derecho penal europeo. Trata concretamente sobre la historia y la evolución del derecho penal en España, desde el año de 1830 en adelante hasta nuetros días y también hace referencia a la evolución del derecho penal en Europa. Plantea problemas, desata polémicas y al mismo tiempo plantea soluciones, un manual al alcance de los estudiosos del derecho penal internacinal y europeo. |
Nota de contenido: |
Obras Completas Otros Estudios Tomo II: I: Principios fundamentales del derecho penal.-- Derecho penal y derechos humanos; experiencia española y europea.-- II: Lo objetivo y lo subjetivo en la tentativa.-- El concepto de la acción finalsta como fundamento del sistema del derecho penal.-- Lo injusto de los delitos dolosos en el derecho penal español.-- La naturaleza de las cosas y su relevancia jurídica.-- El "versari in re illicita" en el código penal español.-- La consciencia de la antijuridicidad en el código penal español.-- El "versari in ri illicita" y el párrafo tercero del artículo 340 bis a del código penal español.-- La polémica en torno a la doctrina de la acción finalista en la ciencia del derecho penal español.-- El tratamiento de los semiimputables.-- La polémica en torno al concepto finalista de autor en la ciencia del derecho penal español.-- Culpabilidad y pena.-- La doble posición del dolo en la ciencia del derecho penal español.-- La regulación del error de prohibición en el código penal español y su trascendencia en los delitos monetarios.-- Principales reformas del código penal español introducidas en 1983 los progresos en la realización del principio de culpabilidad.-- La regulación del error de prohibición en el código penal español.-- La reacción penal en la relación con la criminalidad de los enfermos mentales el artículo 9.1 del código penal.-- La posición de la justificación y de la exculpación en la teoría del delito desde la perspectiva española.-- Las leyes penales en blanco en la protección penal del medio ambiente.-- La regulación del "iter criminis" y la concepción de lo injusto en el nuevo código penal español.-- Autoría y participación en el nuevo código penal español.-- Las eximentes de culpabilidad.--La ciencia del derecho penal desde el punto de vista de la española.-- El tratamiento penal de los delincuentes habituales.-- Los delitos de peligro abstracto en el ámbito del derecho penal del riesgo.-- Coperadores necesarios, coautores y complices.-- Ontologismo y normativismo en el finalismo de los años 50.-- Los fines de la pena en la constitución y en el código penal español, despues de las reformas del año 2003.-- III: Los delitos de atentado propio resitencia y desobediencia.-- IV: La reforma del derecho penal.-- Informe sobre al antiproyecto de bases del libro I del código penal.-- Autoria y paticipación en el código penal vigente y en el futuro código penal.-- Observaciones críticas al proyecto de ley orgánica de código penal.-- La regulación del aborto en el proyecto del nuevo código penal español.-- Consideraciones político-criminales sobre el borrador del anteproyecto de código penal, perte general de octubre de 1990.-- Autoria y participación en el borrador de anteproyecto de código penal parte general de octubre de 1990.-- Consideraciones político-criminales sobre el proyecto de código penal de 1992.-- Consideraciones político-criminales sobre el nuevo código penal de 1995.-- El nuevo código penal español de 1995.-- Hacia un derecho penal juvenil en España. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41952 |
Obras Completas Otros Estudios Tomo II [texto impreso] / Cerezo Mir, José, Autor . - Axel Editores, 2006 . - 918 páginas ; 24 x 17 centímetros. ISBN : 978-9972-626-86-9 Incluye glosario de explicaciones Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DERECHO PENAL, DERECHOS HUMANOS EXPERIENCIA ESPAÑOLA EUROPEA, OBJETIVO SUBJETIVO TENTATIVA, INJUSTO DELITOS DOLOSOS PENAL ESPAÑOL, NATURALEZA COSAS RELEVANCIA JURÍDICA, EL "VERSARI IN RE ILLICITA" CÓDIGO POLÉMICA TORNO DOCTRINA ACCIÓN FINALISTA CIENCIA TRATAMIENTO SEMIIMUTABLES, CONCEPTO AUTOR CULPABILIDAD PENA, DOBLE POSICIÓN DOLO PRINCIPALES REFORMAS ESPAÑOL INTRODUCIDO 1983, REGULACIÓN ERROR PROHIBICIÓN JUSTIFICACIÓN EXCULPACIÓN TEORÍA DELITO DESDE PERSPECTIVA ESPAÑOLA, LEYES PENALES BLANCO PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTE, "ITER CRIMINIS" CONCEPCIÓN NUEVO AUTORÍA PARTICIPACIÓN EXIMENTES CULPABILIDAD, ALEMANA PUNDO VISTA DELINCUENTES HABITUALES, PELIGRO ABSTRACTO AMBITO RIESGO, ONTOLOGISMO NORMATIVISMO FINALISMO AÑOS CINCUENTA, FINES PENA CONSTITUCIÓN DESPUÉS 2003, ATENTADO PROPIO RESISTENCIA DESOBEDIENCIA, REFORMA VIGENTE FUTURO OBSERVACIONES CRÍTICAS PROYECTO LEY ORGÁNICA ABORTO CONSIDERACIONES POLÍTICO-CRIMINALES SOBRE BORRADOR ANTEPROYECTO PARTE GENERAL OCTUBRE 1990-1992-1995, HACIA JUVENIL ESPAÑA. |
Clasificación: |
345 |
Resumen: |
En la presente edición de obras completas Tomo II: es una obra de especial interes para los estudiosos del derecho internacional, sobre todo su vinculación con el derecho penal europeo. Trata concretamente sobre la historia y la evolución del derecho penal en España, desde el año de 1830 en adelante hasta nuetros días y también hace referencia a la evolución del derecho penal en Europa. Plantea problemas, desata polémicas y al mismo tiempo plantea soluciones, un manual al alcance de los estudiosos del derecho penal internacinal y europeo. |
Nota de contenido: |
Obras Completas Otros Estudios Tomo II: I: Principios fundamentales del derecho penal.-- Derecho penal y derechos humanos; experiencia española y europea.-- II: Lo objetivo y lo subjetivo en la tentativa.-- El concepto de la acción finalsta como fundamento del sistema del derecho penal.-- Lo injusto de los delitos dolosos en el derecho penal español.-- La naturaleza de las cosas y su relevancia jurídica.-- El "versari in re illicita" en el código penal español.-- La consciencia de la antijuridicidad en el código penal español.-- El "versari in ri illicita" y el párrafo tercero del artículo 340 bis a del código penal español.-- La polémica en torno a la doctrina de la acción finalista en la ciencia del derecho penal español.-- El tratamiento de los semiimputables.-- La polémica en torno al concepto finalista de autor en la ciencia del derecho penal español.-- Culpabilidad y pena.-- La doble posición del dolo en la ciencia del derecho penal español.-- La regulación del error de prohibición en el código penal español y su trascendencia en los delitos monetarios.-- Principales reformas del código penal español introducidas en 1983 los progresos en la realización del principio de culpabilidad.-- La regulación del error de prohibición en el código penal español.-- La reacción penal en la relación con la criminalidad de los enfermos mentales el artículo 9.1 del código penal.-- La posición de la justificación y de la exculpación en la teoría del delito desde la perspectiva española.-- Las leyes penales en blanco en la protección penal del medio ambiente.-- La regulación del "iter criminis" y la concepción de lo injusto en el nuevo código penal español.-- Autoría y participación en el nuevo código penal español.-- Las eximentes de culpabilidad.--La ciencia del derecho penal desde el punto de vista de la española.-- El tratamiento penal de los delincuentes habituales.-- Los delitos de peligro abstracto en el ámbito del derecho penal del riesgo.-- Coperadores necesarios, coautores y complices.-- Ontologismo y normativismo en el finalismo de los años 50.-- Los fines de la pena en la constitución y en el código penal español, despues de las reformas del año 2003.-- III: Los delitos de atentado propio resitencia y desobediencia.-- IV: La reforma del derecho penal.-- Informe sobre al antiproyecto de bases del libro I del código penal.-- Autoria y paticipación en el código penal vigente y en el futuro código penal.-- Observaciones críticas al proyecto de ley orgánica de código penal.-- La regulación del aborto en el proyecto del nuevo código penal español.-- Consideraciones político-criminales sobre el borrador del anteproyecto de código penal, perte general de octubre de 1990.-- Autoria y participación en el borrador de anteproyecto de código penal parte general de octubre de 1990.-- Consideraciones político-criminales sobre el proyecto de código penal de 1992.-- Consideraciones político-criminales sobre el nuevo código penal de 1995.-- El nuevo código penal español de 1995.-- Hacia un derecho penal juvenil en España. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41952 |
|  |