Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave 'ENTRADA,'
Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Hacer una sugerencia
Cultura Manteña - Huancavilca / Olaf Holm / Guayaquil : Banco Central del Ecuador (1982)
Título : Cultura Manteña - Huancavilca Tipo de documento: texto impreso Autores: Olaf Holm, Autor Editorial: Guayaquil : Banco Central del Ecuador Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 48 p. Il.: ils., maps. Dimensiones: 22 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACTIVIDADES, ACTUAL, AGUA-BLANCA, AMERICANO, ANTERIORES, ANTIGUAS, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLÓGICAS, ARTESANÍA, AÚN, BALSA, CENTROS, CERÁMICA, COBRE COLORES, COMERCIALES, COMERCIO, CONCHAS, CONOCIMIENTOS, CONQUISTA, CONSERVAN, CONTACTOS, COSTA, CRONISTAS, CUENTA, CULTO, CULTURA, MANTEÑA, CULTURAL, DEBEMOS, DECIR, DESARROLLO, DESTACAN, DIFERENTES, DUDA, ECUADOR, ECUATORIANA, EJEMPLO, ENCONTRAMOS, ENTRADA, ÉPOCA, ESCULTURAS, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTÁN, ESTRUCTURAS, ESTUDIO, EXCAVACIONES, EXISTE, EXPLOTACIÓN, FINAL, FINES, FUERON, FUNCIONES, FUNERARIAS, GOLFO, GRANDES, GRUPOS, GUAYAQUIL, HABLAR, HUANCAVILCA, HUESOS, HUSO, IDIOMA, IMPORTANCIA, IMPORTANTE, INDIOS, INTERESANTE, INVESTIGACIONES, ISLA, JIJÓN, JOCAY, LARGO, LLAMA, LLEGÓ, MADERA, MANABÍ, MANABITA, MANERA, MANTA, MARINA, MENTE, METAL, MODERNA, MOLDES, MOTIVOS, MUSEO, NAVAL, NAVIO, NECESITABA, NOMBRE, NUEVO, OBSERVAR, OCÉANO, PENSAR, PERÍODO, PERMITIDO, PERUANA, PESCADO, PESCADORES, PIEDRA, PLATA, POBLACIÓN, POBLADOS, PODEMOS, PRECOLOMBINA, PREHISTORIA, PRIMEROS, PROBABLEMENTE, PRODUCE, PRUEBAS, PUEBLOS, PUERTO, PUNEÑOS, QUEDA, REGIÓN, RELATO, RESCATE, SABEMOS, SALANGO, SELLOS, SENTIDO, SILLAS, SUSTENTO, TENEMOS, TÉRMINOS, TERRITORIO, TIERRA, TODAVÍA, TOMARON, TORTEROS, TRATA, TUMBES, TUVIERON, URBANA, VALDIVIA, VALLE, VOLVIÓ Clasificación: 986.601 Resumen: En honor a la Arqueometria, a partir del descubrimiento del isótopo radioactivo carbono 14 en 1945. No es exactamente un reloj o un calendario pero si nos da sufucuente comprobacion para poder hablar de "edades absolutas". Con este descubrimiento se desarrollo nuevas tecnicas en las excavaciones arqueologicas con la entrada del arqueologo guayaquileño Emilio Estrada Ycaza en las investigaciones prehistóricas de la costa. Estrada nos dejo estudios de la prehistoria manabita, y en la actualidad nuevos aportes muy valiosos nos entrega el Programa de Antropología para el Ecuador y el Museo Antropológico del Ban Central, con sus excavaciones en la isla de Plata, Salango y el valle de Agua Blanca, y muchos sitios mas.
Aparte de esas contribuciones básicas debemos mencionar la existencia de una serie de estudios monográficos y especializados, tanto de caracter puramente arqueologicos como etnohistoricos y etnograficos, que redundan en la mejor compresión de la CULTURA MANTEÑA y su importancia en la prehistoria ecuatoriana.
Esta cultura ocupó un vasto territorio comprendido entre la Bahía de Caráquez, el Golfo de Guayaquil, la Isla Puná y la franja costera de la actual provincia de El Oro, territorio en el que construyeron grandes centros urbanos como Jaramijó, Camiloa, Cama y Jocay (actual Manta), poblado cuyos vestigios demuestran la existencia de una organización por barrios.
Sillas de piedra en forma de U, con figuras humanas y felinas, también han sido encontradas en complejos arquitectónicos asentados en cerros como Hojas, Jaboncillo, Montecristi y López Viejo. Sus desplazamientos ultramar con fines de intercambio comercial que, seguramente, los llevaron hasta México, en el norte; y hasta Chile, hacia el sur, fueron posibles gracias a la utilización de materiales como el palo de balsa y la caña guadúa.Nota de contenido: Preliminares.-- Tiempo y espacio.-- Subsistencia y organización social.-- Navegación.-- Culto.-- La cultura y las artes.-- Urbanismo.-- Navegación bélica.-- Costumbres funerarias.-- Conclusiones.-- Bibliografía Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58601 Cultura Manteña - Huancavilca [texto impreso] / Olaf Holm, Autor . - Guayaquil : Banco Central del Ecuador, 1982 . - 48 p. : ils., maps. ; 22 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ACTIVIDADES, ACTUAL, AGUA-BLANCA, AMERICANO, ANTERIORES, ANTIGUAS, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLÓGICAS, ARTESANÍA, AÚN, BALSA, CENTROS, CERÁMICA, COBRE COLORES, COMERCIALES, COMERCIO, CONCHAS, CONOCIMIENTOS, CONQUISTA, CONSERVAN, CONTACTOS, COSTA, CRONISTAS, CUENTA, CULTO, CULTURA, MANTEÑA, CULTURAL, DEBEMOS, DECIR, DESARROLLO, DESTACAN, DIFERENTES, DUDA, ECUADOR, ECUATORIANA, EJEMPLO, ENCONTRAMOS, ENTRADA, ÉPOCA, ESCULTURAS, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTÁN, ESTRUCTURAS, ESTUDIO, EXCAVACIONES, EXISTE, EXPLOTACIÓN, FINAL, FINES, FUERON, FUNCIONES, FUNERARIAS, GOLFO, GRANDES, GRUPOS, GUAYAQUIL, HABLAR, HUANCAVILCA, HUESOS, HUSO, IDIOMA, IMPORTANCIA, IMPORTANTE, INDIOS, INTERESANTE, INVESTIGACIONES, ISLA, JIJÓN, JOCAY, LARGO, LLAMA, LLEGÓ, MADERA, MANABÍ, MANABITA, MANERA, MANTA, MARINA, MENTE, METAL, MODERNA, MOLDES, MOTIVOS, MUSEO, NAVAL, NAVIO, NECESITABA, NOMBRE, NUEVO, OBSERVAR, OCÉANO, PENSAR, PERÍODO, PERMITIDO, PERUANA, PESCADO, PESCADORES, PIEDRA, PLATA, POBLACIÓN, POBLADOS, PODEMOS, PRECOLOMBINA, PREHISTORIA, PRIMEROS, PROBABLEMENTE, PRODUCE, PRUEBAS, PUEBLOS, PUERTO, PUNEÑOS, QUEDA, REGIÓN, RELATO, RESCATE, SABEMOS, SALANGO, SELLOS, SENTIDO, SILLAS, SUSTENTO, TENEMOS, TÉRMINOS, TERRITORIO, TIERRA, TODAVÍA, TOMARON, TORTEROS, TRATA, TUMBES, TUVIERON, URBANA, VALDIVIA, VALLE, VOLVIÓ Clasificación: 986.601 Resumen: En honor a la Arqueometria, a partir del descubrimiento del isótopo radioactivo carbono 14 en 1945. No es exactamente un reloj o un calendario pero si nos da sufucuente comprobacion para poder hablar de "edades absolutas". Con este descubrimiento se desarrollo nuevas tecnicas en las excavaciones arqueologicas con la entrada del arqueologo guayaquileño Emilio Estrada Ycaza en las investigaciones prehistóricas de la costa. Estrada nos dejo estudios de la prehistoria manabita, y en la actualidad nuevos aportes muy valiosos nos entrega el Programa de Antropología para el Ecuador y el Museo Antropológico del Ban Central, con sus excavaciones en la isla de Plata, Salango y el valle de Agua Blanca, y muchos sitios mas.
Aparte de esas contribuciones básicas debemos mencionar la existencia de una serie de estudios monográficos y especializados, tanto de caracter puramente arqueologicos como etnohistoricos y etnograficos, que redundan en la mejor compresión de la CULTURA MANTEÑA y su importancia en la prehistoria ecuatoriana.
Esta cultura ocupó un vasto territorio comprendido entre la Bahía de Caráquez, el Golfo de Guayaquil, la Isla Puná y la franja costera de la actual provincia de El Oro, territorio en el que construyeron grandes centros urbanos como Jaramijó, Camiloa, Cama y Jocay (actual Manta), poblado cuyos vestigios demuestran la existencia de una organización por barrios.
Sillas de piedra en forma de U, con figuras humanas y felinas, también han sido encontradas en complejos arquitectónicos asentados en cerros como Hojas, Jaboncillo, Montecristi y López Viejo. Sus desplazamientos ultramar con fines de intercambio comercial que, seguramente, los llevaron hasta México, en el norte; y hasta Chile, hacia el sur, fueron posibles gracias a la utilización de materiales como el palo de balsa y la caña guadúa.Nota de contenido: Preliminares.-- Tiempo y espacio.-- Subsistencia y organización social.-- Navegación.-- Culto.-- La cultura y las artes.-- Urbanismo.-- Navegación bélica.-- Costumbres funerarias.-- Conclusiones.-- Bibliografía Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58601 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB1006 986.601 HOL 1006 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible La fundación de la ciudad de San Francisco de Quito villa al principio a la luz de la Documentación paleográfica y de la historia / Fray Alfonso A Jerves / Quito [Ecuador] : Santo Domingo (1933)
Título : La fundación de la ciudad de San Francisco de Quito villa al principio a la luz de la Documentación paleográfica y de la historia : sintesis paleográfico histórica escrita con motivo del cuarto centenario de la fundación (1534 a 1934) Tipo de documento: texto impreso Autores: Fray Alfonso A Jerves, Autor Editorial: Quito [Ecuador] : Santo Domingo Fecha de publicación: 1933 Número de páginas: 282 Páginas Dimensiones: 21 x 14 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: HISTORIA ECUATORIANA Palabras clave: ALMAGRO ALVARADO, ARRIBA, ASIMISMO, BENALCÁZAR, BUEN, CABALLO, CABILDO, CAMINO, CAÑARIS, CAPITÁN CASTELLANOS, CÉLEBRE, CIUDAD DE SANTIAGO, COMBATE, CONQUISTADORES, CRONISTA, DADO, DEBÍA, DECIR, DEJÓ, DÍAS, DÍAZ, DICE, DICIEMBRE, DIEGO, DIEGO-DE-ALMAGRO, DIEGO-DE-TAPIA, DOCUMENTO, ECUATORIANA, EFECTO, EJÉRCITO, ELLO, ENTONCES, ENTRADA, ENVIÓ, ERAN, ESCRIBANO, ESCUDO, ESPAÑOLES, ESTABA, FRANCISCO QUITO, FUERON, FUNDACIÓN, FUNDADA, GENTE, GOBERNADOR, GÓMARA, GONZÁLEZ SUÁREZ, GONZALO, GUERRA, HABLA, HALLÓ, HERNÁNDEZ, HERRERA, HISTÓRICO, HIZO, HUBIESE, INDIOS, JEFE, LIBRO VERDE, LLAMADO, LLEGÓ, LLEVABA, LUEGO, MAGESTAD, MANDÓ, MARISCAL, MEJOR, MIGUEL, MUERTE, NOMBRE, NUEVA, NÚÑEZ, ORDEN, PARECE, PASO, PEDRO, PERÚ, PIURA, PIZARRO, PLATA, POBLADA, POCO, PODER, PRESENTE, PRIMER, PRIMERO, PRINCIPIO, PROVINCIA, PÚBLICO, PUEBLO, PUNTO, QUEDÓ, REAL, REGIDORES, RELATO, RESPECTO, RÍO, RIOBAMBA, RODRIGO, RUMIÑAHUI, SABER, SALIÓ, SANTIAGO QUITO Clasificación: 986.613 HISTORIA DE QUITO-ECUADOR Resumen: La fundación de Quito que por lo general se celebra cada 6 de diciembre, se remite a los tiempos legendarios de Quitumbe con sus primeros habitantes los Quitus, que más tarde se fusionaron con los Caras. Inmediatamente después de la victoria del Soberano quiteño Atahualpa sobre los Incas, los denominados (conquistadores) españoles llegaron a Cajamarca, dirigidos por Francisco Pizarro y Diego de Almagro." Nota de contenido: Número TITULO Página LXIV Análisis CríticoHistórico de los dos pre cedentes Relatos .- Avanza de Latacunga a Quito Benalcázar S con su Ejército .- Habla el Ilustrisimo Señor González Suárez .- El séptimo Encuentro y sexto Combate en tre Españoles e Indios .- Análisis CríticoHistórico de la narración de Herrera .- Los Españoles en Quito y las ocupaciones de ellos .- Más fantasmagorías que verdades .- Análisis Crítico Histórico de los dos prece dentes relatos .- Los Primeros Compañeros de armas de Al magro .- El Viacrucis de Alvarado y su numerosa gente .- Habla el Real Cronista Herrera .- El bárbaro Itinerario de Alvarado y su gente .- Reconocimiento simultáneo de caminos en tre Riobamba y Ambato .- Los Exploradores de Almagro y Alvarado .- Número TITULO Página .- La conclusión del mismo viaje al decir del La voz de antiguos Quitólogos .- Lo en verdad histórico .- No al centro de El Quito sino más al Norte .- Combate típico entre Indios e Indios .- Análisis Crítico Histórico del anterior Reiato .- Habla el Real Cronista Herrera .- De Quito avanza Benalcázar hasta Ca vambe .- El avance de Benalcázar desde Quito has ta Caranqui .- Vuélvese a Riobamba Benalcázar Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81944 La fundación de la ciudad de San Francisco de Quito villa al principio a la luz de la Documentación paleográfica y de la historia : sintesis paleográfico histórica escrita con motivo del cuarto centenario de la fundación (1534 a 1934) [texto impreso] / Fray Alfonso A Jerves, Autor . - Quito [Ecuador] : Santo Domingo, 1933 . - 282 Páginas ; 21 x 14 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA ECUATORIANA Palabras clave: ALMAGRO ALVARADO, ARRIBA, ASIMISMO, BENALCÁZAR, BUEN, CABALLO, CABILDO, CAMINO, CAÑARIS, CAPITÁN CASTELLANOS, CÉLEBRE, CIUDAD DE SANTIAGO, COMBATE, CONQUISTADORES, CRONISTA, DADO, DEBÍA, DECIR, DEJÓ, DÍAS, DÍAZ, DICE, DICIEMBRE, DIEGO, DIEGO-DE-ALMAGRO, DIEGO-DE-TAPIA, DOCUMENTO, ECUATORIANA, EFECTO, EJÉRCITO, ELLO, ENTONCES, ENTRADA, ENVIÓ, ERAN, ESCRIBANO, ESCUDO, ESPAÑOLES, ESTABA, FRANCISCO QUITO, FUERON, FUNDACIÓN, FUNDADA, GENTE, GOBERNADOR, GÓMARA, GONZÁLEZ SUÁREZ, GONZALO, GUERRA, HABLA, HALLÓ, HERNÁNDEZ, HERRERA, HISTÓRICO, HIZO, HUBIESE, INDIOS, JEFE, LIBRO VERDE, LLAMADO, LLEGÓ, LLEVABA, LUEGO, MAGESTAD, MANDÓ, MARISCAL, MEJOR, MIGUEL, MUERTE, NOMBRE, NUEVA, NÚÑEZ, ORDEN, PARECE, PASO, PEDRO, PERÚ, PIURA, PIZARRO, PLATA, POBLADA, POCO, PODER, PRESENTE, PRIMER, PRIMERO, PRINCIPIO, PROVINCIA, PÚBLICO, PUEBLO, PUNTO, QUEDÓ, REAL, REGIDORES, RELATO, RESPECTO, RÍO, RIOBAMBA, RODRIGO, RUMIÑAHUI, SABER, SALIÓ, SANTIAGO QUITO Clasificación: 986.613 HISTORIA DE QUITO-ECUADOR Resumen: La fundación de Quito que por lo general se celebra cada 6 de diciembre, se remite a los tiempos legendarios de Quitumbe con sus primeros habitantes los Quitus, que más tarde se fusionaron con los Caras. Inmediatamente después de la victoria del Soberano quiteño Atahualpa sobre los Incas, los denominados (conquistadores) españoles llegaron a Cajamarca, dirigidos por Francisco Pizarro y Diego de Almagro." Nota de contenido: Número TITULO Página LXIV Análisis CríticoHistórico de los dos pre cedentes Relatos .- Avanza de Latacunga a Quito Benalcázar S con su Ejército .- Habla el Ilustrisimo Señor González Suárez .- El séptimo Encuentro y sexto Combate en tre Españoles e Indios .- Análisis CríticoHistórico de la narración de Herrera .- Los Españoles en Quito y las ocupaciones de ellos .- Más fantasmagorías que verdades .- Análisis Crítico Histórico de los dos prece dentes relatos .- Los Primeros Compañeros de armas de Al magro .- El Viacrucis de Alvarado y su numerosa gente .- Habla el Real Cronista Herrera .- El bárbaro Itinerario de Alvarado y su gente .- Reconocimiento simultáneo de caminos en tre Riobamba y Ambato .- Los Exploradores de Almagro y Alvarado .- Número TITULO Página .- La conclusión del mismo viaje al decir del La voz de antiguos Quitólogos .- Lo en verdad histórico .- No al centro de El Quito sino más al Norte .- Combate típico entre Indios e Indios .- Análisis Crítico Histórico del anterior Reiato .- Habla el Real Cronista Herrera .- De Quito avanza Benalcázar hasta Ca vambe .- El avance de Benalcázar desde Quito has ta Caranqui .- Vuélvese a Riobamba Benalcázar Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81944 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7344 986.613 JER 7344 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Termodinámica aplicada / M Lucini / Barcelona : Labor (1949)
Título : Termodinámica aplicada Tipo de documento: texto impreso Autores: M Lucini Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1949 Número de páginas: 261 p Il.: ilus gráf Nota general: Incluye notas y apéndices, Idioma : Español (spa) Palabras clave: TERMODINAMICA, TEORIA RADIO, VIBRACIONES ONDULACIONES, FUNCIÓN RADIOTELEFONÍA, FRECUENCIA-AUDIO, FRECUENCIA-RADIO, OBJETO ANTENA, ANTENA-RECEPTORA, CONDENSADOR-ANTENA, INSTALACIÓN ANTENAS, CONSTRUCCIÓN-ANTENAS, ADICIÓN BOBINAS, DETECTOR, CONDENSADOR FIJO, VARIABLE, VARIÓMETRO, TUVOS VACÍO, MANIPULACIÓN TUBO VACÍO CARGA BATERÍA USO DOMÉSTICOS, ALIMENTACCIÓN INTEGRAL APARATO CORRIENTE ELÉCTRICA DOMÉSTICA, VARIOCÚPLER EQUIPO REGENERADOR, AMPLIFICADOR, AJUSTE RECPTOR NEUTRODINO, BOBINAS BINOCULARES, VENTAJAS SUPRHETERODINO, TRANSFORMADOR ENTRADA, PRIMER RECEPTOR ULTRADINO, APRENDIZAJE CÓDIGO, ESCUCHAR. Clasificación: 621.01 Resumen: Construcción de estaciones modernas de circuitos generadores con bobinas y condensadores de baja pérdida y datos para la construcción de receptores para recepción de la nueva banda de pequeñas longitudes de onda. Nota de contenido: Capitulo I. Qué es la radiocomunicación?.- Capitulo II. Antenas.- Capitulo III. Órganos esenciales de una estación receptora.- Capitulo IV. Tubos de vació.- Capitulo V. Corriente de alimentación del tubo de vació.- Capitulo VI. Receptor con regeneración.- Capitulo VII. Amplificadores.- Capitulo VIII. Receptor superheterodino.- Capitulo IX. Aprendizaje del código. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8849 Termodinámica aplicada [texto impreso] / M Lucini . - Barcelona : Labor, 1949 . - 261 p : ilus gráf.
Incluye notas y apéndices,
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TERMODINAMICA, TEORIA RADIO, VIBRACIONES ONDULACIONES, FUNCIÓN RADIOTELEFONÍA, FRECUENCIA-AUDIO, FRECUENCIA-RADIO, OBJETO ANTENA, ANTENA-RECEPTORA, CONDENSADOR-ANTENA, INSTALACIÓN ANTENAS, CONSTRUCCIÓN-ANTENAS, ADICIÓN BOBINAS, DETECTOR, CONDENSADOR FIJO, VARIABLE, VARIÓMETRO, TUVOS VACÍO, MANIPULACIÓN TUBO VACÍO CARGA BATERÍA USO DOMÉSTICOS, ALIMENTACCIÓN INTEGRAL APARATO CORRIENTE ELÉCTRICA DOMÉSTICA, VARIOCÚPLER EQUIPO REGENERADOR, AMPLIFICADOR, AJUSTE RECPTOR NEUTRODINO, BOBINAS BINOCULARES, VENTAJAS SUPRHETERODINO, TRANSFORMADOR ENTRADA, PRIMER RECEPTOR ULTRADINO, APRENDIZAJE CÓDIGO, ESCUCHAR. Clasificación: 621.01 Resumen: Construcción de estaciones modernas de circuitos generadores con bobinas y condensadores de baja pérdida y datos para la construcción de receptores para recepción de la nueva banda de pequeñas longitudes de onda. Nota de contenido: Capitulo I. Qué es la radiocomunicación?.- Capitulo II. Antenas.- Capitulo III. Órganos esenciales de una estación receptora.- Capitulo IV. Tubos de vació.- Capitulo V. Corriente de alimentación del tubo de vació.- Capitulo VI. Receptor con regeneración.- Capitulo VII. Amplificadores.- Capitulo VIII. Receptor superheterodino.- Capitulo IX. Aprendizaje del código. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8849 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT7833 621.01 LUC 7833 Libro Daniel Córdova Toral 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) Disponible Tratado de parasitología médica / Octavio Neira Pavón / Cuenca : Edipal (1975)
Título : Tratado de parasitología médica Tipo de documento: texto impreso Autores: Octavio Neira Pavón, Autor Editorial: Cuenca : Edipal Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 440 páginas Il.: ilustraciones, fotos, gráficos Dimensiones: 17X14cm Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: PARASITOLOGÍA MEDICA, GRADOS PARASITISMO, TRASMISIÓN-PARÁSITOS, PUERTA ENTRADA, PUERTA-SALIDA, ENFERMEDADES PARASITARIAS, CLASIFICACIÓN PARÁSITOS, ESTRUCTURA MICOLÓGICA, SISTEMA DE REPRODUCCIÓN, TECNICA MICOLOGICA, MEDIOS CULTIVO, DERMATOMICOSIS, TRICOMICOSIS, CLASES PARASITOS, ENTEROPARASITOSIS CIUDAD CUENCA, ENTEROPARASITOS-PROVINCIA CAÑAR Clasificación: 616.96 Resumen: Tratado de Parasitología Médica, fué el de brindar a los alumnos de la materia, un resumen que le permitira seguir el curso de la enseñanza de acuerdo al programa elaborado y, al mismo tiempo, que le facilitara preparar sus exámenes parciales y finales. Nota de contenido: Parasitología médica.- Grados de parasitismo.- Transmisión de parásitos.- Ciclo evolutivo.- Acciones.- Reacciones.- Clasificación.- Micología.- Factores.- Sistema de reproducción.- Técnica micológica.- Medios de cultivo.- Tipos y familias de parásitos.- Control de mosquitos Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12413 Tratado de parasitología médica [texto impreso] / Octavio Neira Pavón, Autor . - Cuenca : Edipal, 1975 . - 440 páginas : ilustraciones, fotos, gráficos ; 17X14cm.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PARASITOLOGÍA MEDICA, GRADOS PARASITISMO, TRASMISIÓN-PARÁSITOS, PUERTA ENTRADA, PUERTA-SALIDA, ENFERMEDADES PARASITARIAS, CLASIFICACIÓN PARÁSITOS, ESTRUCTURA MICOLÓGICA, SISTEMA DE REPRODUCCIÓN, TECNICA MICOLOGICA, MEDIOS CULTIVO, DERMATOMICOSIS, TRICOMICOSIS, CLASES PARASITOS, ENTEROPARASITOSIS CIUDAD CUENCA, ENTEROPARASITOS-PROVINCIA CAÑAR Clasificación: 616.96 Resumen: Tratado de Parasitología Médica, fué el de brindar a los alumnos de la materia, un resumen que le permitira seguir el curso de la enseñanza de acuerdo al programa elaborado y, al mismo tiempo, que le facilitara preparar sus exámenes parciales y finales. Nota de contenido: Parasitología médica.- Grados de parasitismo.- Transmisión de parásitos.- Ciclo evolutivo.- Acciones.- Reacciones.- Clasificación.- Micología.- Factores.- Sistema de reproducción.- Técnica micológica.- Medios de cultivo.- Tipos y familias de parásitos.- Control de mosquitos Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12413 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT0724 616.96 NEI 0724 Libro Daniel Córdova Toral 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) Disponible DCT12112 616.96 NEI 12112 Libro Daniel Córdova Toral 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador