Resultado de la búsqueda
10 búsqueda de la palabra clave 'ELLO,'
Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Hacer una sugerencia
Perú y América latina / Carlos Franco / Lima [Perú] : Editorial Hipatia S.A. (1988)
Título : Perú y América latina : modelos societarios y estrategias de participación Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Franco (1939-2011) , Autor ; Francisco Guerra García, Autor Editorial: Lima [Perú] : Editorial Hipatia S.A. Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 103 páginas Dimensiones: 14.50 x 20.50 cm Nota general: Incluye Introducción del autor Carlos Frnaco Idioma : Español (spa) Clasificación: POLÍTICA Palabras clave: ACCIÓN, ACTITUDES, ACTIVIDADES, ACTUAL, ALCANZADOS, ALTERNATIVAS, ANÁLISIS, ANTERIOR, ASOCIACIÓN, ATRIBUIR, AUTORITARIOS, BASE, CAMBIO, CAMPO, CARÁCTER, CARACTERÍSTICAS, CENTROS, CINCO, CIUDADANOS, COLECTIVA, COMUNES, CONCEPCIÓN, CONCEPTO, CONDICIONES, CONFLICTOS, CONJUNTO, CONOCIMIENTOS, CONSECUENCIAS, CONSIDERA, CONSTITUYEN, CONTENIDO, CONTEXTO, CONTROL, CREENCIAS, CULTURALES, DEBE, DECIR, DEFINICIONES, DEFINIDA, DELEGACIÓN, DEMOCRÁTICO-PARTICIPATORIO, DESARROLLO, DETERMINACIÓN, DIFERENCIAS, DIMENSIONES, DIRECTA, DISTINTAS, ECONÓMICO, EFECTO, EJERCICIO, ELEGIR, ELLO, EMBARGO, EMPLEADO, ENCONTRAR, ENCUENTRA, ENTONCES, ESCALAS, ESPECIFICIDAD, ESTRATEGIAS, ESTRUCTURA, ESTUDIO, ETAPAS, EVIDENTE, EXPRESAN, FACTORES, FUERON, FUERZAS, FUNCIONES, GENERA, GRADO, GRUPOS, HISTÓRICO, IMPLICA, INSTITUCIONAL, INSTITUCIONES, INTERESES, INTERVENCIÓN, INVESTIGACIÓN, LIMITACIONES, MECANISMOS, MEDIOS, MODELOS, MODO, MOVIMIENTO, NACIONALES, NATURALEZA, NECESARIA, NECESIDAD, NIVEL, OBJETIVOS, ORGANIZACIONES, PAÍSES, PARECE, PARTICIPACIÓN, PARTICIPANTES, PARTICIPATORIO, PERMITE, PERSONAL, PLANO, PODER, PODER-POLÍTICO, POLÍTICO, POSIBLE, POSICIONES, PRÁCTICA, PRIMERA, PRINCIPALES, PROBLEMAS, PROCESO, TOMA, PROCESOS, PROMEDIOS, PROPIA, PROYECTO, PSICOLÓGICAS, PUNTOS, REALES, REALIZA, RECONOCIMIENTO, REFIERE, REGÍMENES, RELACIÓN, RELATIVAMENTE, RESPECTO, RESULTA, SECUENCIAS, SENTIDO, SEÑALADO, SIGNIFICATIVAS, SIGUIENTE, SISTEMA, SITUACIÓN, SOCIAL, SOCIEDAD, SOCIEDADES, SOCIETARIOS, TENDENCIAS, TEÓRICO, DECISIONES, TORNO, TRABAJADORES, TRANSFORMACIÓN, VALOR, VINCULACIÓN Clasificación: 361.25 Resumen: "Si el poder es la capacidad para tomar decisiones y ejecutarlas entonces participar en los procesos de toma de decisiones y en la ejecución de las mismas implica disponer de poder. El poder se convierte en objeto de conflictos cuando es escaso, es decir, cuando revela la desigualdad de las condiciones de sus potenciales usuarios. Como el poder no es un objeto físico y por tanto no permite las mediciones, divisiones o manipulaciones posibles de realizar con tales objetos, entonces la noción de escases no tiene, en el contexto anterior, las connotaciones fisicistas que el lenguaje contidiano le atribuye. Ella, más bien, está referida a las diferencias sociales en el acceso al poder. La anterior es otra manera de decir que el poder es un tipo específico de realción sociopersonal" Nota de contenido: PARTICIPACION EN DECISIONES UNA PRIMERA APROXIMACION: El poder escaso .-- El proceso de toma de decisiones .-- Definiciones de participación .-- Participación y objeto de la participación .-- Algunos problemas relacionados con el ejercicio directo de las decisiones .-- Dimensiones de la participación .-- Resumen .-- Referencias bibliográficas .-- MODELOS SOCIETARIOS, PARTICIPACIÖN Y PERSONALIDAD: Método .-- Resultados .-- Discusión .-- Referencias bibliográficas .-- LAS ESTRATEGIAS DE PARTICIPACION EN AMERICA LATINA: La Especificidad del Poder Político .-- La participación en diferentes contextos sociales .-- La participación en diferentes regímenes políticos .-- Estrategias de participación .-- Estrategias de transformación Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73461 Perú y América latina : modelos societarios y estrategias de participación [texto impreso] / Carlos Franco (1939-2011) , Autor ; Francisco Guerra García, Autor . - Lima [Perú] : Editorial Hipatia S.A., 1988 . - 103 páginas ; 14.50 x 20.50 cm.
Incluye Introducción del autor Carlos Frnaco
Idioma : Español (spa)
Clasificación: POLÍTICA Palabras clave: ACCIÓN, ACTITUDES, ACTIVIDADES, ACTUAL, ALCANZADOS, ALTERNATIVAS, ANÁLISIS, ANTERIOR, ASOCIACIÓN, ATRIBUIR, AUTORITARIOS, BASE, CAMBIO, CAMPO, CARÁCTER, CARACTERÍSTICAS, CENTROS, CINCO, CIUDADANOS, COLECTIVA, COMUNES, CONCEPCIÓN, CONCEPTO, CONDICIONES, CONFLICTOS, CONJUNTO, CONOCIMIENTOS, CONSECUENCIAS, CONSIDERA, CONSTITUYEN, CONTENIDO, CONTEXTO, CONTROL, CREENCIAS, CULTURALES, DEBE, DECIR, DEFINICIONES, DEFINIDA, DELEGACIÓN, DEMOCRÁTICO-PARTICIPATORIO, DESARROLLO, DETERMINACIÓN, DIFERENCIAS, DIMENSIONES, DIRECTA, DISTINTAS, ECONÓMICO, EFECTO, EJERCICIO, ELEGIR, ELLO, EMBARGO, EMPLEADO, ENCONTRAR, ENCUENTRA, ENTONCES, ESCALAS, ESPECIFICIDAD, ESTRATEGIAS, ESTRUCTURA, ESTUDIO, ETAPAS, EVIDENTE, EXPRESAN, FACTORES, FUERON, FUERZAS, FUNCIONES, GENERA, GRADO, GRUPOS, HISTÓRICO, IMPLICA, INSTITUCIONAL, INSTITUCIONES, INTERESES, INTERVENCIÓN, INVESTIGACIÓN, LIMITACIONES, MECANISMOS, MEDIOS, MODELOS, MODO, MOVIMIENTO, NACIONALES, NATURALEZA, NECESARIA, NECESIDAD, NIVEL, OBJETIVOS, ORGANIZACIONES, PAÍSES, PARECE, PARTICIPACIÓN, PARTICIPANTES, PARTICIPATORIO, PERMITE, PERSONAL, PLANO, PODER, PODER-POLÍTICO, POLÍTICO, POSIBLE, POSICIONES, PRÁCTICA, PRIMERA, PRINCIPALES, PROBLEMAS, PROCESO, TOMA, PROCESOS, PROMEDIOS, PROPIA, PROYECTO, PSICOLÓGICAS, PUNTOS, REALES, REALIZA, RECONOCIMIENTO, REFIERE, REGÍMENES, RELACIÓN, RELATIVAMENTE, RESPECTO, RESULTA, SECUENCIAS, SENTIDO, SEÑALADO, SIGNIFICATIVAS, SIGUIENTE, SISTEMA, SITUACIÓN, SOCIAL, SOCIEDAD, SOCIEDADES, SOCIETARIOS, TENDENCIAS, TEÓRICO, DECISIONES, TORNO, TRABAJADORES, TRANSFORMACIÓN, VALOR, VINCULACIÓN Clasificación: 361.25 Resumen: "Si el poder es la capacidad para tomar decisiones y ejecutarlas entonces participar en los procesos de toma de decisiones y en la ejecución de las mismas implica disponer de poder. El poder se convierte en objeto de conflictos cuando es escaso, es decir, cuando revela la desigualdad de las condiciones de sus potenciales usuarios. Como el poder no es un objeto físico y por tanto no permite las mediciones, divisiones o manipulaciones posibles de realizar con tales objetos, entonces la noción de escases no tiene, en el contexto anterior, las connotaciones fisicistas que el lenguaje contidiano le atribuye. Ella, más bien, está referida a las diferencias sociales en el acceso al poder. La anterior es otra manera de decir que el poder es un tipo específico de realción sociopersonal" Nota de contenido: PARTICIPACION EN DECISIONES UNA PRIMERA APROXIMACION: El poder escaso .-- El proceso de toma de decisiones .-- Definiciones de participación .-- Participación y objeto de la participación .-- Algunos problemas relacionados con el ejercicio directo de las decisiones .-- Dimensiones de la participación .-- Resumen .-- Referencias bibliográficas .-- MODELOS SOCIETARIOS, PARTICIPACIÖN Y PERSONALIDAD: Método .-- Resultados .-- Discusión .-- Referencias bibliográficas .-- LAS ESTRATEGIAS DE PARTICIPACION EN AMERICA LATINA: La Especificidad del Poder Político .-- La participación en diferentes contextos sociales .-- La participación en diferentes regímenes políticos .-- Estrategias de participación .-- Estrategias de transformación Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73461 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10310 361.25 FRA 10310 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible La Economía del bien común / Jean Tirole / España : Penguin Random House Grupo Editorial (2017)
Título : La Economía del bien común Otro título : Économie du bien commun Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Tirole (1953-) , Autor ; María Cordón Vergara, Traductor Mención de edición: Primera Edicion Editorial: España : Penguin Random House Grupo Editorial Fecha de publicación: 2017 Otro editor: Madrid : Unigraf Colección: Taurus Pensamiento Número de páginas: 577 páginas Il.: Tapa blanda Dimensiones: 23.8 x 15.2 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-1861-3 Nota general: Incluye breve biografía del autor / Incluye Agradecimientos y Notas Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: ECONOMÍA Palabras clave: ACCESO, ACTIVOS, ACTORES, AGENCIAS, ÁMBITO, ANÁLISIS, ASALARIADOS, AUMENTO BANCARIA, BANCOS, BENEFICIO, BURBUJA, CALENTAMIENTO-GLOBAL, CAPÍTULO, CARBONO, CIENTÍFICO, CIENTO, COLECTIVIDAD, COMPETENCIA, COMPETITIVIDAD, COMPORTAMIENTOS, COMPRA, CONSIDERA, CONSUMIDORES, CONTAMINACIÓN, CONTRATOS, CONTROL, CORTO, PLAZO, COSTE, CRISIS, DEBE, DECIR, DECISIONES, DENOMINA, DERECHOS, DESARROLLO, DESPIDO, DEUDA, DIFERENTES, ECONOMÍA, ECONOMIC, EFECTO, EJEMPLO, ELLO, EMISIONES, EMPLEO, EMPRESA, ESTADOUNIDENSES, ESTRATEGIA, ETCÉTERA, EUROPA, EUROS, EVALUACIÓN, EVIDENTEMENTE, FINANCIERA, FISCAL- FONDOS-PROPIOS, FRANCÉS, FRANCIA, FRECUENCIA, FUNCIÓN, GESTIÓN, GOOGLE, IMPACTO, IMPORTANTE, INCENTIVAR, INCENTIVOS, INCLUSO, INDIVIDUOS, INGRESOS, INMOBILIARIO, INNOVACIÓN, INSTITUCIONES, INTERNACIONAL, INVERSIÓN, INVERSORES, INVESTIGACIÓN- JEAN-TIROLE, JOURNAL, JUGADOR, LEHMAN-BROTHERS, LIMITAR, LIQUIDEZ, MECANISMO, MEDIOAMBIENTAL, MODO, MUNDO, NIVEL, NÚM, OPCIÓN, OPEN-SOURCE, PAGAR, PAÍSES, PATENTES, PERMITE, PLATAFORMAS, POSIBILIDAD, PRECIO, PROBLEMA, PRODUCTOS, PROTOCOLO-DE-KIOTO, REFORMAS, REGULACIÓN, RESPONSABLES, RETRIBUCIÓN, RIESGO, RIESGO-MORAL, SECTOR, SERVICIO, SISTEMA, SOCIAL, SOCIEDAD, SOFTWARE, SOFTWARE-LIBRE, SUBVENCIONES, TARIFICACIÓN, TECNOLOGÍA, TEORÍA, TEORÍA-DE-JUEGOS, TIPOS-DE-INTERÉS, TRABAJO, UNIDOS, UNIÓN-EUROPEA, USUARIOS, UTILIZAR, VALOR, VÉASE, ZONA-EURO, BIEN-COMUN, ASPECTOS-ECONOMICOS, POLITICA Clasificación: 330.1 Teoria de la Economia Resumen: "Cuando Tirole ganó en 2014 el Premio Nobel de Economía, pasó a verse detenido en la calle por perfectos desconocidos que le pedían que comentara las cuestiones del día. Su paso de ser un economista académico a un intelectual público lo llevó a reflexionar sobre el papel que desempeña el economista en la sociedad. Así surgió Economía del bien común, un apasionado manifiesto a favor de un mundo en el que la economía, lejos de considerarse una «ciencia lúgubre», se vea como una fuerza positiva a favor del bien común. El lector penetra en el laboratorio de uno de los economistas más influyentes del mundo, que responde a todas las preguntas que nos planteamos hoy sobre el estado de la economía: universo digital, empleo, cambio climático, Europa, papel del Estado, etcétera, con el fin de ofrecernos soluciones de futuro. Accesible e instructivo sin resultar aleccionador, este ensayo revela el afán comunicativo de un hombre que aspira a conciliarnos bajo el signo de la inteligencia." Nota de contenido: ECONOMIA Y SOCIEDAD - CAPITULO 1. ¿LE GUSTA LA ECONOMÍA?: ¿Que dificulta nuestra comprensión de la economía? - El mercado y otros modos de gestionar la escazes - Compartir mejor la economía - CAPÍTULO 2. LOS LIMITES MORALES DEL MERCADO: ¿Limites morales del mercado o fallo del mercado? - Lo no mercantil y lo sagrado - El mercado: ¿una amenaza para el vinculo social? - Las desigualdades -- LA PROFESIÓN DE INVESTIGADOR EN ECONOMIA - CAPITULO 3. EL ECONOMISTA EN LA SOCIEDAD: El economista, un intelectual público - Las dificultades de implicarse en la sociedad - Una interacción necesaria y algunas salvaguardias - De la teoria a la política económica -- CAPITULO4. LA LABOR COTIDIANA DEL INVESTIGADOR: el vaivén entre la teoría y la evidencia empírica - El microcosmos de la economía universitaria - Los economistas: ¿zorros o erizos? - El papel de las matemáticas - La teoría de juegos y la teoría de la información - Las aportaciones metodológicas -- CAPITULO 5. LA ECONOMÍA EN MOVIMIENTO: Un actor no siempre racional: Homo psicologicus - Homo socialis - Homo incitatus: los efectos contraproducentes de las recompensas - Homo juridicus: derecho y normas sociales - Unas pistas inesperadas - EL MARCO INSTITUCIONAL DE LA ECONOMÍA - CAPITULO 6. POR UN ESTADO MODERNO: El mercado tiene numerosos fallos que deben corregirse - La complementariedad entre mercado y Estado y los fundamentos del liberalismo - ¿Primacía de lo político o autoridades independientes? - Reformar el Estado - CAPITULO 7. LA EMPRESA, SU GOBERNANZA Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL: Muchas son las organizaciones posibles...y pocas las elegidas - ¿Y que papel desempeña la responsabilidad social de la empresa en todo esto? - LOS GRANDES DESAFÍOS MACROECONÓMICOS - CAPITULO 8. EL DESAFÍO CLIMÁTICO: El reto climático - Las razones del estancamiento - Unas negociaciones que no están a la altura del desafío - Responsabilizar a los actores frente al calentamiento global, Las desigualdades y la tarifación del carbono - La credibilidad de un acuerdo internacional - Conclusion: las instituciones tienen que volver al buen camino -- CAPITULO 9. VENCER EL DESMPLEO: Balance - Análisis económico del contrato laboral - La incongruencia de nuestras instituciones - ¿Qué puede aportar una reforma y cómo llevarla a cabo con éxito? - Otros grandes debates relativos al empleo - Urgencia -- CAPITULO 10. EUROPA EN LA ENCRUCIJADA: La construcción europea: de la esperanza a la duda - Los orígenes de la crisis del euro - El caso de Grecia: mucha amargura de ambas partes - ¿Qué opciones hay ahora para Europa? - CAPITULO 11. ¿PARA QUE SIRVEN LAS FINANZAS?: ¿Para que sirven la finanzas? - ¿Cómo transformar productos útiles en productos tóxicos? - ¿Son enficientes los mercados? - Pero, en definitiva, ¿Por qué de regula? - CAPITULO 12. LA CRISIS FINANCIERA DEL 2008: La crisis financiera - El nuevo contexto de poscrisis - ¿De quien es la culpa? Los economistas y la pretensión de la crisis - EL DESAFIO INDUTRIAL - CAPITULO 13. POLITICA DE LA COMPETENCIA Y POLITICA INDUSTRIAL: ¿Para que sirve la competencia? - ¿Qué papel desempeña la política industrial? - CAPITULO 14. CUANDO LO DIGITAL MODIFICA LA CADENA DE VALOR: Las plataformas, guardianas de la economía digital - Los mercados de dos caras - Un modelo económico diferente: cuando las plataformas regulan - Los desafíos que plantean los mercados de dos caras al derecho de la competencia -- CAPITULO 15. ECONOMÍA DIGITAL; LOS DESAFÍOS PARA LA SOCIEDAD: La confianza - La propiedad de los datos - La salud y la solidaridad - Las nuevas formas de empleo en el siglo XXI - Economía digital y empleo - La fiscalidad -- CAPITULO 16.INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL: El imperativo de la innovación - La propiedad intelectual - Gestionar la acumulación de royalties - Los mecanismos de la innovación - El desarrollo cooperativo y el software libre - Y muchos otros debates -- CAPITULO 17. LA REGULACIÓN SECTORIAL: Una reforma cuádruple y su racionalidad - La regulación incentivadora - Las tarifas de las empresas reguladas - La regulación del acceso a al red - Competencia y servicio público Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80362 La Economía del bien común = Économie du bien commun [texto impreso] / Jean Tirole (1953-) , Autor ; María Cordón Vergara, Traductor . - Primera Edicion . - España : Penguin Random House Grupo Editorial : Madrid : Unigraf, 2017 . - 577 páginas : Tapa blanda ; 23.8 x 15.2 cm.. - (Taurus Pensamiento) .
ISBN : 978-84-306-1861-3
Incluye breve biografía del autor / Incluye Agradecimientos y Notas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: ECONOMÍA Palabras clave: ACCESO, ACTIVOS, ACTORES, AGENCIAS, ÁMBITO, ANÁLISIS, ASALARIADOS, AUMENTO BANCARIA, BANCOS, BENEFICIO, BURBUJA, CALENTAMIENTO-GLOBAL, CAPÍTULO, CARBONO, CIENTÍFICO, CIENTO, COLECTIVIDAD, COMPETENCIA, COMPETITIVIDAD, COMPORTAMIENTOS, COMPRA, CONSIDERA, CONSUMIDORES, CONTAMINACIÓN, CONTRATOS, CONTROL, CORTO, PLAZO, COSTE, CRISIS, DEBE, DECIR, DECISIONES, DENOMINA, DERECHOS, DESARROLLO, DESPIDO, DEUDA, DIFERENTES, ECONOMÍA, ECONOMIC, EFECTO, EJEMPLO, ELLO, EMISIONES, EMPLEO, EMPRESA, ESTADOUNIDENSES, ESTRATEGIA, ETCÉTERA, EUROPA, EUROS, EVALUACIÓN, EVIDENTEMENTE, FINANCIERA, FISCAL- FONDOS-PROPIOS, FRANCÉS, FRANCIA, FRECUENCIA, FUNCIÓN, GESTIÓN, GOOGLE, IMPACTO, IMPORTANTE, INCENTIVAR, INCENTIVOS, INCLUSO, INDIVIDUOS, INGRESOS, INMOBILIARIO, INNOVACIÓN, INSTITUCIONES, INTERNACIONAL, INVERSIÓN, INVERSORES, INVESTIGACIÓN- JEAN-TIROLE, JOURNAL, JUGADOR, LEHMAN-BROTHERS, LIMITAR, LIQUIDEZ, MECANISMO, MEDIOAMBIENTAL, MODO, MUNDO, NIVEL, NÚM, OPCIÓN, OPEN-SOURCE, PAGAR, PAÍSES, PATENTES, PERMITE, PLATAFORMAS, POSIBILIDAD, PRECIO, PROBLEMA, PRODUCTOS, PROTOCOLO-DE-KIOTO, REFORMAS, REGULACIÓN, RESPONSABLES, RETRIBUCIÓN, RIESGO, RIESGO-MORAL, SECTOR, SERVICIO, SISTEMA, SOCIAL, SOCIEDAD, SOFTWARE, SOFTWARE-LIBRE, SUBVENCIONES, TARIFICACIÓN, TECNOLOGÍA, TEORÍA, TEORÍA-DE-JUEGOS, TIPOS-DE-INTERÉS, TRABAJO, UNIDOS, UNIÓN-EUROPEA, USUARIOS, UTILIZAR, VALOR, VÉASE, ZONA-EURO, BIEN-COMUN, ASPECTOS-ECONOMICOS, POLITICA Clasificación: 330.1 Teoria de la Economia Resumen: "Cuando Tirole ganó en 2014 el Premio Nobel de Economía, pasó a verse detenido en la calle por perfectos desconocidos que le pedían que comentara las cuestiones del día. Su paso de ser un economista académico a un intelectual público lo llevó a reflexionar sobre el papel que desempeña el economista en la sociedad. Así surgió Economía del bien común, un apasionado manifiesto a favor de un mundo en el que la economía, lejos de considerarse una «ciencia lúgubre», se vea como una fuerza positiva a favor del bien común. El lector penetra en el laboratorio de uno de los economistas más influyentes del mundo, que responde a todas las preguntas que nos planteamos hoy sobre el estado de la economía: universo digital, empleo, cambio climático, Europa, papel del Estado, etcétera, con el fin de ofrecernos soluciones de futuro. Accesible e instructivo sin resultar aleccionador, este ensayo revela el afán comunicativo de un hombre que aspira a conciliarnos bajo el signo de la inteligencia." Nota de contenido: ECONOMIA Y SOCIEDAD - CAPITULO 1. ¿LE GUSTA LA ECONOMÍA?: ¿Que dificulta nuestra comprensión de la economía? - El mercado y otros modos de gestionar la escazes - Compartir mejor la economía - CAPÍTULO 2. LOS LIMITES MORALES DEL MERCADO: ¿Limites morales del mercado o fallo del mercado? - Lo no mercantil y lo sagrado - El mercado: ¿una amenaza para el vinculo social? - Las desigualdades -- LA PROFESIÓN DE INVESTIGADOR EN ECONOMIA - CAPITULO 3. EL ECONOMISTA EN LA SOCIEDAD: El economista, un intelectual público - Las dificultades de implicarse en la sociedad - Una interacción necesaria y algunas salvaguardias - De la teoria a la política económica -- CAPITULO4. LA LABOR COTIDIANA DEL INVESTIGADOR: el vaivén entre la teoría y la evidencia empírica - El microcosmos de la economía universitaria - Los economistas: ¿zorros o erizos? - El papel de las matemáticas - La teoría de juegos y la teoría de la información - Las aportaciones metodológicas -- CAPITULO 5. LA ECONOMÍA EN MOVIMIENTO: Un actor no siempre racional: Homo psicologicus - Homo socialis - Homo incitatus: los efectos contraproducentes de las recompensas - Homo juridicus: derecho y normas sociales - Unas pistas inesperadas - EL MARCO INSTITUCIONAL DE LA ECONOMÍA - CAPITULO 6. POR UN ESTADO MODERNO: El mercado tiene numerosos fallos que deben corregirse - La complementariedad entre mercado y Estado y los fundamentos del liberalismo - ¿Primacía de lo político o autoridades independientes? - Reformar el Estado - CAPITULO 7. LA EMPRESA, SU GOBERNANZA Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL: Muchas son las organizaciones posibles...y pocas las elegidas - ¿Y que papel desempeña la responsabilidad social de la empresa en todo esto? - LOS GRANDES DESAFÍOS MACROECONÓMICOS - CAPITULO 8. EL DESAFÍO CLIMÁTICO: El reto climático - Las razones del estancamiento - Unas negociaciones que no están a la altura del desafío - Responsabilizar a los actores frente al calentamiento global, Las desigualdades y la tarifación del carbono - La credibilidad de un acuerdo internacional - Conclusion: las instituciones tienen que volver al buen camino -- CAPITULO 9. VENCER EL DESMPLEO: Balance - Análisis económico del contrato laboral - La incongruencia de nuestras instituciones - ¿Qué puede aportar una reforma y cómo llevarla a cabo con éxito? - Otros grandes debates relativos al empleo - Urgencia -- CAPITULO 10. EUROPA EN LA ENCRUCIJADA: La construcción europea: de la esperanza a la duda - Los orígenes de la crisis del euro - El caso de Grecia: mucha amargura de ambas partes - ¿Qué opciones hay ahora para Europa? - CAPITULO 11. ¿PARA QUE SIRVEN LAS FINANZAS?: ¿Para que sirven la finanzas? - ¿Cómo transformar productos útiles en productos tóxicos? - ¿Son enficientes los mercados? - Pero, en definitiva, ¿Por qué de regula? - CAPITULO 12. LA CRISIS FINANCIERA DEL 2008: La crisis financiera - El nuevo contexto de poscrisis - ¿De quien es la culpa? Los economistas y la pretensión de la crisis - EL DESAFIO INDUTRIAL - CAPITULO 13. POLITICA DE LA COMPETENCIA Y POLITICA INDUSTRIAL: ¿Para que sirve la competencia? - ¿Qué papel desempeña la política industrial? - CAPITULO 14. CUANDO LO DIGITAL MODIFICA LA CADENA DE VALOR: Las plataformas, guardianas de la economía digital - Los mercados de dos caras - Un modelo económico diferente: cuando las plataformas regulan - Los desafíos que plantean los mercados de dos caras al derecho de la competencia -- CAPITULO 15. ECONOMÍA DIGITAL; LOS DESAFÍOS PARA LA SOCIEDAD: La confianza - La propiedad de los datos - La salud y la solidaridad - Las nuevas formas de empleo en el siglo XXI - Economía digital y empleo - La fiscalidad -- CAPITULO 16.INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL: El imperativo de la innovación - La propiedad intelectual - Gestionar la acumulación de royalties - Los mecanismos de la innovación - El desarrollo cooperativo y el software libre - Y muchos otros debates -- CAPITULO 17. LA REGULACIÓN SECTORIAL: Una reforma cuádruple y su racionalidad - La regulación incentivadora - Las tarifas de las empresas reguladas - La regulación del acceso a al red - Competencia y servicio público Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80362 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10568 330.1 TIR 10568 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible El imperio teocrático de los incas / Benjamín de la Cadena / Cuenca : Universidad de Cuenca (1984)Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB0637 986.601 CAD 0637 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Fabulas Confabuladas / Gustavo Vega Delgado / Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay (2000)
Título : Fabulas Confabuladas Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Vega Delgado, Autor ; Isidro Luna (1964), Editor científico ; María Cecilia González, Diseñador gráfico de la portada ; Eugenia Washima, Diseñador de caracteres de impresión Editorial: Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay Fecha de publicación: 2000 Otro editor: Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos de la Universidad de Cuenca Colección: Coleccion Triformidad num. 9 Número de páginas: 53 páginas Il.: ilus., Dimensiones: 15 x 14 cm ISBN/ISSN/DL: 978-0041-8390 Idioma : Español (spa) Clasificación: CUENTOS Palabras clave: ACACIA, ADICTOS, AGUDA, AIRE, ALAS, ALMA, AMANTE, AMAPOLA, AMBAS, AMOR, ANIMAL, APRENDER, AQUILES, ASTUTO, AZAFRÁN, BELLO, BLANCO, BUSCAR, CALIENTA, CAMBIAR, CANELA, CELO, CIGARRA, CÍRCULO, COCA, COLOR, CONCENTRADA, COSMOS, COYOTES, CRECEN, CUENTA, LA-LEYENDA, CUERPO, DADO, DEBAS, DEJA, DEPREDABLES, DIALÉCTICA, DIFÍCIL, DIJO, DISPUESTA, DOLOR, DORMIDO, DUDA, DULCE, ECUATORIANA, ELLO, EMPERO, ENAMORADOS, ENCANTADO, ENCONADO, ENCUENTRO, ENFERMOS, ENVIDIA, ERES, ERIZO, ESCONDIDA, ESCUCHÉ, AL-ZORZAL, ESPALDA, ESPECIAL, ESPINAS, ESTÁN, ETERNO, EXPERTOS, FÁBULA, FASAYÑÁN, FATAL, FESTÍN, FLOR, FOLLAJE, FRÁGIL, FRANCA, FRENTE, FRESCA, FRÍO, FUEGO, FUERZA, FUMAR, FUNGEN, GACELA, GENEROSAS, GIRA, GIRASOL, GOLONDRINA, GRÁCIL, GUERRAS, GULA, HABILIDADES, HISTORIA, HONOR, HUMANA, INEXORABLE, INTERESA, INVITACIONES, LARGA, LEÓN-Y-ZORRO, LIBÉLULA, LLAMA, LLEGAR, LLEVA, LOBO, LOMA, MEJOR, MILES, MIRADA, MITAD, MUERTE, MUJER, NATURA, NOCHE, NOMBRE, PALES, PÉTALOS, PIEL, PLANTA, PLENO, VUELO, PURA, QUIMERA, QUIZÁS, RAUDA, REMEDA, RISCOS, RITMO, RITUAL, ROSTRO, RUMBO, SABER, SABIO, SEXO, SOMBRA, SUEÑO, TIERRAS, TÓRTOLA, TORTUGA, TRASHUMANTE, VELOCIDAD, VIVA, ZORZAL Clasificación: E808.8 Resumen: "La fábula ha enseñado al hombre a saber vivir. La fantasía encierra añejas moralejas, alertas, precauciones, exhortaciones, también prohibiciones y censuras. Los animales son los principales protagonistas de la fábula clásica, aunque por cierto, más personajes irracionales y otros abstractos, ingresan al repertorio del fabulario otorgando animismo y animatismo; pero más atrás de ellos, es el propio hombre el creador, el beneficiario, el actor, el perpetrador o destructor de los mensajes de estos otros actores. Las mil y una noches, Esopo, los hermanos Grimm, Andersen, Perrault y la infinidad de cuentos aborígenes de todos los rincones del planeta, tienen el mensaje excelso de la quimera pedagógica y sabia. Fábulas confabuladas significa aquí, buscar el aporte de la naturaleza fantástica de animales, plantas, montañas, bajo el prisma contextual y duplicadamente fantasioso-confabulante- desde lo humano y más especificamente desde el experimento de la poesia, con brianas de fundamento y razón cientfica." Nota de contenido: Escorpion: orgulloso samurai .- León y zorro a la vez .- Erizo: espadachín del mae .- Lobo: miedo y envidia .- Cordero: lana y alma .- Luciérnaga: ninacuro es más fonético .- Libédula: dialéctica eterna del cosmos .- El zorzal: ave y partitura .- Cigarra: alas musicales .- gacela y puma: violín versus festín .- Coyote: zoo y homo .- Golondrina: migración empedernida .- Tórtola: amor sin reservas .- Aquiles: la tortuga y la luz .- Acacias: fuerza y sombra .- Girasol: adicción al sol .- La amapola y la coca .- La canela: Colón y la Chabuca .- Fasayñán: cerro encantado Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80921 Fabulas Confabuladas [texto impreso] / Gustavo Vega Delgado, Autor ; Isidro Luna (1964), Editor científico ; María Cecilia González, Diseñador gráfico de la portada ; Eugenia Washima, Diseñador de caracteres de impresión . - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay : Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos de la Universidad de Cuenca, 2000 . - 53 páginas : ilus., ; 15 x 14 cm. - (Coleccion Triformidad; 9) .
ISSN : 978-0041-8390
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CUENTOS Palabras clave: ACACIA, ADICTOS, AGUDA, AIRE, ALAS, ALMA, AMANTE, AMAPOLA, AMBAS, AMOR, ANIMAL, APRENDER, AQUILES, ASTUTO, AZAFRÁN, BELLO, BLANCO, BUSCAR, CALIENTA, CAMBIAR, CANELA, CELO, CIGARRA, CÍRCULO, COCA, COLOR, CONCENTRADA, COSMOS, COYOTES, CRECEN, CUENTA, LA-LEYENDA, CUERPO, DADO, DEBAS, DEJA, DEPREDABLES, DIALÉCTICA, DIFÍCIL, DIJO, DISPUESTA, DOLOR, DORMIDO, DUDA, DULCE, ECUATORIANA, ELLO, EMPERO, ENAMORADOS, ENCANTADO, ENCONADO, ENCUENTRO, ENFERMOS, ENVIDIA, ERES, ERIZO, ESCONDIDA, ESCUCHÉ, AL-ZORZAL, ESPALDA, ESPECIAL, ESPINAS, ESTÁN, ETERNO, EXPERTOS, FÁBULA, FASAYÑÁN, FATAL, FESTÍN, FLOR, FOLLAJE, FRÁGIL, FRANCA, FRENTE, FRESCA, FRÍO, FUEGO, FUERZA, FUMAR, FUNGEN, GACELA, GENEROSAS, GIRA, GIRASOL, GOLONDRINA, GRÁCIL, GUERRAS, GULA, HABILIDADES, HISTORIA, HONOR, HUMANA, INEXORABLE, INTERESA, INVITACIONES, LARGA, LEÓN-Y-ZORRO, LIBÉLULA, LLAMA, LLEGAR, LLEVA, LOBO, LOMA, MEJOR, MILES, MIRADA, MITAD, MUERTE, MUJER, NATURA, NOCHE, NOMBRE, PALES, PÉTALOS, PIEL, PLANTA, PLENO, VUELO, PURA, QUIMERA, QUIZÁS, RAUDA, REMEDA, RISCOS, RITMO, RITUAL, ROSTRO, RUMBO, SABER, SABIO, SEXO, SOMBRA, SUEÑO, TIERRAS, TÓRTOLA, TORTUGA, TRASHUMANTE, VELOCIDAD, VIVA, ZORZAL Clasificación: E808.8 Resumen: "La fábula ha enseñado al hombre a saber vivir. La fantasía encierra añejas moralejas, alertas, precauciones, exhortaciones, también prohibiciones y censuras. Los animales son los principales protagonistas de la fábula clásica, aunque por cierto, más personajes irracionales y otros abstractos, ingresan al repertorio del fabulario otorgando animismo y animatismo; pero más atrás de ellos, es el propio hombre el creador, el beneficiario, el actor, el perpetrador o destructor de los mensajes de estos otros actores. Las mil y una noches, Esopo, los hermanos Grimm, Andersen, Perrault y la infinidad de cuentos aborígenes de todos los rincones del planeta, tienen el mensaje excelso de la quimera pedagógica y sabia. Fábulas confabuladas significa aquí, buscar el aporte de la naturaleza fantástica de animales, plantas, montañas, bajo el prisma contextual y duplicadamente fantasioso-confabulante- desde lo humano y más especificamente desde el experimento de la poesia, con brianas de fundamento y razón cientfica." Nota de contenido: Escorpion: orgulloso samurai .- León y zorro a la vez .- Erizo: espadachín del mae .- Lobo: miedo y envidia .- Cordero: lana y alma .- Luciérnaga: ninacuro es más fonético .- Libédula: dialéctica eterna del cosmos .- El zorzal: ave y partitura .- Cigarra: alas musicales .- gacela y puma: violín versus festín .- Coyote: zoo y homo .- Golondrina: migración empedernida .- Tórtola: amor sin reservas .- Aquiles: la tortuga y la luz .- Acacias: fuerza y sombra .- Girasol: adicción al sol .- La amapola y la coca .- La canela: Colón y la Chabuca .- Fasayñán: cerro encantado Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80921 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10712 E808.8 VEG 10712 #9 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Disponible La fundación de la ciudad de San Francisco de Quito villa al principio a la luz de la Documentación paleográfica y de la historia / Fray Alfonso A Jerves / Quito [Ecuador] : Santo Domingo (1933)
Título : La fundación de la ciudad de San Francisco de Quito villa al principio a la luz de la Documentación paleográfica y de la historia : sintesis paleográfico histórica escrita con motivo del cuarto centenario de la fundación (1534 a 1934) Tipo de documento: texto impreso Autores: Fray Alfonso A Jerves, Autor Editorial: Quito [Ecuador] : Santo Domingo Fecha de publicación: 1933 Número de páginas: 282 Páginas Dimensiones: 21 x 14 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: HISTORIA ECUATORIANA Palabras clave: ALMAGRO ALVARADO, ARRIBA, ASIMISMO, BENALCÁZAR, BUEN, CABALLO, CABILDO, CAMINO, CAÑARIS, CAPITÁN CASTELLANOS, CÉLEBRE, CIUDAD DE SANTIAGO, COMBATE, CONQUISTADORES, CRONISTA, DADO, DEBÍA, DECIR, DEJÓ, DÍAS, DÍAZ, DICE, DICIEMBRE, DIEGO, DIEGO-DE-ALMAGRO, DIEGO-DE-TAPIA, DOCUMENTO, ECUATORIANA, EFECTO, EJÉRCITO, ELLO, ENTONCES, ENTRADA, ENVIÓ, ERAN, ESCRIBANO, ESCUDO, ESPAÑOLES, ESTABA, FRANCISCO QUITO, FUERON, FUNDACIÓN, FUNDADA, GENTE, GOBERNADOR, GÓMARA, GONZÁLEZ SUÁREZ, GONZALO, GUERRA, HABLA, HALLÓ, HERNÁNDEZ, HERRERA, HISTÓRICO, HIZO, HUBIESE, INDIOS, JEFE, LIBRO VERDE, LLAMADO, LLEGÓ, LLEVABA, LUEGO, MAGESTAD, MANDÓ, MARISCAL, MEJOR, MIGUEL, MUERTE, NOMBRE, NUEVA, NÚÑEZ, ORDEN, PARECE, PASO, PEDRO, PERÚ, PIURA, PIZARRO, PLATA, POBLADA, POCO, PODER, PRESENTE, PRIMER, PRIMERO, PRINCIPIO, PROVINCIA, PÚBLICO, PUEBLO, PUNTO, QUEDÓ, REAL, REGIDORES, RELATO, RESPECTO, RÍO, RIOBAMBA, RODRIGO, RUMIÑAHUI, SABER, SALIÓ, SANTIAGO QUITO Clasificación: 986.613 HISTORIA DE QUITO-ECUADOR Resumen: La fundación de Quito que por lo general se celebra cada 6 de diciembre, se remite a los tiempos legendarios de Quitumbe con sus primeros habitantes los Quitus, que más tarde se fusionaron con los Caras. Inmediatamente después de la victoria del Soberano quiteño Atahualpa sobre los Incas, los denominados (conquistadores) españoles llegaron a Cajamarca, dirigidos por Francisco Pizarro y Diego de Almagro." Nota de contenido: Número TITULO Página LXIV Análisis CríticoHistórico de los dos pre cedentes Relatos .- Avanza de Latacunga a Quito Benalcázar S con su Ejército .- Habla el Ilustrisimo Señor González Suárez .- El séptimo Encuentro y sexto Combate en tre Españoles e Indios .- Análisis CríticoHistórico de la narración de Herrera .- Los Españoles en Quito y las ocupaciones de ellos .- Más fantasmagorías que verdades .- Análisis Crítico Histórico de los dos prece dentes relatos .- Los Primeros Compañeros de armas de Al magro .- El Viacrucis de Alvarado y su numerosa gente .- Habla el Real Cronista Herrera .- El bárbaro Itinerario de Alvarado y su gente .- Reconocimiento simultáneo de caminos en tre Riobamba y Ambato .- Los Exploradores de Almagro y Alvarado .- Número TITULO Página .- La conclusión del mismo viaje al decir del La voz de antiguos Quitólogos .- Lo en verdad histórico .- No al centro de El Quito sino más al Norte .- Combate típico entre Indios e Indios .- Análisis Crítico Histórico del anterior Reiato .- Habla el Real Cronista Herrera .- De Quito avanza Benalcázar hasta Ca vambe .- El avance de Benalcázar desde Quito has ta Caranqui .- Vuélvese a Riobamba Benalcázar Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81944 La fundación de la ciudad de San Francisco de Quito villa al principio a la luz de la Documentación paleográfica y de la historia : sintesis paleográfico histórica escrita con motivo del cuarto centenario de la fundación (1534 a 1934) [texto impreso] / Fray Alfonso A Jerves, Autor . - Quito [Ecuador] : Santo Domingo, 1933 . - 282 Páginas ; 21 x 14 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA ECUATORIANA Palabras clave: ALMAGRO ALVARADO, ARRIBA, ASIMISMO, BENALCÁZAR, BUEN, CABALLO, CABILDO, CAMINO, CAÑARIS, CAPITÁN CASTELLANOS, CÉLEBRE, CIUDAD DE SANTIAGO, COMBATE, CONQUISTADORES, CRONISTA, DADO, DEBÍA, DECIR, DEJÓ, DÍAS, DÍAZ, DICE, DICIEMBRE, DIEGO, DIEGO-DE-ALMAGRO, DIEGO-DE-TAPIA, DOCUMENTO, ECUATORIANA, EFECTO, EJÉRCITO, ELLO, ENTONCES, ENTRADA, ENVIÓ, ERAN, ESCRIBANO, ESCUDO, ESPAÑOLES, ESTABA, FRANCISCO QUITO, FUERON, FUNDACIÓN, FUNDADA, GENTE, GOBERNADOR, GÓMARA, GONZÁLEZ SUÁREZ, GONZALO, GUERRA, HABLA, HALLÓ, HERNÁNDEZ, HERRERA, HISTÓRICO, HIZO, HUBIESE, INDIOS, JEFE, LIBRO VERDE, LLAMADO, LLEGÓ, LLEVABA, LUEGO, MAGESTAD, MANDÓ, MARISCAL, MEJOR, MIGUEL, MUERTE, NOMBRE, NUEVA, NÚÑEZ, ORDEN, PARECE, PASO, PEDRO, PERÚ, PIURA, PIZARRO, PLATA, POBLADA, POCO, PODER, PRESENTE, PRIMER, PRIMERO, PRINCIPIO, PROVINCIA, PÚBLICO, PUEBLO, PUNTO, QUEDÓ, REAL, REGIDORES, RELATO, RESPECTO, RÍO, RIOBAMBA, RODRIGO, RUMIÑAHUI, SABER, SALIÓ, SANTIAGO QUITO Clasificación: 986.613 HISTORIA DE QUITO-ECUADOR Resumen: La fundación de Quito que por lo general se celebra cada 6 de diciembre, se remite a los tiempos legendarios de Quitumbe con sus primeros habitantes los Quitus, que más tarde se fusionaron con los Caras. Inmediatamente después de la victoria del Soberano quiteño Atahualpa sobre los Incas, los denominados (conquistadores) españoles llegaron a Cajamarca, dirigidos por Francisco Pizarro y Diego de Almagro." Nota de contenido: Número TITULO Página LXIV Análisis CríticoHistórico de los dos pre cedentes Relatos .- Avanza de Latacunga a Quito Benalcázar S con su Ejército .- Habla el Ilustrisimo Señor González Suárez .- El séptimo Encuentro y sexto Combate en tre Españoles e Indios .- Análisis CríticoHistórico de la narración de Herrera .- Los Españoles en Quito y las ocupaciones de ellos .- Más fantasmagorías que verdades .- Análisis Crítico Histórico de los dos prece dentes relatos .- Los Primeros Compañeros de armas de Al magro .- El Viacrucis de Alvarado y su numerosa gente .- Habla el Real Cronista Herrera .- El bárbaro Itinerario de Alvarado y su gente .- Reconocimiento simultáneo de caminos en tre Riobamba y Ambato .- Los Exploradores de Almagro y Alvarado .- Número TITULO Página .- La conclusión del mismo viaje al decir del La voz de antiguos Quitólogos .- Lo en verdad histórico .- No al centro de El Quito sino más al Norte .- Combate típico entre Indios e Indios .- Análisis Crítico Histórico del anterior Reiato .- Habla el Real Cronista Herrera .- De Quito avanza Benalcázar hasta Ca vambe .- El avance de Benalcázar desde Quito has ta Caranqui .- Vuélvese a Riobamba Benalcázar Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81944 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7344 986.613 JER 7344 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Origenes del Ecuador de hoy volumen V / Luis Robalino Davila / Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay (1966)PermalinkReparos sobre nuestro lenguaje usual / Honorato Vázquez / Cuenca : Tip Universidad (1934)PermalinkSin temores ni llantos, vida de / Galo René Pérez / Quito : Comisión Nacional Permanente de Conmemoraciones Cívicas (2006)PermalinkTestimonio de los tiempos / Luis Robalino Davila / Quito : Ecuatoriana (1971)PermalinkVigencia de un corregidor / César Andrade y Cordero / Cuenca [Ecuador] : Amazonas (1955)Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador