Resultado de la búsqueda
9 búsqueda de la palabra clave 'DIVERSO,'




Guia de bienes culturales del ecuador: Chimborazo / Instituto Nacional de Patrimonio Cultural / Quito : Ministerio Coordinador de Patrimonio (2010)
Título : Guia de bienes culturales del ecuador: Chimborazo Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Autor Editorial: Quito : Ministerio Coordinador de Patrimonio Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 79 p. Il.: fotos, cuadros, tablas, ilustraciones, imagenes Dimensiones: 30x21 centímetros Nota general: Inlcuye datos de la obra Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: BIENES, CULTURALES, CHIMBORAZO, PAIS, DIVERSO, VALORES, COLECTIVOS Clasificación: 306.86 Resumen: Este libro significa en si mismas, el mensaje abierto al ecuador y al mundo de que el patrimonio es por su naturaleza un acto comunicativo y la consignacion de los elementos esenciales de cada uno de sus bienes constituyen una herramienta basica para su comprension y apreciacion Nota de contenido: El pueblo, modelador de patrimonios-El compromiso con los legados de la cultura- Una oportunidad para la afirmacion de lo que somos- Ecuador, un pais diverso-La herencia de la madre tierra- Simbolismo y valores colectivos-Chimborazo, perfil provincial y patrimonio- El patrimonio mueble-El patrimonio inmueble-El patrimonio arqueologico-El patrimonio inmaterial- El patrimonio documental Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62746 Guia de bienes culturales del ecuador: Chimborazo [texto impreso] / Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Autor . - Quito : Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2010 . - 79 p. : fotos, cuadros, tablas, ilustraciones, imagenes ; 30x21 centímetros.
Inlcuye datos de la obra
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: BIENES, CULTURALES, CHIMBORAZO, PAIS, DIVERSO, VALORES, COLECTIVOS Clasificación: 306.86 Resumen: Este libro significa en si mismas, el mensaje abierto al ecuador y al mundo de que el patrimonio es por su naturaleza un acto comunicativo y la consignacion de los elementos esenciales de cada uno de sus bienes constituyen una herramienta basica para su comprension y apreciacion Nota de contenido: El pueblo, modelador de patrimonios-El compromiso con los legados de la cultura- Una oportunidad para la afirmacion de lo que somos- Ecuador, un pais diverso-La herencia de la madre tierra- Simbolismo y valores colectivos-Chimborazo, perfil provincial y patrimonio- El patrimonio mueble-El patrimonio inmueble-El patrimonio arqueologico-El patrimonio inmaterial- El patrimonio documental Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62746 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT25763 306.86 INS 25763 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Guía de bienes culturales del Ecuador / Instituto Nacional de Patrimonio Cultural / Quito : Ediecuatorial [IMP] (2011)
![]()
Título : Guía de bienes culturales del Ecuador : Cotopaxi Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Autor Editorial: Quito : Ediecuatorial [IMP] Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 77 pag. Il.: Contiene: fotografías. Dimensiones: 21 x 29.5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-92-967-4 Nota general: El Gobierno del Ecuador declaró en emergencia al patrimonio nacional. En un periodo de aproximadamente año y medio, se pudieron registrar, a nivel nacional, más de 80 mil bienes, cifra que es importante, pero no suficiente, en vista de que el Ecuador posee alrededor de tres millones de Bienes Culturales, correspondientes al patrimonio mueble, inmueble, arqueológico, documental e inmaterial. Su contenido ha sido transformado en estas Guías de bienes culturales que publica este Ministerio con la unidad técnica del decreto de emergencia y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, en 24 tomos que recogen la información particular de cada una de las provincias del Ecuador.
Estas guías, significan en sí mismas, el mensaje abierto al Ecuador y al mundo de que el patrimonio es por su naturaleza un acto comunicativo y la consignación de los elementos esenciales de cada uno de sus bienes constituyen una herramienta básica para su comprensión y apreciación. Así mismo, representan un acto público, solidario y transparente, mediante el cual nuestra institución gubernamental devuelve, con esta iniciativa editorial, el afecto y el compromiso expresados por los ciudadanos que nos abrieron las puertas de sus domicilios, nos acogieron y nos mostraron, para su registro, los bienes del patrimonio nacional que poseen con entrañable devoción y orgullo.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: CULTURA Palabras clave: PATRIMONIO CULTURAL, LEGADOS DE LA CULTURA, PAÍS DIVERSO, INTERCULTURALIDAD, RECURSOS NATURALES, PREHISPÁNICOS, ARQUEOLÓGICOS, CONOCIMIENTOS ANCESTRALES Clasificación: 306.086 Resumen: "Ecuador es escenario de grandes diversidades geográficas, regionales, étnicas, culturales, religiosas. Esas diversidades son nuestra riqueza. El compromiso
de todos es desarrollarlas e integrarlas en un gran proyecto nacional de unidad".Nota de contenido: Provincia de Cotopaxi. -- El pueblo, modelador de patrimonios. -- El compromiso con los legados de la cultura. -- Una oportunidad para la afirmación de lo que somos. -- Ecuador, un país diverso. -- La herencia de la madre tierra. -- Simbolismo y valores colectivos. -- Cotopaxi, perfil provincial y patrimonio. -- El patrimonio inmueble. -- El patrimonio mueble. -- El patrimonio arqueológico. -- El patrimonio inmaterial. -- El patrimonio documental. En línea: https://issuu.com/inpc/docs/cotopaxi_ok Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72916 Guía de bienes culturales del Ecuador : Cotopaxi [texto impreso] / Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Autor . - Quito : Ediecuatorial [IMP], 2011 . - 77 pag. : Contiene: fotografías. ; 21 x 29.5 cm.
ISBN : 978-9978-92-967-4
El Gobierno del Ecuador declaró en emergencia al patrimonio nacional. En un periodo de aproximadamente año y medio, se pudieron registrar, a nivel nacional, más de 80 mil bienes, cifra que es importante, pero no suficiente, en vista de que el Ecuador posee alrededor de tres millones de Bienes Culturales, correspondientes al patrimonio mueble, inmueble, arqueológico, documental e inmaterial. Su contenido ha sido transformado en estas Guías de bienes culturales que publica este Ministerio con la unidad técnica del decreto de emergencia y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, en 24 tomos que recogen la información particular de cada una de las provincias del Ecuador.
Estas guías, significan en sí mismas, el mensaje abierto al Ecuador y al mundo de que el patrimonio es por su naturaleza un acto comunicativo y la consignación de los elementos esenciales de cada uno de sus bienes constituyen una herramienta básica para su comprensión y apreciación. Así mismo, representan un acto público, solidario y transparente, mediante el cual nuestra institución gubernamental devuelve, con esta iniciativa editorial, el afecto y el compromiso expresados por los ciudadanos que nos abrieron las puertas de sus domicilios, nos acogieron y nos mostraron, para su registro, los bienes del patrimonio nacional que poseen con entrañable devoción y orgullo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: CULTURA Palabras clave: PATRIMONIO CULTURAL, LEGADOS DE LA CULTURA, PAÍS DIVERSO, INTERCULTURALIDAD, RECURSOS NATURALES, PREHISPÁNICOS, ARQUEOLÓGICOS, CONOCIMIENTOS ANCESTRALES Clasificación: 306.086 Resumen: "Ecuador es escenario de grandes diversidades geográficas, regionales, étnicas, culturales, religiosas. Esas diversidades son nuestra riqueza. El compromiso
de todos es desarrollarlas e integrarlas en un gran proyecto nacional de unidad".Nota de contenido: Provincia de Cotopaxi. -- El pueblo, modelador de patrimonios. -- El compromiso con los legados de la cultura. -- Una oportunidad para la afirmación de lo que somos. -- Ecuador, un país diverso. -- La herencia de la madre tierra. -- Simbolismo y valores colectivos. -- Cotopaxi, perfil provincial y patrimonio. -- El patrimonio inmueble. -- El patrimonio mueble. -- El patrimonio arqueológico. -- El patrimonio inmaterial. -- El patrimonio documental. En línea: https://issuu.com/inpc/docs/cotopaxi_ok Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72916 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10150 306.086 INS 10150 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible ALLB10151 306.086 INS 10151 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible Guía de bienes culturales del Ecuador / Instituto Nacional de Patrimonio Cultural / Quito : Ediecuatorial [IMP] (2010)
![]()
Título : Guía de bienes culturales del Ecuador : El Oro Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Autor Editorial: Quito : Ediecuatorial [IMP] Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 66 pag. Il.: Contiene: fotografías. Dimensiones: 21 x 29.5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-92-985-8 Nota general: La provincia de El Oro se ubica al sur de la región litoral del Ecuador. Limita al Norte con Guayas y Azuay; al Sur y al Este, con la provincia de Loja y al Oeste con el Océano Pacífico. Por su posición geográfica, la superficie de El Oro abarca regiones de costa, sierra e insular
La provincia de El Oro ocupa la parte meridional de la región litoral , con una superficie compuesta por tierras bajas y altas que acogen a una diversidad de grupos étnicos, en su mayoría de mestizos urbanos, montubios y cholos. En menor número, observamos la presencia de indígenas serranos migrantes y afrodescendientes.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: CULTURA Palabras clave: PATRIMONIO CULTURAL, LEGADOS DE LA CULTURA, PAÍS DIVERSO, INTERCULTURALIDAD, RECURSOS NATURALES, PREHISPÁNICOS, ARQUEOLÓGICOS, CONOCIMIENTOS ANCESTRALES Clasificación: 306.086 Resumen: "Ecuador es escenario de grandes diversidades geográficas, regionales, étnicas, culturales, religiosas. Esas diversidades son nuestra riqueza. El compromiso
de todos es desarrollarlas e integrarlas en un gran proyecto nacional de unidad".Nota de contenido: 1. El pueblo, modelador de patrimonios. -- 2. El compromiso con los legados de la cultura. -- 3. Una oportunidad para la afirmación de lo que somos. -- 4. Ecuador, un país diverso. -- 5. La herencia de la madre tierra. -- 6. Simbolismo y valores colectivos. -- 7. El Oro, perfil provincial y patrimonio. -- 8. El patrimonio inmueble. -- 9. El patrimonio mueble. -- 10. El patrimonio arqueológico. -- 11. El patrimonio inmaterial. -- 12. El patrimonio documental. En línea: https://issuu.com/inpc/docs/guia_el_oro Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72915 Guía de bienes culturales del Ecuador : El Oro [texto impreso] / Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Autor . - Quito : Ediecuatorial [IMP], 2010 . - 66 pag. : Contiene: fotografías. ; 21 x 29.5 cm.
ISBN : 978-9978-92-985-8
La provincia de El Oro se ubica al sur de la región litoral del Ecuador. Limita al Norte con Guayas y Azuay; al Sur y al Este, con la provincia de Loja y al Oeste con el Océano Pacífico. Por su posición geográfica, la superficie de El Oro abarca regiones de costa, sierra e insular
La provincia de El Oro ocupa la parte meridional de la región litoral , con una superficie compuesta por tierras bajas y altas que acogen a una diversidad de grupos étnicos, en su mayoría de mestizos urbanos, montubios y cholos. En menor número, observamos la presencia de indígenas serranos migrantes y afrodescendientes.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: CULTURA Palabras clave: PATRIMONIO CULTURAL, LEGADOS DE LA CULTURA, PAÍS DIVERSO, INTERCULTURALIDAD, RECURSOS NATURALES, PREHISPÁNICOS, ARQUEOLÓGICOS, CONOCIMIENTOS ANCESTRALES Clasificación: 306.086 Resumen: "Ecuador es escenario de grandes diversidades geográficas, regionales, étnicas, culturales, religiosas. Esas diversidades son nuestra riqueza. El compromiso
de todos es desarrollarlas e integrarlas en un gran proyecto nacional de unidad".Nota de contenido: 1. El pueblo, modelador de patrimonios. -- 2. El compromiso con los legados de la cultura. -- 3. Una oportunidad para la afirmación de lo que somos. -- 4. Ecuador, un país diverso. -- 5. La herencia de la madre tierra. -- 6. Simbolismo y valores colectivos. -- 7. El Oro, perfil provincial y patrimonio. -- 8. El patrimonio inmueble. -- 9. El patrimonio mueble. -- 10. El patrimonio arqueológico. -- 11. El patrimonio inmaterial. -- 12. El patrimonio documental. En línea: https://issuu.com/inpc/docs/guia_el_oro Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72915 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10148 306.086 INS 10148 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible ALLB10149 306.086 INS 10149 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible El Debido Proceso Penal Acusatorio Ecuatoriano / Luis Humberto Abarca Galeas / Imprenta Gaceta Judicial (2006)
Título : El Debido Proceso Penal Acusatorio Ecuatoriano Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Humberto Abarca Galeas, Autor Editorial: Imprenta Gaceta Judicial Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 350 p. Il.: Incluye pasta sencilla. Dimensiones: 21 cm Precio: $8.00 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DEBIDO PROCESO PRESUPUESTO FUNDAMENTAL PENAL ACUSATORIO, INDEPENDENCIA DE FUNCIÓN PERSECUTORIA JUZGAR GARANTÍA PROCESO, TRASCENDENCIA DERECHO PENAL, RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEFENSA FORMAL, FORMAL VIGENCIA PRINCIPIO OFICIOSIDAD EJERCICIO GARANTE, ESTRUCTURA INCONSTITUCIONAL, CONTENIDO VERIFICACIÓN DOCTRINARIA JURÍDICA PROCESAL HIPÓTESIS JURÍDICAS PROCESALES, DIMENSIONES LA INSTRUCCIÓN FISCAL NON BIS IN IDEM, JUEZ GARANTE ÚNICO DELITO, ACUSACIÓN DELITO DIVERSO, ABSTENCIÓN ACUSAR SOLO IMPUTADO CODELINCUENCIA, RESULTADO DOLOSO, CULPOSO, ELEMENTOS CONCAUSALIDAD OBJETIVA, TIPOS DELITOS CALIFICADOS RESULTADO, PENA RECLUSIÓN MAYOR ESPECIAL. Clasificación: 340 86 Resumen: El tema de esta tesís se circunscribe dentro de la órbita de la aplicación de las garantías del debido proceso, al proceso penal acusatorio contemplado en el Código de procedimiento Penal del año 2000 vigente en el Ecuador, especialmente a la aplicación de estas garantías a las investigaciones de la Policia Judicial por su propia iniciativa y como auxiliar del Ministerio Público y a las investigaciones preprocesales y procesales del caso delictivo concreto que este realiza en ejercicio de la función persecutoria de los delincuentes para fundamentar la imputación del delito cuando resuelve iniciar el proceso penal y para fundamentar el dictámen acusatorio a la conclusión de la instrucción fiscal, ante el respectivo Juez penal para que dicte auto de llamamiento a juicio contra el imputado que ha sido acusado, así como para utilizar los resultados de tales investigaciones como pruebas y fuentes de prueba en el juicio contra el acusado y ante el tribunal penal. Nota de contenido: Principios constitucionales del proceso penalacusatorio ecuatoriano.- La garantía protección jurídica del derecho al debido proceso.- El medio jurídico constitucional y procesal de reclamar por la vulneración del debido proceso.- Principios jurídicos constitucionales y procesales que regulan el ejercicio de la función del garante.- El ejercicio de la función del garante en el proceso penal acusatorio.- La función persecutoria y el non bis in idem en el proceso penal acusatorio del Ecuador.- Evolución de la función persecutoria y el non bis in idem en el Ecuador.- La función persecutoria y el non bis in idem en el proceso penal acusatorio vigente en el Ecuador.- Las resoluciones del órgano juridiccionalpenal que ponen términoal proceso del non bis in idem.- La abstención de acusar a la codelincuencia .- La abstención de acusar y el archivo del proceso.- La concasualidad en el código penal ecuatoriano.- El nexo casual.- La previsibilidad.- Teorías sobre la preterintencionalidad.- La concausalidad objetiva en el sistema punitivo ecuatoriano.- La concasualidadsubjetiva en la legislación penal ecuatoriana.- Los delitos calificados por el resultado muerte que se sancionan con pena de reclusión mayor. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50212 El Debido Proceso Penal Acusatorio Ecuatoriano [texto impreso] / Luis Humberto Abarca Galeas, Autor . - Imprenta Gaceta Judicial, 2006 . - 350 p. : Incluye pasta sencilla. ; 21 cm.
$8.00
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DEBIDO PROCESO PRESUPUESTO FUNDAMENTAL PENAL ACUSATORIO, INDEPENDENCIA DE FUNCIÓN PERSECUTORIA JUZGAR GARANTÍA PROCESO, TRASCENDENCIA DERECHO PENAL, RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEFENSA FORMAL, FORMAL VIGENCIA PRINCIPIO OFICIOSIDAD EJERCICIO GARANTE, ESTRUCTURA INCONSTITUCIONAL, CONTENIDO VERIFICACIÓN DOCTRINARIA JURÍDICA PROCESAL HIPÓTESIS JURÍDICAS PROCESALES, DIMENSIONES LA INSTRUCCIÓN FISCAL NON BIS IN IDEM, JUEZ GARANTE ÚNICO DELITO, ACUSACIÓN DELITO DIVERSO, ABSTENCIÓN ACUSAR SOLO IMPUTADO CODELINCUENCIA, RESULTADO DOLOSO, CULPOSO, ELEMENTOS CONCAUSALIDAD OBJETIVA, TIPOS DELITOS CALIFICADOS RESULTADO, PENA RECLUSIÓN MAYOR ESPECIAL. Clasificación: 340 86 Resumen: El tema de esta tesís se circunscribe dentro de la órbita de la aplicación de las garantías del debido proceso, al proceso penal acusatorio contemplado en el Código de procedimiento Penal del año 2000 vigente en el Ecuador, especialmente a la aplicación de estas garantías a las investigaciones de la Policia Judicial por su propia iniciativa y como auxiliar del Ministerio Público y a las investigaciones preprocesales y procesales del caso delictivo concreto que este realiza en ejercicio de la función persecutoria de los delincuentes para fundamentar la imputación del delito cuando resuelve iniciar el proceso penal y para fundamentar el dictámen acusatorio a la conclusión de la instrucción fiscal, ante el respectivo Juez penal para que dicte auto de llamamiento a juicio contra el imputado que ha sido acusado, así como para utilizar los resultados de tales investigaciones como pruebas y fuentes de prueba en el juicio contra el acusado y ante el tribunal penal. Nota de contenido: Principios constitucionales del proceso penalacusatorio ecuatoriano.- La garantía protección jurídica del derecho al debido proceso.- El medio jurídico constitucional y procesal de reclamar por la vulneración del debido proceso.- Principios jurídicos constitucionales y procesales que regulan el ejercicio de la función del garante.- El ejercicio de la función del garante en el proceso penal acusatorio.- La función persecutoria y el non bis in idem en el proceso penal acusatorio del Ecuador.- Evolución de la función persecutoria y el non bis in idem en el Ecuador.- La función persecutoria y el non bis in idem en el proceso penal acusatorio vigente en el Ecuador.- Las resoluciones del órgano juridiccionalpenal que ponen términoal proceso del non bis in idem.- La abstención de acusar a la codelincuencia .- La abstención de acusar y el archivo del proceso.- La concasualidad en el código penal ecuatoriano.- El nexo casual.- La previsibilidad.- Teorías sobre la preterintencionalidad.- La concausalidad objetiva en el sistema punitivo ecuatoriano.- La concasualidadsubjetiva en la legislación penal ecuatoriana.- Los delitos calificados por el resultado muerte que se sancionan con pena de reclusión mayor. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50212 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22308 340.86 ABA 22308 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Guía de bienes culturales del Ecuador / Instituto Nacional de Patrimonio Cultural / Quito : Ministerio Coordinador de Patrimonio (2010)
Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT20882 306.86 INS 20882 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Guía de bienes culturales del Ecuador / Instituto Nacional de Patrimonio Cultural / Quito : Ministerio Coordinador de Patrimonio (2011)
PermalinkGuía de bienes culturales del Ecuador: El Oro / Quito : Ministerio Coordinador de Patrimonio (2010)
PermalinkGuía de bienes culturales del Ecuador / Instituto Nacional de Patrimonio Cultural / Quito : Ministerio Coordinador de Patrimonio (2011)
PermalinkGuía de bienes culturales del Ecuador: Pichincha / Instituto Nacional de Patrimonio Cultural / Quito : Ministerio Coordinador de Patrimonio (2010)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador