Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave 'DISMINUCIÓN'




Código de Trabajo 2010 / Corporación de Estudios y Publicaciones (Quito, Ecuador) / [S.l.] : Corporación de Estudios y Publicaciones (Junio de 2010)
Título : Código de Trabajo 2010 : versión de Bolsillo Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación de Estudios y Publicaciones (Quito, Ecuador), Autor Editorial: [S.l.] : Corporación de Estudios y Publicaciones Fecha de publicación: Junio de 2010 Número de páginas: 386 p. Il.: Incluye Evolución Normativa Dimensiones: 15 cm. Precio: $ 5.00 Nota general: Incluye Evolución Normativa Idioma : Español (spa) Palabras clave: CODIGO DEL TRABAJO 2010, DISPOCICIONES FUNDAMENTALES, CONTRATO INDIVIDUAL TRABAJO, NATURALEZA ESPECIES, CAPACIDAD PARA CONTRATAR, EFECTOS OBLIGACIONES EMPLEADOR, TRABAJADOR, DURACIÓN MÁXIMA JORNADA DE DESCANSO OBLIGATORIO VACACIONES, SALARIOS, SUELDOS, UTILIDADES, BONIFICACIONES, RENUMERACIONES ADICIONALES, MUJERES MENORES, APRENDICES, TERMINACIÓN DESAHUCIO DESPIDO, FONDOS RESERVA DISPONIBILIDAD JUBILACIÓN, TABLA COEFICIENTE, COLECTIVO REVISIÓN INCUMPLIMIENTO OBLIGATORIO, MODALIDADES SERVICIO DOMÉSTICO, DOMICILIO, ARTESANOS, EMPLEADOS PRIVADOS, AGENTES COMERCIO CORREDORES SEGUROS, TRABAJOS EMPRESAS TRANSPORTE, AGRICOLA,INTERMEDIACIÓN LABORAL TERCERIZACIÓN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS, PERSONAS DISCAPACIDAD, DETERMINACIÓN RIESGOS RESPONSABILIDAD ACCIDENTES ENFERMEDADES PROFESIONALES, INDEMNIZACIONES, PREVENCIÓN RIESGOS, MEDIDAS SEGURIDAD HIGIENE PUESTOS AUXILIO DISMINUCIÓN ASOCIACIONES TRABAJADORES CONFLICTOS COLECTIVOS, TRABAJADORES, ORGANIZACIÓN COMPETENCIA PROCEDIMIENTO, ORGANISMOS AUTORIDADES, ADMINISTRACIÓN JUSTICIA, SANCIONES, DESISTIMIENTO ABANDONO PRESCRIPCIÓN, FUENTES CODIFICACIÓN CÓDIGO TRABAJO. Clasificación: 348.86 Resumen: Este código de trabajo, en esta serie se presenta una versión profesional, la misma que esta concebida para profesionales del Derecho y otras ciencias, magistrados y autoridades, así como para funcionarios públicos y privados. Por ello los números de esta serie se integran desde un Código o ley principal, que dá título al mismo, e incluyen reglamentos, leyes complementarias y normas conexas, seleccionadas en la medida necesaria para satisfacer los requerimientos de información legal integral sobre el tema que versa la ley principal de cada título. Nota de contenido: Codificación del Código de Trabajo.-- Introducción.-- Título preliminar.-- Disposiciones Fundamentales Capítulo I: De su Naturaleza y Especies.-- Definiciones y reglas generales.-- De los contratos de enganches, de grupo y de equipo.-- Capítulo II: De la capacidad para contratar.-- Capítulo III: de los efectos del contrato de trabajo.-- Capítulo IV: de las obligaciones del empleador y del trabajador.-- Capítulo V: De la duración máxima de la jornada de trabajo, de los descansos obligatorios y de las vacaciones.-- Capítulo VI: De los salarios, de los sueldos, de las utilidades y de las bonificaciones y renumeraciones adicionales.--Capítulo VII: del trabajo de las mujeres y de los menores.-- Título VIII: de los aprendices.-- Capítulo IX: De la terminación del contrato de trabajo.-- Capítulo X: Del desahucio y del despido.-- Capítulo XI: Del fondo de reserva, de su disponibilidad y de la jubilación.-- Anexo I: Tabla de Coeficientes.-- Título II: Del contrato colectivo.-- Capítulo I: De su naturaleza forma y efectos.-- Capítulo II: De la revisión, de la terminación y del incumplimiento del contrato colectivo.-- Capítulo III: Del contrato colectivo obligatorio.-- Titulo III: De las modalidades del trabajo.-- Capítulo I: Del servicio doméstico.-- Capítulo II: Del trabajoa domicilio.-- Capítulo III: De los artesanos.-- Capítulo IV: De los empleados privados.-- Capítulo V: De los agentes de comercio y corredores de seguros.-- Capítulo VI: Trabajo en empresas de transporte.-- Capítulo VII: Del trabajo agrícola.-- Capítulo (VII.1): De la intermediación laboral y de la tercerización de servicios complementarios.-- Título (III.1) Del trabajo para personas con discapacidad.-- Título IV: De los riesgos del trabajo.-- Capítulo I: Determinación de los riesgos y de la responsabilidad del empleador.-- Capítulo II: De los accidentes.-- Capítulo III: De las enfermedades profecionales.-- Capítulo IV: De las indemnizaciones.-- Capítulo V: De la prevención de los riesgos, de las medidas de seguridad e higiene, de los puestos de axilio, y de la disminución de la capacidad para el trabajo.-- Título V: De las asociaciones de trabajadores y de los conflictos colectivos.-- De las asociaciones de trabajadores.-- Capítulo I: De las asociaciones de trabajadores.-- Capítulo II: De los conflictos colectivos.-- Título VI: Organización competencia y procedimiento.-- Capítulo I: De los organismos y de las autoridades.-- Capítulo II: De la administración de justicia.-- Capítulo III: De la competencia y del procedimiento.-- Título VII: De las sanciones.-- Capítulo VIII: De desistimiento, del abandono y de la prescripción.-- Fuentes de la codificación del código del trabajo.-- Concordancias de la codificación del código de trabajo. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=40644 Código de Trabajo 2010 : versión de Bolsillo [texto impreso] / Corporación de Estudios y Publicaciones (Quito, Ecuador), Autor . - [S.l.] : Corporación de Estudios y Publicaciones, Junio de 2010 . - 386 p. : Incluye Evolución Normativa ; 15 cm.
$ 5.00
Incluye Evolución Normativa
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CODIGO DEL TRABAJO 2010, DISPOCICIONES FUNDAMENTALES, CONTRATO INDIVIDUAL TRABAJO, NATURALEZA ESPECIES, CAPACIDAD PARA CONTRATAR, EFECTOS OBLIGACIONES EMPLEADOR, TRABAJADOR, DURACIÓN MÁXIMA JORNADA DE DESCANSO OBLIGATORIO VACACIONES, SALARIOS, SUELDOS, UTILIDADES, BONIFICACIONES, RENUMERACIONES ADICIONALES, MUJERES MENORES, APRENDICES, TERMINACIÓN DESAHUCIO DESPIDO, FONDOS RESERVA DISPONIBILIDAD JUBILACIÓN, TABLA COEFICIENTE, COLECTIVO REVISIÓN INCUMPLIMIENTO OBLIGATORIO, MODALIDADES SERVICIO DOMÉSTICO, DOMICILIO, ARTESANOS, EMPLEADOS PRIVADOS, AGENTES COMERCIO CORREDORES SEGUROS, TRABAJOS EMPRESAS TRANSPORTE, AGRICOLA,INTERMEDIACIÓN LABORAL TERCERIZACIÓN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS, PERSONAS DISCAPACIDAD, DETERMINACIÓN RIESGOS RESPONSABILIDAD ACCIDENTES ENFERMEDADES PROFESIONALES, INDEMNIZACIONES, PREVENCIÓN RIESGOS, MEDIDAS SEGURIDAD HIGIENE PUESTOS AUXILIO DISMINUCIÓN ASOCIACIONES TRABAJADORES CONFLICTOS COLECTIVOS, TRABAJADORES, ORGANIZACIÓN COMPETENCIA PROCEDIMIENTO, ORGANISMOS AUTORIDADES, ADMINISTRACIÓN JUSTICIA, SANCIONES, DESISTIMIENTO ABANDONO PRESCRIPCIÓN, FUENTES CODIFICACIÓN CÓDIGO TRABAJO. Clasificación: 348.86 Resumen: Este código de trabajo, en esta serie se presenta una versión profesional, la misma que esta concebida para profesionales del Derecho y otras ciencias, magistrados y autoridades, así como para funcionarios públicos y privados. Por ello los números de esta serie se integran desde un Código o ley principal, que dá título al mismo, e incluyen reglamentos, leyes complementarias y normas conexas, seleccionadas en la medida necesaria para satisfacer los requerimientos de información legal integral sobre el tema que versa la ley principal de cada título. Nota de contenido: Codificación del Código de Trabajo.-- Introducción.-- Título preliminar.-- Disposiciones Fundamentales Capítulo I: De su Naturaleza y Especies.-- Definiciones y reglas generales.-- De los contratos de enganches, de grupo y de equipo.-- Capítulo II: De la capacidad para contratar.-- Capítulo III: de los efectos del contrato de trabajo.-- Capítulo IV: de las obligaciones del empleador y del trabajador.-- Capítulo V: De la duración máxima de la jornada de trabajo, de los descansos obligatorios y de las vacaciones.-- Capítulo VI: De los salarios, de los sueldos, de las utilidades y de las bonificaciones y renumeraciones adicionales.--Capítulo VII: del trabajo de las mujeres y de los menores.-- Título VIII: de los aprendices.-- Capítulo IX: De la terminación del contrato de trabajo.-- Capítulo X: Del desahucio y del despido.-- Capítulo XI: Del fondo de reserva, de su disponibilidad y de la jubilación.-- Anexo I: Tabla de Coeficientes.-- Título II: Del contrato colectivo.-- Capítulo I: De su naturaleza forma y efectos.-- Capítulo II: De la revisión, de la terminación y del incumplimiento del contrato colectivo.-- Capítulo III: Del contrato colectivo obligatorio.-- Titulo III: De las modalidades del trabajo.-- Capítulo I: Del servicio doméstico.-- Capítulo II: Del trabajoa domicilio.-- Capítulo III: De los artesanos.-- Capítulo IV: De los empleados privados.-- Capítulo V: De los agentes de comercio y corredores de seguros.-- Capítulo VI: Trabajo en empresas de transporte.-- Capítulo VII: Del trabajo agrícola.-- Capítulo (VII.1): De la intermediación laboral y de la tercerización de servicios complementarios.-- Título (III.1) Del trabajo para personas con discapacidad.-- Título IV: De los riesgos del trabajo.-- Capítulo I: Determinación de los riesgos y de la responsabilidad del empleador.-- Capítulo II: De los accidentes.-- Capítulo III: De las enfermedades profecionales.-- Capítulo IV: De las indemnizaciones.-- Capítulo V: De la prevención de los riesgos, de las medidas de seguridad e higiene, de los puestos de axilio, y de la disminución de la capacidad para el trabajo.-- Título V: De las asociaciones de trabajadores y de los conflictos colectivos.-- De las asociaciones de trabajadores.-- Capítulo I: De las asociaciones de trabajadores.-- Capítulo II: De los conflictos colectivos.-- Título VI: Organización competencia y procedimiento.-- Capítulo I: De los organismos y de las autoridades.-- Capítulo II: De la administración de justicia.-- Capítulo III: De la competencia y del procedimiento.-- Título VII: De las sanciones.-- Capítulo VIII: De desistimiento, del abandono y de la prescripción.-- Fuentes de la codificación del código del trabajo.-- Concordancias de la codificación del código de trabajo. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=40644 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22275 348.86 COR 22275 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Tratado de Derecho Penal Tomo III Tipo de documento: texto impreso Autores: Zaffaroni Eugenio Raúl, Autor Editorial: Ediar Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 664 Páginas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-950-574-056-7 Precio: $ 1,00 Idioma : Español (spa) Palabras clave: TEORÍA DELITO, REGULACIÓN JURÍDICA, DISMINUCIÓN ANTIJURIDICIDAD, DERECHO PENAL ARGENTINO, Clasificación: 345 Resumen: Este libro de Tratado de Derecho Penal Tomo III. Libro en el cual se expresa las ejecuciones de las leyes en sus diferentes etapas de un proceso de evolucuión y en sus diferentes términos desde la antiguedad hasta los tiempos modernos, pero en materia de leyes existen ciertos pasajes que son frustrantes, tales son los casos legales y los casos ilegales conocidos también como casos injustos, porque no garantiza efectivamente los bienes jurídicos lo que sucede en cada uno de los estados. Un Derecho penal que no se presenta como útil, que se adapte a la mano, este queda ante los ojos, pero su aplicación es materia de polémica y esto en materia de leyes no justifica su presencia sino como materia histórica. Nota de contenido: Tratado de Derecho Penal Tomo III: Teoría del delito.-- Título primero.-- Estructuración.-- Capítulo XIV: Necesidad y criterios de construcción teórica.-- El delito en el derecho positivo.-- Necesidad de una construcción estratificada de la teoría del delito.-- Posibles criterios sistemáticos.-- Los estrctos analíticos.-- Las etapas de la evolución teórica.-- Las estructuras dogmáticas del delito y las posiciones filóficas y políticas.-- Título segundo.-- La conducta.-- Capítulo XV: Ubicación y estructura de la conducta.-- Ubicación y terminología.-- La conducta como objeto de regulación jurídica.-- Conducta implica voluntad.-- ¿Hay elementos de la conducta?.-- Capítulo XVI: La conducta como carácter genérico para todas las formas de tipicidad.-- Los tipos penales indidualizan conductas.-- Tipos dolosos y culposos.-- Tipos activos y tipos omisivos.-- Capítulos XVII: Los conceptos idealistas de acción y su crítica.-- El concepto idealista tradicional la teoría causal de la acción.-- Los conceptos sociales de acción.-- Las tentativas contemporáneasde desplazar conducta humana de su posición de carácter genérico del delito.-- Capítulo XVIII: Ausencia de conducta.-- Concepto y enumeración.-- Fuerza física irrestible.-- involuntabilidad.-- La importancia de la ausencia de conducta.-- Supuestos que han suscitado dudas doctrinarias.-- Título Tercero.-- Tipicidad en general.-- Capítulo XIX: Conceptuación general del tipo penal.-- Definición.-- Delimitación.-- Modalidades técnico-legislativas de los tipos.-- Tipicidad y ley penal en blanco.-- Capítulo XX: Distintas concepciones doctrinarias del tipo penal según sus relaciones con los otros estratos analíticos.-- El tipo penal antes de 1906.-- Posibles variantes teóricas enunciado general.-- Tipo objetivo y subjetivo.-- Tipo y antijuridicidad.-- Relaciones del tipo con la culpabilidad.-- Capítulo XXI: Tipicidad y antinormatividad.-- Interés, y norma jurídicos.-- El papel de la ley penal.-- El tipo penal, tipo legal más tipo conglobante.-- Los bienes jurídicos.-- La afectación del ente presunto objetode tutela jurídico-penal.-- Capítulo XXII: Aspecto objetivo del tipo doloso.-- manifestación típica de la voluntad.-- La mutación física.-- Los sujetos.-- Elementos normativos de los tipos legales.-- Excursus sobre la clasificación de los tipos legales.-- Capítulo XXIII: Tipos activos, aspecto subjetivo de los tipos dolosos.-- El aspecto cognositivo del dolo.-- El momento cognitivo o volitivo del dolo.-- Capítulo XIV: tipos activos aspecto subjetivo de los tipos dolosos.-- Evolución conceptual.-- Ubicación sistemática.-- Dificultades sistemáticas para una ubicación en la teoria causalista del delito.-- Clasificaciones de los tipos con elementos subjetivos del tipo respecto de la culpabilidad.--Capítulo XXV: Los tipos activos tipos culposos.-- Estructura general de la culpa.-- La función del fin en los tipos culposos.-- La función del resultado en los tipos culposos.-- La violación del deber de cuidado.-- El tipo subjetivo.-- Síntesis de los requerimientos de la tipicidad culposa.-- Excursus complementarios.-- Capítulo XXVI: El nullum crimen sine cullpa y las violaciones al mismo.-- El principio de culpabilidad y el nullum crimen sine culpa.-- La negación del principio nullum crimen sine cullpa.-- Los llamados delitos calificados por el resultado.-- Los supuestos de inculpabilidad provocada.-- Los tipos omisivos.-- Naturaleza de la omisión.-- La estructura del tipo omisivo objetivo.-- El tipo subjetivo.-- Las omisiones culposas.-- La tipicidad conglobantes.-- Capítulo XXVIII: Tipicidad y antipicidad conglobantes.-- La tentativa de solución por la vía del realismo social.--La antipicidad conglobante resultante del mandato de la conducta realizada.-- La disposición del bien jurídico como causa de antipicidad conglobante.-- La antipicidad conglobante fundada en el fomento de la conducta que queda abarcada en el tipo legal.--La atipicidad conglobante por la insignificancia de la afectación.-- El error sobre la atipicidad conglobante.-- Título Cuatro.-- La antijuridicidad.-- Capítulo XXIX: La antijuridicidad y la justificación.-- Antijuridicidad forma y material.-- Antijuridicidad objetiva e injusto personal.-- Los tipos permisivos en general.-- Capítulo XXX: Las causas de justificación en particular.-- Legítima defensa.-- El estado de necesidad justificante.-- El ejercicio de un derecho.-- La teoría del riesgo permitido.-- Causas específicas de justificación Concurrencia de causas de justificación.-- Justificación en delitos culposos.-- La justificación en los delitos omisivos.-- Disminución de la antijuridicidad. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41568 Tratado de Derecho Penal Tomo III [texto impreso] / Zaffaroni Eugenio Raúl, Autor . - Ediar, 2004 . - 664 Páginas ; 21 centímetros.
ISBN : 978-950-574-056-7 : $ 1,00
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TEORÍA DELITO, REGULACIÓN JURÍDICA, DISMINUCIÓN ANTIJURIDICIDAD, DERECHO PENAL ARGENTINO, Clasificación: 345 Resumen: Este libro de Tratado de Derecho Penal Tomo III. Libro en el cual se expresa las ejecuciones de las leyes en sus diferentes etapas de un proceso de evolucuión y en sus diferentes términos desde la antiguedad hasta los tiempos modernos, pero en materia de leyes existen ciertos pasajes que son frustrantes, tales son los casos legales y los casos ilegales conocidos también como casos injustos, porque no garantiza efectivamente los bienes jurídicos lo que sucede en cada uno de los estados. Un Derecho penal que no se presenta como útil, que se adapte a la mano, este queda ante los ojos, pero su aplicación es materia de polémica y esto en materia de leyes no justifica su presencia sino como materia histórica. Nota de contenido: Tratado de Derecho Penal Tomo III: Teoría del delito.-- Título primero.-- Estructuración.-- Capítulo XIV: Necesidad y criterios de construcción teórica.-- El delito en el derecho positivo.-- Necesidad de una construcción estratificada de la teoría del delito.-- Posibles criterios sistemáticos.-- Los estrctos analíticos.-- Las etapas de la evolución teórica.-- Las estructuras dogmáticas del delito y las posiciones filóficas y políticas.-- Título segundo.-- La conducta.-- Capítulo XV: Ubicación y estructura de la conducta.-- Ubicación y terminología.-- La conducta como objeto de regulación jurídica.-- Conducta implica voluntad.-- ¿Hay elementos de la conducta?.-- Capítulo XVI: La conducta como carácter genérico para todas las formas de tipicidad.-- Los tipos penales indidualizan conductas.-- Tipos dolosos y culposos.-- Tipos activos y tipos omisivos.-- Capítulos XVII: Los conceptos idealistas de acción y su crítica.-- El concepto idealista tradicional la teoría causal de la acción.-- Los conceptos sociales de acción.-- Las tentativas contemporáneasde desplazar conducta humana de su posición de carácter genérico del delito.-- Capítulo XVIII: Ausencia de conducta.-- Concepto y enumeración.-- Fuerza física irrestible.-- involuntabilidad.-- La importancia de la ausencia de conducta.-- Supuestos que han suscitado dudas doctrinarias.-- Título Tercero.-- Tipicidad en general.-- Capítulo XIX: Conceptuación general del tipo penal.-- Definición.-- Delimitación.-- Modalidades técnico-legislativas de los tipos.-- Tipicidad y ley penal en blanco.-- Capítulo XX: Distintas concepciones doctrinarias del tipo penal según sus relaciones con los otros estratos analíticos.-- El tipo penal antes de 1906.-- Posibles variantes teóricas enunciado general.-- Tipo objetivo y subjetivo.-- Tipo y antijuridicidad.-- Relaciones del tipo con la culpabilidad.-- Capítulo XXI: Tipicidad y antinormatividad.-- Interés, y norma jurídicos.-- El papel de la ley penal.-- El tipo penal, tipo legal más tipo conglobante.-- Los bienes jurídicos.-- La afectación del ente presunto objetode tutela jurídico-penal.-- Capítulo XXII: Aspecto objetivo del tipo doloso.-- manifestación típica de la voluntad.-- La mutación física.-- Los sujetos.-- Elementos normativos de los tipos legales.-- Excursus sobre la clasificación de los tipos legales.-- Capítulo XXIII: Tipos activos, aspecto subjetivo de los tipos dolosos.-- El aspecto cognositivo del dolo.-- El momento cognitivo o volitivo del dolo.-- Capítulo XIV: tipos activos aspecto subjetivo de los tipos dolosos.-- Evolución conceptual.-- Ubicación sistemática.-- Dificultades sistemáticas para una ubicación en la teoria causalista del delito.-- Clasificaciones de los tipos con elementos subjetivos del tipo respecto de la culpabilidad.--Capítulo XXV: Los tipos activos tipos culposos.-- Estructura general de la culpa.-- La función del fin en los tipos culposos.-- La función del resultado en los tipos culposos.-- La violación del deber de cuidado.-- El tipo subjetivo.-- Síntesis de los requerimientos de la tipicidad culposa.-- Excursus complementarios.-- Capítulo XXVI: El nullum crimen sine cullpa y las violaciones al mismo.-- El principio de culpabilidad y el nullum crimen sine culpa.-- La negación del principio nullum crimen sine cullpa.-- Los llamados delitos calificados por el resultado.-- Los supuestos de inculpabilidad provocada.-- Los tipos omisivos.-- Naturaleza de la omisión.-- La estructura del tipo omisivo objetivo.-- El tipo subjetivo.-- Las omisiones culposas.-- La tipicidad conglobantes.-- Capítulo XXVIII: Tipicidad y antipicidad conglobantes.-- La tentativa de solución por la vía del realismo social.--La antipicidad conglobante resultante del mandato de la conducta realizada.-- La disposición del bien jurídico como causa de antipicidad conglobante.-- La antipicidad conglobante fundada en el fomento de la conducta que queda abarcada en el tipo legal.--La atipicidad conglobante por la insignificancia de la afectación.-- El error sobre la atipicidad conglobante.-- Título Cuatro.-- La antijuridicidad.-- Capítulo XXIX: La antijuridicidad y la justificación.-- Antijuridicidad forma y material.-- Antijuridicidad objetiva e injusto personal.-- Los tipos permisivos en general.-- Capítulo XXX: Las causas de justificación en particular.-- Legítima defensa.-- El estado de necesidad justificante.-- El ejercicio de un derecho.-- La teoría del riesgo permitido.-- Causas específicas de justificación Concurrencia de causas de justificación.-- Justificación en delitos culposos.-- La justificación en los delitos omisivos.-- Disminución de la antijuridicidad. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41568 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22647 345 ZAF 22647 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Derecho Penal Argentino Tomo II. / Soler, Sebastián / [S.l.] : Talleres Gráficos. Otero y Parini. (1951)
Título : Derecho Penal Argentino Tomo II. Tipo de documento: texto impreso Autores: Soler, Sebastián, Autor Editorial: [S.l.] : Talleres Gráficos. Otero y Parini. Fecha de publicación: 1951 Número de páginas: 573 p. Dimensiones: 24 cm. Precio: $10.00 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO Palabras clave: PORTUNIDAD METÓDICA ESTUDIAR CULPABILIDAD, DELINCUENCIA ANORMALIDAD, CUESTIÓN DESERNIMIENTO, CARÁCTER INSUFICIENCIA ALTERACIÓN MORBOSA FACULTADES, CAUSAS EXCLUSIÓN ASPECTO NEGATIVO DOLO DELITOS PURA ACTIVIDAD, LÍMITE MÍNIMO NATURALEZA PRECEPTO VIOLADO, FUNCIÓN LIMITADORA TIPO PENAL, FORMAS INMEDIATAS MEDIATAS SUBORDINACIÓN, CONCURSO LEYES IDEALRELACIÓN PRESUPUESTOS PROCESALES, TEORÍA CARRARA, DELITO IMPOSIBLE CASO CARENCIA ADECUACIÓN, PARTICIPACIÓN NECESARIA ERRORES MODO PRODUCCIÓN, PRINCIPIO CONVERGENCIA INTENCIONAL, COAUTOS CÓMPLICE PRIMARIO COMPLICE SECUNDARIO, ACCIÓN INSTIGANTE, COMPLICIDAD NEGATIVA CONNIVENCIA, DOCTRINA IMPALLOMENI, UNIDAD SUJETO PASIVO, SISTEMA ACUMULACIÓN JURÍDICA, REPARACIÓN, PENA DISMINUCIÓN BIEN JURÍDICO, PENAS PRINCIPALES ACCESORIAS, SISTEMAS PENITENCIARIOS, FIJACIÓN MULTA, INHABILITACIÓN ABSOLUTA, PÉRDIDA INSTRUMENTO DELITO, RECLUSIÓN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES, EXCENSIÓN PERDÓN JUDICIAL, REQUISITOS CUANTO PENA, EXCEPCIONES OFICIALIDAD ACCIÓN, CASAMIENTO OFENDIDA CONTRA HONESTIDAD, MUERTE CÓNYUGE OFENDIDO, OBLIGACIÓN INDEMNIZAR. Clasificación: 345 Resumen: La presente obra, corresponde a los propósitos de dar una visión iluminatoria a la jurisprudencia argentina, su contenido se encamina en cinco voluminosas obras, con el contenido de culpabilidad, clasificación de la imputabilidad, la ignorancia el error, la coacción, el dolo, la culpa, el delito continuado, un reconocimiento al cumplimiento de la ley, las nociones de carácter, el fin de pena, dentro de este mismo contexto tenemos, las penas de multas, las penas de inabilitación y como uno de los temas finales tenemos la acción civil. Nota de contenido: De la culpabilidad en general.- Presupuesto subjetivo de la culpabilidad la imputabilidad.- Inimputabilidad por inmaduréz menores.- Inimputabilidad por insuficiencia o alteración morbosa de las facultades e inconsciencia.- De la culpabilidad en particular.- Ignorancia y error.- Coacciín.- Dolo.- Culpa.- Tipo tipicidad y adecuación.- Adecuación típica.- De las relaciones de las figuras penales entre sí y el llamado concurso de leyes.- Adecuación típica, Condiciones objetivas de las figuras causas que excluyen la adecuación excusas absolutorias.- Tentativa.- Actos de tentativa.- Delito imposible.- La punición de la tentativa y del delito imposible.- Desistimiento de la tentativa.- Participación.- Autores y coautores.- Principios comunes a la participación.- Cómplices primarios.- Instigación.- Concurso ideal.- Delito continuado.- Concurso real.- La pena Teorías sobre el fundamento y fin de pena.- Noción carácter y fin de pena.- Distintas clases de penas.- Penas privativas de la libertad.- La pena de multa.- La pena de inhabilitación.- Penas y consecuencias accesorias.- Medidas de seguridad.- De la aplicación de las sanciones.- Reincidencia.- Del ejercicio de las acciones.- Extensión de pretención punitiva.- La acción civil. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52216 Derecho Penal Argentino Tomo II. [texto impreso] / Soler, Sebastián, Autor . - [S.l.] : Talleres Gráficos. Otero y Parini., 1951 . - 573 p. ; 24 cm.
$10.00
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO Palabras clave: PORTUNIDAD METÓDICA ESTUDIAR CULPABILIDAD, DELINCUENCIA ANORMALIDAD, CUESTIÓN DESERNIMIENTO, CARÁCTER INSUFICIENCIA ALTERACIÓN MORBOSA FACULTADES, CAUSAS EXCLUSIÓN ASPECTO NEGATIVO DOLO DELITOS PURA ACTIVIDAD, LÍMITE MÍNIMO NATURALEZA PRECEPTO VIOLADO, FUNCIÓN LIMITADORA TIPO PENAL, FORMAS INMEDIATAS MEDIATAS SUBORDINACIÓN, CONCURSO LEYES IDEALRELACIÓN PRESUPUESTOS PROCESALES, TEORÍA CARRARA, DELITO IMPOSIBLE CASO CARENCIA ADECUACIÓN, PARTICIPACIÓN NECESARIA ERRORES MODO PRODUCCIÓN, PRINCIPIO CONVERGENCIA INTENCIONAL, COAUTOS CÓMPLICE PRIMARIO COMPLICE SECUNDARIO, ACCIÓN INSTIGANTE, COMPLICIDAD NEGATIVA CONNIVENCIA, DOCTRINA IMPALLOMENI, UNIDAD SUJETO PASIVO, SISTEMA ACUMULACIÓN JURÍDICA, REPARACIÓN, PENA DISMINUCIÓN BIEN JURÍDICO, PENAS PRINCIPALES ACCESORIAS, SISTEMAS PENITENCIARIOS, FIJACIÓN MULTA, INHABILITACIÓN ABSOLUTA, PÉRDIDA INSTRUMENTO DELITO, RECLUSIÓN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES, EXCENSIÓN PERDÓN JUDICIAL, REQUISITOS CUANTO PENA, EXCEPCIONES OFICIALIDAD ACCIÓN, CASAMIENTO OFENDIDA CONTRA HONESTIDAD, MUERTE CÓNYUGE OFENDIDO, OBLIGACIÓN INDEMNIZAR. Clasificación: 345 Resumen: La presente obra, corresponde a los propósitos de dar una visión iluminatoria a la jurisprudencia argentina, su contenido se encamina en cinco voluminosas obras, con el contenido de culpabilidad, clasificación de la imputabilidad, la ignorancia el error, la coacción, el dolo, la culpa, el delito continuado, un reconocimiento al cumplimiento de la ley, las nociones de carácter, el fin de pena, dentro de este mismo contexto tenemos, las penas de multas, las penas de inabilitación y como uno de los temas finales tenemos la acción civil. Nota de contenido: De la culpabilidad en general.- Presupuesto subjetivo de la culpabilidad la imputabilidad.- Inimputabilidad por inmaduréz menores.- Inimputabilidad por insuficiencia o alteración morbosa de las facultades e inconsciencia.- De la culpabilidad en particular.- Ignorancia y error.- Coacciín.- Dolo.- Culpa.- Tipo tipicidad y adecuación.- Adecuación típica.- De las relaciones de las figuras penales entre sí y el llamado concurso de leyes.- Adecuación típica, Condiciones objetivas de las figuras causas que excluyen la adecuación excusas absolutorias.- Tentativa.- Actos de tentativa.- Delito imposible.- La punición de la tentativa y del delito imposible.- Desistimiento de la tentativa.- Participación.- Autores y coautores.- Principios comunes a la participación.- Cómplices primarios.- Instigación.- Concurso ideal.- Delito continuado.- Concurso real.- La pena Teorías sobre el fundamento y fin de pena.- Noción carácter y fin de pena.- Distintas clases de penas.- Penas privativas de la libertad.- La pena de multa.- La pena de inhabilitación.- Penas y consecuencias accesorias.- Medidas de seguridad.- De la aplicación de las sanciones.- Reincidencia.- Del ejercicio de las acciones.- Extensión de pretención punitiva.- La acción civil. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52216 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22760 345 SOL 22760 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Jurisprudencia Especializada Penal. Tomo III. / Corporación de Estudios y Publicaciones / [S.l.] : Corporación de Estudios y Publicaciones (2004)
Título : Jurisprudencia Especializada Penal. Tomo III. Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación de Estudios y Publicaciones, Autor Editorial: [S.l.] : Corporación de Estudios y Publicaciones Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 248 p. Il.: Incluye pasta sencilla. Dimensiones: 21 X 14 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-86-640-X Precio: $5.00 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO Palabras clave: DELITOS MEDIOS COMUNICACIÓN SOCIAL, DISMINUCIÓN PENA ATENUANTEERRO DERECHO INFLUYE PENA, ERROR INCRIMINACIÓN, NOMBRE OMISIÓN FECHA, ESTAFA CONFIGURACIÓN CHEQUE INSTRUMENTO GARANTÍA, DOLO, REQUISITOS, RESPONSABILIDAD, REQUISITO VALOR TESTIMONIO, EXIMENTE EXTRADICIÓN PROCEDENCIA, INJURIAS CALUMNIOSA GRAVES, IRRECTROACTIVIDAD ACTIVIDAD LEY PENAL, PROCEDENCIA PRINCIPIO LEGALIDAD, PRUEBA GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, RECURSO REVISIÓN ROBO AGRAVADO APLICACIÓN REFORMATIO IN PEJUS, CALIFICADO ATENUANTE BUENA CONDUCTA, ELEMENTOS, SENTENCIA PRONUNCIAMIENTO, TENENCIA ILEGAL ARMAS. Clasificación: 345 Resumen: Esta serie sustentada en la labor investigativa de profesionales en cada rama del derecho, incluye una sinopsis, un extracto de la parte resolutiva de la sentencia en evidente relación con cada caso jurídico identificado; y las normas referidas aplicables. La obra se complementa con un índice temático para una rápida ubicación de las cuestiones expuestas en las sinopsis. Nota de contenido: Acto calusorio configuración.- Acto calusorio prueba.- Anticipo prueba.- Apreciación de la prueba, distorción, omisión.- Atentado al pudor naturaleza.- Atenuantes.-Atenuantes agravantes riformante in pejus.- Casación penal admisibilidad.- Casación penal adhesión.- Casación penal admisibilidad.- Casación penal diserción.- Casación penal procedibilidad.- Casación admisibilidad.- Casación deserción.- Cheque en cuenta cerrada requisitos.- Cheque sin provición de fondos procedencia.- Circunstancias agravantes.- Clase de falsedades prevaricato.- Complice presunción de responsabilidad.- Complicidad atenuantes reducción de penas.- Consutas sentencias condenatorias.- Convenio fraudolentos testigos.- Cosa juzgada. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52134 Jurisprudencia Especializada Penal. Tomo III. [texto impreso] / Corporación de Estudios y Publicaciones, Autor . - [S.l.] : Corporación de Estudios y Publicaciones, 2004 . - 248 p. : Incluye pasta sencilla. ; 21 X 14 cm.
ISSN : 978-9978-86-640-X : $5.00
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO Palabras clave: DELITOS MEDIOS COMUNICACIÓN SOCIAL, DISMINUCIÓN PENA ATENUANTEERRO DERECHO INFLUYE PENA, ERROR INCRIMINACIÓN, NOMBRE OMISIÓN FECHA, ESTAFA CONFIGURACIÓN CHEQUE INSTRUMENTO GARANTÍA, DOLO, REQUISITOS, RESPONSABILIDAD, REQUISITO VALOR TESTIMONIO, EXIMENTE EXTRADICIÓN PROCEDENCIA, INJURIAS CALUMNIOSA GRAVES, IRRECTROACTIVIDAD ACTIVIDAD LEY PENAL, PROCEDENCIA PRINCIPIO LEGALIDAD, PRUEBA GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, RECURSO REVISIÓN ROBO AGRAVADO APLICACIÓN REFORMATIO IN PEJUS, CALIFICADO ATENUANTE BUENA CONDUCTA, ELEMENTOS, SENTENCIA PRONUNCIAMIENTO, TENENCIA ILEGAL ARMAS. Clasificación: 345 Resumen: Esta serie sustentada en la labor investigativa de profesionales en cada rama del derecho, incluye una sinopsis, un extracto de la parte resolutiva de la sentencia en evidente relación con cada caso jurídico identificado; y las normas referidas aplicables. La obra se complementa con un índice temático para una rápida ubicación de las cuestiones expuestas en las sinopsis. Nota de contenido: Acto calusorio configuración.- Acto calusorio prueba.- Anticipo prueba.- Apreciación de la prueba, distorción, omisión.- Atentado al pudor naturaleza.- Atenuantes.-Atenuantes agravantes riformante in pejus.- Casación penal admisibilidad.- Casación penal adhesión.- Casación penal admisibilidad.- Casación penal diserción.- Casación penal procedibilidad.- Casación admisibilidad.- Casación deserción.- Cheque en cuenta cerrada requisitos.- Cheque sin provición de fondos procedencia.- Circunstancias agravantes.- Clase de falsedades prevaricato.- Complice presunción de responsabilidad.- Complicidad atenuantes reducción de penas.- Consutas sentencias condenatorias.- Convenio fraudolentos testigos.- Cosa juzgada. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52134 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22454 345 COR 22454 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Nueva Codificación del Código de Trabajo / [S.l.] : GAB (2006)
Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT12606 342.86 ARI 12606 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador