Resultado de la búsqueda
33 búsqueda de la palabra clave 'DISCURSO,'




Título : La pasión por el discurso : cartas a estudiantes de comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Prieto Castillo (1942-), Autor Editorial: Cuenca : Universidad del Azuay Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 148 p. Dimensiones: 22 cm. Nota general: Introducción: Carta a Daniel Prieto / Joaquín Moreno Aguilar. Tapa blanda. Idioma : Español (spa) Palabras clave: CARTAS, DISCURSO, COMUNICACIÓN Clasificación: 384 Nota de contenido: En el comienzo, la pasión.- La pasión por el discurso.- La vocación.- Pedagogía y comunicación I.- Pedagogía y comunicación II.- Lo alternativo.- Una utopía comunicacional.- El oficio periodístico.- Comunicación educativa.- La comunicación institucional.- El sentido de comunicar.- Daniel Moyano. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=48756 La pasión por el discurso : cartas a estudiantes de comunicación [texto impreso] / Daniel Prieto Castillo (1942-), Autor . - Cuenca : Universidad del Azuay, 1993 . - 148 p. ; 22 cm.
Introducción: Carta a Daniel Prieto / Joaquín Moreno Aguilar. Tapa blanda.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CARTAS, DISCURSO, COMUNICACIÓN Clasificación: 384 Nota de contenido: En el comienzo, la pasión.- La pasión por el discurso.- La vocación.- Pedagogía y comunicación I.- Pedagogía y comunicación II.- Lo alternativo.- Una utopía comunicacional.- El oficio periodístico.- Comunicación educativa.- La comunicación institucional.- El sentido de comunicar.- Daniel Moyano. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=48756 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SID1635 384 PRI Libro Sidcay 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Yo no vengo a decir un discurso Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel García Márquez (1927-2014) Editorial: Barcelona : Mondadori Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 162 p Il.: il Dimensiones: 22 x 14 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-31-0323-7 Precio: $ 6.00 Nota general: Incluye notas, datos sobre el autor y la obra Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA COLOMBIANA, NARRATIVA COLOMBIA, GARCIA MARQUEZ GABRIEL, YO NO VENGO A DECIR UN DISCURSO, GABRIEL PREMIO NOBEL, BIOGRAFIA Clasificación: Co808.85 Resumen: Novela colombiana de Gabriel García Márquez Nota de contenido: La academia del saber.-- Cómo comencé a escribir.-- Por ustedes.-- Otra patria distinta.-- La soledad de América Latina.-- Brindis por la poesía.-- Palabras para un nuevo milenio.-- El cataclismo de Damocles.-- Una idea indestructible.-- Prefacio para un nuevo milenio.-- Una alianza ecológica de América Latina.-- No estoy aquí.-- Mi amigo Mutis.-- El argentino que se hizo querer de todos.-- América Latina existe.-- Una naturaleza distinta en un mundo distinto al nuestro.-- Periodismo: el mejor oficio del mundo.-- Botella al mar para el dios de las palabras.-- Ilusiones para el siglo XXI.-- La patria amada aunque distante.--Un alma abierta para ser llenada con mensajes en castellano.-- Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19930 Yo no vengo a decir un discurso [texto impreso] / Gabriel García Márquez (1927-2014). - Barcelona : Mondadori, 2010 . - 162 p : il ; 22 x 14 cm.
ISBN : 978-607-31-0323-7 : $ 6.00
Incluye notas, datos sobre el autor y la obra
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA COLOMBIANA, NARRATIVA COLOMBIA, GARCIA MARQUEZ GABRIEL, YO NO VENGO A DECIR UN DISCURSO, GABRIEL PREMIO NOBEL, BIOGRAFIA Clasificación: Co808.85 Resumen: Novela colombiana de Gabriel García Márquez Nota de contenido: La academia del saber.-- Cómo comencé a escribir.-- Por ustedes.-- Otra patria distinta.-- La soledad de América Latina.-- Brindis por la poesía.-- Palabras para un nuevo milenio.-- El cataclismo de Damocles.-- Una idea indestructible.-- Prefacio para un nuevo milenio.-- Una alianza ecológica de América Latina.-- No estoy aquí.-- Mi amigo Mutis.-- El argentino que se hizo querer de todos.-- América Latina existe.-- Una naturaleza distinta en un mundo distinto al nuestro.-- Periodismo: el mejor oficio del mundo.-- Botella al mar para el dios de las palabras.-- Ilusiones para el siglo XXI.-- La patria amada aunque distante.--Un alma abierta para ser llenada con mensajes en castellano.-- Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19930 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT18629 C808.85 GAR 18629 Libro Daniel Córdova Toral 800 Literatura y Retórica Disponible 1917 Coronaciones Luis Cordero Crespo: 24 de mayo - Remigio Crespo Toral: 04 de noviembre / Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca) / Cuenca : Gráficas Hernández (2017)
Título : 1917 Coronaciones Luis Cordero Crespo: 24 de mayo - Remigio Crespo Toral: 04 de noviembre : Cuadernos de Museo N° 3 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca) , Autor
Editorial: Cuenca : Gráficas Hernández Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 112 páginas Dimensiones: 16 x 25cm Nota general: Presentacion de Ing. Marcelo Cabrera Palacios ./ Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA CUENCANA Palabras clave: INTRODUCCION, LUIS CORDERO CRESPO, CORONACIONES RELIGIOSAS, ECUADOR, CUENCA, DISCURSO, ACADEMICO Clasificación: 986.62 Resumen: El 24 de mayo de 1917 se realizó la coronación póstuma del poeta Luis Cordero, en busto de mármol erigido en el centro del parque Abdón Calderón de la ciudad de Cuenca. El singular homenaje, debió efectuarse en mayo de 1912, pero el poeta laureado murió el 30 de enero de ese año, mientras el Ecuador se encontraba convulsionado por el asesinato del Presidente Eloy Alfaro, ocurrido el 28 de enero de ese año. Con lo dicho, introducimos antecedente para referirnos al PRIMER CENTENARIO DE LA CORONACIÓN DEL BARDO LUIS CORDERO EL GRANDE, que nació el 6 de abril de 1833 en Surampalti, parroquia Déleg, cantón Azogues.
Según las referencias históricas se conoce que la corona de oro fue colocada por el también eximio poeta Remigio Crespo Toral, frente a la concurrencia importante de autoridades, personajes y escritores de la región y del todo el País. Se cree que el destino de la corona de oro de Luis Cordero pasó a poder de una comunidad religiosa.
Saliendo de Surampalti, a los 14 años, sus padres le matricularon en el Seminario de Cuenca, luego inició la carrera de medicina y pasó después a la escuela de Jurisprudencia, de reciente creación. El doctorado recibió en Quito, gracias a la condonación del pago de derechos de graduación, por su precaria situación económica. Cordero incursionó después en la cátedra universitaria, política, periodismo y estudios de botánica, pero fue destacado por la intensa actividad literaria en el campo de la poesía. Fue Presidente del Concejo Municipal de Cuenca, Diputado por Azuay y Senador por el Cañar. Participó en la creación de las universidades de Guayaquil y Cuenca. En 1883 integró el Pentavirato que advino tras el derrocamiento de Ignacio de Veintimilla y en 1891, como candidato a la Presidencia de Ecuador, logró el triunfo y ejerció el mando del País hasta el 15 de abril de 1895. Su producción literaria es abundante en español y quichua. Se destaca entre muchas otras cosas por ser autor del Himno a Cuenca.
El Concejo Cantonal de Azogues, el 18 de mayo de 1917, en sesión extraordinaria, erige en su jurisdicción la Parroquia Civil de Luis Cordero, como una de las mejores maneras de adherirse a la coronación de Luis Cordero como Poeta Laureado de la Patria y el Ministerio del Interior la ratifica el 20 de junio del mismo año.(O).
El día de la coronación, el diario cuencano El Progreso publicó una edición especial el domingo 4 de diciembre de 1917, en el que se relata paso a paso el solemne acto. Fue Rafael María Arízaga quien le impuso la corona. A las 14:00 de ese día el poeta siempre conducido entre aclamaciones, acudió a la plaza central ( ) en el lugar, nueve musas ( ) ricamente ataviadas con los propios simbolismos de la mitología, eran la encarnación más bella de la inspiración poética.
Eran la mejor corona del poeta, flores de su tierra nativa, la encarnación humana de sus sueños, de adolescencia ( ) El cuadro era resplandeciente, magnifico, regio. El poeta majestuoso, trémulo por la emoción, asciende al sacro monte, recamado de flores y de helechos. La ceremonia inició con las palabras de Arízaga, se exaltó cuando el poeta plantó el laurel de la Victoria en la plaza y culminó con una misa y una celebración.
En la última página del diario, se detallan todos los regalos, además de la corona que recibió Remigio Crespo, entre ellos, el libro de oro de las admiradoras de Guayaquil, plumas de oro, postales con su rostro, el libro de oro de las damas del Azuay, botones de oro, broches, y en este se registra una corona de 27 hojas, presente de las Damas de Quito.
Esta última pieza, explica René Cardoso, director del museo que lleva el nombre del ilustre poeta, dio pie a una confusión que ventajosamente se ha solucionado, y que ha permitido llegar a un acuerdo con los propietarios de la corona, la Comunidad Dominicana.
Se han remitido al detalle que consta en el diario El Progreso, de Cuenca, sobre las piezas que recibió el día de la coronación. Pero ¿cómo llegó la corona a la comunidad religiosa?Nota de contenido: Introduccion .-- Coronaciones religiosas .-- Coronaciones académicas .-- El Ecuador en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1917 .-- Coronación de Luis Cordero Crespo .-- Discurso académico en el día de la coronación .-- Poema de agradecimiento .-- Coronación de Remigio Crespo Toral .-- En víspera de la coronación .-- Discurso de Rafael María Arízaga .-- Destino de Rafaeñ María Arízaga .-- Destino de las coronas .-- Anexo 1. Hitos en la vida de Luis Cordero Crespo .-- Anexo 2. Hitos en la vida de Remigio Crespo Toral Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72269 1917 Coronaciones Luis Cordero Crespo: 24 de mayo - Remigio Crespo Toral: 04 de noviembre : Cuadernos de Museo N° 3 [texto impreso] / Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca), Autor . - Cuenca : Gráficas Hernández, 2017 . - 112 páginas ; 16 x 25cm.
Presentacion de Ing. Marcelo Cabrera Palacios ./
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA CUENCANA Palabras clave: INTRODUCCION, LUIS CORDERO CRESPO, CORONACIONES RELIGIOSAS, ECUADOR, CUENCA, DISCURSO, ACADEMICO Clasificación: 986.62 Resumen: El 24 de mayo de 1917 se realizó la coronación póstuma del poeta Luis Cordero, en busto de mármol erigido en el centro del parque Abdón Calderón de la ciudad de Cuenca. El singular homenaje, debió efectuarse en mayo de 1912, pero el poeta laureado murió el 30 de enero de ese año, mientras el Ecuador se encontraba convulsionado por el asesinato del Presidente Eloy Alfaro, ocurrido el 28 de enero de ese año. Con lo dicho, introducimos antecedente para referirnos al PRIMER CENTENARIO DE LA CORONACIÓN DEL BARDO LUIS CORDERO EL GRANDE, que nació el 6 de abril de 1833 en Surampalti, parroquia Déleg, cantón Azogues.
Según las referencias históricas se conoce que la corona de oro fue colocada por el también eximio poeta Remigio Crespo Toral, frente a la concurrencia importante de autoridades, personajes y escritores de la región y del todo el País. Se cree que el destino de la corona de oro de Luis Cordero pasó a poder de una comunidad religiosa.
Saliendo de Surampalti, a los 14 años, sus padres le matricularon en el Seminario de Cuenca, luego inició la carrera de medicina y pasó después a la escuela de Jurisprudencia, de reciente creación. El doctorado recibió en Quito, gracias a la condonación del pago de derechos de graduación, por su precaria situación económica. Cordero incursionó después en la cátedra universitaria, política, periodismo y estudios de botánica, pero fue destacado por la intensa actividad literaria en el campo de la poesía. Fue Presidente del Concejo Municipal de Cuenca, Diputado por Azuay y Senador por el Cañar. Participó en la creación de las universidades de Guayaquil y Cuenca. En 1883 integró el Pentavirato que advino tras el derrocamiento de Ignacio de Veintimilla y en 1891, como candidato a la Presidencia de Ecuador, logró el triunfo y ejerció el mando del País hasta el 15 de abril de 1895. Su producción literaria es abundante en español y quichua. Se destaca entre muchas otras cosas por ser autor del Himno a Cuenca.
El Concejo Cantonal de Azogues, el 18 de mayo de 1917, en sesión extraordinaria, erige en su jurisdicción la Parroquia Civil de Luis Cordero, como una de las mejores maneras de adherirse a la coronación de Luis Cordero como Poeta Laureado de la Patria y el Ministerio del Interior la ratifica el 20 de junio del mismo año.(O).
El día de la coronación, el diario cuencano El Progreso publicó una edición especial el domingo 4 de diciembre de 1917, en el que se relata paso a paso el solemne acto. Fue Rafael María Arízaga quien le impuso la corona. A las 14:00 de ese día el poeta siempre conducido entre aclamaciones, acudió a la plaza central ( ) en el lugar, nueve musas ( ) ricamente ataviadas con los propios simbolismos de la mitología, eran la encarnación más bella de la inspiración poética.
Eran la mejor corona del poeta, flores de su tierra nativa, la encarnación humana de sus sueños, de adolescencia ( ) El cuadro era resplandeciente, magnifico, regio. El poeta majestuoso, trémulo por la emoción, asciende al sacro monte, recamado de flores y de helechos. La ceremonia inició con las palabras de Arízaga, se exaltó cuando el poeta plantó el laurel de la Victoria en la plaza y culminó con una misa y una celebración.
En la última página del diario, se detallan todos los regalos, además de la corona que recibió Remigio Crespo, entre ellos, el libro de oro de las admiradoras de Guayaquil, plumas de oro, postales con su rostro, el libro de oro de las damas del Azuay, botones de oro, broches, y en este se registra una corona de 27 hojas, presente de las Damas de Quito.
Esta última pieza, explica René Cardoso, director del museo que lleva el nombre del ilustre poeta, dio pie a una confusión que ventajosamente se ha solucionado, y que ha permitido llegar a un acuerdo con los propietarios de la corona, la Comunidad Dominicana.
Se han remitido al detalle que consta en el diario El Progreso, de Cuenca, sobre las piezas que recibió el día de la coronación. Pero ¿cómo llegó la corona a la comunidad religiosa?Nota de contenido: Introduccion .-- Coronaciones religiosas .-- Coronaciones académicas .-- El Ecuador en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1917 .-- Coronación de Luis Cordero Crespo .-- Discurso académico en el día de la coronación .-- Poema de agradecimiento .-- Coronación de Remigio Crespo Toral .-- En víspera de la coronación .-- Discurso de Rafael María Arízaga .-- Destino de Rafaeñ María Arízaga .-- Destino de las coronas .-- Anexo 1. Hitos en la vida de Luis Cordero Crespo .-- Anexo 2. Hitos en la vida de Remigio Crespo Toral Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72269 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB9881 986.62 GAD 9881 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : 1917 Coronaciones : Luis Cordero Crespo:24 de mayo Remigio Crespo Toral: 4 de noviembre Tipo de documento: texto impreso Autores: Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca) , Autor
Editorial: Cuenca : Gráficas Hernández Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 112 páginas Dimensiones: 16 x 25cm Nota general: Presentacion de Ing. Marcelo Cabrera Palacios. Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA CUENCANA Palabras clave: INTRODUCCION, LUIS CORDERO CRESPO, CORONACIONES RELIGIOSAS, ECUADOR, CUENCA, DISCURSO, ACADEMICO Clasificación: 986.62 Resumen: Nota de contenido: Introduccion .-- Coronaciones religiosas .-- Coronaciones académicas .-- El Ecuador en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1917 .-- Coronación de Luis Cordero Crespo .-- Discurso académico en el día de la coronación .-- Poema de agradecimiento .-- Coronación de Remigio Crespo Toral .-- En víspera de la coronación .-- Discurso de Rafael María Arízaga .-- Discurso de Rafael María Arízaga .-- Destino de las coronas .-- Anexo 1. Hitos en la vida de Luis Cordero Crespo .-- Anexo 2. Hitos en la vida de Remigio Crespo Toral Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78268 1917 Coronaciones : Luis Cordero Crespo:24 de mayo Remigio Crespo Toral: 4 de noviembre [texto impreso] / Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca), Autor . - Cuenca : Gráficas Hernández, 2017 . - 112 páginas ; 16 x 25cm.
Presentacion de Ing. Marcelo Cabrera Palacios.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA CUENCANA Palabras clave: INTRODUCCION, LUIS CORDERO CRESPO, CORONACIONES RELIGIOSAS, ECUADOR, CUENCA, DISCURSO, ACADEMICO Clasificación: 986.62 Resumen: Nota de contenido: Introduccion .-- Coronaciones religiosas .-- Coronaciones académicas .-- El Ecuador en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1917 .-- Coronación de Luis Cordero Crespo .-- Discurso académico en el día de la coronación .-- Poema de agradecimiento .-- Coronación de Remigio Crespo Toral .-- En víspera de la coronación .-- Discurso de Rafael María Arízaga .-- Discurso de Rafael María Arízaga .-- Destino de las coronas .-- Anexo 1. Hitos en la vida de Luis Cordero Crespo .-- Anexo 2. Hitos en la vida de Remigio Crespo Toral Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78268 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SanJ0605 986.62 GAD Libro San Joaquín 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : Pasado y presente : Revista de la asociación de profesores jubilados del Azuay Tipo de documento: texto impreso Autores: Samuel F. Cisneros Pineda, Autor Editorial: s.e. Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 205 pag. Il.: empastado Dimensiones: 22 x 15 cm. Nota general: Es una publicación bianual. Idioma : Español (spa) Palabras clave: DISCURSO, MAESTRO, MAGISTERIO, EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, PEDAGÓGICA. Clasificación: 056 Resumen: La asociación de profesores jubilados del Azuay se fundó el 28 de Febrero 1986; siendo uno de sus propósito: Tratar de reivindicar el sentido peyorativo del jubilado; y convertir el retiro profesional en remanso para la vida espiritual. Nota de contenido: Cien años del nacimiento de la maestra Dolores J. Torres. -- Mis Deseos. -- Discurso de agradecimiento. -- Algunas características de la personalidad del maestro. -- Homenaje del magisterio nacional a la junta militar de govierno en Mayo de 1964. -- Los textos escolares. -- La educación de ayer- ¿Y la de hoy?. -- Apuntes biográficos de la maestra y poetisa María Ramona Cordero y León. -- Investigación científica. -- Tragedia pedagógica. -- Verdeloma Gesta Olvidada. - Atardecer. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81696 Pasado y presente : Revista de la asociación de profesores jubilados del Azuay [texto impreso] / Samuel F. Cisneros Pineda, Autor . - s.e., 1998 . - 205 pag. : empastado ; 22 x 15 cm.
Es una publicación bianual.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DISCURSO, MAESTRO, MAGISTERIO, EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, PEDAGÓGICA. Clasificación: 056 Resumen: La asociación de profesores jubilados del Azuay se fundó el 28 de Febrero 1986; siendo uno de sus propósito: Tratar de reivindicar el sentido peyorativo del jubilado; y convertir el retiro profesional en remanso para la vida espiritual. Nota de contenido: Cien años del nacimiento de la maestra Dolores J. Torres. -- Mis Deseos. -- Discurso de agradecimiento. -- Algunas características de la personalidad del maestro. -- Homenaje del magisterio nacional a la junta militar de govierno en Mayo de 1964. -- Los textos escolares. -- La educación de ayer- ¿Y la de hoy?. -- Apuntes biográficos de la maestra y poetisa María Ramona Cordero y León. -- Investigación científica. -- Tragedia pedagógica. -- Verdeloma Gesta Olvidada. - Atardecer. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81696 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB8640 056 CIS 8640 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 000 Obras generales - Información Disponible PermalinkPermalinkCelebración del cinco de junio de 1952 en Cuenca / Antonio A. Barsallo / Cuenca [Ecuador] : Amazonas
PermalinkEn el IX aniversario del establecimiento de la Asociación de Empleados del Azuay / Asociación de Empleados del Azuay / Cuenca : Asociación de Empleados del Azuay (1936)
PermalinkPermalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador