Resultado de la búsqueda
22 búsqueda de la palabra clave 'DEBIDO'




La ejecución de la sentencia y el debido proceso / Juan Toscano Garzón / Loja : Universidad Técnica Particular de Loja (2012)
Título : La ejecución de la sentencia y el debido proceso Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Toscano Garzón, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Loja : Universidad Técnica Particular de Loja Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 314 Páginas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9942-08-392-0 Nota general: Incluye datos del autor, referencias y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO PROCESAL ECUATORIANO, EJECUCION SENTENCIA, DEBIDO PROCESO, FUNCION JUDICIAL, RELACION PROCESAL, CONDUCTA LEGITIMACION SUCESION CUESTIONES PROCESALES EJECUCION, PENAL ECUATORIANO Clasificación: 345 Resumen: Derecho Procesal Ecuatoriano Nota de contenido: Capítulo I: Principios rectores de la Función Judicial.-- Capítulo II: Partes fundamentales de la relación procesal.-- Capítulo III: Cuestiones procesales en la fase de ejecución Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34417 La ejecución de la sentencia y el debido proceso [texto impreso] / Juan Toscano Garzón, Autor . - 1a ed. . - Loja : Universidad Técnica Particular de Loja, 2012 . - 314 Páginas ; 21 centímetros.
ISBN : 978-9942-08-392-0
Incluye datos del autor, referencias y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO PROCESAL ECUATORIANO, EJECUCION SENTENCIA, DEBIDO PROCESO, FUNCION JUDICIAL, RELACION PROCESAL, CONDUCTA LEGITIMACION SUCESION CUESTIONES PROCESALES EJECUCION, PENAL ECUATORIANO Clasificación: 345 Resumen: Derecho Procesal Ecuatoriano Nota de contenido: Capítulo I: Principios rectores de la Función Judicial.-- Capítulo II: Partes fundamentales de la relación procesal.-- Capítulo III: Cuestiones procesales en la fase de ejecución Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34417 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22076 345 TOS 22076 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible El Debido Proceso Penal Acusatorio Ecuatoriano / Luis Humberto Abarca Galeas / Imprenta Gaceta Judicial (2006)
Título : El Debido Proceso Penal Acusatorio Ecuatoriano Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Humberto Abarca Galeas, Autor Editorial: Imprenta Gaceta Judicial Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 350 p. Il.: Incluye pasta sencilla. Dimensiones: 21 cm Precio: $8.00 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DEBIDO PROCESO PRESUPUESTO FUNDAMENTAL PENAL ACUSATORIO, INDEPENDENCIA DE FUNCIÓN PERSECUTORIA JUZGAR GARANTÍA PROCESO, TRASCENDENCIA DERECHO PENAL, RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEFENSA FORMAL, FORMAL VIGENCIA PRINCIPIO OFICIOSIDAD EJERCICIO GARANTE, ESTRUCTURA INCONSTITUCIONAL, CONTENIDO VERIFICACIÓN DOCTRINARIA JURÍDICA PROCESAL HIPÓTESIS JURÍDICAS PROCESALES, DIMENSIONES LA INSTRUCCIÓN FISCAL NON BIS IN IDEM, JUEZ GARANTE ÚNICO DELITO, ACUSACIÓN DELITO DIVERSO, ABSTENCIÓN ACUSAR SOLO IMPUTADO CODELINCUENCIA, RESULTADO DOLOSO, CULPOSO, ELEMENTOS CONCAUSALIDAD OBJETIVA, TIPOS DELITOS CALIFICADOS RESULTADO, PENA RECLUSIÓN MAYOR ESPECIAL. Clasificación: 340 86 Resumen: El tema de esta tesís se circunscribe dentro de la órbita de la aplicación de las garantías del debido proceso, al proceso penal acusatorio contemplado en el Código de procedimiento Penal del año 2000 vigente en el Ecuador, especialmente a la aplicación de estas garantías a las investigaciones de la Policia Judicial por su propia iniciativa y como auxiliar del Ministerio Público y a las investigaciones preprocesales y procesales del caso delictivo concreto que este realiza en ejercicio de la función persecutoria de los delincuentes para fundamentar la imputación del delito cuando resuelve iniciar el proceso penal y para fundamentar el dictámen acusatorio a la conclusión de la instrucción fiscal, ante el respectivo Juez penal para que dicte auto de llamamiento a juicio contra el imputado que ha sido acusado, así como para utilizar los resultados de tales investigaciones como pruebas y fuentes de prueba en el juicio contra el acusado y ante el tribunal penal. Nota de contenido: Principios constitucionales del proceso penalacusatorio ecuatoriano.- La garantía protección jurídica del derecho al debido proceso.- El medio jurídico constitucional y procesal de reclamar por la vulneración del debido proceso.- Principios jurídicos constitucionales y procesales que regulan el ejercicio de la función del garante.- El ejercicio de la función del garante en el proceso penal acusatorio.- La función persecutoria y el non bis in idem en el proceso penal acusatorio del Ecuador.- Evolución de la función persecutoria y el non bis in idem en el Ecuador.- La función persecutoria y el non bis in idem en el proceso penal acusatorio vigente en el Ecuador.- Las resoluciones del órgano juridiccionalpenal que ponen términoal proceso del non bis in idem.- La abstención de acusar a la codelincuencia .- La abstención de acusar y el archivo del proceso.- La concasualidad en el código penal ecuatoriano.- El nexo casual.- La previsibilidad.- Teorías sobre la preterintencionalidad.- La concausalidad objetiva en el sistema punitivo ecuatoriano.- La concasualidadsubjetiva en la legislación penal ecuatoriana.- Los delitos calificados por el resultado muerte que se sancionan con pena de reclusión mayor. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50212 El Debido Proceso Penal Acusatorio Ecuatoriano [texto impreso] / Luis Humberto Abarca Galeas, Autor . - Imprenta Gaceta Judicial, 2006 . - 350 p. : Incluye pasta sencilla. ; 21 cm.
$8.00
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DEBIDO PROCESO PRESUPUESTO FUNDAMENTAL PENAL ACUSATORIO, INDEPENDENCIA DE FUNCIÓN PERSECUTORIA JUZGAR GARANTÍA PROCESO, TRASCENDENCIA DERECHO PENAL, RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEFENSA FORMAL, FORMAL VIGENCIA PRINCIPIO OFICIOSIDAD EJERCICIO GARANTE, ESTRUCTURA INCONSTITUCIONAL, CONTENIDO VERIFICACIÓN DOCTRINARIA JURÍDICA PROCESAL HIPÓTESIS JURÍDICAS PROCESALES, DIMENSIONES LA INSTRUCCIÓN FISCAL NON BIS IN IDEM, JUEZ GARANTE ÚNICO DELITO, ACUSACIÓN DELITO DIVERSO, ABSTENCIÓN ACUSAR SOLO IMPUTADO CODELINCUENCIA, RESULTADO DOLOSO, CULPOSO, ELEMENTOS CONCAUSALIDAD OBJETIVA, TIPOS DELITOS CALIFICADOS RESULTADO, PENA RECLUSIÓN MAYOR ESPECIAL. Clasificación: 340 86 Resumen: El tema de esta tesís se circunscribe dentro de la órbita de la aplicación de las garantías del debido proceso, al proceso penal acusatorio contemplado en el Código de procedimiento Penal del año 2000 vigente en el Ecuador, especialmente a la aplicación de estas garantías a las investigaciones de la Policia Judicial por su propia iniciativa y como auxiliar del Ministerio Público y a las investigaciones preprocesales y procesales del caso delictivo concreto que este realiza en ejercicio de la función persecutoria de los delincuentes para fundamentar la imputación del delito cuando resuelve iniciar el proceso penal y para fundamentar el dictámen acusatorio a la conclusión de la instrucción fiscal, ante el respectivo Juez penal para que dicte auto de llamamiento a juicio contra el imputado que ha sido acusado, así como para utilizar los resultados de tales investigaciones como pruebas y fuentes de prueba en el juicio contra el acusado y ante el tribunal penal. Nota de contenido: Principios constitucionales del proceso penalacusatorio ecuatoriano.- La garantía protección jurídica del derecho al debido proceso.- El medio jurídico constitucional y procesal de reclamar por la vulneración del debido proceso.- Principios jurídicos constitucionales y procesales que regulan el ejercicio de la función del garante.- El ejercicio de la función del garante en el proceso penal acusatorio.- La función persecutoria y el non bis in idem en el proceso penal acusatorio del Ecuador.- Evolución de la función persecutoria y el non bis in idem en el Ecuador.- La función persecutoria y el non bis in idem en el proceso penal acusatorio vigente en el Ecuador.- Las resoluciones del órgano juridiccionalpenal que ponen términoal proceso del non bis in idem.- La abstención de acusar a la codelincuencia .- La abstención de acusar y el archivo del proceso.- La concasualidad en el código penal ecuatoriano.- El nexo casual.- La previsibilidad.- Teorías sobre la preterintencionalidad.- La concausalidad objetiva en el sistema punitivo ecuatoriano.- La concasualidadsubjetiva en la legislación penal ecuatoriana.- Los delitos calificados por el resultado muerte que se sancionan con pena de reclusión mayor. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50212 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22308 340.86 ABA 22308 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible El Juez como garante de los derechos al debido proceso en actos procesales en materia penal / Mora Cepeda Lucrecia / Imprenta Gaceta Judicial (2006)
Título : El Juez como garante de los derechos al debido proceso en actos procesales en materia penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Mora Cepeda Lucrecia, Autor Editorial: Imprenta Gaceta Judicial Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 67 Páginas Il.: Incluye pasta sencilla. Dimensiones: 21 centímetros Precio: $ 1,00 Nota general: Incluye Bibliografía. Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONCEPTO DEBIDO PROCESO PENAL, PRESUPUESTOS INSTRUCCIÓN FISCAL, MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES, JUEZ FRENTE MINISTERIO PÚBLICO, POLICIA JUDICIAL, PROTECTOR DERECHOS HUMANOS ANALISÍS COMPARATIVO DERECHO NACIONAL INTERNACIONAL. Clasificación: 345.86 Resumen: Un breve acercamiento a las funciones que cumplen cada uno de los ilustres magistrados en actividad de los Derechos Humanos, la autora manifiesta: "No basta enunciar el reconocimiento de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico del Estado Ecuatoriano. Se han creado mecanismos de protección conocidos como "recursos" y, en esta dirección se encaminan los instrumentos internacionales de Derechos Humanos que recojen como obligación de los Estados poner a disposición de las personas un recurso efectivo", son los fines para un mejor recurso de administración de justicia. Nota de contenido: El Juez en materia penal.- El Juez penañl y la constitución política del Estado.- El Juez penal y los Derechos Humanos.- Aspectos procesales en materia penal.- Concepto de acto procesal.- La indagación previa.- El Juez como garante de dercho al debido proceso.- La posición del Juez como garante.- La independencia del Juez.- El Juez frente al ministerio público. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50342 El Juez como garante de los derechos al debido proceso en actos procesales en materia penal [texto impreso] / Mora Cepeda Lucrecia, Autor . - Imprenta Gaceta Judicial, 2006 . - 67 Páginas : Incluye pasta sencilla. ; 21 centímetros.
$ 1,00
Incluye Bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CONCEPTO DEBIDO PROCESO PENAL, PRESUPUESTOS INSTRUCCIÓN FISCAL, MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES, JUEZ FRENTE MINISTERIO PÚBLICO, POLICIA JUDICIAL, PROTECTOR DERECHOS HUMANOS ANALISÍS COMPARATIVO DERECHO NACIONAL INTERNACIONAL. Clasificación: 345.86 Resumen: Un breve acercamiento a las funciones que cumplen cada uno de los ilustres magistrados en actividad de los Derechos Humanos, la autora manifiesta: "No basta enunciar el reconocimiento de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico del Estado Ecuatoriano. Se han creado mecanismos de protección conocidos como "recursos" y, en esta dirección se encaminan los instrumentos internacionales de Derechos Humanos que recojen como obligación de los Estados poner a disposición de las personas un recurso efectivo", son los fines para un mejor recurso de administración de justicia. Nota de contenido: El Juez en materia penal.- El Juez penañl y la constitución política del Estado.- El Juez penal y los Derechos Humanos.- Aspectos procesales en materia penal.- Concepto de acto procesal.- La indagación previa.- El Juez como garante de dercho al debido proceso.- La posición del Juez como garante.- La independencia del Juez.- El Juez frente al ministerio público. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=50342 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT22434 345.86 MOR 22434 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Límite de la Actividad Jurisdiccional Indígena en Relación con el Debido Proceso en Materia Penal. / Sánchez Sarmiento, Marcela. / [S.l.] : Universitaria Católica (2016)
Título : Límite de la Actividad Jurisdiccional Indígena en Relación con el Debido Proceso en Materia Penal. Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez Sarmiento, Marcela., Autor Editorial: [S.l.] : Universitaria Católica Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 251 p Dimensiones: 21 cm Precio: $5.00 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO Palabras clave: DEBIDO PROCESO INFLUENCIA DECISIONES JURISDICCIÓN INDÍGENA, NORMAS CONSUETUDINARIAS OBSERVARSE COMPETENCIA RAZÓN TERRITORIO, MATERIA, PUNTOS NODALES ELEMENTOS DIFERENCIADORES COMÚN CONFLICTO ENTRE INDÍGENA NO TIPOS SANCIONES DENTRO NACIONALIDAD QUICHUA, ANÁLISIS JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL ECUATORIANA, JUSTICIA REGLAS JURISPRUDENCIALES. Clasificación: 345 Resumen: La promulgación de la Constitución del 2008 recoge un planteamiento histórico del movimiento indígena ecuatoriano, esto consiste en caracterizar al Estado ecuatoriano como plurinacional, y con ello garantizar el debido proceso en la justicia indígena, a través de un conjunto de garantías que el Estado debe asegurar cuando cualquier persona esté involucrada en un proceso judicial en concordancia con lo dispuesto en el artículo 76 de la Constitución de la República, en el caso de la justicia indígena este debe ser considerado desde un criterio de interculturalidad. El Estado con su aglomeración de leyes no ha estado en capacidad por resolver los permanentes problemas de la justicia indígena, los mismos han llevado adelante con castigos físicos y públicos para escarmiento de los delincuentes en sus respectivos recintos y comunidades. Nota de contenido: Límites procesales que rigen la administración de justicia indígena en la realidad constitucional ecuatoriana.- El debido proceso en la administración de justicia indígena.- Análisis de casos relacionados a los límites de la juridicción indígena respecto al debido proceso. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52654 Límite de la Actividad Jurisdiccional Indígena en Relación con el Debido Proceso en Materia Penal. [texto impreso] / Sánchez Sarmiento, Marcela., Autor . - [S.l.] : Universitaria Católica, 2016 . - 251 p ; 21 cm.
$5.00
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO Palabras clave: DEBIDO PROCESO INFLUENCIA DECISIONES JURISDICCIÓN INDÍGENA, NORMAS CONSUETUDINARIAS OBSERVARSE COMPETENCIA RAZÓN TERRITORIO, MATERIA, PUNTOS NODALES ELEMENTOS DIFERENCIADORES COMÚN CONFLICTO ENTRE INDÍGENA NO TIPOS SANCIONES DENTRO NACIONALIDAD QUICHUA, ANÁLISIS JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL ECUATORIANA, JUSTICIA REGLAS JURISPRUDENCIALES. Clasificación: 345 Resumen: La promulgación de la Constitución del 2008 recoge un planteamiento histórico del movimiento indígena ecuatoriano, esto consiste en caracterizar al Estado ecuatoriano como plurinacional, y con ello garantizar el debido proceso en la justicia indígena, a través de un conjunto de garantías que el Estado debe asegurar cuando cualquier persona esté involucrada en un proceso judicial en concordancia con lo dispuesto en el artículo 76 de la Constitución de la República, en el caso de la justicia indígena este debe ser considerado desde un criterio de interculturalidad. El Estado con su aglomeración de leyes no ha estado en capacidad por resolver los permanentes problemas de la justicia indígena, los mismos han llevado adelante con castigos físicos y públicos para escarmiento de los delincuentes en sus respectivos recintos y comunidades. Nota de contenido: Límites procesales que rigen la administración de justicia indígena en la realidad constitucional ecuatoriana.- El debido proceso en la administración de justicia indígena.- Análisis de casos relacionados a los límites de la juridicción indígena respecto al debido proceso. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52654 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT24388 345 SAN 24388 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Límite de la Actividad Jurisdiccional Indígena en Relación con el Debido Proceso en Materia Penal. / Sánchez Sarmiento, Marcela. / [S.l.] : Universitaria Católica (2016)
Título : Límite de la Actividad Jurisdiccional Indígena en Relación con el Debido Proceso en Materia Penal. Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez Sarmiento, Marcela., Autor Editorial: [S.l.] : Universitaria Católica Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 251 p Dimensiones: 21 cm Precio: $5.00 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO Palabras clave: DEBIDO PROCESO INFLUENCIA DECISIONES JURISDICCIÓN INDÍGENA, NORMAS CONSUETUDINARIAS OBSERVARSE COMPETENCIA RAZÓN TERRITORIO, MATERIA, PUNTOS NODALES ELEMENTOS DIFERENCIADORES COMÚN CONFLICTO ENTRE INDÍGENA NO TIPOS SANCIONES DENTRO NACIONALIDAD QUICHUA, ANÁLISIS JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL ECUATORIANA, JUSTICIA REGLAS JURISPRUDENCIALES. Clasificación: 345 Resumen: La promulgación de la Constitución del 2008 recoge un planteamiento histórico del movimiento indígena ecuatoriano, esto consiste en caracterizar al Estado ecuatoriano como plurinacional, y con ello garantizar el debido proceso en la justicia indígena, a través de un conjunto de garantías que el Estado debe asegurar cuando cualquier persona esté involucrada en un proceso judicial en concordancia con lo dispuesto en el artículo 76 de la Constitución de la República, en el caso de la justicia indígena este debe ser considerado desde un criterio de interculturalidad. El Estado con su aglomeración de leyes no ha estado en capacidad por resolver los permanentes problemas de la justicia indígena, los mismos han llevado adelante con castigos físicos y públicos para escarmiento de los delincuentes en sus respectivos recintos y comunidades. Nota de contenido: Límites procesales que rigen la administración de justicia indígena en la realidad constitucional ecuatoriana.- El debido proceso en la administración de justicia indígena.- Análisis de casos relacionados a los límites de la juridicción indígena respecto al debido proceso. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52656 Límite de la Actividad Jurisdiccional Indígena en Relación con el Debido Proceso en Materia Penal. [texto impreso] / Sánchez Sarmiento, Marcela., Autor . - [S.l.] : Universitaria Católica, 2016 . - 251 p ; 21 cm.
$5.00
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO Palabras clave: DEBIDO PROCESO INFLUENCIA DECISIONES JURISDICCIÓN INDÍGENA, NORMAS CONSUETUDINARIAS OBSERVARSE COMPETENCIA RAZÓN TERRITORIO, MATERIA, PUNTOS NODALES ELEMENTOS DIFERENCIADORES COMÚN CONFLICTO ENTRE INDÍGENA NO TIPOS SANCIONES DENTRO NACIONALIDAD QUICHUA, ANÁLISIS JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL ECUATORIANA, JUSTICIA REGLAS JURISPRUDENCIALES. Clasificación: 345 Resumen: La promulgación de la Constitución del 2008 recoge un planteamiento histórico del movimiento indígena ecuatoriano, esto consiste en caracterizar al Estado ecuatoriano como plurinacional, y con ello garantizar el debido proceso en la justicia indígena, a través de un conjunto de garantías que el Estado debe asegurar cuando cualquier persona esté involucrada en un proceso judicial en concordancia con lo dispuesto en el artículo 76 de la Constitución de la República, en el caso de la justicia indígena este debe ser considerado desde un criterio de interculturalidad. El Estado con su aglomeración de leyes no ha estado en capacidad por resolver los permanentes problemas de la justicia indígena, los mismos han llevado adelante con castigos físicos y públicos para escarmiento de los delincuentes en sus respectivos recintos y comunidades. Nota de contenido: Límites procesales que rigen la administración de justicia indígena en la realidad constitucional ecuatoriana.- El debido proceso en la administración de justicia indígena.- Análisis de casos relacionados a los límites de la juridicción indígena respecto al debido proceso. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52656 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkDerecho Procesal Civil I / Barrera Bravo, Fausto Ricardo / Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos Universidad Católica de Cuenca (2016)
PermalinkFundamentos Constitucionales del Sistema Procesal Oral Ecuatoriano / Luis Humberto Abarca Galeas / Imprenta Gaceta Judicial (2006)
PermalinkPermalinkJurisprudencia Especializada Constitucional. Tomo VI. / Corporación de Estudios y Publicaciones / [S.l.] : Corporación de Estudios y Publicaciones (2007)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador