Resultado de la búsqueda
45 búsqueda de la palabra clave 'DEBE,'




Crónicas del Guayaquil Antíguo / Modesto Chávez Franco / Guayaquil : Imprenta Talleres Municipales (1944)
Título : Crónicas del Guayaquil Antíguo : Tomo Primero Tipo de documento: texto impreso Autores: Modesto Chávez Franco (1872-1952) , Autor
Mención de edición: Segunda Edicion Editorial: Guayaquil : Imprenta Talleres Municipales Fecha de publicación: 1944 Nota general: 2a. Edicion: Aumentada con nuevas Crónicas, episodios, leyendas, tradiciones, folk-lore. Desde la fundación de la Ciudad, en 1537, hasta avanzada época moderna, en algunos aspectos de la vida. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACTUAL, AGUA, AHORA, ANTIGUO, ANTONIO, AUDIENCIA, BUEN, CABILDO, CALLE, CAMPOS, CAPITÁN, CARGO, CASTRO, CAUSA, CERRO, CIUDAD, VIEJA, CONOCER, CONQUISTADORES, CONVENTO, CORREGIDOR, COSTA, CUENTA, CURA, DEBE, DECÍA, DEJÓ, DERECHO, DÍAS, DICE, DIÓ, DOMINGO, DOÑA, ENTONCES, ERAN, ESCLAVOS, ESCRIBANO, ESPAÑA, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTABLECER, ESTERO, ESTUVO, FAMILIA, FIESTAS, FRANCISCO, FUERON, FUNDACIÓN, FUNDÓ, GANADO, GOBERNADOR, GUAYAQUIL, GUAYAQUILEÑOS, HABRÍA, HICIERON, HIJOS, HISTORIA, HIZO, HORA, HOSPITAL, HUBO, IGLESIA, IGNACIO, INCENDIO, INDIOS, INFORME, JOSE LIBRE, LIMA, LLAMADO, LLEGÓ, LLEVAR, LUEGO, MANDO, MANUEL, MARÍA, MEDIO, MEJOR, MODO, MUERTE, MUNICIPAL MURIÓ, NATURAL, NEGROS, NOMBRE, NUEVA, OBLIGACIÓN, OBRA, OFICIALES, OFICIO, ORDEN, PAGAR, PARECE, PASO, PEDIR, PEDRO, PIDE, PIEDRA, PIRATAS, PLAZA, POBRE, POCO,PODÍA, PONER, PRESENTE, PRIMER, PRIMERA, PROCURADOR, PROPIO, PÚBLICO, PUEBLO, PUERTO, QUEDÓ, QUEMÓ, REAL, REGIDOR, RÍO, SABE, SABER, SACAR, SALIR, SANTA, SERVICIO, SIGLO, SITIO, TENÍA, TIERRA, TÍTULO, TODAVÍA, TOMÓ, TRAER, TUVO, ÚLTIMO, VECINOS, VENÍAN, VERDAD, VINO, VISTO, VIVIR, VOLVIÓ Clasificación: 808.8 Resumen: "La História, en síntesis, es la auscultación del pasado. No es el mejor historiador el que, en una colección que puede formar toda una biblioteca, nos desalienta con una balumba de guerras, tratados, actos de gobiernos y biografías. Tal título sólo lo merecen quienes son capaces de hacernos sentir el pasado, reviviendo su espíritu: la vida diaria de los hombres que fuero fueron; su vida hogareña, sus defectos, virtudes, placeres y costumbres, etc., porque en su reacción frente al acaecer universal encontraremos el origen de nuestra propia espitualidad." Nota de contenido: Retrovivamos cuatro siglos -- El nombre de nuestra ciudad -- Las fundaciones de Guayaquil -- Crescite, multiplicámine -- Nuestra Iglesia Mayor -- Los Domínicos -- La casa de hidalgo pobre -- Don Francisco de Orellana -- El Descolmugado -- El Hijo de Santa Mónica -- Hijos soberbios de padre humilde -- Del Cerro al Cerro -- El agua de Colonia -- Higiene y otras borondangas -- Fiat Lux -- Encomiendas -- Justos por pecadores -- El suelo de Guayaquil -- La fiesta del señor Santiago -- Era un nueve de Julio -- Nuestras piscinas antiguas -- El tercer enemigo del hombre -- Los entierros -- La huaca de Santibáñez -- Los enterrados -- Los Bomberos -- Alfereces y Pendones -- Concepción y doncellez -- La casa de los estorbos -- El tizne de la raza -- Pobre Ponce León -- Calles y barrios en ciudad vieja -- Nos mudamos de casa -- La compañera del Cabildo -- A quienes se debe el archivo -- El Ilustre Ayuntamiento -- Nuestros corregidores -- Escribanos y porteros -- Los de Vargas -- Una trinca colonial -- La calle de la orilla -- Los Astilleros -- Los Fuertes o Propugnáculos -- Cómo aprendimos a leer -- Cómo vino Hipócrates -- Los abuelos del dentista -- Nos remedia. Deus salutem -- Caciques y protectores -- Los informes de Trejo -- Los servicios de Guayaquil -- Los privilegios de Guayaquil -- Nuestros Lutos -- Nuestras alegrías -- Nuestra Devociones -- Nuestra contribución al Cielo -- El Oficio Santo -- El Verdugo -- Los escalvos del Cabildo -- El Reloj público -- A los 100 años -- El Salado-chongón y Compañía -- Los Cleros de Guayaquil -- Iñigo y su Compañía -- Antiguallas que se Actualizan -- Los Santos varones -- Títulos nobiliarios que no llegaron a extenderse -- La sacada del Gobernador -- Un período de Zipizapes. El Alférez padre -- El Alferez hijo -- Un Gobernador Cascarrabias -- La Calle Nueva -- Cleopatras y Marco Antonios -- Es fama nuestra -- Un antiguo tambo regio -- La canoita fantasmática -- Los hermanos de Nolasco -- San Alejo -- El juego del Ratón -- Baba la Noble y Torera -- El Capitán Come tierra -- La Virgen de Manta -- Las Piratas Guayaquileñas Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78879 Crónicas del Guayaquil Antíguo : Tomo Primero [texto impreso] / Modesto Chávez Franco (1872-1952), Autor . - Segunda Edicion . - Guayaquil : Imprenta Talleres Municipales, 1944.
2a. Edicion: Aumentada con nuevas Crónicas, episodios, leyendas, tradiciones, folk-lore. Desde la fundación de la Ciudad, en 1537, hasta avanzada época moderna, en algunos aspectos de la vida.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ACTUAL, AGUA, AHORA, ANTIGUO, ANTONIO, AUDIENCIA, BUEN, CABILDO, CALLE, CAMPOS, CAPITÁN, CARGO, CASTRO, CAUSA, CERRO, CIUDAD, VIEJA, CONOCER, CONQUISTADORES, CONVENTO, CORREGIDOR, COSTA, CUENTA, CURA, DEBE, DECÍA, DEJÓ, DERECHO, DÍAS, DICE, DIÓ, DOMINGO, DOÑA, ENTONCES, ERAN, ESCLAVOS, ESCRIBANO, ESPAÑA, ESPAÑOLES, ESTABA, ESTABLECER, ESTERO, ESTUVO, FAMILIA, FIESTAS, FRANCISCO, FUERON, FUNDACIÓN, FUNDÓ, GANADO, GOBERNADOR, GUAYAQUIL, GUAYAQUILEÑOS, HABRÍA, HICIERON, HIJOS, HISTORIA, HIZO, HORA, HOSPITAL, HUBO, IGLESIA, IGNACIO, INCENDIO, INDIOS, INFORME, JOSE LIBRE, LIMA, LLAMADO, LLEGÓ, LLEVAR, LUEGO, MANDO, MANUEL, MARÍA, MEDIO, MEJOR, MODO, MUERTE, MUNICIPAL MURIÓ, NATURAL, NEGROS, NOMBRE, NUEVA, OBLIGACIÓN, OBRA, OFICIALES, OFICIO, ORDEN, PAGAR, PARECE, PASO, PEDIR, PEDRO, PIDE, PIEDRA, PIRATAS, PLAZA, POBRE, POCO,PODÍA, PONER, PRESENTE, PRIMER, PRIMERA, PROCURADOR, PROPIO, PÚBLICO, PUEBLO, PUERTO, QUEDÓ, QUEMÓ, REAL, REGIDOR, RÍO, SABE, SABER, SACAR, SALIR, SANTA, SERVICIO, SIGLO, SITIO, TENÍA, TIERRA, TÍTULO, TODAVÍA, TOMÓ, TRAER, TUVO, ÚLTIMO, VECINOS, VENÍAN, VERDAD, VINO, VISTO, VIVIR, VOLVIÓ Clasificación: 808.8 Resumen: "La História, en síntesis, es la auscultación del pasado. No es el mejor historiador el que, en una colección que puede formar toda una biblioteca, nos desalienta con una balumba de guerras, tratados, actos de gobiernos y biografías. Tal título sólo lo merecen quienes son capaces de hacernos sentir el pasado, reviviendo su espíritu: la vida diaria de los hombres que fuero fueron; su vida hogareña, sus defectos, virtudes, placeres y costumbres, etc., porque en su reacción frente al acaecer universal encontraremos el origen de nuestra propia espitualidad." Nota de contenido: Retrovivamos cuatro siglos -- El nombre de nuestra ciudad -- Las fundaciones de Guayaquil -- Crescite, multiplicámine -- Nuestra Iglesia Mayor -- Los Domínicos -- La casa de hidalgo pobre -- Don Francisco de Orellana -- El Descolmugado -- El Hijo de Santa Mónica -- Hijos soberbios de padre humilde -- Del Cerro al Cerro -- El agua de Colonia -- Higiene y otras borondangas -- Fiat Lux -- Encomiendas -- Justos por pecadores -- El suelo de Guayaquil -- La fiesta del señor Santiago -- Era un nueve de Julio -- Nuestras piscinas antiguas -- El tercer enemigo del hombre -- Los entierros -- La huaca de Santibáñez -- Los enterrados -- Los Bomberos -- Alfereces y Pendones -- Concepción y doncellez -- La casa de los estorbos -- El tizne de la raza -- Pobre Ponce León -- Calles y barrios en ciudad vieja -- Nos mudamos de casa -- La compañera del Cabildo -- A quienes se debe el archivo -- El Ilustre Ayuntamiento -- Nuestros corregidores -- Escribanos y porteros -- Los de Vargas -- Una trinca colonial -- La calle de la orilla -- Los Astilleros -- Los Fuertes o Propugnáculos -- Cómo aprendimos a leer -- Cómo vino Hipócrates -- Los abuelos del dentista -- Nos remedia. Deus salutem -- Caciques y protectores -- Los informes de Trejo -- Los servicios de Guayaquil -- Los privilegios de Guayaquil -- Nuestros Lutos -- Nuestras alegrías -- Nuestra Devociones -- Nuestra contribución al Cielo -- El Oficio Santo -- El Verdugo -- Los escalvos del Cabildo -- El Reloj público -- A los 100 años -- El Salado-chongón y Compañía -- Los Cleros de Guayaquil -- Iñigo y su Compañía -- Antiguallas que se Actualizan -- Los Santos varones -- Títulos nobiliarios que no llegaron a extenderse -- La sacada del Gobernador -- Un período de Zipizapes. El Alférez padre -- El Alferez hijo -- Un Gobernador Cascarrabias -- La Calle Nueva -- Cleopatras y Marco Antonios -- Es fama nuestra -- Un antiguo tambo regio -- La canoita fantasmática -- Los hermanos de Nolasco -- San Alejo -- El juego del Ratón -- Baba la Noble y Torera -- El Capitán Come tierra -- La Virgen de Manta -- Las Piratas Guayaquileñas Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78879 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7368 808.8 CHA 7368 t.1 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Excluido de préstamo Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7399 864.6 ARI 7399 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Disponible ALLB7400 864.6 ARI 7400 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Disponible 400 años de cultura lojana / Hernán Gallardo Moscoso / Loja [Ecuador] : Universidad Nacional de Loja (1975)
Título : 400 años de cultura lojana Tipo de documento: texto impreso Autores: Hernán Gallardo Moscoso (1903-1991) , Autor
Editorial: Loja [Ecuador] : Universidad Nacional de Loja Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 334 pag. Dimensiones: 22 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: GENERALIDADES Palabras clave: AGUIRRE, AMOR, ARTE, ARTÍSTICO, AUTOR, BAILE, BERNARDO VALDIVIESO, , CANTO, CARLOS CARRIÓN, CIELO, CONOCER,,CORAZÓN,,CUEVA, CULTURA, CULTURAL, DEBE, DECIR, DEJÓ, DICE, DIRECTOR, DOLOR, ECUADOR, ECUATORIANA, EDUCACIÓN, ÉPOCA, ESCRIBIÓ, ESCRITOR, ESCUELA, ESPERANZA, ESPINOSA, ESTABA, ESTUDIOS, FLORES, FUERON, GENERACIÓN, HIJOS, HIMNO, HISTORIA, HIZO, HUMANO, INDIOS, INSPIRACIÓN, INTELECTUAL, Clasificación: 050 Resumen: "Se habla de Cultura Lojana sin adbitrariedades ni ortodoxias; cultura emancipada de las capitales literarias, debido a su alejamiento físico y al abandono estatal. Literatura lojana hecha por lojanos, el alma de un pueblo, una idiosincracia, una cultura." Nota de contenido: Conquista, Colonización y Cultura Literaria Aborigen .- Los Cronistas. Los Catequistas Dominicanos .- La Escuela, el Colegio y la Universidad .- Jesuitas Lojanos .- Poetas y Poesía del Recuerdo. Poesía Anónima .- Primeras Manifestaciones de Cultura Popular .- La Generacion Simbiolista .- Valores Femeninos .- Literatos y Maestros .- Filantropos .- Los Primeros Relatistas .- Relatistas de hoy .- Generacion del Novecientos .- El obispado de Loja .- La Biografía histórica .- Musica, Ensalsadores .- Exponentes del Arte Musical .- Escuela de Arte Dramático .- El Arte textil, Cerámico y Decorativo en las clases populares .- Arte Pictórico y Plástico .- Actualidad del Pensamiento .- Primera Exposición del Libro Lojano .- Creadores del Periodismo Revolucionario .- Periodistas de hoy .- La Cultura Lojana a través de sus publicaciones .- Himnos .- Instituciones Culturales .- Instituciones Deportivas .- Radiodifusión .- Instituciones Bancarias Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82483 400 años de cultura lojana [texto impreso] / Hernán Gallardo Moscoso (1903-1991), Autor . - Loja [Ecuador] : Universidad Nacional de Loja, 1975 . - 334 pag. ; 22 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GENERALIDADES Palabras clave: AGUIRRE, AMOR, ARTE, ARTÍSTICO, AUTOR, BAILE, BERNARDO VALDIVIESO, , CANTO, CARLOS CARRIÓN, CIELO, CONOCER,,CORAZÓN,,CUEVA, CULTURA, CULTURAL, DEBE, DECIR, DEJÓ, DICE, DIRECTOR, DOLOR, ECUADOR, ECUATORIANA, EDUCACIÓN, ÉPOCA, ESCRIBIÓ, ESCRITOR, ESCUELA, ESPERANZA, ESPINOSA, ESTABA, ESTUDIOS, FLORES, FUERON, GENERACIÓN, HIJOS, HIMNO, HISTORIA, HIZO, HUMANO, INDIOS, INSPIRACIÓN, INTELECTUAL, Clasificación: 050 Resumen: "Se habla de Cultura Lojana sin adbitrariedades ni ortodoxias; cultura emancipada de las capitales literarias, debido a su alejamiento físico y al abandono estatal. Literatura lojana hecha por lojanos, el alma de un pueblo, una idiosincracia, una cultura." Nota de contenido: Conquista, Colonización y Cultura Literaria Aborigen .- Los Cronistas. Los Catequistas Dominicanos .- La Escuela, el Colegio y la Universidad .- Jesuitas Lojanos .- Poetas y Poesía del Recuerdo. Poesía Anónima .- Primeras Manifestaciones de Cultura Popular .- La Generacion Simbiolista .- Valores Femeninos .- Literatos y Maestros .- Filantropos .- Los Primeros Relatistas .- Relatistas de hoy .- Generacion del Novecientos .- El obispado de Loja .- La Biografía histórica .- Musica, Ensalsadores .- Exponentes del Arte Musical .- Escuela de Arte Dramático .- El Arte textil, Cerámico y Decorativo en las clases populares .- Arte Pictórico y Plástico .- Actualidad del Pensamiento .- Primera Exposición del Libro Lojano .- Creadores del Periodismo Revolucionario .- Periodistas de hoy .- La Cultura Lojana a través de sus publicaciones .- Himnos .- Instituciones Culturales .- Instituciones Deportivas .- Radiodifusión .- Instituciones Bancarias Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82483 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7409 050 GAL 7409 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 000 Obras generales - Información Disponible ALLB7410 050 GAL 7410 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 000 Obras generales - Información Disponible Acontecimientos y personajes / Isaias Toro Ruiz / Ambato : Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Tungurahua (1977)
Título : Acontecimientos y personajes Tipo de documento: texto impreso Autores: Isaias Toro Ruiz, Autor Editorial: Ambato : Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Tungurahua Fecha de publicación: 1977 Colección: Coleccion Popular de la Bibliografía Ambateña num. 5 Número de páginas: 228 pag Dimensiones: 15 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA ECUATORIANA Palabras clave: AGOSTO, AMBATO, ANTONIO, ASIENTO, BATALLÓN, BOGOTÁ, BOLÍVAR, CABALLERÍA, CAPITÁN, CARTA, CIUDAD, COLOMBIA, COMANDANTE, CORONEL, CORREGIDOR, COSTA, CREA, CRUZ, CUENCA, CUERPO, DEBE, DECIR, DEJAN, DÍAS, DICE, DIVISIÓN, DOCTOR, DOCUMENTO, ECUADOR, EJÉRCITO, ENEMIGO, ESCRIBE, ESCUELA, ESPAÑOL, GUARANDA, GUAYAQUIL, GUERRA, HISTORIA, LATACUNGA, LIBERTADOR, MILITAR, MUERTE, NACIONAL, PAÍS, PASO, PASTO, PROVINCIA, PÚBLICA, PUEBLO, QUITO, REAL, REPÚBLICA, SOLDADOS, SUCRE, TROPA, VENEZUELA Clasificación: 986.615 HISTORIA DE LA PROVINCIA DEL TUNGURAHUA Resumen: "El autor, un hombre de estudio, su dedicación y entusiasmo que, en él son una constante suficiente para ser permanente para ser designado CRONISTA VITALICIO DE LA CIUDAD, siendo publicado por una editorial de la capital tungurahuense, que se transcribe literalmente documentos copiados, o oir directamente de la vos de nuestros antepasados y construir la historia de la provincia del Tungurahua a base de una compilación de una serie de documentos, de los cuales pueden encontrarse episodios típicos, reveladores de las costumbres instituciones y espíritu de las épocas coloniales." Nota de contenido: Isaias Toro Ruiz .- Los Patronos de Ambato .- En el terremoto de 1698 .- Agua para el nuevo Ambato .- Encándalo en la Colonia .- En la Independencia .- Desconfianza a Quito .- Dos derrotas nacionales en S. Miguel .- El Cura de Santa Cruz y Espejo .- Don Manuel Zambrano .- El Presbítero Mariano Castelo.- El médico Luna .- El Dr. Próspero Vasconez .- Don Juan Sámano .- El presbítero Benavides .- En la independencia .- Afanes del corregidor de Ambato... Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82674 Acontecimientos y personajes [texto impreso] / Isaias Toro Ruiz, Autor . - Ambato : Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Tungurahua, 1977 . - 228 pag ; 15 cm. - (Coleccion Popular de la Bibliografía Ambateña; 5) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA ECUATORIANA Palabras clave: AGOSTO, AMBATO, ANTONIO, ASIENTO, BATALLÓN, BOGOTÁ, BOLÍVAR, CABALLERÍA, CAPITÁN, CARTA, CIUDAD, COLOMBIA, COMANDANTE, CORONEL, CORREGIDOR, COSTA, CREA, CRUZ, CUENCA, CUERPO, DEBE, DECIR, DEJAN, DÍAS, DICE, DIVISIÓN, DOCTOR, DOCUMENTO, ECUADOR, EJÉRCITO, ENEMIGO, ESCRIBE, ESCUELA, ESPAÑOL, GUARANDA, GUAYAQUIL, GUERRA, HISTORIA, LATACUNGA, LIBERTADOR, MILITAR, MUERTE, NACIONAL, PAÍS, PASO, PASTO, PROVINCIA, PÚBLICA, PUEBLO, QUITO, REAL, REPÚBLICA, SOLDADOS, SUCRE, TROPA, VENEZUELA Clasificación: 986.615 HISTORIA DE LA PROVINCIA DEL TUNGURAHUA Resumen: "El autor, un hombre de estudio, su dedicación y entusiasmo que, en él son una constante suficiente para ser permanente para ser designado CRONISTA VITALICIO DE LA CIUDAD, siendo publicado por una editorial de la capital tungurahuense, que se transcribe literalmente documentos copiados, o oir directamente de la vos de nuestros antepasados y construir la historia de la provincia del Tungurahua a base de una compilación de una serie de documentos, de los cuales pueden encontrarse episodios típicos, reveladores de las costumbres instituciones y espíritu de las épocas coloniales." Nota de contenido: Isaias Toro Ruiz .- Los Patronos de Ambato .- En el terremoto de 1698 .- Agua para el nuevo Ambato .- Encándalo en la Colonia .- En la Independencia .- Desconfianza a Quito .- Dos derrotas nacionales en S. Miguel .- El Cura de Santa Cruz y Espejo .- Don Manuel Zambrano .- El Presbítero Mariano Castelo.- El médico Luna .- El Dr. Próspero Vasconez .- Don Juan Sámano .- El presbítero Benavides .- En la independencia .- Afanes del corregidor de Ambato... Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82674 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7427 986.615 TOR 7427 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : Años de Lucha Tomo I Tipo de documento: texto impreso Autores: José Peralta (1855-1937) , Autor
Editorial: Cuenca [Ecuador] : Amazonas Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 330 paginas Dimensiones: 21 centimetros Idioma : Español (spa) Palabras clave: LUCHA, JOSE PERALTA, LIBERALISMO-ECUATORIANO, ALFARO ALMA, AMBICIÓN, AMOR, APÓSTOLES, BANDO, BASE, BUEN, BUSCA, CALUMNIA, CARIDAD, CASTIGAR, CATÓLICOS, CIENCIA, CIÓN, CIVILIZACIÓN, CLERO, COMBATE, CONCIENCIA, CONCILIO, CONDENADOS, CONQUISTA, CONSERVADOR, CORAZÓN, CRIMEN, CRISTIANISMO, CRISTO, CRUZ, DEBE, DECÍA, DEJA, DEMOCRACIA, DERECHO, DESGRACIA, DESPOTISMO, DICE, DIVINO, DOCTRINA, DOLOR, DOMINACIÓN, ECLESIÁSTICOS, ECUATORIANO, ENEMIGOS, ENSEÑANZAS, ERAN, ERROR, ESCRIBIR, ESPÍRITU, ESTÁN, EVANGELIO, FANATISMO, FIELES, FILÓSOFOS, FUERON, FUERZA, GENERACIONES, GUERRA, HEREJES, HIJOS, HISTORIA, HUBIERA, HUMANIDAD, IGLESIA, IMPÍA, JESÚS JUSTICIA, LEJOS, LEVANTA, LIBERALES, LIBERTAD, LIBRE, LLAMA, LLEGÓ, LLEVA, MANERA, MEDIO, MENTE, MIRA, MISERIA, MODO, MORAL, MUERTE, MUNDO, NACIONES, NOMBRE, NUEVO, OBISPO, ODIO, PADRE, PALABRAS, PASO, PASTORES, PATRIA, PENA, PENSAMIENTO, POBRE, PODER, POLÍTICA, PONER, PONTÍFICES, PRELADOS, PRINCIPIOS, PROGRESO, PROPIA, PÚBLICA, PUDO, PUEBLO, RELIGIÓN, RELIGIOSA, REPÚBLICA, REVOLUCIÓN, REYES, ROMA, SABIO, SACERDOTES, SAGRADOS, SALE, SANGRE, SANTO, SIGLO, SOBERANÍA, SOCIEDAD, SUPERSTICIÓN, TENÍA, TEOCRÁTICO, TIERRA, TIRANOS, TOMO, VERDAD VERDADERA, VERDUGO, VÍCTIMAS, VIRTUD Clasificación: 986.607 Nota de contenido: Introduccion, El Libre pensamiento dedicado a los Prelados, El Liberalismo, Piedad y Fe, Hierocracia y Tirania, El Neocristianismo, Los dos Cristianismos, El Progreso (dedicado a los obispos), La Regeneración, Pro Deo Et Patria, Pobre Pueblo, La America Catolica, La Lucha Magna, La Clerotobia, Carta al pastor Ilmo. Rvmo. Sr. Obispo Masiá y Vidiella, Humildad y Pobreza - Primera carta a los Pastores, Amor y Mansedumbre-Segunda carta a los Pastores, Tolerancia y Perdon-Tercera carta a los Pastores, Lenidad y Clemencia-Cuarta carta a los pastores, La Democracia, Veintimilla y Caamaño, La Revolucion Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69096 Años de Lucha Tomo I [texto impreso] / José Peralta (1855-1937), Autor . - Cuenca [Ecuador] : Amazonas, 1973 . - 330 paginas ; 21 centimetros.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LUCHA, JOSE PERALTA, LIBERALISMO-ECUATORIANO, ALFARO ALMA, AMBICIÓN, AMOR, APÓSTOLES, BANDO, BASE, BUEN, BUSCA, CALUMNIA, CARIDAD, CASTIGAR, CATÓLICOS, CIENCIA, CIÓN, CIVILIZACIÓN, CLERO, COMBATE, CONCIENCIA, CONCILIO, CONDENADOS, CONQUISTA, CONSERVADOR, CORAZÓN, CRIMEN, CRISTIANISMO, CRISTO, CRUZ, DEBE, DECÍA, DEJA, DEMOCRACIA, DERECHO, DESGRACIA, DESPOTISMO, DICE, DIVINO, DOCTRINA, DOLOR, DOMINACIÓN, ECLESIÁSTICOS, ECUATORIANO, ENEMIGOS, ENSEÑANZAS, ERAN, ERROR, ESCRIBIR, ESPÍRITU, ESTÁN, EVANGELIO, FANATISMO, FIELES, FILÓSOFOS, FUERON, FUERZA, GENERACIONES, GUERRA, HEREJES, HIJOS, HISTORIA, HUBIERA, HUMANIDAD, IGLESIA, IMPÍA, JESÚS JUSTICIA, LEJOS, LEVANTA, LIBERALES, LIBERTAD, LIBRE, LLAMA, LLEGÓ, LLEVA, MANERA, MEDIO, MENTE, MIRA, MISERIA, MODO, MORAL, MUERTE, MUNDO, NACIONES, NOMBRE, NUEVO, OBISPO, ODIO, PADRE, PALABRAS, PASO, PASTORES, PATRIA, PENA, PENSAMIENTO, POBRE, PODER, POLÍTICA, PONER, PONTÍFICES, PRELADOS, PRINCIPIOS, PROGRESO, PROPIA, PÚBLICA, PUDO, PUEBLO, RELIGIÓN, RELIGIOSA, REPÚBLICA, REVOLUCIÓN, REYES, ROMA, SABIO, SACERDOTES, SAGRADOS, SALE, SANGRE, SANTO, SIGLO, SOBERANÍA, SOCIEDAD, SUPERSTICIÓN, TENÍA, TEOCRÁTICO, TIERRA, TIRANOS, TOMO, VERDAD VERDADERA, VERDUGO, VÍCTIMAS, VIRTUD Clasificación: 986.607 Nota de contenido: Introduccion, El Libre pensamiento dedicado a los Prelados, El Liberalismo, Piedad y Fe, Hierocracia y Tirania, El Neocristianismo, Los dos Cristianismos, El Progreso (dedicado a los obispos), La Regeneración, Pro Deo Et Patria, Pobre Pueblo, La America Catolica, La Lucha Magna, La Clerotobia, Carta al pastor Ilmo. Rvmo. Sr. Obispo Masiá y Vidiella, Humildad y Pobreza - Primera carta a los Pastores, Amor y Mansedumbre-Segunda carta a los Pastores, Tolerancia y Perdon-Tercera carta a los Pastores, Lenidad y Clemencia-Cuarta carta a los pastores, La Democracia, Veintimilla y Caamaño, La Revolucion Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69096 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB5831 986.607 PER 1 5831 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible PermalinkPermalinkAtahualpa creador de la Nacionalidad Quiteña / Pio Jaramillo Alvarado / Loja : Casa de la Cultura Ecuatoriana (1984)
PermalinkAutobiografía admirable de mi tía Eduviges / Francisco Tobar García / Quito [Ecuador] : Consejo de Judicatura (2014)
PermalinkBoletin de la sociedad ecuatoriana de estudios Historicos Americanos / Irving Iván Zapater / Ediciones Banco Central del Ecuador (1986)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador