Resultado de la búsqueda
371 búsqueda de la palabra clave 'CUENCANOS,'



Los tonos del niño cuencanos / Mariana Sánchez / Cuenca [Ecuador] : Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (2011)
Título : Los tonos del niño cuencanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Sánchez, Autor Editorial: Cuenca [Ecuador] : Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 90 p. Il.: il., fotos, Dimensiones: 21cmt ISBN/ISSN/DL: 978-9942-07-239-9 Precio: $ 5.00 Nota general: Incluye referencias bibliografía y CD Idioma : Español (spa) Palabras clave: TONOS NIÑOS CUENCANOS, VILLANCICOS-CUENCANOS Clasificación: 782.82 Resumen: Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Nota de contenido: Capitulo I:El tono del niño:antecedentes.- Capitulo II:El tono del niño,villancico cuencano.- Capitulo III:El espacio sociocultural del tono del niño Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21054 Los tonos del niño cuencanos [texto impreso] / Mariana Sánchez, Autor . - Cuenca [Ecuador] : Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2011 . - 90 p. : il., fotos, ; 21cmt.
ISBN : 978-9942-07-239-9 : $ 5.00
Incluye referencias bibliografía y CD
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TONOS NIÑOS CUENCANOS, VILLANCICOS-CUENCANOS Clasificación: 782.82 Resumen: Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Nota de contenido: Capitulo I:El tono del niño:antecedentes.- Capitulo II:El tono del niño,villancico cuencano.- Capitulo III:El espacio sociocultural del tono del niño Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21054 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT20870 782 82 SAN 20870 Libro Daniel Córdova Toral 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible DCT20869 782.82 SAN 20869 Libro Daniel Córdova Toral 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible DCT20871 782.82 SAN 20871 Libro Daniel Córdova Toral 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible Cuenca. Una ciudad para la eternidad (siglo XVI-XIX) / Diego Arteaga / Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay (2016)
Título : Cuenca. Una ciudad para la eternidad (siglo XVI-XIX) Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Arteaga Editorial: Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 40 p Il.: Incluye pasta sencilla. Dimensiones: 21 X 15 cm Nota general: Incluye fotografías Palabras clave: HISTORIA CUENCA, POBLACIONES ANCESTRALES CAÑARIS INCAS, PUMAPUNGO, COMUNICACIÓN VENDEDORAS VÍVERES MENOR CUENCA PRIMERA MITAD SIGLO XVIII, MUJERES PINTURA CUENCANA 1600-1900, PINTORES 1864, SOBRE BARRIOS ARTESANALES CUENCANOS, POBLACIÓN COLONIAL REPÚBLICANA, NEGRA, VIDA COTIDIANA FESTIVA TRAZA CITADINA IGLESIA COFRADÍAS RELIGIOSAS PROCESIONES COLONIA REPÚBLICA, DISTRACCIONES ESPECTÁCULOS SIGLOS XVI-XVIII, BAILES TEATRO XVI-XIX, PASE NIÑO VIAJERO. Clasificación: 986.62 Resumen: Una breve reseña histórica de las antiguas tradiciones de la cultura de Cuenca su desarrollo y su florecimiento desde el siglo XVI al siglo XIX, en su proceso evolutivo, su forma de vestir, sus actos sociales, culturales y las tradiciones. Nota de contenido: Las poblaciones ancestrales cañarís e inkas.- Oráculos aborígenes en el área cañari.- Pumapungo.- Comunicación de las vendedoras de víveres por menor en Cuenca.- San Sebastián, San Fabián y San Cristóbal.- Cuenca en la primera mitad del siglo XVIII.- Las mujeres en la pintura cuencana entre 1600 y 1900.- Pintores de Cuenca en 1864.- Sobre los barrios artesanales cuencanos.- La población colonial y repúblicana.- La tapada figura popular de Cuenca en el siglo XVIII.- La Cuenca negra.- Cuadro de castas del Perú, anónimo, siglo XVIII, mestizo, india, cholo.- Sobre la vida cotidiana y festiva en la traza citadina, la iglesia, las cofradías colonia y republica.- Sobre las distracciones y espectáculos en Cuenca entre los siglos XVI y XIX.- De bailes y teatro en Cuenca entre los siglos XVI y XIX.- El pase del niño viajero. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=51154 Cuenca. Una ciudad para la eternidad (siglo XVI-XIX) [texto impreso] / Diego Arteaga . - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay, 2016 . - 40 p : Incluye pasta sencilla. ; 21 X 15 cm.
Incluye fotografías
Palabras clave: HISTORIA CUENCA, POBLACIONES ANCESTRALES CAÑARIS INCAS, PUMAPUNGO, COMUNICACIÓN VENDEDORAS VÍVERES MENOR CUENCA PRIMERA MITAD SIGLO XVIII, MUJERES PINTURA CUENCANA 1600-1900, PINTORES 1864, SOBRE BARRIOS ARTESANALES CUENCANOS, POBLACIÓN COLONIAL REPÚBLICANA, NEGRA, VIDA COTIDIANA FESTIVA TRAZA CITADINA IGLESIA COFRADÍAS RELIGIOSAS PROCESIONES COLONIA REPÚBLICA, DISTRACCIONES ESPECTÁCULOS SIGLOS XVI-XVIII, BAILES TEATRO XVI-XIX, PASE NIÑO VIAJERO. Clasificación: 986.62 Resumen: Una breve reseña histórica de las antiguas tradiciones de la cultura de Cuenca su desarrollo y su florecimiento desde el siglo XVI al siglo XIX, en su proceso evolutivo, su forma de vestir, sus actos sociales, culturales y las tradiciones. Nota de contenido: Las poblaciones ancestrales cañarís e inkas.- Oráculos aborígenes en el área cañari.- Pumapungo.- Comunicación de las vendedoras de víveres por menor en Cuenca.- San Sebastián, San Fabián y San Cristóbal.- Cuenca en la primera mitad del siglo XVIII.- Las mujeres en la pintura cuencana entre 1600 y 1900.- Pintores de Cuenca en 1864.- Sobre los barrios artesanales cuencanos.- La población colonial y repúblicana.- La tapada figura popular de Cuenca en el siglo XVIII.- La Cuenca negra.- Cuadro de castas del Perú, anónimo, siglo XVIII, mestizo, india, cholo.- Sobre la vida cotidiana y festiva en la traza citadina, la iglesia, las cofradías colonia y republica.- Sobre las distracciones y espectáculos en Cuenca entre los siglos XVI y XIX.- De bailes y teatro en Cuenca entre los siglos XVI y XIX.- El pase del niño viajero. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=51154 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT24332 986.62 ART 24332 Libro Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Cuenca. Una ciudad para la eternidad (siglo XVI-XIX) / Diego Arteaga / Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay (2016)
Título : Cuenca. Una ciudad para la eternidad (siglo XVI-XIX) Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Arteaga Editorial: Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay Fecha de publicación: 2016 Il.: incluye fotografías en blanco y negro, dibujos Dimensiones: 15 x 21 cm. Nota general: Contiene material fotográfico sobre Cuenca. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: COSTUMBRES
HISTORIA CUENCANAPalabras clave: POBLACIONES ANCESTRALES, CAÑARIS, INCAS, MUJERES, PINTURA CUENCANA 1600-1900, PINTORES 1864, BARRIOS ARTESANALES CUENCANOS, POBLACIÓN COLONIAL REPUBLICANA, VIDA COTIDIANA, IGLESIA, COFRADÍAS RELIGIOSAS, PROCESIONES, COLONIA, DISTRACCIONES, ESPECTÁCULOS, BAILES, TEATRO XVI-XIX, PASE NIÑO VIAJERO, HISTORIA CUENCA, PUMAPUNGO. Clasificación: 986.62 Resumen: "Historia de Cuenca y su región. Contiene variados temas desde la época cañari hasta los siglos XVI y XIX.
Una reseña histórica de las antiguas tradiciones de la cultura de Cuenca su desarrollo y su florecimiento desde su proceso evolutivo, su forma de vestir, sus actos sociales, culturales y las tradiciones".Nota de contenido: Las poblaciones ancestrales cañarís e inkas. -- Oráculos aborígenes en el área cañari. -- Pumapungo.- Comunicación de las vendedoras de víveres por menor en Cuenca.-- San Sebastián, San Fabián y San Cristóbal. -- Cuenca en la primera mitad del siglo XVIII. -- Las mujeres en la pintura cuencana entre 1600 y 1900. -- Pintores de Cuenca en 1864. -- Sobre los barrios artesanales cuencanos. -- La población colonial y republicana. -- La tapada figura popular de Cuenca en el siglo XVIII. -- La Cuenca negra. -- Cuadro de castas del Perú, anónimo, siglo XVIII, mestizo, india, cholo. -- Sobre la vida cotidiana y festiva en la traza citadina, la iglesia, las cofradías colonia y república. -- Sobre las distracciones y espectáculos en Cuenca entre los siglos XVI y XIX. -- De bailes y teatro en Cuenca entre los siglos XVI y XIX. -- El pase del niño viajero. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73259 Cuenca. Una ciudad para la eternidad (siglo XVI-XIX) [texto impreso] / Diego Arteaga . - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay, 2016 . - : incluye fotografías en blanco y negro, dibujos ; 15 x 21 cm.
Contiene material fotográfico sobre Cuenca.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: COSTUMBRES
HISTORIA CUENCANAPalabras clave: POBLACIONES ANCESTRALES, CAÑARIS, INCAS, MUJERES, PINTURA CUENCANA 1600-1900, PINTORES 1864, BARRIOS ARTESANALES CUENCANOS, POBLACIÓN COLONIAL REPUBLICANA, VIDA COTIDIANA, IGLESIA, COFRADÍAS RELIGIOSAS, PROCESIONES, COLONIA, DISTRACCIONES, ESPECTÁCULOS, BAILES, TEATRO XVI-XIX, PASE NIÑO VIAJERO, HISTORIA CUENCA, PUMAPUNGO. Clasificación: 986.62 Resumen: "Historia de Cuenca y su región. Contiene variados temas desde la época cañari hasta los siglos XVI y XIX.
Una reseña histórica de las antiguas tradiciones de la cultura de Cuenca su desarrollo y su florecimiento desde su proceso evolutivo, su forma de vestir, sus actos sociales, culturales y las tradiciones".Nota de contenido: Las poblaciones ancestrales cañarís e inkas. -- Oráculos aborígenes en el área cañari. -- Pumapungo.- Comunicación de las vendedoras de víveres por menor en Cuenca.-- San Sebastián, San Fabián y San Cristóbal. -- Cuenca en la primera mitad del siglo XVIII. -- Las mujeres en la pintura cuencana entre 1600 y 1900. -- Pintores de Cuenca en 1864. -- Sobre los barrios artesanales cuencanos. -- La población colonial y republicana. -- La tapada figura popular de Cuenca en el siglo XVIII. -- La Cuenca negra. -- Cuadro de castas del Perú, anónimo, siglo XVIII, mestizo, india, cholo. -- Sobre la vida cotidiana y festiva en la traza citadina, la iglesia, las cofradías colonia y república. -- Sobre las distracciones y espectáculos en Cuenca entre los siglos XVI y XIX. -- De bailes y teatro en Cuenca entre los siglos XVI y XIX. -- El pase del niño viajero. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73259 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10207 986.62 Art 10207 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : Cuenca y yo : Reminiscencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Octavio Sarmiento Abad, Autor Editorial: Cuenca [Ecuador] : Amazonas Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: T. 3; 145 p. Il.: il. Nota general: Incluye referencias. Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA DE CUENCA ANECDOTAS, TRADICIONES CUENCANAS, COSTUMBRES OCTAVIO SARMIENTO PERSONAJES TRADICIONALES CUENCANOS, FUNDACION CUENCA, LEYENDAS PASE DEL NIÑO MORLACO TERMINO Clasificación: 920 Biografías Nota de contenido: Breve relato de la ciudad de Tumipampa.--La fundación de Cuenca.--Blasón de Cuenca.--El Morlaco.--Triste fin de la primera textil habida en Cuenca.--César Andrade y Cordero.--El templo de la Compañía y la Catedral.--Tres jóvenes cuencanos fueron fusilados por conspirar contra García Moreno.--Placa de Geodésicos casi ocasiona una conflagración.--Los ututos una maldición de un cura.--Los primeros Raids automovilísticos de antaño.--Las Pitimuchas.--Fueron fusilados autores de la muerte de la Beata Segura.--Honorato Vázquez.--San Marcial, protector de las heladas en Cuenca.--La Cárcel de Varones.--Solís asesinó a toda una familia.--Vida Bolivariana interoceánica.--Los Penetros o pavos de antaño.--La Coronación de la Morenica del Rosario.--La tragedia aérea de Andesa.--Mariscal Sucre vino a Cuenca por dos ocasiones.--Los grandes incendios ocurridos en Cuenca.--Una mañana negra para muchas familias.--Los Pases del Niño en Cuenca.--Cabos sueltos.--Comentarios de la prensa Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7034 Cuenca y yo : Reminiscencias [texto impreso] / Octavio Sarmiento Abad, Autor . - Cuenca [Ecuador] : Amazonas, 1990 . - T. 3; 145 p. : il.
Incluye referencias.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA DE CUENCA ANECDOTAS, TRADICIONES CUENCANAS, COSTUMBRES OCTAVIO SARMIENTO PERSONAJES TRADICIONALES CUENCANOS, FUNDACION CUENCA, LEYENDAS PASE DEL NIÑO MORLACO TERMINO Clasificación: 920 Biografías Nota de contenido: Breve relato de la ciudad de Tumipampa.--La fundación de Cuenca.--Blasón de Cuenca.--El Morlaco.--Triste fin de la primera textil habida en Cuenca.--César Andrade y Cordero.--El templo de la Compañía y la Catedral.--Tres jóvenes cuencanos fueron fusilados por conspirar contra García Moreno.--Placa de Geodésicos casi ocasiona una conflagración.--Los ututos una maldición de un cura.--Los primeros Raids automovilísticos de antaño.--Las Pitimuchas.--Fueron fusilados autores de la muerte de la Beata Segura.--Honorato Vázquez.--San Marcial, protector de las heladas en Cuenca.--La Cárcel de Varones.--Solís asesinó a toda una familia.--Vida Bolivariana interoceánica.--Los Penetros o pavos de antaño.--La Coronación de la Morenica del Rosario.--La tragedia aérea de Andesa.--Mariscal Sucre vino a Cuenca por dos ocasiones.--Los grandes incendios ocurridos en Cuenca.--Una mañana negra para muchas familias.--Los Pases del Niño en Cuenca.--Cabos sueltos.--Comentarios de la prensa Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7034 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB0186 920 SAR Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 920 Biografías Disponible El Tres de Noviembre 2 / Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca) / Ilustre Municipalidad de Cuenca (04/08/1917)
[publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique
Título : El Tres de Noviembre 2 : Organo de los Intereses Municipales del Cantón Tipo de documento: texto impreso Autores: Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca) , Autor
Editorial: Ilustre Municipalidad de Cuenca Fecha de publicación: 04/08/1917 Idioma : Español (spa) Palabras clave: RESVISTA TRES DE NOVIEMBRE 1917, PROBLEMA FERROCARRILERO, MUNICIPALIDAD Y PUEBLO CUENCANOS, INFORME MUNICIPAL 1917 Clasificación: 986.625 HISTORIA DE LA PROVINCIA DE LOJA Resumen: Informes municipales del Concejo Cantonal de Cuenca 1917 Nota de contenido: El problema ferrocarrilero.-- La Municipalidad y el pueblo cuencanos.-- Informe del Sr. Inspector de la Planta Hidro-Eléctrica Municipal.-- Notas Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7505 [publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique El Tres de Noviembre 2 : Organo de los Intereses Municipales del Cantón [texto impreso] / Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca), Autor . - Ilustre Municipalidad de Cuenca, 04/08/1917.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: RESVISTA TRES DE NOVIEMBRE 1917, PROBLEMA FERROCARRILERO, MUNICIPALIDAD Y PUEBLO CUENCANOS, INFORME MUNICIPAL 1917 Clasificación: 986.625 HISTORIA DE LA PROVINCIA DE LOJA Resumen: Informes municipales del Concejo Cantonal de Cuenca 1917 Nota de contenido: El problema ferrocarrilero.-- La Municipalidad y el pueblo cuencanos.-- Informe del Sr. Inspector de la Planta Hidro-Eléctrica Municipal.-- Notas Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7505 no. 2 - semanal - El Tres de Noviembre (Número de El Tres de Noviembre 2)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkTres de Noviembre, Nº 158, Tomo XXXVI / Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca) / Ilustre Municipalidad de Cuenca (1994)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador