Resultado de la búsqueda
1 búsqueda de la palabra clave 'CORRIDA,'




Título : Los Toros en la Poesía Tipo de documento: texto impreso Autores: José María de Cossío (1893-1977), Autor Editorial: Madrid : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1959 Número de páginas: 163 páginas Dimensiones: 18 cm x 11.50 cm Nota general: Incluye advertencia de José María de Cossío Idioma : Español (spa) Palabras clave: TOROS, CORRIDA, GRANADA, TOREO, CABALLERO Clasificación: 861 Resumen: Recopilación de poesías de varios autores, por el escritor y académico montañés José María de Cossío, Por lo que más se le conoce, con todo, es por su capacidad de unir las dos grandes aficiones. Comunes por otra parte, a muchos de los hombres de la Generación del 27: la literatura y los toros. Críticos taurinos y toreros, jóvenes poetas y escritores como Eugenio D'Ors o Díaz Cañabate, hacían tertulia con él en el Lyon, y pintores como Quirós, en el Gijón. Los toros en la poesía española fue un primer paso, y ya Los Toros, considerada como la enciclopedia de la fiesta, fue su obra más conocida, en la que dicen que colaboró Miguel Hernández, y que fue algo como homenaje póstumo a la muerte de Joselito, el gran poeta del que José María Cossío era amigo. Nota de contenido: Poesías Anónimas de Tradición popular.--Poesías Anónimas de Tradición artística.--Poetas de los siglos XVI y XVII.--Poetas del Siglo XVII.--Poetas del Siglo XIX.--Poetas del Siglo XX Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70038 Los Toros en la Poesía [texto impreso] / José María de Cossío (1893-1977), Autor . - Madrid : Espasa-Calpe, 1959 . - 163 páginas ; 18 cm x 11.50 cm.
Incluye advertencia de José María de Cossío
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TOROS, CORRIDA, GRANADA, TOREO, CABALLERO Clasificación: 861 Resumen: Recopilación de poesías de varios autores, por el escritor y académico montañés José María de Cossío, Por lo que más se le conoce, con todo, es por su capacidad de unir las dos grandes aficiones. Comunes por otra parte, a muchos de los hombres de la Generación del 27: la literatura y los toros. Críticos taurinos y toreros, jóvenes poetas y escritores como Eugenio D'Ors o Díaz Cañabate, hacían tertulia con él en el Lyon, y pintores como Quirós, en el Gijón. Los toros en la poesía española fue un primer paso, y ya Los Toros, considerada como la enciclopedia de la fiesta, fue su obra más conocida, en la que dicen que colaboró Miguel Hernández, y que fue algo como homenaje póstumo a la muerte de Joselito, el gran poeta del que José María Cossío era amigo. Nota de contenido: Poesías Anónimas de Tradición popular.--Poesías Anónimas de Tradición artística.--Poetas de los siglos XVI y XVII.--Poetas del Siglo XVII.--Poetas del Siglo XIX.--Poetas del Siglo XX Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70038 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB1999 861 COS 490 1999 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador