Resultado de la búsqueda
165 búsqueda de la palabra clave 'CLASES'



Título : Cuenca y su estratificación social Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Monsalve Pozo (1904-1976) , Autor
Editorial: Ilustre Municipalidad de Cuenca Fecha de publicación: 1970 Colección: Serie Documentos Número de páginas: 31 p. Dimensiones: 21 X 9 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: SOCIEDAD CUENCANA, CLASES SOCIALES, ESTRATIFICAIÓN 1820 A 1970 Clasificación: 986.62 Resumen: "Conferencia del Dr Luis Monsalve Pozo pronunciado en el ciclo de programas culturales ""Conozca a su ciudad"" sobre la estratificación de la sociedad cuencana" Nota de contenido: Clases Sociales.- Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10218 Cuenca y su estratificación social [texto impreso] / Luis Monsalve Pozo (1904-1976), Autor . - Ilustre Municipalidad de Cuenca, 1970 . - 31 p. ; 21 X 9 cm.. - (Serie Documentos) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SOCIEDAD CUENCANA, CLASES SOCIALES, ESTRATIFICAIÓN 1820 A 1970 Clasificación: 986.62 Resumen: "Conferencia del Dr Luis Monsalve Pozo pronunciado en el ciclo de programas culturales ""Conozca a su ciudad"" sobre la estratificación de la sociedad cuencana" Nota de contenido: Clases Sociales.- Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10218 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT09195 986.62 MON 09195 folleto Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : El príncipe Comentado por Napoleón Bonaparte 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Machiavelli Niccoló, Autor Editorial: Gráficas Rógar, S.A. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 154 pag. Il.: El libro contiene: Notas y referencias bibliográficas Dimensiones: 12 x 19 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-89163-36-2 Nota general: El Príncipe, de Nicolás de Maquiavelo (Florencia, 1469-1527) es, sin duda, un clásico en el sentido más literal del término, pero también uno de los libros peor entendidos de la historia de la literatura mundial. Basta pensar en el sentido negativo que en todas las lenguas se da a los términos. Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA POLÍTICA Palabras clave: CLASES DE PRINCIPADOS, REINO DARÍO, MILICIA, SOLDADOS MERCENARIOS, LIBERALIDAD Y PARSIMONIA, FORTALEZA, Clasificación: 341.37 Resumen: ?"El Príncipe? es el primer clásico del pensamiento moderno, referencia durante generaciones de estadistas y diplomáticos. La obra fue concebida como un conjunto de reflexiones del autor sobre el arte de conquistar y conservar el poder de un principado. El primer mensaje revolucionario es la concreción: . De esta forma, libre de todo tipo de obstáculos, Machiavelli saca de su cultura histórica y de la observación de los grandes de la época las reglas en las que se bebe inspirar la acción del perfecto príncipe. La regla fundamental es la de la implacable, absoluta tensión hacia el objetivo del poder, con una subordinación férrea de todas las acciones a este fin, actuando al margen del dominio de la moral, si fuera necesario"? Nota de contenido: Clases de principados y modo de adquirirlos. -- De los principados hereditarios. -- De los principados mixtos. -- Por qué razón el reino de Darío ocupado por Alejandro, no se reveló contra los sucesores de éste después de su muerte. -- De los que llegaron al principado por medio de maldades. -- Del principado civil. -- De los principados eclesiásticos. -- De las diferentes especies de tropas y de los soldados mercenarios. -- De los soldados auxiliares, mixtos y propios. -- De la liberalidad y de la avaricia. -- De la crueldad y de la clemencia, y si vale más ser amado que ser temido. -- De qué modo los príncipes deben guardar la fe dada. -- De qué modo se debe evitar ser despreciado y odiado. -- De qué modo se debe huir de los aduladores. -- Por qué razón los príncipes de Italia perdieron sus Estados. -- Exhortación para apoderarse de Italia y liberarla de las manos de los bárbaros. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72352 El príncipe Comentado por Napoleón Bonaparte 1 [texto impreso] / Machiavelli Niccoló, Autor . - Gráficas Rógar, S.A., 2011 . - 154 pag. : El libro contiene: Notas y referencias bibliográficas ; 12 x 19 cm.
ISBN : 978-84-89163-36-2
El Príncipe, de Nicolás de Maquiavelo (Florencia, 1469-1527) es, sin duda, un clásico en el sentido más literal del término, pero también uno de los libros peor entendidos de la historia de la literatura mundial. Basta pensar en el sentido negativo que en todas las lenguas se da a los términos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA POLÍTICA Palabras clave: CLASES DE PRINCIPADOS, REINO DARÍO, MILICIA, SOLDADOS MERCENARIOS, LIBERALIDAD Y PARSIMONIA, FORTALEZA, Clasificación: 341.37 Resumen: ?"El Príncipe? es el primer clásico del pensamiento moderno, referencia durante generaciones de estadistas y diplomáticos. La obra fue concebida como un conjunto de reflexiones del autor sobre el arte de conquistar y conservar el poder de un principado. El primer mensaje revolucionario es la concreción: . De esta forma, libre de todo tipo de obstáculos, Machiavelli saca de su cultura histórica y de la observación de los grandes de la época las reglas en las que se bebe inspirar la acción del perfecto príncipe. La regla fundamental es la de la implacable, absoluta tensión hacia el objetivo del poder, con una subordinación férrea de todas las acciones a este fin, actuando al margen del dominio de la moral, si fuera necesario"? Nota de contenido: Clases de principados y modo de adquirirlos. -- De los principados hereditarios. -- De los principados mixtos. -- Por qué razón el reino de Darío ocupado por Alejandro, no se reveló contra los sucesores de éste después de su muerte. -- De los que llegaron al principado por medio de maldades. -- Del principado civil. -- De los principados eclesiásticos. -- De las diferentes especies de tropas y de los soldados mercenarios. -- De los soldados auxiliares, mixtos y propios. -- De la liberalidad y de la avaricia. -- De la crueldad y de la clemencia, y si vale más ser amado que ser temido. -- De qué modo los príncipes deben guardar la fe dada. -- De qué modo se debe evitar ser despreciado y odiado. -- De qué modo se debe huir de los aduladores. -- Por qué razón los príncipes de Italia perdieron sus Estados. -- Exhortación para apoderarse de Italia y liberarla de las manos de los bárbaros. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72352 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB9913 341.37 MAC 9913 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible Arnold J. Toynbee y su filosofia de la historia / Francisco Alvarez González / Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay (1956)
Título : Arnold J. Toynbee y su filosofia de la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Alvarez González (1912-2013) Editorial: Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay Fecha de publicación: 1956 Número de páginas: 221 p Il.: Incluye epilogo Dimensiones: 22 cm. Nota general: Incluye bibliografía pie de página Palabras clave: HISTORIA CULTURA HISTORIOLOGIA, RAZA COLAPSO CIVILIZACONES, DESINTEGRACION CIVILIZACIONES, CLASES SOCIALES, INCITACIONES CLASES, CIVILIZACIONES. Clasificación: 901 Resumen: Concepciones de la historia de la ciencia en materia de filosofía Toynbee. Trata del desarrollo de esta ciencia en los diferentes lugares de los continentes, como cultura en ciencias sociales de manera general. Nota de contenido: La historia y la cultura.- Historia e Historiología.- El campo de estudio histórico.- Papel de las minorías en la historia.- Naturaleza de las civilizaciones.- Los rasgos individualidadores de toda civilización.- Raza y contorno físicoen la génesis de las civilizaciones.- Incitación y respuestas.- Las incitaciones y sus clases.- El colapso de las civilizaciones.- La desintegración de las civilizaciones. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19256 Arnold J. Toynbee y su filosofia de la historia [texto impreso] / Francisco Alvarez González (1912-2013). - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay, 1956 . - 221 p : Incluye epilogo ; 22 cm.
Incluye bibliografía pie de página
Palabras clave: HISTORIA CULTURA HISTORIOLOGIA, RAZA COLAPSO CIVILIZACONES, DESINTEGRACION CIVILIZACIONES, CLASES SOCIALES, INCITACIONES CLASES, CIVILIZACIONES. Clasificación: 901 Resumen: Concepciones de la historia de la ciencia en materia de filosofía Toynbee. Trata del desarrollo de esta ciencia en los diferentes lugares de los continentes, como cultura en ciencias sociales de manera general. Nota de contenido: La historia y la cultura.- Historia e Historiología.- El campo de estudio histórico.- Papel de las minorías en la historia.- Naturaleza de las civilizaciones.- Los rasgos individualidadores de toda civilización.- Raza y contorno físicoen la génesis de las civilizaciones.- Incitación y respuestas.- Las incitaciones y sus clases.- El colapso de las civilizaciones.- La desintegración de las civilizaciones. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19256 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT20546 901 ALV 20546 Libro Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares En préstamo hasta 06/08/2019
Título : Extensión universitaria. Cuatro clases sobr Sarmiento escritor Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos María Onetti (1909-1994), Autor Fecha de publicación: 1939 Número de páginas: 136 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: EXTENSION UNIVERSITARIA, CUATRO CLASES SOBRE SARMIENTO, ESCRITOR Clasificación: M863 Novelística española / mexicana Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75658 Extensión universitaria. Cuatro clases sobr Sarmiento escritor [texto impreso] / Carlos María Onetti (1909-1994), Autor . - 1939 . - 136 páginas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EXTENSION UNIVERSITARIA, CUATRO CLASES SOBRE SARMIENTO, ESCRITOR Clasificación: M863 Novelística española / mexicana Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75658 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT31276 M863 ONE 31276 Libro Daniel Córdova Toral 800 Literatura y Retórica Disponible
Título : Lucha de clases : volumen I Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Harnecker ; Grabriela Uribe, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Santiago : Quimantu Fecha de publicación: 1972 Colección: Cuaderno de Educación Popular num. 4 Número de páginas: 61 p. Il.: il., fotos, tbls. Dimensiones: 18 cm Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: CLASES SOCIALES, Clasificación: 330 Nota de contenido: Las clases sociales.- El concepto de las clases sociales.- El concepto de burguesía o clases capitalistas.- El concepto de clase obrera o proletariado.- El concepto de pequeña burguesía.- Las clases sociales y grupos sociales.- Crítica a la noción de "clase social".- Interés de clase, conciencia de clase y posición de clase. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=51381 Lucha de clases : volumen I [texto impreso] / Marta Harnecker ; Grabriela Uribe, Autor . - 2a ed . - Santiago : Quimantu, 1972 . - 61 p. : il., fotos, tbls. ; 18 cm. - (Cuaderno de Educación Popular; 4) .
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CLASES SOCIALES, Clasificación: 330 Nota de contenido: Las clases sociales.- El concepto de las clases sociales.- El concepto de burguesía o clases capitalistas.- El concepto de clase obrera o proletariado.- El concepto de pequeña burguesía.- Las clases sociales y grupos sociales.- Crítica a la noción de "clase social".- Interés de clase, conciencia de clase y posición de clase. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=51381 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SIN02393 330 HAR Libro Sinincay 300 Ciencias Sociales Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador