Título : |
Fabulas Confabuladas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gustavo Vega Delgado, Autor ; Isidro Luna (1964), Editor científico ; María Cecilia González, Diseñador gráfico de la portada ; Eugenia Washima, Diseñador de caracteres de impresión |
Editorial: |
Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay |
Fecha de publicación: |
2000 |
Otro editor: |
Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos de la Universidad de Cuenca |
Colección: |
Coleccion Triformidad num. 9 |
Número de páginas: |
53 páginas |
Il.: |
ilus., |
Dimensiones: |
15 x 14 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-0041-8390 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CUENTOS
|
Palabras clave: |
ACACIA, ADICTOS, AGUDA, AIRE, ALAS, ALMA, AMANTE, AMAPOLA, AMBAS, AMOR, ANIMAL, APRENDER, AQUILES, ASTUTO, AZAFRÁN, BELLO, BLANCO, BUSCAR, CALIENTA, CAMBIAR, CANELA, CELO, CIGARRA, CÍRCULO, COCA, COLOR, CONCENTRADA, COSMOS, COYOTES, CRECEN, CUENTA, LA-LEYENDA, CUERPO, DADO, DEBAS, DEJA, DEPREDABLES, DIALÉCTICA, DIFÍCIL, DIJO, DISPUESTA, DOLOR, DORMIDO, DUDA, DULCE, ECUATORIANA, ELLO, EMPERO, ENAMORADOS, ENCANTADO, ENCONADO, ENCUENTRO, ENFERMOS, ENVIDIA, ERES, ERIZO, ESCONDIDA, ESCUCHÉ, AL-ZORZAL, ESPALDA, ESPECIAL, ESPINAS, ESTÁN, ETERNO, EXPERTOS, FÁBULA, FASAYÑÁN, FATAL, FESTÍN, FLOR, FOLLAJE, FRÁGIL, FRANCA, FRENTE, FRESCA, FRÍO, FUEGO, FUERZA, FUMAR, FUNGEN, GACELA, GENEROSAS, GIRA, GIRASOL, GOLONDRINA, GRÁCIL, GUERRAS, GULA, HABILIDADES, HISTORIA, HONOR, HUMANA, INEXORABLE, INTERESA, INVITACIONES, LARGA, LEÓN-Y-ZORRO, LIBÉLULA, LLAMA, LLEGAR, LLEVA, LOBO, LOMA, MEJOR, MILES, MIRADA, MITAD, MUERTE, MUJER, NATURA, NOCHE, NOMBRE, PALES, PÉTALOS, PIEL, PLANTA, PLENO, VUELO, PURA, QUIMERA, QUIZÁS, RAUDA, REMEDA, RISCOS, RITMO, RITUAL, ROSTRO, RUMBO, SABER, SABIO, SEXO, SOMBRA, SUEÑO, TIERRAS, TÓRTOLA, TORTUGA, TRASHUMANTE, VELOCIDAD, VIVA, ZORZAL |
Clasificación: |
E808.8 |
Resumen: |
"La fábula ha enseñado al hombre a saber vivir. La fantasía encierra añejas moralejas, alertas, precauciones, exhortaciones, también prohibiciones y censuras. Los animales son los principales protagonistas de la fábula clásica, aunque por cierto, más personajes irracionales y otros abstractos, ingresan al repertorio del fabulario otorgando animismo y animatismo; pero más atrás de ellos, es el propio hombre el creador, el beneficiario, el actor, el perpetrador o destructor de los mensajes de estos otros actores. Las mil y una noches, Esopo, los hermanos Grimm, Andersen, Perrault y la infinidad de cuentos aborígenes de todos los rincones del planeta, tienen el mensaje excelso de la quimera pedagógica y sabia. Fábulas confabuladas significa aquí, buscar el aporte de la naturaleza fantástica de animales, plantas, montañas, bajo el prisma contextual y duplicadamente fantasioso-confabulante- desde lo humano y más especificamente desde el experimento de la poesia, con brianas de fundamento y razón cientfica." |
Nota de contenido: |
Escorpion: orgulloso samurai .- León y zorro a la vez .- Erizo: espadachín del mae .- Lobo: miedo y envidia .- Cordero: lana y alma .- Luciérnaga: ninacuro es más fonético .- Libédula: dialéctica eterna del cosmos .- El zorzal: ave y partitura .- Cigarra: alas musicales .- gacela y puma: violín versus festín .- Coyote: zoo y homo .- Golondrina: migración empedernida .- Tórtola: amor sin reservas .- Aquiles: la tortuga y la luz .- Acacias: fuerza y sombra .- Girasol: adicción al sol .- La amapola y la coca .- La canela: Colón y la Chabuca .- Fasayñán: cerro encantado |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80921 |
Fabulas Confabuladas [texto impreso] / Gustavo Vega Delgado, Autor ; Isidro Luna (1964), Editor científico ; María Cecilia González, Diseñador gráfico de la portada ; Eugenia Washima, Diseñador de caracteres de impresión . - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay : Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos de la Universidad de Cuenca, 2000 . - 53 páginas : ilus., ; 15 x 14 cm. - ( Coleccion Triformidad; 9) . ISSN : 978-0041-8390 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
CUENTOS
|
Palabras clave: |
ACACIA, ADICTOS, AGUDA, AIRE, ALAS, ALMA, AMANTE, AMAPOLA, AMBAS, AMOR, ANIMAL, APRENDER, AQUILES, ASTUTO, AZAFRÁN, BELLO, BLANCO, BUSCAR, CALIENTA, CAMBIAR, CANELA, CELO, CIGARRA, CÍRCULO, COCA, COLOR, CONCENTRADA, COSMOS, COYOTES, CRECEN, CUENTA, LA-LEYENDA, CUERPO, DADO, DEBAS, DEJA, DEPREDABLES, DIALÉCTICA, DIFÍCIL, DIJO, DISPUESTA, DOLOR, DORMIDO, DUDA, DULCE, ECUATORIANA, ELLO, EMPERO, ENAMORADOS, ENCANTADO, ENCONADO, ENCUENTRO, ENFERMOS, ENVIDIA, ERES, ERIZO, ESCONDIDA, ESCUCHÉ, AL-ZORZAL, ESPALDA, ESPECIAL, ESPINAS, ESTÁN, ETERNO, EXPERTOS, FÁBULA, FASAYÑÁN, FATAL, FESTÍN, FLOR, FOLLAJE, FRÁGIL, FRANCA, FRENTE, FRESCA, FRÍO, FUEGO, FUERZA, FUMAR, FUNGEN, GACELA, GENEROSAS, GIRA, GIRASOL, GOLONDRINA, GRÁCIL, GUERRAS, GULA, HABILIDADES, HISTORIA, HONOR, HUMANA, INEXORABLE, INTERESA, INVITACIONES, LARGA, LEÓN-Y-ZORRO, LIBÉLULA, LLAMA, LLEGAR, LLEVA, LOBO, LOMA, MEJOR, MILES, MIRADA, MITAD, MUERTE, MUJER, NATURA, NOCHE, NOMBRE, PALES, PÉTALOS, PIEL, PLANTA, PLENO, VUELO, PURA, QUIMERA, QUIZÁS, RAUDA, REMEDA, RISCOS, RITMO, RITUAL, ROSTRO, RUMBO, SABER, SABIO, SEXO, SOMBRA, SUEÑO, TIERRAS, TÓRTOLA, TORTUGA, TRASHUMANTE, VELOCIDAD, VIVA, ZORZAL |
Clasificación: |
E808.8 |
Resumen: |
"La fábula ha enseñado al hombre a saber vivir. La fantasía encierra añejas moralejas, alertas, precauciones, exhortaciones, también prohibiciones y censuras. Los animales son los principales protagonistas de la fábula clásica, aunque por cierto, más personajes irracionales y otros abstractos, ingresan al repertorio del fabulario otorgando animismo y animatismo; pero más atrás de ellos, es el propio hombre el creador, el beneficiario, el actor, el perpetrador o destructor de los mensajes de estos otros actores. Las mil y una noches, Esopo, los hermanos Grimm, Andersen, Perrault y la infinidad de cuentos aborígenes de todos los rincones del planeta, tienen el mensaje excelso de la quimera pedagógica y sabia. Fábulas confabuladas significa aquí, buscar el aporte de la naturaleza fantástica de animales, plantas, montañas, bajo el prisma contextual y duplicadamente fantasioso-confabulante- desde lo humano y más especificamente desde el experimento de la poesia, con brianas de fundamento y razón cientfica." |
Nota de contenido: |
Escorpion: orgulloso samurai .- León y zorro a la vez .- Erizo: espadachín del mae .- Lobo: miedo y envidia .- Cordero: lana y alma .- Luciérnaga: ninacuro es más fonético .- Libédula: dialéctica eterna del cosmos .- El zorzal: ave y partitura .- Cigarra: alas musicales .- gacela y puma: violín versus festín .- Coyote: zoo y homo .- Golondrina: migración empedernida .- Tórtola: amor sin reservas .- Aquiles: la tortuga y la luz .- Acacias: fuerza y sombra .- Girasol: adicción al sol .- La amapola y la coca .- La canela: Colón y la Chabuca .- Fasayñán: cerro encantado |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80921 |
|  |