Resultado de la búsqueda
111 búsqueda de la palabra clave 'CAÑAR,'
Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Hacer una sugerencia
Produccion de tejido de sombreros, trabajo y patrimonio cultural colectivo / Juan Fernando Regalado Loaiza / Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay (2021)
Título : Produccion de tejido de sombreros, trabajo y patrimonio cultural colectivo : Cañar, Azuay y Morona Santiago Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Fernando Regalado Loaiza, Autor ; David Larriva Regalado, Editor científico ; Rosalía Vázquez Moreno (1991-), Corrector Editorial: Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay Fecha de publicación: 2021 Otro editor: GAD Municipal del Cantón Cuenca Número de páginas: 109 páginas Dimensiones: 23.5 cm X 16 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9942-75-520-9 Nota general: Incluye Agradecimientos al equipo investigativo.-- Idioma : Español (spa) Palabras clave: AUTONOMÍA, AZUAY, BIOGRAFICAS, CAÑAR, COMERCIALIZACIÓN, CULTURAL, CULTURALES, DOCUMENTACIÓN, DOCUMENTAL, DOCUMENTOS, HISTORICAS, MANUFACTURA, PATRIMONIO, PRODUCCION, PRODUCTORES, SALVAGUARDAR, SIGLO XIX, XX, SOCIALES, SOMBREROS, TEJEDORA, TEJIDO Clasificación: 745 Resumen: "Este estudio busca contribuir con el conocimiento sobre las implicaciones sociales y culturales del sector productivo de la manufactura del tejido de paja toquilla en los siglos XIX y XX. Fundamentalmente, se dirige a delinear mejores elementos de compresión y ejes explicativos para afrontar las condiciones socioeconómicas presentes en las provincias del Cañar, Azuay y Morona Santiago. Se inscribe en una perspectiva temporal y estructural relacionada con las condiciones y dinámicas sociales de existencia de los pueblos. Busca clarificar qué parámetros de cambio y qué dimensiones de continuidad se han presentado en la manufacturación del tejido de sombreros. Asimismo, interroga los elementos propios que usualmente se establecen respecto a esta problemática de investigación y está encaminado hacia un plan para salvaguardar el tejido. Incluye puntos importantes: a que se refiere la frase "Tejido de combreros de paja toquilla", en que dimensión del universo socioeconómico se inscribe el tejido de sombreros, qué implicaciones sociales e históricas ha presentado esta actividad y, fianalmente, cómo se entienden nociones de patrimonio cultural y salvaguarda." Nota de contenido: Introduccion.--Puntos de convergencia y contraste con algunos estudios previos.--Elementos diacróticos en la produccion del tejido de sombreros.--Manufactura de sombreros y articulación económica local (Siglo XIX).--Hacia una autonomía del sector manufacturero (Siglo XX), Procesos Sociohistóricos y património cultural en la manufacturación del tejido.--Seleccion de documentos.--Acervos de documentos.--Acervos documentales y bibliotecas.--Registro de documentos.--Fuentes Bibliográficas En línea: http://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/147/121/822-1 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69484 Produccion de tejido de sombreros, trabajo y patrimonio cultural colectivo : Cañar, Azuay y Morona Santiago [texto impreso] / Juan Fernando Regalado Loaiza, Autor ; David Larriva Regalado, Editor científico ; Rosalía Vázquez Moreno (1991-), Corrector . - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay : GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2021 . - 109 páginas ; 23.5 cm X 16 cm.
ISBN : 978-9942-75-520-9
Incluye Agradecimientos al equipo investigativo.--
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AUTONOMÍA, AZUAY, BIOGRAFICAS, CAÑAR, COMERCIALIZACIÓN, CULTURAL, CULTURALES, DOCUMENTACIÓN, DOCUMENTAL, DOCUMENTOS, HISTORICAS, MANUFACTURA, PATRIMONIO, PRODUCCION, PRODUCTORES, SALVAGUARDAR, SIGLO XIX, XX, SOCIALES, SOMBREROS, TEJEDORA, TEJIDO Clasificación: 745 Resumen: "Este estudio busca contribuir con el conocimiento sobre las implicaciones sociales y culturales del sector productivo de la manufactura del tejido de paja toquilla en los siglos XIX y XX. Fundamentalmente, se dirige a delinear mejores elementos de compresión y ejes explicativos para afrontar las condiciones socioeconómicas presentes en las provincias del Cañar, Azuay y Morona Santiago. Se inscribe en una perspectiva temporal y estructural relacionada con las condiciones y dinámicas sociales de existencia de los pueblos. Busca clarificar qué parámetros de cambio y qué dimensiones de continuidad se han presentado en la manufacturación del tejido de sombreros. Asimismo, interroga los elementos propios que usualmente se establecen respecto a esta problemática de investigación y está encaminado hacia un plan para salvaguardar el tejido. Incluye puntos importantes: a que se refiere la frase "Tejido de combreros de paja toquilla", en que dimensión del universo socioeconómico se inscribe el tejido de sombreros, qué implicaciones sociales e históricas ha presentado esta actividad y, fianalmente, cómo se entienden nociones de patrimonio cultural y salvaguarda." Nota de contenido: Introduccion.--Puntos de convergencia y contraste con algunos estudios previos.--Elementos diacróticos en la produccion del tejido de sombreros.--Manufactura de sombreros y articulación económica local (Siglo XIX).--Hacia una autonomía del sector manufacturero (Siglo XX), Procesos Sociohistóricos y património cultural en la manufacturación del tejido.--Seleccion de documentos.--Acervos de documentos.--Acervos documentales y bibliotecas.--Registro de documentos.--Fuentes Bibliográficas En línea: http://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/147/121/822-1 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69484 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB9659 745 REG 9659 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible ALLB9758 745 REG 9758 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible Produccion de tejido de sombreros, trabajo y patrimonio cultural colectivo / Juan Fernando Regalado Loaiza / Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay (2021)
Título : Produccion de tejido de sombreros, trabajo y patrimonio cultural colectivo : Cañar, Azuay y Morona Santiago Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Fernando Regalado Loaiza, Autor ; David Larriva Regalado, Editor científico ; Rosalía Vázquez Moreno (1991-), Corrector Editorial: Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay Fecha de publicación: 2021 Otro editor: GAD Municipal del Cantón Cuenca Número de páginas: 109 páginas Dimensiones: 23.5 cm X 16 cm Nota general: Incluye Agradecimientos al equipo investigativo.-- Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTE
MANUFACTURAPalabras clave: AUTONOMÍA, AZUAY, BIOGRAFICAS, CAÑAR, COMERCIALIZACIÓN, CULTURAL, CULTURALES, DOCUMENTACIÓN, DOCUMENTAL, DOCUMENTOS, HISTORICAS, MANUFACTURA, PATRIMONIO, PRODUCCION, PRODUCTORES, SALVAGUARDAR, SIGLO XIX, XX, SOCIALES, SOMBREROS, TEJEDORA, TEJIDO Clasificación: 745 Resumen: "Este estudio busca contribuir con el conocimiento sobre las implicaciones sociales y culturales del sector productivo de la manufactura del tejido de paja toquilla en los siglos XIX y XX. Fundamentalmente, se dirige a delinear mejores elementos de compresión y ejes explicativos para afrontar las condiciones socioeconómicas presentes en las provincias del Cañar, Azuay y Morona Santiago. Se inscribe en una perspectiva temporal y estructural relacionada con las condiciones y dinámicas sociales de existencia de los pueblos. Busca clarificar qué parámetros de cambio y qué dimensiones de continuidad se han presentado en la manufacturación del tejido de sombreros. Asimismo, interroga los elementos propios que usualmente se establecen respecto a esta problemática de investigación y está encaminado hacia un plan para salvaguardar el tejido. Incluye puntos importantes: a que se refiere la frase "Tejido de combreros de paja toquilla", en que dimensión del universo socioeconómico se inscribe el tejido de sombreros, qué implicaciones sociales e históricas ha presentado esta actividad y, fianalmente, cómo se entienden nociones de patrimonio cultural y salvaguarda." Nota de contenido: Introduccion.--Puntos de convergencia y contraste con algunos estudios previos.--Elementos diacróticos en la produccion del tejido de sombreros.--Manufactura de sombreros y articulación económica local (Siglo XIX).--Hacia una autonomía del sector manufacturero (Siglo XX), Procesos Sociohistóricos y património cultural en la manufacturación del tejido.--Seleccion de documentos.--Acervos de documentos.--Acervos documentales y bibliotecas.--Registro de documentos.--Fuentes Bibliográficas En línea: http://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/147/121/822-1 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84022 Produccion de tejido de sombreros, trabajo y patrimonio cultural colectivo : Cañar, Azuay y Morona Santiago [texto impreso] / Juan Fernando Regalado Loaiza, Autor ; David Larriva Regalado, Editor científico ; Rosalía Vázquez Moreno (1991-), Corrector . - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay : GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2021 . - 109 páginas ; 23.5 cm X 16 cm.
Incluye Agradecimientos al equipo investigativo.--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTE
MANUFACTURAPalabras clave: AUTONOMÍA, AZUAY, BIOGRAFICAS, CAÑAR, COMERCIALIZACIÓN, CULTURAL, CULTURALES, DOCUMENTACIÓN, DOCUMENTAL, DOCUMENTOS, HISTORICAS, MANUFACTURA, PATRIMONIO, PRODUCCION, PRODUCTORES, SALVAGUARDAR, SIGLO XIX, XX, SOCIALES, SOMBREROS, TEJEDORA, TEJIDO Clasificación: 745 Resumen: "Este estudio busca contribuir con el conocimiento sobre las implicaciones sociales y culturales del sector productivo de la manufactura del tejido de paja toquilla en los siglos XIX y XX. Fundamentalmente, se dirige a delinear mejores elementos de compresión y ejes explicativos para afrontar las condiciones socioeconómicas presentes en las provincias del Cañar, Azuay y Morona Santiago. Se inscribe en una perspectiva temporal y estructural relacionada con las condiciones y dinámicas sociales de existencia de los pueblos. Busca clarificar qué parámetros de cambio y qué dimensiones de continuidad se han presentado en la manufacturación del tejido de sombreros. Asimismo, interroga los elementos propios que usualmente se establecen respecto a esta problemática de investigación y está encaminado hacia un plan para salvaguardar el tejido. Incluye puntos importantes: a que se refiere la frase "Tejido de combreros de paja toquilla", en que dimensión del universo socioeconómico se inscribe el tejido de sombreros, qué implicaciones sociales e históricas ha presentado esta actividad y, fianalmente, cómo se entienden nociones de patrimonio cultural y salvaguarda." Nota de contenido: Introduccion.--Puntos de convergencia y contraste con algunos estudios previos.--Elementos diacróticos en la produccion del tejido de sombreros.--Manufactura de sombreros y articulación económica local (Siglo XIX).--Hacia una autonomía del sector manufacturero (Siglo XX), Procesos Sociohistóricos y património cultural en la manufacturación del tejido.--Seleccion de documentos.--Acervos de documentos.--Acervos documentales y bibliotecas.--Registro de documentos.--Fuentes Bibliográficas En línea: http://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/147/121/822-1 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84022 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado QB-BMS-4507 745 REG 4507 Libro Manuela Saenz 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible Azuay y Cañar, Desarrollo Económico / Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica / Quito : Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana (1956)
Título : Azuay y Cañar, Desarrollo Económico Tipo de documento: texto impreso Autores: Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, Autor Editorial: Quito : Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana Fecha de publicación: 1956 Número de páginas: 219 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: AZUAY Y CAÑAR, DESARROLLO ECONOMICO, SITUACION AGRARIA FORESTAL Clasificación: 338.9 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76082 Azuay y Cañar, Desarrollo Económico [texto impreso] / Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, Autor . - Quito : Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1956 . - 219 páginas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AZUAY Y CAÑAR, DESARROLLO ECONOMICO, SITUACION AGRARIA FORESTAL Clasificación: 338.9 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76082 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT30617 338.9 JUN 30617 Libro Daniel Córdova Toral 300 Ciencias Sociales Disponible Cañar / Ministerio de Turismo del Ecuador / Cuenca : Gráficas Hernández (2011)
Título : Cañar : Guia turistica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Turismo del Ecuador, Autor Editorial: Cuenca : Gráficas Hernández Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 38 paginas Il.: fotos, cuadros, mapas Dimensiones: 21x15 centimetros Nota general: Incluye datos de la obra Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: GUIA TURISTICA DEL CAÑAR, AZOGUES, BIBLIAN, DELEG, EL TAMBO, LA TRONCAL, SUSCAL Clasificación: 986.6 Resumen: Guia turistica del cañar Nota de contenido: Mapa turistico del ecuador.- Mapa turistico de cañar.- Generalidades.- Canton azogues.- Canton biblian.- Canton cañar.- Canton deleg.- Canton el tambo.- Canton la troncal.- Canton suscal Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61255 Cañar : Guia turistica [texto impreso] / Ministerio de Turismo del Ecuador, Autor . - Cuenca : Gráficas Hernández, 2011 . - 38 paginas : fotos, cuadros, mapas ; 21x15 centimetros.
Incluye datos de la obra
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: GUIA TURISTICA DEL CAÑAR, AZOGUES, BIBLIAN, DELEG, EL TAMBO, LA TRONCAL, SUSCAL Clasificación: 986.6 Resumen: Guia turistica del cañar Nota de contenido: Mapa turistico del ecuador.- Mapa turistico de cañar.- Generalidades.- Canton azogues.- Canton biblian.- Canton cañar.- Canton deleg.- Canton el tambo.- Canton la troncal.- Canton suscal Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61255 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT25661 910.2 MIN 25661 folleto Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Cañar / Ángel Maria Iglesias A. / Editorial América (1976)
Título : Cañar : Sintesis histórica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel Maria Iglesias A., Autor ; Ezequiel Cardenas Espinoza, Prefacio, etc Editorial: Editorial América Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 130 pag. Il.: fot.., Dimensiones: 22 x 15 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DEL CAÑAR Palabras clave: CAÑAR, HISTORIA-CAÑAR, ORIGENES, CRONISTAS ESPAÑOLES, HATUNCAÑARES, GUACAMAYA, ATAHUALPA Clasificación: 986.623 HISTORIA Y GEOGRAFIA DE LA PROVINCIA DEL CAÑAR Resumen: "Esta obra relata la historia que pesar de los tiempos tiende a perderse, motivo por lo que el Dr. Iglesias, relata el origen de los Cañaris desde su origen hasta nuestros días y analiza la vida del indio cañarense, loando sus virtudes y defendiendo sus más justos derechos humanos.
Cita con letras de relieve a hombres como: José Peralta y Andrés F. Córdova, que son los más eminentes valores del suelo ecuatoriano, entre muchos otros datos históricos que son vinvulados al Cantón Cañar de la Provincia del mismo nombre."Nota de contenido: Orígenes .- El asiento de las reales minas de San Antonio de Hatuncañar .- Cañar en 1765 .- La situación a finales del siglo dieciocho .- Cañar en la gesta libertaria .- Sucre en Cañar .- José de Jesús Clavijo, diputado constituyente .- Primeros años de vida cantonal .- El jefe político Casimiro Martínez .- David Campoverde, caudillo popular .- El concejo municipal de 1883 .- Recordando a Luis Galvez .- Los liberales de Cañar .- El bando conservador .- Dos ilustres personajes .- Otros valores humanos .- El indio de Cañar y sus valores culturales .- Cañar Agrícola .- Algo sobre medicina en Cañar .- Pioneros de la Educación .- Del camino de herradura a la carretera .- El Castillo de Ingapirca Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82378 Cañar : Sintesis histórica [texto impreso] / Ángel Maria Iglesias A., Autor ; Ezequiel Cardenas Espinoza, Prefacio, etc . - Editorial América, 1976 . - 130 pag. : fot.., ; 22 x 15 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA DEL CAÑAR Palabras clave: CAÑAR, HISTORIA-CAÑAR, ORIGENES, CRONISTAS ESPAÑOLES, HATUNCAÑARES, GUACAMAYA, ATAHUALPA Clasificación: 986.623 HISTORIA Y GEOGRAFIA DE LA PROVINCIA DEL CAÑAR Resumen: "Esta obra relata la historia que pesar de los tiempos tiende a perderse, motivo por lo que el Dr. Iglesias, relata el origen de los Cañaris desde su origen hasta nuestros días y analiza la vida del indio cañarense, loando sus virtudes y defendiendo sus más justos derechos humanos.
Cita con letras de relieve a hombres como: José Peralta y Andrés F. Córdova, que son los más eminentes valores del suelo ecuatoriano, entre muchos otros datos históricos que son vinvulados al Cantón Cañar de la Provincia del mismo nombre."Nota de contenido: Orígenes .- El asiento de las reales minas de San Antonio de Hatuncañar .- Cañar en 1765 .- La situación a finales del siglo dieciocho .- Cañar en la gesta libertaria .- Sucre en Cañar .- José de Jesús Clavijo, diputado constituyente .- Primeros años de vida cantonal .- El jefe político Casimiro Martínez .- David Campoverde, caudillo popular .- El concejo municipal de 1883 .- Recordando a Luis Galvez .- Los liberales de Cañar .- El bando conservador .- Dos ilustres personajes .- Otros valores humanos .- El indio de Cañar y sus valores culturales .- Cañar Agrícola .- Algo sobre medicina en Cañar .- Pioneros de la Educación .- Del camino de herradura a la carretera .- El Castillo de Ingapirca Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82378 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB9280 986.623 IGL 9280 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible La cultura popular en el Ecuador, tomo 6 / Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP (1975-; Ecuador) / Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) (1991)PermalinkLa Cultura Popular en el Ecuador Tomo VI: Cañar / Harald Einzmann / Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) (1991)PermalinkEl comportamiento económico de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago 1974-1980 / Instituto de Investigaciones Sociales (IDIS) / s.e. (1982)PermalinkEl diferendo limítrofe Guayas - Cañar / Luis R. Bravo G. / Cuenca : Publicaciones y Papeles (1984)PermalinkEl diferendo limítrofe Guayas - Cañar / Luis R. Bravo G. / Cuenca : Publicaciones y Papeles (1984)Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador