Resultado de la búsqueda
8 búsqueda de la palabra clave 'ALCALDE,'




Documentos politicos de Don Vicente Rocafuerte / Alberto Patricio Cordero Aroca / Guayaquil : Casa de la Cultura Ecuatoriana (1997)
Título : Documentos politicos de Don Vicente Rocafuerte Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Patricio Cordero Aroca, Compilador Editorial: Guayaquil : Casa de la Cultura Ecuatoriana Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 116 páginas Dimensiones: 18 cm x 12 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9978-12-000-2 Nota general: Incluye Prologo Idioma : Español (spa) Palabras clave: ABRIL, ACTO, ACTUAL, ALCALDE, AMÉRICA, APOYADA, APROBADA, ATENTO, AÚN, AUTORIDAD, BUENA, BUQUES, CABILDO, CARTA, CAUSA, CIUDAD, CIUDADANO, COLOMBIA, COMISIÓN, CONGRESO, CONOCIMIENTO, CONSIDERACIÓN, CONSTITUCIÓN, CONSTITUCIONAL, CONTESTACIÓN, CONTINUO, CONVENCIÓN, CORONEL, CREA, CUERPO, CUMPLIDO, DEBE, DECLARABA, DECRETO, DERECHOS, DESTINO, DIPUTADO, DIRIGIDO, DOCUMENTOS, ECUADOR, ECUATORIANOS, EJECUTIVO, EJÉRCITO, ELECCIÓN, EMPLEOS, ENCARGADO, ENERO, ENTREGÓ, ESPERANZAS, ESTABLECE, EXTRAORDINARIAS, FAVOR, FIRMARON, FLORES, FRANCISCO, FUERZA, GOBERNADOR, GUAYAQUIL, GUAYAS, GUERRA, HALLA, HIZO, HONORABLE, ILUSTRACIÓN, INDEPENDENCIA, INTERESES, JEFE, JOSÉ-IGNACIO, JUSTICIA, LIBERTAD, LIBRES, LIMA, LLEGADA, MANDO, MANIFESTANDO, MANUEL, MAYO, MEDIOS, MEJOR, MÉXICO, MIL, OCHOCIENTOS, MILITAR, MINISTRO, MODO, NACIONAL, NECESARIO, NECESIDAD, NOMBRE, NUEVA, OBJETO, OFICIAL, OPINIÓN, ORDEN, PAÍS, PASADO, PATRIA, PATRIOTISMO, PERÚ, PODER, POLÍTICA, PRESENTE, PRESIDENTE, PRIMER, PRIMERO, PROCEDIÓ, PROCURADOR, PROVINCIA, PROVISORIO, PÚBLICA, PUEBLO, PUESTA, QUEDÓ, QUITO, RECIBIDO, RECONOCIMIENTO, REGRESO, RELACIONES, REPRESENTANTES, REPÚBLICA, RESPETO, RESULTARON, REUNA, ROCA, SABIDO, SALA, SANTIAGO, SECRETARIO, SENTIMIENTOS, SERVIDOR, SESIÓN, SIENDO, SIGUIENTE, SUPREMO, TENIDO, TOMADO, TRATADO, VERDADERO, VICENTE, ROCAFUERTE, VISTO, VOTOS Clasificación: 986.6 Resumen: Historia del presidente de la Republica del Ecuador, Vicente Rocafuerte Biografia, vida política, etc Nota de contenido: Breve biografía de Don Vicente Rocafuerte y Bejarano.-- Desigancion de Vicente Rocafuerte Alcalde Ordinario de Guayaquil, 1810.--Vicente Rocafuerte elogia a Gobernador Francisco Gil, 1810.--Vicente Rocafuerte defiende el honor del Cabildo.--Designación de Vicente Rocafuerte Procurador General, 1811.--Invitación de El Quiteño Libre a participar de la actividad política, Quito, mayo 7, 1833.--Repuesta de Rocafuerte a El Quiteño Libre, Sta Elena, mayo 23, 1833.--Misión Civivca de Rocafuerte en Sta. Elena, mayo 1, 1833.--El Quiteño Libre, Quito, junio 30. 1833.--üblicaion de un caso insolito de Rocafuerte en la legislatura, septiebre 10, 1833.--Actuación de Vicente Rocafuerte en la legislatura, septiembre 10, 1833.--Sesion de Congreso, septiembre 11, 1833.--Renuncia de Rocafuerte como Diputado ente el Congreso, Septiembre 16, 1833.--Sesion secreta del Congreso, septiembre 16,1833.--Vicente Rocafuerte protesta por el arresto, prisión y destierro, Quito septiembre 20,1833 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69398 Documentos politicos de Don Vicente Rocafuerte [texto impreso] / Alberto Patricio Cordero Aroca, Compilador . - Guayaquil : Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1997 . - 116 páginas ; 18 cm x 12 cm.
ISBN : 978-9978-12-000-2
Incluye Prologo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ABRIL, ACTO, ACTUAL, ALCALDE, AMÉRICA, APOYADA, APROBADA, ATENTO, AÚN, AUTORIDAD, BUENA, BUQUES, CABILDO, CARTA, CAUSA, CIUDAD, CIUDADANO, COLOMBIA, COMISIÓN, CONGRESO, CONOCIMIENTO, CONSIDERACIÓN, CONSTITUCIÓN, CONSTITUCIONAL, CONTESTACIÓN, CONTINUO, CONVENCIÓN, CORONEL, CREA, CUERPO, CUMPLIDO, DEBE, DECLARABA, DECRETO, DERECHOS, DESTINO, DIPUTADO, DIRIGIDO, DOCUMENTOS, ECUADOR, ECUATORIANOS, EJECUTIVO, EJÉRCITO, ELECCIÓN, EMPLEOS, ENCARGADO, ENERO, ENTREGÓ, ESPERANZAS, ESTABLECE, EXTRAORDINARIAS, FAVOR, FIRMARON, FLORES, FRANCISCO, FUERZA, GOBERNADOR, GUAYAQUIL, GUAYAS, GUERRA, HALLA, HIZO, HONORABLE, ILUSTRACIÓN, INDEPENDENCIA, INTERESES, JEFE, JOSÉ-IGNACIO, JUSTICIA, LIBERTAD, LIBRES, LIMA, LLEGADA, MANDO, MANIFESTANDO, MANUEL, MAYO, MEDIOS, MEJOR, MÉXICO, MIL, OCHOCIENTOS, MILITAR, MINISTRO, MODO, NACIONAL, NECESARIO, NECESIDAD, NOMBRE, NUEVA, OBJETO, OFICIAL, OPINIÓN, ORDEN, PAÍS, PASADO, PATRIA, PATRIOTISMO, PERÚ, PODER, POLÍTICA, PRESENTE, PRESIDENTE, PRIMER, PRIMERO, PROCEDIÓ, PROCURADOR, PROVINCIA, PROVISORIO, PÚBLICA, PUEBLO, PUESTA, QUEDÓ, QUITO, RECIBIDO, RECONOCIMIENTO, REGRESO, RELACIONES, REPRESENTANTES, REPÚBLICA, RESPETO, RESULTARON, REUNA, ROCA, SABIDO, SALA, SANTIAGO, SECRETARIO, SENTIMIENTOS, SERVIDOR, SESIÓN, SIENDO, SIGUIENTE, SUPREMO, TENIDO, TOMADO, TRATADO, VERDADERO, VICENTE, ROCAFUERTE, VISTO, VOTOS Clasificación: 986.6 Resumen: Historia del presidente de la Republica del Ecuador, Vicente Rocafuerte Biografia, vida política, etc Nota de contenido: Breve biografía de Don Vicente Rocafuerte y Bejarano.-- Desigancion de Vicente Rocafuerte Alcalde Ordinario de Guayaquil, 1810.--Vicente Rocafuerte elogia a Gobernador Francisco Gil, 1810.--Vicente Rocafuerte defiende el honor del Cabildo.--Designación de Vicente Rocafuerte Procurador General, 1811.--Invitación de El Quiteño Libre a participar de la actividad política, Quito, mayo 7, 1833.--Repuesta de Rocafuerte a El Quiteño Libre, Sta Elena, mayo 23, 1833.--Misión Civivca de Rocafuerte en Sta. Elena, mayo 1, 1833.--El Quiteño Libre, Quito, junio 30. 1833.--üblicaion de un caso insolito de Rocafuerte en la legislatura, septiebre 10, 1833.--Actuación de Vicente Rocafuerte en la legislatura, septiembre 10, 1833.--Sesion de Congreso, septiembre 11, 1833.--Renuncia de Rocafuerte como Diputado ente el Congreso, Septiembre 16, 1833.--Sesion secreta del Congreso, septiembre 16,1833.--Vicente Rocafuerte protesta por el arresto, prisión y destierro, Quito septiembre 20,1833 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69398 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB5804 986.6 COR 5804 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : El tres de noviembre : Revista del Concejo Cantonal de Cuenca N° 153 Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Lloret Bastidas (1920-2000) , Autor
Editorial: GAD Municipal del Cantón Cuenca Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 149 páginas Il.: Incluye fot...,ilu...,graf. Dimensiones: 21 x 15.3 cm. Nota general: Tomo N° 153 Enero - Diciembre - 1990 Idioma : Español (spa) Clasificación: GENERALIDADES Palabras clave: ALCALDE, CONCEJO, 03-DE-NOVIEMBRE, CLXXX-INDEPENDENCIA-DE-CUENCA, CUENCA, LUIS-CORDERO-DAVILA, ALFONSO-MORENO-MORA, LEOPOLDO-SEVERO, SEVERO-ESPINOSA, ESPINOSA-VALDIVIESO, SEMBLANZAS, NOMBRES-DE-CALLES-DE-CUENCA, CALLE-SANTA-ANA, LAS-ARMENILLAS, LAS-SECRETAS, CALLE-DEL-TORIL, CALLE-DE-LA-VICTORIA, SIMON-BOLIVAR, NOMBRES-DE-CALLES, PORQUE-ESOS-NOMBRES, CALLES Clasificación: R 056 Resumen: El tres de Noviembre" ha sido desde su comienzo el órgano oficial de la I. Municipalidad de Cuenca y en sus páginas se ha dado cuenta sucinta de la vida edilicia, así como de sus más importantes decisiones en beneficio de la colectividad. Los primeros números de esta publicación periodística fueron más bien boletines que contenían datos numéricos acerca del presupuesto municipal. Con el nombre de "Gaceta Cuencana", apareció del N°1 el 30 de enero de 1890, bajo la dirección del Dr. Luis Cordero. En el año de 1891 se hizo cargo la dirección el periodista Ezequiel Calle (Hermano de Manuel J. Calle), lamentablemente se suspendió las publicaciones, habiéndose lanzado tan solo 13 números. En julio de 1917, bajo la presidencia del Dr. Octavio Díaz, se vuelve a lanzarse el primer número, logrando sostenerse por completo las publicaciones.
En julio de 1917, mediante Ordenanza Municipal, durante la presidencia del Dr. Octavio Díaz, se dispone la publicación de un órgano oficial del I. Concejo de Cuenca, y así aparece el primer número, sosteniéndose la revista hasta junio de 1928 (75 números).
En enero 1° de 1933 volvió a salir nuevas publicaciones bajo la Dirección de Víctor Manuel Albornoz quien publicó tan solo 10 números; la número 11 de esta serie tiene como director al Dr. Jacinto Marchán Peralta , sin embargo en 1938 la revista vuelve a ser dirigida por el titular de la Secretaria Municipal, entonces en enero de 1936, se normaliza su publicación siendo encargado Víctor Manuel Albornoz hasta diciembre de 1943, con un total de 96 números.
Por la Revolución del 28 de Mayo, con el derrocamiento del presidente Arroyo del Río, con el advenimiento por segunda vez del Dr. José Velasco Ibarra, el Ecuador entro a nueva era política que poco después se frustro por completo las publicaciones, tan solo en este lapso de tiempo de publicó una sola revista, que resultó un número polémico por la inestabilidad política.
En 1945 Víctor Manuel Albornoz reasumió y reanudó su publicación regular y periódica, quien asumió por 33 años hasta el año 1966, quien se retiró del servicio público, si bien continuó desempeñando honorariamente la dignidad de Cronista de Cuenca, hasta el día de su muerte.
Durante varios años de no haber habido publicaciones en la Alcaldía del RICARDO MUÑOZ, se creó el departamento de cultura, que se encargó de la publicación de dos publicaciones, Tres de Noviembre bajo la dirección de Rubén Astudillo y Astudillo, que tomo la revista un carácter literario más que informativo.
Dejo de asomar periódicamente, pero siendo alcalde el DR. PEDRO CORDOVA ALVAREZ, dispuso su publicación, por lo que salieron tan solo tres publicaciones espaciadamente, N° 1 en Mayo de 1980, N° 2 en Noviembre de 1980 y N° 3 en Noviembre de 1981.Nota de contenido: Nota Editorial - Actividad Municipal - Información Grafica -- DESDE LA ALCALDÍA: Intervenciones del Señor Alcalde: en representación del I. Concejo - Homenaje a Alfonso Moreno Mora - Homenaje al Dr. Leopoldo Severo Espinosa Valdivieso - El Alcalde de Popayán en Cuenca -- MISELANEA HISTORICO - BIOGRÁFICA: Semblanzas de Azuayos con cuyos nombre de han designado las calles de la ciudad de Cuenca por Ricardo Muñoz Chavez -- PRIMERA PARTE Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80422 El tres de noviembre : Revista del Concejo Cantonal de Cuenca N° 153 [texto impreso] / Antonio Lloret Bastidas (1920-2000), Autor . - GAD Municipal del Cantón Cuenca, 1990 . - 149 páginas : Incluye fot...,ilu...,graf. ; 21 x 15.3 cm.
Tomo N° 153 Enero - Diciembre - 1990
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GENERALIDADES Palabras clave: ALCALDE, CONCEJO, 03-DE-NOVIEMBRE, CLXXX-INDEPENDENCIA-DE-CUENCA, CUENCA, LUIS-CORDERO-DAVILA, ALFONSO-MORENO-MORA, LEOPOLDO-SEVERO, SEVERO-ESPINOSA, ESPINOSA-VALDIVIESO, SEMBLANZAS, NOMBRES-DE-CALLES-DE-CUENCA, CALLE-SANTA-ANA, LAS-ARMENILLAS, LAS-SECRETAS, CALLE-DEL-TORIL, CALLE-DE-LA-VICTORIA, SIMON-BOLIVAR, NOMBRES-DE-CALLES, PORQUE-ESOS-NOMBRES, CALLES Clasificación: R 056 Resumen: El tres de Noviembre" ha sido desde su comienzo el órgano oficial de la I. Municipalidad de Cuenca y en sus páginas se ha dado cuenta sucinta de la vida edilicia, así como de sus más importantes decisiones en beneficio de la colectividad. Los primeros números de esta publicación periodística fueron más bien boletines que contenían datos numéricos acerca del presupuesto municipal. Con el nombre de "Gaceta Cuencana", apareció del N°1 el 30 de enero de 1890, bajo la dirección del Dr. Luis Cordero. En el año de 1891 se hizo cargo la dirección el periodista Ezequiel Calle (Hermano de Manuel J. Calle), lamentablemente se suspendió las publicaciones, habiéndose lanzado tan solo 13 números. En julio de 1917, bajo la presidencia del Dr. Octavio Díaz, se vuelve a lanzarse el primer número, logrando sostenerse por completo las publicaciones.
En julio de 1917, mediante Ordenanza Municipal, durante la presidencia del Dr. Octavio Díaz, se dispone la publicación de un órgano oficial del I. Concejo de Cuenca, y así aparece el primer número, sosteniéndose la revista hasta junio de 1928 (75 números).
En enero 1° de 1933 volvió a salir nuevas publicaciones bajo la Dirección de Víctor Manuel Albornoz quien publicó tan solo 10 números; la número 11 de esta serie tiene como director al Dr. Jacinto Marchán Peralta , sin embargo en 1938 la revista vuelve a ser dirigida por el titular de la Secretaria Municipal, entonces en enero de 1936, se normaliza su publicación siendo encargado Víctor Manuel Albornoz hasta diciembre de 1943, con un total de 96 números.
Por la Revolución del 28 de Mayo, con el derrocamiento del presidente Arroyo del Río, con el advenimiento por segunda vez del Dr. José Velasco Ibarra, el Ecuador entro a nueva era política que poco después se frustro por completo las publicaciones, tan solo en este lapso de tiempo de publicó una sola revista, que resultó un número polémico por la inestabilidad política.
En 1945 Víctor Manuel Albornoz reasumió y reanudó su publicación regular y periódica, quien asumió por 33 años hasta el año 1966, quien se retiró del servicio público, si bien continuó desempeñando honorariamente la dignidad de Cronista de Cuenca, hasta el día de su muerte.
Durante varios años de no haber habido publicaciones en la Alcaldía del RICARDO MUÑOZ, se creó el departamento de cultura, que se encargó de la publicación de dos publicaciones, Tres de Noviembre bajo la dirección de Rubén Astudillo y Astudillo, que tomo la revista un carácter literario más que informativo.
Dejo de asomar periódicamente, pero siendo alcalde el DR. PEDRO CORDOVA ALVAREZ, dispuso su publicación, por lo que salieron tan solo tres publicaciones espaciadamente, N° 1 en Mayo de 1980, N° 2 en Noviembre de 1980 y N° 3 en Noviembre de 1981.Nota de contenido: Nota Editorial - Actividad Municipal - Información Grafica -- DESDE LA ALCALDÍA: Intervenciones del Señor Alcalde: en representación del I. Concejo - Homenaje a Alfonso Moreno Mora - Homenaje al Dr. Leopoldo Severo Espinosa Valdivieso - El Alcalde de Popayán en Cuenca -- MISELANEA HISTORICO - BIOGRÁFICA: Semblanzas de Azuayos con cuyos nombre de han designado las calles de la ciudad de Cuenca por Ricardo Muñoz Chavez -- PRIMERA PARTE Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80422 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB8512 R 056 LLO 8512 t.XXXIV# 153 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 000 Obras generales - Información Disponible
Título : Informe : De las labores realizadas en el cuarto año de gestión administrativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Córdova Alvarez, Autor Editorial: Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos Municipales Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 58 Páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: SERVICIOS,INFORME, LABORES, ALCALDE, DEPARTAMENTO,PROYECTOS Clasificación: 352 Resumen: La ciudadanía debe estar perfectamente informada de los planes y de los programas que propone la administración municipal y luego seguir atentamente el desarrollo de los mismo para ver que se los cumpla con prontutud y con honestidad,ya que si bien es cierto que la contraloria general del estado precautela la honorable administración de los fondos municipales,es el pueblo el que tiene la última palabra y da su veredicto señalando lo conveniente o inconveniente de la obra realizada.Y así enumeradas escuentamente estos aspectos generan,cada uno de ellos,extensos programas de administración municipal,necesariamente hemos de pensar que todo ello se realiza en base de la disponibilidades presupuestarias pues no solamente hacen falta buenas intensiones y ambiciosos programas sino el dinero indispensable para llevarlos a la práctica.Una saludable administración municipal cuenta como aliado indispensable al grupo de ciudadanos a los que sirve ya que ellos sea directamente,sea a traves de sus representantes como también por medio de los órganos de comunicación colectiva emiten sus opiniones,exponen sus criterios y señalan las normas y pautas consideradas como útiles para la comunidad Nota de contenido: Departamento de sanidad - Saneaniento ambiental - Departamento de planificacion urbana - Departamento de obras publicas - Departamento de asesoria juridica - Pavimento de la ciudad - Avaluos y catastros - Direccion financiera - Departamento de cultura - Museo Remigio Crespo Toral - Museo Municipal de arte moderno - Imprenta municipal - Oficina de personal - Empresa municipal - La alcaldia y la ciudad -Cuenca en lo internacional - Empresa electrica regional centro sur Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81028 Informe : De las labores realizadas en el cuarto año de gestión administrativa [texto impreso] / Pedro Córdova Alvarez, Autor . - Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos Municipales, 1982 . - 58 Páginas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SERVICIOS,INFORME, LABORES, ALCALDE, DEPARTAMENTO,PROYECTOS Clasificación: 352 Resumen: La ciudadanía debe estar perfectamente informada de los planes y de los programas que propone la administración municipal y luego seguir atentamente el desarrollo de los mismo para ver que se los cumpla con prontutud y con honestidad,ya que si bien es cierto que la contraloria general del estado precautela la honorable administración de los fondos municipales,es el pueblo el que tiene la última palabra y da su veredicto señalando lo conveniente o inconveniente de la obra realizada.Y así enumeradas escuentamente estos aspectos generan,cada uno de ellos,extensos programas de administración municipal,necesariamente hemos de pensar que todo ello se realiza en base de la disponibilidades presupuestarias pues no solamente hacen falta buenas intensiones y ambiciosos programas sino el dinero indispensable para llevarlos a la práctica.Una saludable administración municipal cuenta como aliado indispensable al grupo de ciudadanos a los que sirve ya que ellos sea directamente,sea a traves de sus representantes como también por medio de los órganos de comunicación colectiva emiten sus opiniones,exponen sus criterios y señalan las normas y pautas consideradas como útiles para la comunidad Nota de contenido: Departamento de sanidad - Saneaniento ambiental - Departamento de planificacion urbana - Departamento de obras publicas - Departamento de asesoria juridica - Pavimento de la ciudad - Avaluos y catastros - Direccion financiera - Departamento de cultura - Museo Remigio Crespo Toral - Museo Municipal de arte moderno - Imprenta municipal - Oficina de personal - Empresa municipal - La alcaldia y la ciudad -Cuenca en lo internacional - Empresa electrica regional centro sur Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81028 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7590 352 COR 7590 folleto Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible Pueblos y Paisajes del Guayas y el Morro y su Comarca / Carlos Alberto Flores / Talleres gráficos Nacionales (1953)
Título : Pueblos y Paisajes del Guayas y el Morro y su Comarca : Guayaquil -1946 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Alberto Flores, Autor Editorial: Talleres gráficos Nacionales Fecha de publicación: 1953 Número de páginas: 191 Pag. Nota general: Incluye Apendices N°1: Morro y Playas, notas historicas especiales /. N°2: Formación Geológica, Canal del Morro, medios de enlace Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA ECUATORIANA Palabras clave: ACTA, AGUA, AHORA, ALCALDE, ANTIGUA, ANTONIO, AUTORIDAD, BUEN, CABECERA, CAMINO, CANTÓN, CANTONAL, CAPILLA, CAPITAL, CARGO, CHANDUY, CINCO, CIÓN, CIRCUITO, CIUDAD, CIUDADANOS, COLOMBIA, COMÚN, CONCEJO, CONOCER, CORONEL, CUATRO, CUENTA, CURA, DATA, DEBE, DECRETO, DERECHO, DÍAS, DICE, DIVISIÓN, DOCTOR, ECUADOR, ECUATORIANA, EJECUTIVO, ENTONCES, ÉPOCA, ESCRIBANO, ESPAÑOLES, ESPERANZA, ESTABAN, FALTA, FAMILIAS, FIRMA, FLORES, FRANCISCO, FRANCO, FUERON, GANADO, GOBERNADOR, GUAYAQUIL, GUAYAS, HABITANTES, HALLA, HIJOS, HISTÓRICO, HUBO, IGLESIA, INDIOS, JEFE, JOSÉ, DE, AMÉN, JOSÉ-MARÍA, JUNIO, LEÓN, LIBRO, LLEGÓ, MANUEL, MARÍA, MARZO, MEDIO, MEJOR, MENTE, MINISTRO, MORREÑA, MORRO, MUNICIPAL, NACIONAL, NATURALES, NOMBRE, NOVIEMBRE, NUEVO, OCTUBRE, ORDEN, PÁG, PARROQUIA, PASADO, PATRIA, PEDRO, PERUANA, PLAYAS, PLAYAS-DEL-MORRO, PLAZA, PODER, POLÍTICO, POSORJA, PRESENTE, PRESIDENTE, PRIMERA, PRINCIPAL, PROGRESO, PROPIA, PROVINCIA, PÚBLICA, PUEBLO, PUERTO, PUNTO, QUEDA, QUITO, REAL, RECINTO, REPÚBLICA, REVOLUCIÓN, SANTA-ELENA, SECRETARIO SIGUIENTE, SITIOS, SOMBRERO, TENÍA, TERRITORIAL, TOQUILLA, TIERRAS, TORRE, TRABAJO, TRATO, TUVO, ÚLTIMO, VIVIR Clasificación: 986.6 Resumen: "Con orígenes que datan desde mediados del siglo XVII, El Morro tuvo un lugar importante dentro del período colonial dentro de la región, llegando a elevarse a la categoría de cantón, la cual perdió y fue luego desmembrándose territorialmente. En la actualidad el turismo es una de sus principales de ingresos económicos, sobresaliendo en este aspecto uno de sus recintos: Puerto El Morro. En 1737, El Morro constituyó una de las cinco parroquias de la Tenencia de Santa Elena del Corregimiento de Guayaquil, junto a Chongón, Santa Elena, Colonche y Chanduy. Luego, en 1763, cuando se crea la Gobernación de Guayaquil, junto con las otras parroquias pasó a integrar el Partido de Santa Elena. Después de las guerras de independencia, y anexada la Provincia Libre de Guayaquil la Gran Colombia, el 25 de junio de 1824 se dicta la Ley de División Territorial que establece a El Morro como parroquia de Santa Elena. Posteriormente, la Ley de División Territorial del Ecuador de 1835, El Morro se elevó a la categoría de cantón de la provincia del Guayas, sin embargo, esta condición la mantuvo hasta el 9 de noviembre de 1855 en que el gobierno del general José María Urbina, el cual expidió un decreto por medio del cual se revirtió su cantonización. A partir de este entonces se considera esa fecha como la de su parroquialización. En años posteriores la parroquia empezó a sufrir una serie de desmembramientos territoriales debido a la creación de parroquias como Posorja, San José de Amén (Progreso), General Villamil (Playas), Data, Engabao, San Antonio, entre otras." Nota de contenido: EL MORRO Y SU cOMARCA: Primer antecedente histórico -- Hombre nuevo en munedo nuevo -- Siglos XV y XVI -- Pueblo español -- Disfusión de vida europea -- América se europerizaba -- Bases de la futura América -- Año 1528 -- Progreso fusionados -- Leyendas sobre la conquista -- Conquistadores hispanos, alemanes e ingleses -- BROCHAZOS COLONIALES: En San Juan -- Año 1652 -- Primera Capilla -- Año 1653 -- Fe bautisma -- Año 1737 -- Raíces históricas -- Derecho a la vida y a la persona -- Nervio del corazón proletario -- Contra lo humano -- Texto del documento sobre la fundación del Morro -- 1737 -- VENTA DE UNA CASA PARA EL COMÚN DE NATURALES: Año 1789 -- Documento original -- Juicio por minas de sal -- Precio de la sal -- Desasociego -- Habitantes coloniales -- sombrero de la paja toquilla -- Exportación en 1820 -- Esportación en 1839 a 1865 -- Producción en todo el país -- Máquina tejedora -- Inventos perdidos -- Esperanza -- Inventor del sombreo de paja toquilla -- LA VIDA REPUBLICANA: La parroquia -- Antígua parroquia -- Posorja -- General Villamil (Playas) -- San José de Amén (Progreso) -- Total de caseríos cercenados -- Progreos decisivos -- Capillas y cementerio -- Moradores viviendas -- INDEPEPENDENCIA DE GUAYAQUIL Y SUS PARROQUIAS: Diputado morreño en el Colegio Electoral -- Año 1822 -- Punto negro -- Año 1828 -- Año 1829 -- Segregación de la Gran Colombia -- Año 1830 -- Chihuahuas en el Morro -- Año 1833 -- Años 1834 1835 -- Obra del gobierno peruano -- En un pontón -- Las Arrietas -- Acción guerrera de Tarqui -- Astucia peruana -- ERECCION CANTONAL: Antecedentes -- CIRCUITO CANTONAL DEL MORRO Y SANTA ELENA: Santa Elena, cabecera del Circuito Cantonal del Morro y Santa Elena -- Año 1833 -- Falencias futuras -- Gobernantes -- Inexistencia de un documento en el archivo -- Ley que determina el régimen político y económico en el año 1835 -- División territorial de la provincia del Guayas, sus cantones y parroquias, según la Ley de 1835 -- Elección de jueces cantonales -- Corregidor del circuito -- Junta electoral -- MNombramiento de electores -- Cuadro estadístico demográfico del cantón Morro --Los indigenas del circuito de hallan comprendidos en el pago de los derechos parroquiales -- Elecciones hechas por el Consejo Provincial del Guayas para el cantón Morro -- Escribanos -- Supresión del Cantón Morro -- Restauración de cantones -- Ultimos escribanos del Morro -- Desaparición del archivo -- Nombres de los Alcaldes de la Villa de Santa Elena, durante los años que se indican y que corresponden e la época del consorcio cantonal -- Municipalidad -- Ley de división territorial de 1861 -- Informe oral -- División del circuito -- De 1833 a 1855 -- Jefe político -- REPRESENTACION POPULAR: Año 1843 -- Acta Marcista -- Año 1845 -- Colaboradores de buena fe -- Nuevo orden -- General Elizalde -- DECRETO DEL GENERAL FRANCO: Año 1860 -- Jefatura Suprema, tratado y acta -- Sintesis necesaria -- Bloqueo peruano -- Acta de anexión -- Restablecimiento del ritmo nacional -- TUMULTO: Año 1876 -- Motín -- Discordias religiosas sin ética ni responsabilidad -- Trabajar por la paz -- FUERA DE LA JURISDICCION DEL GUAYAS: Año 1883 -- Otras poblaciones siujetas a extraño gobierno -- 5 de Junio -- Año 1895 -- Cisión de esperanza -- Coletazo militar -- Año 1925 -- La democracia rechaza dictaduras y dictadores .. Revolución de tipo nuevo -- Palabras de nuestro mpaximo historiador -- Nueva revolución -- LO QUE HE VISTO Y HE SENTIDO EN MIS ANDANZA POR ESTAS TIERRAS: Expresión de paisaje -- Estela del pasado -- Voz del mar -- Perfiles devaídos -- Surcos de historia -- Ambito desolado -- En lontananza -- Regalo de la Naturaleza -- Del vivir pretérito -- Tolvanera -- Calles y plaza somnolientas -- Rastros del ayer español -- DEL VIVIR PRESENTE: Escenas lugareñas -- Perros famélicos -- Cuervos -- Gallos -- Fatalidad inexorable -- Cisterna y Tamarindos -- Ritmo igual -- Alla dentro -- Guapeza de las criollas -- Dones de la vida -- Ración Miserable -- Menaje -- Aspero Celaje -- Angustia de la Sed -- Lumbre Pueblerina -- El Terruño -- Campana del Pueblo -- Apellido Español -- Comercio, oficios e industrias -- Camal -- R.I.P.: Comunicaciones -- Registro Civil -- Casa del Pueblo -- Funcionarios Parroquiales -- Cultura -- República de Colombia -- Preceptores -- Alumnos en Matricula -- Buenas aptitudes -- Falta todo -- Horizonte eclesiastico -- Mas de Medio Siglo de Labor -- Visitas Pastorales -- Obispos Titulares -- FUEGO DESTRUCTOR: Años de sequedad -- Invernantes y Excursionistas -- Fiesta Literaria -- Don Manuel J. Calle -- Familas Lugareñas -- Comité Mixto -- Poeta Colobiano -- Trovero Popular -- Una muestra -- Leyendas -- Lengua Primitiva -- Apellidos indigenas -- Nombre Indígenas de Lugares Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78709 Pueblos y Paisajes del Guayas y el Morro y su Comarca : Guayaquil -1946 [texto impreso] / Carlos Alberto Flores, Autor . - Talleres gráficos Nacionales, 1953 . - 191 Pag.
Incluye Apendices N°1: Morro y Playas, notas historicas especiales /. N°2: Formación Geológica, Canal del Morro, medios de enlace
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA ECUATORIANA Palabras clave: ACTA, AGUA, AHORA, ALCALDE, ANTIGUA, ANTONIO, AUTORIDAD, BUEN, CABECERA, CAMINO, CANTÓN, CANTONAL, CAPILLA, CAPITAL, CARGO, CHANDUY, CINCO, CIÓN, CIRCUITO, CIUDAD, CIUDADANOS, COLOMBIA, COMÚN, CONCEJO, CONOCER, CORONEL, CUATRO, CUENTA, CURA, DATA, DEBE, DECRETO, DERECHO, DÍAS, DICE, DIVISIÓN, DOCTOR, ECUADOR, ECUATORIANA, EJECUTIVO, ENTONCES, ÉPOCA, ESCRIBANO, ESPAÑOLES, ESPERANZA, ESTABAN, FALTA, FAMILIAS, FIRMA, FLORES, FRANCISCO, FRANCO, FUERON, GANADO, GOBERNADOR, GUAYAQUIL, GUAYAS, HABITANTES, HALLA, HIJOS, HISTÓRICO, HUBO, IGLESIA, INDIOS, JEFE, JOSÉ, DE, AMÉN, JOSÉ-MARÍA, JUNIO, LEÓN, LIBRO, LLEGÓ, MANUEL, MARÍA, MARZO, MEDIO, MEJOR, MENTE, MINISTRO, MORREÑA, MORRO, MUNICIPAL, NACIONAL, NATURALES, NOMBRE, NOVIEMBRE, NUEVO, OCTUBRE, ORDEN, PÁG, PARROQUIA, PASADO, PATRIA, PEDRO, PERUANA, PLAYAS, PLAYAS-DEL-MORRO, PLAZA, PODER, POLÍTICO, POSORJA, PRESENTE, PRESIDENTE, PRIMERA, PRINCIPAL, PROGRESO, PROPIA, PROVINCIA, PÚBLICA, PUEBLO, PUERTO, PUNTO, QUEDA, QUITO, REAL, RECINTO, REPÚBLICA, REVOLUCIÓN, SANTA-ELENA, SECRETARIO SIGUIENTE, SITIOS, SOMBRERO, TENÍA, TERRITORIAL, TOQUILLA, TIERRAS, TORRE, TRABAJO, TRATO, TUVO, ÚLTIMO, VIVIR Clasificación: 986.6 Resumen: "Con orígenes que datan desde mediados del siglo XVII, El Morro tuvo un lugar importante dentro del período colonial dentro de la región, llegando a elevarse a la categoría de cantón, la cual perdió y fue luego desmembrándose territorialmente. En la actualidad el turismo es una de sus principales de ingresos económicos, sobresaliendo en este aspecto uno de sus recintos: Puerto El Morro. En 1737, El Morro constituyó una de las cinco parroquias de la Tenencia de Santa Elena del Corregimiento de Guayaquil, junto a Chongón, Santa Elena, Colonche y Chanduy. Luego, en 1763, cuando se crea la Gobernación de Guayaquil, junto con las otras parroquias pasó a integrar el Partido de Santa Elena. Después de las guerras de independencia, y anexada la Provincia Libre de Guayaquil la Gran Colombia, el 25 de junio de 1824 se dicta la Ley de División Territorial que establece a El Morro como parroquia de Santa Elena. Posteriormente, la Ley de División Territorial del Ecuador de 1835, El Morro se elevó a la categoría de cantón de la provincia del Guayas, sin embargo, esta condición la mantuvo hasta el 9 de noviembre de 1855 en que el gobierno del general José María Urbina, el cual expidió un decreto por medio del cual se revirtió su cantonización. A partir de este entonces se considera esa fecha como la de su parroquialización. En años posteriores la parroquia empezó a sufrir una serie de desmembramientos territoriales debido a la creación de parroquias como Posorja, San José de Amén (Progreso), General Villamil (Playas), Data, Engabao, San Antonio, entre otras." Nota de contenido: EL MORRO Y SU cOMARCA: Primer antecedente histórico -- Hombre nuevo en munedo nuevo -- Siglos XV y XVI -- Pueblo español -- Disfusión de vida europea -- América se europerizaba -- Bases de la futura América -- Año 1528 -- Progreso fusionados -- Leyendas sobre la conquista -- Conquistadores hispanos, alemanes e ingleses -- BROCHAZOS COLONIALES: En San Juan -- Año 1652 -- Primera Capilla -- Año 1653 -- Fe bautisma -- Año 1737 -- Raíces históricas -- Derecho a la vida y a la persona -- Nervio del corazón proletario -- Contra lo humano -- Texto del documento sobre la fundación del Morro -- 1737 -- VENTA DE UNA CASA PARA EL COMÚN DE NATURALES: Año 1789 -- Documento original -- Juicio por minas de sal -- Precio de la sal -- Desasociego -- Habitantes coloniales -- sombrero de la paja toquilla -- Exportación en 1820 -- Esportación en 1839 a 1865 -- Producción en todo el país -- Máquina tejedora -- Inventos perdidos -- Esperanza -- Inventor del sombreo de paja toquilla -- LA VIDA REPUBLICANA: La parroquia -- Antígua parroquia -- Posorja -- General Villamil (Playas) -- San José de Amén (Progreso) -- Total de caseríos cercenados -- Progreos decisivos -- Capillas y cementerio -- Moradores viviendas -- INDEPEPENDENCIA DE GUAYAQUIL Y SUS PARROQUIAS: Diputado morreño en el Colegio Electoral -- Año 1822 -- Punto negro -- Año 1828 -- Año 1829 -- Segregación de la Gran Colombia -- Año 1830 -- Chihuahuas en el Morro -- Año 1833 -- Años 1834 1835 -- Obra del gobierno peruano -- En un pontón -- Las Arrietas -- Acción guerrera de Tarqui -- Astucia peruana -- ERECCION CANTONAL: Antecedentes -- CIRCUITO CANTONAL DEL MORRO Y SANTA ELENA: Santa Elena, cabecera del Circuito Cantonal del Morro y Santa Elena -- Año 1833 -- Falencias futuras -- Gobernantes -- Inexistencia de un documento en el archivo -- Ley que determina el régimen político y económico en el año 1835 -- División territorial de la provincia del Guayas, sus cantones y parroquias, según la Ley de 1835 -- Elección de jueces cantonales -- Corregidor del circuito -- Junta electoral -- MNombramiento de electores -- Cuadro estadístico demográfico del cantón Morro --Los indigenas del circuito de hallan comprendidos en el pago de los derechos parroquiales -- Elecciones hechas por el Consejo Provincial del Guayas para el cantón Morro -- Escribanos -- Supresión del Cantón Morro -- Restauración de cantones -- Ultimos escribanos del Morro -- Desaparición del archivo -- Nombres de los Alcaldes de la Villa de Santa Elena, durante los años que se indican y que corresponden e la época del consorcio cantonal -- Municipalidad -- Ley de división territorial de 1861 -- Informe oral -- División del circuito -- De 1833 a 1855 -- Jefe político -- REPRESENTACION POPULAR: Año 1843 -- Acta Marcista -- Año 1845 -- Colaboradores de buena fe -- Nuevo orden -- General Elizalde -- DECRETO DEL GENERAL FRANCO: Año 1860 -- Jefatura Suprema, tratado y acta -- Sintesis necesaria -- Bloqueo peruano -- Acta de anexión -- Restablecimiento del ritmo nacional -- TUMULTO: Año 1876 -- Motín -- Discordias religiosas sin ética ni responsabilidad -- Trabajar por la paz -- FUERA DE LA JURISDICCION DEL GUAYAS: Año 1883 -- Otras poblaciones siujetas a extraño gobierno -- 5 de Junio -- Año 1895 -- Cisión de esperanza -- Coletazo militar -- Año 1925 -- La democracia rechaza dictaduras y dictadores .. Revolución de tipo nuevo -- Palabras de nuestro mpaximo historiador -- Nueva revolución -- LO QUE HE VISTO Y HE SENTIDO EN MIS ANDANZA POR ESTAS TIERRAS: Expresión de paisaje -- Estela del pasado -- Voz del mar -- Perfiles devaídos -- Surcos de historia -- Ambito desolado -- En lontananza -- Regalo de la Naturaleza -- Del vivir pretérito -- Tolvanera -- Calles y plaza somnolientas -- Rastros del ayer español -- DEL VIVIR PRESENTE: Escenas lugareñas -- Perros famélicos -- Cuervos -- Gallos -- Fatalidad inexorable -- Cisterna y Tamarindos -- Ritmo igual -- Alla dentro -- Guapeza de las criollas -- Dones de la vida -- Ración Miserable -- Menaje -- Aspero Celaje -- Angustia de la Sed -- Lumbre Pueblerina -- El Terruño -- Campana del Pueblo -- Apellido Español -- Comercio, oficios e industrias -- Camal -- R.I.P.: Comunicaciones -- Registro Civil -- Casa del Pueblo -- Funcionarios Parroquiales -- Cultura -- República de Colombia -- Preceptores -- Alumnos en Matricula -- Buenas aptitudes -- Falta todo -- Horizonte eclesiastico -- Mas de Medio Siglo de Labor -- Visitas Pastorales -- Obispos Titulares -- FUEGO DESTRUCTOR: Años de sequedad -- Invernantes y Excursionistas -- Fiesta Literaria -- Don Manuel J. Calle -- Familas Lugareñas -- Comité Mixto -- Poeta Colobiano -- Trovero Popular -- Una muestra -- Leyendas -- Lengua Primitiva -- Apellidos indigenas -- Nombre Indígenas de Lugares Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78709 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7356 986.6 FLO 7356 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Revista del centro nacional de investigaciones genealogicas y antropologicas / Jorge Moreno Egas / Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas (1981)
Título : Revista del centro nacional de investigaciones genealogicas y antropologicas : Sección Genealogía #1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Moreno Egas, Autor ; Gloria Jiménez C., Autor de una citación o de extractos Editorial: Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas Fecha de publicación: 1981 Colección: Ceniga num. 1 Número de páginas: 66 Pag. Dimensiones: 21 x 15 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: GENEALOGÍA Palabras clave: ABRIL, AGOSTO, ALCALDE, ORDINARIO, AMBATO, ANTONIO, BERNARDO,-CABEZAS, CABILDO, CAPITÁN, CARLOS, CASTILLO, CATALINA, CECILIO, JULIÁN, CITADO, CIUDAD, COLEGIO, CONTRAJO, CUADRAS, CUATRO, CUENCA, CURA, DEBÍA, DESCENDENCIA, DICIEMBRE, DIEGO, DISPENSA, DOCTOR, DOÑA-MARÍA, ECUADOR, EDAD, ENERO, ESCRIBANO, ESPAÑA, ESPINOSA, FALLECIÓ, FAMILIA, FEBRERO, FELIPE, SANTIAGO, FIGURÓ, FRANCISCO, FUERON, GARCÍA, GONZÁLEZ, GUANO, GUASUNTOS, GUAYAQUIL, HACIENDA, HERMANO, HERNÁNDEZ, HIJA-LEGÍTIMA, HIJOS, HIZO, IGLESIA, IGNACIO, INDIOS, INFORMACIÓN-DEL-APELLIDO, ISABEL JOAQUÍN, JOSÉ, JOSEFA, JULIO, JUNIO, LATACUNGA, LEÓN, LLAMADO, LOJA, LÓPEZ, LUEGO, LUIS, MADRE, MAESTRE, MALDONADO, MANUEL, MARIA, MARIANO, MARZO, MATRIMONIO, MAYO, MIGUEL, MONTALVO, MORADA, MUJER, MURIÓ, NACIDO, NATURAL, NIETA, NOMBRE, NOVIEMBRE, OCTUBRE, ORDEN, PADRES, PADRINOS, PADRINOS-Y- TESTIGOS, PASÓ, PATERNA, PEDRO, PÉREZ, PODER, PRESIDENTE, PRIMER, PRIMERA, PROVINCIA, PUBLICÓ, QUITO, RAMÍREZ, RAMÓN, REAL, REYES, RIOBAMBA, ROSA, RUIZ, SALAZAR, SÁNCHEZ, SANTA, SEGUNDO, SIENDO, SOLTERA, SUÁREZ, TENÍA, TESTÓ, TOMÁS, TORRES, TUVO, VALDIVIESO, VECINO, VEGA, VELASCO, VELÓ, VICENTE, VILLA, VIVÍA Clasificación: 929.1 Resumen: "Del latín genealogía, genealogía es el conjunto de ascendientes y progenitores de una persona. El concepto se utiliza para nombrar también al escrito que contiene este conjunto o parte de él, en la Revista del Centro Nacional de Investigaciones Genealogicas y antropologicas, donde consta linajes y temas distintos en cada publicación." Nota de contenido: Estatutos del centro nacional de Investigaciones genealogicas y antropologicas .- Fernando Jurado Noboa: Una Perspectiva sobre prejuicios raciales .- Juan Freile Granizo: La familia como posibilidad histórica .- Pedro Robles Chambers: Los Argote y su descendencia en México .- Isaías Toro Ruíz: Los Darquea .- José Freile Larrea: Los Maldonado, una rectificación .- Alfonso Anda Aguirre: Los Valdivieso .- Rodolfo Pérez Pimentel: Ascendientes del Sabio Wolf hasta sus bisabuelos .- Maximiliano Borrero Crespo: Orígenes Cuencanos (Apendice) .- José Moreno Egas: Memoria de los indios casados solo en y desde el año de 1566 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81588 Revista del centro nacional de investigaciones genealogicas y antropologicas : Sección Genealogía #1 [texto impreso] / Jorge Moreno Egas, Autor ; Gloria Jiménez C., Autor de una citación o de extractos . - Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas, 1981 . - 66 Pag. ; 21 x 15 cm.. - (Ceniga; 1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GENEALOGÍA Palabras clave: ABRIL, AGOSTO, ALCALDE, ORDINARIO, AMBATO, ANTONIO, BERNARDO,-CABEZAS, CABILDO, CAPITÁN, CARLOS, CASTILLO, CATALINA, CECILIO, JULIÁN, CITADO, CIUDAD, COLEGIO, CONTRAJO, CUADRAS, CUATRO, CUENCA, CURA, DEBÍA, DESCENDENCIA, DICIEMBRE, DIEGO, DISPENSA, DOCTOR, DOÑA-MARÍA, ECUADOR, EDAD, ENERO, ESCRIBANO, ESPAÑA, ESPINOSA, FALLECIÓ, FAMILIA, FEBRERO, FELIPE, SANTIAGO, FIGURÓ, FRANCISCO, FUERON, GARCÍA, GONZÁLEZ, GUANO, GUASUNTOS, GUAYAQUIL, HACIENDA, HERMANO, HERNÁNDEZ, HIJA-LEGÍTIMA, HIJOS, HIZO, IGLESIA, IGNACIO, INDIOS, INFORMACIÓN-DEL-APELLIDO, ISABEL JOAQUÍN, JOSÉ, JOSEFA, JULIO, JUNIO, LATACUNGA, LEÓN, LLAMADO, LOJA, LÓPEZ, LUEGO, LUIS, MADRE, MAESTRE, MALDONADO, MANUEL, MARIA, MARIANO, MARZO, MATRIMONIO, MAYO, MIGUEL, MONTALVO, MORADA, MUJER, MURIÓ, NACIDO, NATURAL, NIETA, NOMBRE, NOVIEMBRE, OCTUBRE, ORDEN, PADRES, PADRINOS, PADRINOS-Y- TESTIGOS, PASÓ, PATERNA, PEDRO, PÉREZ, PODER, PRESIDENTE, PRIMER, PRIMERA, PROVINCIA, PUBLICÓ, QUITO, RAMÍREZ, RAMÓN, REAL, REYES, RIOBAMBA, ROSA, RUIZ, SALAZAR, SÁNCHEZ, SANTA, SEGUNDO, SIENDO, SOLTERA, SUÁREZ, TENÍA, TESTÓ, TOMÁS, TORRES, TUVO, VALDIVIESO, VECINO, VEGA, VELASCO, VELÓ, VICENTE, VILLA, VIVÍA Clasificación: 929.1 Resumen: "Del latín genealogía, genealogía es el conjunto de ascendientes y progenitores de una persona. El concepto se utiliza para nombrar también al escrito que contiene este conjunto o parte de él, en la Revista del Centro Nacional de Investigaciones Genealogicas y antropologicas, donde consta linajes y temas distintos en cada publicación." Nota de contenido: Estatutos del centro nacional de Investigaciones genealogicas y antropologicas .- Fernando Jurado Noboa: Una Perspectiva sobre prejuicios raciales .- Juan Freile Granizo: La familia como posibilidad histórica .- Pedro Robles Chambers: Los Argote y su descendencia en México .- Isaías Toro Ruíz: Los Darquea .- José Freile Larrea: Los Maldonado, una rectificación .- Alfonso Anda Aguirre: Los Valdivieso .- Rodolfo Pérez Pimentel: Ascendientes del Sabio Wolf hasta sus bisabuelos .- Maximiliano Borrero Crespo: Orígenes Cuencanos (Apendice) .- José Moreno Egas: Memoria de los indios casados solo en y desde el año de 1566 Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81588 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7866 929.1 MOR 7866 #1 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 920 Biografías Disponible Revista del centro nacional de investigaciones genealogicas y antropologicas / Jorge Moreno Egas / Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas (1981)
PermalinkRevista del centro nacional de investigaciones genealogicas y antropologicas / Carlos Freile Granizo / Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas (1985)
PermalinkViñetas de Antaño / Rafael Euclides Silva / Guayaquil [Guayas] : Imprenta de la Universidad de Guayaquil (1946)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador