Resultado de la búsqueda
7 búsqueda de la palabra clave 'ÉTNICOS,'




Los señores étnicos de Quito en la época de los Incas / Frank Salomon / Otavalo : Gallocapitán (1980)
Título : Los señores étnicos de Quito en la época de los Incas Tipo de documento: texto impreso Autores: Frank Salomon, Autor Editorial: Otavalo : Gallocapitán Fecha de publicación: 1980 Colección: Pendoneros num. 10 Número de páginas: 370 p. Il.: il. Dimensiones: 22 cm. Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: SEÑORES ETNICOS, LOS INCAS, ANDES DE PARAMO, ECUADOR, LLAJTAKUNA Clasificación: 986.601 Resumen: Los restos que el pasado de Quito nos ha dejado: documentos, artefactos, memorias folklóricas, pueden ser comparados a un palimpsesto, en el cual distintas personas y edades han dejado sus mensajes sobre/impuestos. Cualquier estudioso, sea antropólogo, arqueólogo o historiador, debe empezar su trabajo con el descubrimiento de sus estratigrafías, separando las diferentes voces que a través de ellos hablan. Solamente tras este proceder, existirá confianza en la reconstrucción de las civilizaciones pasadas y las fuerzas que plasmaron sus sucesiones. Pero si el registro es un palimpsesto, no es uno de aquellos en el cual una miscelánea de textos no relacionados han sido escritos, más bien, cada texto sucesivo es en cierto sentido, un comentario de los que le precedieron y todos comparten un tema común: la relación entre la cultura del autor y su ambiente natural y humano. Cada autor ha sido influenciado por el mismo texto cuya letra va obliterando. Nota de contenido: Introducción.-- El problema de los "Andes de páramo".-- Las llajtakuna.-- Componentes locales y exóticos de la economía a nivel de llajta.-- La articulación interzonal.-- Las dimensiones y la dinámica de la política cacical.-- El Impacto Incásico.-- Quito en una perspectiva comparada. -- Bobliografía Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=56130 Los señores étnicos de Quito en la época de los Incas [texto impreso] / Frank Salomon, Autor . - Otavalo : Gallocapitán, 1980 . - 370 p. : il. ; 22 cm.. - (Pendoneros; 10) .
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SEÑORES ETNICOS, LOS INCAS, ANDES DE PARAMO, ECUADOR, LLAJTAKUNA Clasificación: 986.601 Resumen: Los restos que el pasado de Quito nos ha dejado: documentos, artefactos, memorias folklóricas, pueden ser comparados a un palimpsesto, en el cual distintas personas y edades han dejado sus mensajes sobre/impuestos. Cualquier estudioso, sea antropólogo, arqueólogo o historiador, debe empezar su trabajo con el descubrimiento de sus estratigrafías, separando las diferentes voces que a través de ellos hablan. Solamente tras este proceder, existirá confianza en la reconstrucción de las civilizaciones pasadas y las fuerzas que plasmaron sus sucesiones. Pero si el registro es un palimpsesto, no es uno de aquellos en el cual una miscelánea de textos no relacionados han sido escritos, más bien, cada texto sucesivo es en cierto sentido, un comentario de los que le precedieron y todos comparten un tema común: la relación entre la cultura del autor y su ambiente natural y humano. Cada autor ha sido influenciado por el mismo texto cuya letra va obliterando. Nota de contenido: Introducción.-- El problema de los "Andes de páramo".-- Las llajtakuna.-- Componentes locales y exóticos de la economía a nivel de llajta.-- La articulación interzonal.-- Las dimensiones y la dinámica de la política cacical.-- El Impacto Incásico.-- Quito en una perspectiva comparada. -- Bobliografía Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=56130 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB0627 986.601 SAL 0627 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible Los señores étnicos de Quito en la época de los incas / Frank Salomon / Otavalo : Gallocapitán (1980)
Título : Los señores étnicos de Quito en la época de los incas : serie: etnohistoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Frank Salomon, Autor Editorial: Otavalo : Gallocapitán Fecha de publicación: 1980 Colección: Pendoneros num. 10 Número de páginas: 370 p. Il.: il. Dimensiones: 21 cm. Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: SEÑORES ETNICOS, LOS INCAS, ANDES DE PARAMO Clasificación: 080 Nota de contenido: sobre la práctica de la etnohistoria.- Las fuentes.- Crítica y evaluación de las visitas.- El problema de los Andes de páramo.- civilización del centro y norte de los Andes.- La región de Quito como un habitat nor-andino.- Las llajtakuna.- Componentes locales y exóticos de la economía a nivel de llajta.- El complejo del maíz.- El complejo de la caza.- El complejo Yumbo.- La articulación interzonal.- las dimensiones y la dinámica de la política cacical.- El impacto incásico.- Quito en una perspectiva comparada. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7136 Los señores étnicos de Quito en la época de los incas : serie: etnohistoria [texto impreso] / Frank Salomon, Autor . - Otavalo : Gallocapitán, 1980 . - 370 p. : il. ; 21 cm.. - (Pendoneros; 10) .
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SEÑORES ETNICOS, LOS INCAS, ANDES DE PARAMO Clasificación: 080 Nota de contenido: sobre la práctica de la etnohistoria.- Las fuentes.- Crítica y evaluación de las visitas.- El problema de los Andes de páramo.- civilización del centro y norte de los Andes.- La región de Quito como un habitat nor-andino.- Las llajtakuna.- Componentes locales y exóticos de la economía a nivel de llajta.- El complejo del maíz.- El complejo de la caza.- El complejo Yumbo.- La articulación interzonal.- las dimensiones y la dinámica de la política cacical.- El impacto incásico.- Quito en una perspectiva comparada. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7136 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado VAL0723 080 SAL Libro El Valle 000 Obras generales - Información Disponible Los señores étnicos de Quito en la época de los incas / Frank Salomon / Otavalo : Gallocapitán (1980)
Título : Los señores étnicos de Quito en la época de los incas : serie: etnohistoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Frank Salomon, Autor Editorial: Otavalo : Gallocapitán Fecha de publicación: 1980 Colección: Pendoneros num. 10 Número de páginas: 370 p. Il.: il. Dimensiones: 21 cm. Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: SEÑORES ETNICOS, LOS INCAS, ANDES DE PARAMO Clasificación: 080 Nota de contenido: sobre la práctica de la etnohistoria.- Las fuentes.- Crítica y evaluación de las visitas.- El problema de los Andes de páramo.- civilización del centro y norte de los Andes.- La región de Quito como un habitat nor-andino.- Las llajtakuna.- Componentes locales y exóticos de la economía a nivel de llajta.- El complejo del maíz.- El complejo de la caza.- El complejo Yumbo.- La articulación interzonal.- las dimensiones y la dinámica de la política cacical.- El impacto incásico.- Quito en una perspectiva comparada. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37222 Los señores étnicos de Quito en la época de los incas : serie: etnohistoria [texto impreso] / Frank Salomon, Autor . - Otavalo : Gallocapitán, 1980 . - 370 p. : il. ; 21 cm.. - (Pendoneros; 10) .
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SEÑORES ETNICOS, LOS INCAS, ANDES DE PARAMO Clasificación: 080 Nota de contenido: sobre la práctica de la etnohistoria.- Las fuentes.- Crítica y evaluación de las visitas.- El problema de los Andes de páramo.- civilización del centro y norte de los Andes.- La región de Quito como un habitat nor-andino.- Las llajtakuna.- Componentes locales y exóticos de la economía a nivel de llajta.- El complejo del maíz.- El complejo de la caza.- El complejo Yumbo.- La articulación interzonal.- las dimensiones y la dinámica de la política cacical.- El impacto incásico.- Quito en una perspectiva comparada. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37222 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SanJ0912 080 SAL Libro San Joaquín 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : El mosaico indígena : movilidad estratificación social y mestizaje en el corrigimiento de Cuenca (Ecuador) del siglo XVI al XVIII Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacques Poloni-Simard, Autor Editorial: Quito : Abya-Yala Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 605 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9978-22-591-2 Nota general: Incluye abreviaturas y anexos Idioma : Español (spa) Palabras clave: INDÍGENAS DEL ECUADOR, MESTIZAJE, GRUPOS ÉTNICOS, RAZA HUMANA, DESARROLLO INDÍGENA. Clasificación: 305.8 GRUPOS ÉTNICOS Y NACIONALES, GRUPOS RACIALES, ETNOLOGÍA, ETNOLOGÍA CULTURAL, RACISMO Resumen: Estudiar el mundo indígena en América española, entre los siglos XVI y XVIII, consiste en encarar el tema de la república de los indios, uno de los estamentos que componía la sociedad colonial, dentro de la cual los individuos se definían por sus obligaciones fiscales hacia la Corona. El estudio monográfico, El mosaico indígena, propone un modelo sobre las recomposiciones de las identidades sociales indígenas, en la larga duración del período colonial. Nota de contenido: La dominación española. La recomposición de la sociedad indígena. La sociedad indígena a través del prisma de las escrituras notariales.-- La fragmentación de las condiciones sociales indígenas.-- Espacios, límites y modalidades de la movilidad social. La configuración de las relaciones sociales. El nuevo contexto económico. Población y poblamiento. La segmentación de la sociedad indígena. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85275 El mosaico indígena : movilidad estratificación social y mestizaje en el corrigimiento de Cuenca (Ecuador) del siglo XVI al XVIII [texto impreso] / Jacques Poloni-Simard, Autor . - Quito : Abya-Yala, 2006 . - 605 páginas : ilustraciones ; 21 cm.
ISBN : 978-9978-22-591-2
Incluye abreviaturas y anexos
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INDÍGENAS DEL ECUADOR, MESTIZAJE, GRUPOS ÉTNICOS, RAZA HUMANA, DESARROLLO INDÍGENA. Clasificación: 305.8 GRUPOS ÉTNICOS Y NACIONALES, GRUPOS RACIALES, ETNOLOGÍA, ETNOLOGÍA CULTURAL, RACISMO Resumen: Estudiar el mundo indígena en América española, entre los siglos XVI y XVIII, consiste en encarar el tema de la república de los indios, uno de los estamentos que componía la sociedad colonial, dentro de la cual los individuos se definían por sus obligaciones fiscales hacia la Corona. El estudio monográfico, El mosaico indígena, propone un modelo sobre las recomposiciones de las identidades sociales indígenas, en la larga duración del período colonial. Nota de contenido: La dominación española. La recomposición de la sociedad indígena. La sociedad indígena a través del prisma de las escrituras notariales.-- La fragmentación de las condiciones sociales indígenas.-- Espacios, límites y modalidades de la movilidad social. La configuración de las relaciones sociales. El nuevo contexto económico. Población y poblamiento. La segmentación de la sociedad indígena. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85275 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SAY4888 305.8 POL 4888 Libro Sayausí 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Aspectos geográficos de Nueva Esparta Tipo de documento: texto impreso Autores: Aurelio Vila, Marco, Autor Editorial: [S.l.] : Editora Grafos Fecha de publicación: 1958 Número de páginas: 378 p. Il.: Ilust. cuadros, mapas, fotos, ilustrativas Dimensiones: 23X16 cm. Precio: $5.00 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: ASPECTOS GEOGRÁFICOS VENEZUELA, FISIOGRAFÍA, GEOLÓGICOS, RELIEVE, SUELOS, LITORAL AGUAS COSTERAS, CLIMA HIDROGRAFÍA, BIOGEOGRAFÍA, FITOGEOGRAFÍA, ZOOGEOGRAFIA, HUMANOS, ÉTNICOS, MOVIMIENTOS MIGRATORIOS, POBLACIÓN, DISTRIBUCIÓN NATALIDAD MORTALIDAD, CENTROS URBANOS, VIVIENDA, ECONOMICOS, MINERALES ÚTILES, AGRICULTURA, SILVICULTURA, GANADERÍA, AVES CORRAL COLMENA, PESCA, INDUSTRIALIZACIÓN, ELECTRIFICACIÓN, COMUNICACIÓN TRANSPORTE, COMERCIO FINANZAS, ORBITAS ECONÓMICAS. Clasificación: 910 Resumen: El autor describe la importancia de la Venezuela: su relieve, suelo, el litoral y aguas costaneras, la fitogeografía, la zoogeografía, el aspecto humano, las diversidad étnica, los diferentes movimientos migratorios, la distribución geográfica de la población, tanto en las ciudades como en el campo, la natalidad y la mortalidad, los minerales útiles, un amplio enfoque sobre la agricultura en el medio, la ganadería, el criadero de las aves de corral, la industrialización, la electrificación, las comunicaciones y transporte, comercio y finanzas. Nota de contenido: Fisiogeografía.- Biogeografía.- Aspectos humanos.- Aspectos económicos. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58206 Aspectos geográficos de Nueva Esparta [texto impreso] / Aurelio Vila, Marco, Autor . - [S.l.] : Editora Grafos, 1958 . - 378 p. : Ilust. cuadros, mapas, fotos, ilustrativas ; 23X16 cm.
$5.00
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ASPECTOS GEOGRÁFICOS VENEZUELA, FISIOGRAFÍA, GEOLÓGICOS, RELIEVE, SUELOS, LITORAL AGUAS COSTERAS, CLIMA HIDROGRAFÍA, BIOGEOGRAFÍA, FITOGEOGRAFÍA, ZOOGEOGRAFIA, HUMANOS, ÉTNICOS, MOVIMIENTOS MIGRATORIOS, POBLACIÓN, DISTRIBUCIÓN NATALIDAD MORTALIDAD, CENTROS URBANOS, VIVIENDA, ECONOMICOS, MINERALES ÚTILES, AGRICULTURA, SILVICULTURA, GANADERÍA, AVES CORRAL COLMENA, PESCA, INDUSTRIALIZACIÓN, ELECTRIFICACIÓN, COMUNICACIÓN TRANSPORTE, COMERCIO FINANZAS, ORBITAS ECONÓMICAS. Clasificación: 910 Resumen: El autor describe la importancia de la Venezuela: su relieve, suelo, el litoral y aguas costaneras, la fitogeografía, la zoogeografía, el aspecto humano, las diversidad étnica, los diferentes movimientos migratorios, la distribución geográfica de la población, tanto en las ciudades como en el campo, la natalidad y la mortalidad, los minerales útiles, un amplio enfoque sobre la agricultura en el medio, la ganadería, el criadero de las aves de corral, la industrialización, la electrificación, las comunicaciones y transporte, comercio y finanzas. Nota de contenido: Fisiogeografía.- Biogeografía.- Aspectos humanos.- Aspectos económicos. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58206 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT25418 910 AUR 25418 Libro Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible PermalinkSalud intercultural: prespectivas desde los pueblos indígenas y afro descendientes de Abya Yala / Jaime Idrovo Urigüen / Cuenca : Latinoamerica (2010)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador