Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 986.62 (908)


1917 Coronaciones Luis Cordero Crespo: 24 de mayo - Remigio Crespo Toral: 04 de noviembre / Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca) / Cuenca : Gráficas Hernández (2017)
Título : 1917 Coronaciones Luis Cordero Crespo: 24 de mayo - Remigio Crespo Toral: 04 de noviembre : Cuadernos de Museo N° 3 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca) , Autor
Editorial: Cuenca : Gráficas Hernández Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 112 páginas Dimensiones: 16 x 25cm Nota general: Presentacion de Ing. Marcelo Cabrera Palacios ./ Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA CUENCANA Palabras clave: INTRODUCCION, LUIS CORDERO CRESPO, CORONACIONES RELIGIOSAS, ECUADOR, CUENCA, DISCURSO, ACADEMICO Clasificación: 986.62 Resumen: El 24 de mayo de 1917 se realizó la coronación póstuma del poeta Luis Cordero, en busto de mármol erigido en el centro del parque Abdón Calderón de la ciudad de Cuenca. El singular homenaje, debió efectuarse en mayo de 1912, pero el poeta laureado murió el 30 de enero de ese año, mientras el Ecuador se encontraba convulsionado por el asesinato del Presidente Eloy Alfaro, ocurrido el 28 de enero de ese año. Con lo dicho, introducimos antecedente para referirnos al PRIMER CENTENARIO DE LA CORONACIÓN DEL BARDO LUIS CORDERO EL GRANDE, que nació el 6 de abril de 1833 en Surampalti, parroquia Déleg, cantón Azogues.
Según las referencias históricas se conoce que la corona de oro fue colocada por el también eximio poeta Remigio Crespo Toral, frente a la concurrencia importante de autoridades, personajes y escritores de la región y del todo el País. Se cree que el destino de la corona de oro de Luis Cordero pasó a poder de una comunidad religiosa.
Saliendo de Surampalti, a los 14 años, sus padres le matricularon en el Seminario de Cuenca, luego inició la carrera de medicina y pasó después a la escuela de Jurisprudencia, de reciente creación. El doctorado recibió en Quito, gracias a la condonación del pago de derechos de graduación, por su precaria situación económica. Cordero incursionó después en la cátedra universitaria, política, periodismo y estudios de botánica, pero fue destacado por la intensa actividad literaria en el campo de la poesía. Fue Presidente del Concejo Municipal de Cuenca, Diputado por Azuay y Senador por el Cañar. Participó en la creación de las universidades de Guayaquil y Cuenca. En 1883 integró el Pentavirato que advino tras el derrocamiento de Ignacio de Veintimilla y en 1891, como candidato a la Presidencia de Ecuador, logró el triunfo y ejerció el mando del País hasta el 15 de abril de 1895. Su producción literaria es abundante en español y quichua. Se destaca entre muchas otras cosas por ser autor del Himno a Cuenca.
El Concejo Cantonal de Azogues, el 18 de mayo de 1917, en sesión extraordinaria, erige en su jurisdicción la Parroquia Civil de Luis Cordero, como una de las mejores maneras de adherirse a la coronación de Luis Cordero como Poeta Laureado de la Patria y el Ministerio del Interior la ratifica el 20 de junio del mismo año.(O).
El día de la coronación, el diario cuencano El Progreso publicó una edición especial el domingo 4 de diciembre de 1917, en el que se relata paso a paso el solemne acto. Fue Rafael María Arízaga quien le impuso la corona. A las 14:00 de ese día el poeta siempre conducido entre aclamaciones, acudió a la plaza central ( ) en el lugar, nueve musas ( ) ricamente ataviadas con los propios simbolismos de la mitología, eran la encarnación más bella de la inspiración poética.
Eran la mejor corona del poeta, flores de su tierra nativa, la encarnación humana de sus sueños, de adolescencia ( ) El cuadro era resplandeciente, magnifico, regio. El poeta majestuoso, trémulo por la emoción, asciende al sacro monte, recamado de flores y de helechos. La ceremonia inició con las palabras de Arízaga, se exaltó cuando el poeta plantó el laurel de la Victoria en la plaza y culminó con una misa y una celebración.
En la última página del diario, se detallan todos los regalos, además de la corona que recibió Remigio Crespo, entre ellos, el libro de oro de las admiradoras de Guayaquil, plumas de oro, postales con su rostro, el libro de oro de las damas del Azuay, botones de oro, broches, y en este se registra una corona de 27 hojas, presente de las Damas de Quito.
Esta última pieza, explica René Cardoso, director del museo que lleva el nombre del ilustre poeta, dio pie a una confusión que ventajosamente se ha solucionado, y que ha permitido llegar a un acuerdo con los propietarios de la corona, la Comunidad Dominicana.
Se han remitido al detalle que consta en el diario El Progreso, de Cuenca, sobre las piezas que recibió el día de la coronación. Pero ¿cómo llegó la corona a la comunidad religiosa?Nota de contenido: Introduccion .-- Coronaciones religiosas .-- Coronaciones académicas .-- El Ecuador en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1917 .-- Coronación de Luis Cordero Crespo .-- Discurso académico en el día de la coronación .-- Poema de agradecimiento .-- Coronación de Remigio Crespo Toral .-- En víspera de la coronación .-- Discurso de Rafael María Arízaga .-- Destino de Rafaeñ María Arízaga .-- Destino de las coronas .-- Anexo 1. Hitos en la vida de Luis Cordero Crespo .-- Anexo 2. Hitos en la vida de Remigio Crespo Toral Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72269 1917 Coronaciones Luis Cordero Crespo: 24 de mayo - Remigio Crespo Toral: 04 de noviembre : Cuadernos de Museo N° 3 [texto impreso] / Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca), Autor . - Cuenca : Gráficas Hernández, 2017 . - 112 páginas ; 16 x 25cm.
Presentacion de Ing. Marcelo Cabrera Palacios ./
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA CUENCANA Palabras clave: INTRODUCCION, LUIS CORDERO CRESPO, CORONACIONES RELIGIOSAS, ECUADOR, CUENCA, DISCURSO, ACADEMICO Clasificación: 986.62 Resumen: El 24 de mayo de 1917 se realizó la coronación póstuma del poeta Luis Cordero, en busto de mármol erigido en el centro del parque Abdón Calderón de la ciudad de Cuenca. El singular homenaje, debió efectuarse en mayo de 1912, pero el poeta laureado murió el 30 de enero de ese año, mientras el Ecuador se encontraba convulsionado por el asesinato del Presidente Eloy Alfaro, ocurrido el 28 de enero de ese año. Con lo dicho, introducimos antecedente para referirnos al PRIMER CENTENARIO DE LA CORONACIÓN DEL BARDO LUIS CORDERO EL GRANDE, que nació el 6 de abril de 1833 en Surampalti, parroquia Déleg, cantón Azogues.
Según las referencias históricas se conoce que la corona de oro fue colocada por el también eximio poeta Remigio Crespo Toral, frente a la concurrencia importante de autoridades, personajes y escritores de la región y del todo el País. Se cree que el destino de la corona de oro de Luis Cordero pasó a poder de una comunidad religiosa.
Saliendo de Surampalti, a los 14 años, sus padres le matricularon en el Seminario de Cuenca, luego inició la carrera de medicina y pasó después a la escuela de Jurisprudencia, de reciente creación. El doctorado recibió en Quito, gracias a la condonación del pago de derechos de graduación, por su precaria situación económica. Cordero incursionó después en la cátedra universitaria, política, periodismo y estudios de botánica, pero fue destacado por la intensa actividad literaria en el campo de la poesía. Fue Presidente del Concejo Municipal de Cuenca, Diputado por Azuay y Senador por el Cañar. Participó en la creación de las universidades de Guayaquil y Cuenca. En 1883 integró el Pentavirato que advino tras el derrocamiento de Ignacio de Veintimilla y en 1891, como candidato a la Presidencia de Ecuador, logró el triunfo y ejerció el mando del País hasta el 15 de abril de 1895. Su producción literaria es abundante en español y quichua. Se destaca entre muchas otras cosas por ser autor del Himno a Cuenca.
El Concejo Cantonal de Azogues, el 18 de mayo de 1917, en sesión extraordinaria, erige en su jurisdicción la Parroquia Civil de Luis Cordero, como una de las mejores maneras de adherirse a la coronación de Luis Cordero como Poeta Laureado de la Patria y el Ministerio del Interior la ratifica el 20 de junio del mismo año.(O).
El día de la coronación, el diario cuencano El Progreso publicó una edición especial el domingo 4 de diciembre de 1917, en el que se relata paso a paso el solemne acto. Fue Rafael María Arízaga quien le impuso la corona. A las 14:00 de ese día el poeta siempre conducido entre aclamaciones, acudió a la plaza central ( ) en el lugar, nueve musas ( ) ricamente ataviadas con los propios simbolismos de la mitología, eran la encarnación más bella de la inspiración poética.
Eran la mejor corona del poeta, flores de su tierra nativa, la encarnación humana de sus sueños, de adolescencia ( ) El cuadro era resplandeciente, magnifico, regio. El poeta majestuoso, trémulo por la emoción, asciende al sacro monte, recamado de flores y de helechos. La ceremonia inició con las palabras de Arízaga, se exaltó cuando el poeta plantó el laurel de la Victoria en la plaza y culminó con una misa y una celebración.
En la última página del diario, se detallan todos los regalos, además de la corona que recibió Remigio Crespo, entre ellos, el libro de oro de las admiradoras de Guayaquil, plumas de oro, postales con su rostro, el libro de oro de las damas del Azuay, botones de oro, broches, y en este se registra una corona de 27 hojas, presente de las Damas de Quito.
Esta última pieza, explica René Cardoso, director del museo que lleva el nombre del ilustre poeta, dio pie a una confusión que ventajosamente se ha solucionado, y que ha permitido llegar a un acuerdo con los propietarios de la corona, la Comunidad Dominicana.
Se han remitido al detalle que consta en el diario El Progreso, de Cuenca, sobre las piezas que recibió el día de la coronación. Pero ¿cómo llegó la corona a la comunidad religiosa?Nota de contenido: Introduccion .-- Coronaciones religiosas .-- Coronaciones académicas .-- El Ecuador en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1917 .-- Coronación de Luis Cordero Crespo .-- Discurso académico en el día de la coronación .-- Poema de agradecimiento .-- Coronación de Remigio Crespo Toral .-- En víspera de la coronación .-- Discurso de Rafael María Arízaga .-- Destino de Rafaeñ María Arízaga .-- Destino de las coronas .-- Anexo 1. Hitos en la vida de Luis Cordero Crespo .-- Anexo 2. Hitos en la vida de Remigio Crespo Toral Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72269 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB9881 986.62 GAD 9881 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : 1917 Coronaciones : Luis Cordero Crespo:24 de mayo Remigio Crespo Toral: 4 de noviembre Tipo de documento: texto impreso Autores: Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca) , Autor
Editorial: Cuenca : Gráficas Hernández Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 112 páginas Dimensiones: 16 x 25cm Nota general: Presentacion de Ing. Marcelo Cabrera Palacios. Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA CUENCANA Palabras clave: INTRODUCCION, LUIS CORDERO CRESPO, CORONACIONES RELIGIOSAS, ECUADOR, CUENCA, DISCURSO, ACADEMICO Clasificación: 986.62 Resumen: Nota de contenido: Introduccion .-- Coronaciones religiosas .-- Coronaciones académicas .-- El Ecuador en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1917 .-- Coronación de Luis Cordero Crespo .-- Discurso académico en el día de la coronación .-- Poema de agradecimiento .-- Coronación de Remigio Crespo Toral .-- En víspera de la coronación .-- Discurso de Rafael María Arízaga .-- Discurso de Rafael María Arízaga .-- Destino de las coronas .-- Anexo 1. Hitos en la vida de Luis Cordero Crespo .-- Anexo 2. Hitos en la vida de Remigio Crespo Toral Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78268 1917 Coronaciones : Luis Cordero Crespo:24 de mayo Remigio Crespo Toral: 4 de noviembre [texto impreso] / Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca), Autor . - Cuenca : Gráficas Hernández, 2017 . - 112 páginas ; 16 x 25cm.
Presentacion de Ing. Marcelo Cabrera Palacios.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA CUENCANA Palabras clave: INTRODUCCION, LUIS CORDERO CRESPO, CORONACIONES RELIGIOSAS, ECUADOR, CUENCA, DISCURSO, ACADEMICO Clasificación: 986.62 Resumen: Nota de contenido: Introduccion .-- Coronaciones religiosas .-- Coronaciones académicas .-- El Ecuador en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1912 .-- Qué pasaba en Cuenca en 1917 .-- Coronación de Luis Cordero Crespo .-- Discurso académico en el día de la coronación .-- Poema de agradecimiento .-- Coronación de Remigio Crespo Toral .-- En víspera de la coronación .-- Discurso de Rafael María Arízaga .-- Discurso de Rafael María Arízaga .-- Destino de las coronas .-- Anexo 1. Hitos en la vida de Luis Cordero Crespo .-- Anexo 2. Hitos en la vida de Remigio Crespo Toral Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78268 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SanJ0605 986.62 GAD Libro San Joaquín 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible 200 Bicentenario Cuenca 1820-1920 / Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca) / Don Bosco-Centro Gráfico Salesiano (2021)
Título : 200 Bicentenario Cuenca 1820-1920 : La ciudad de todas las voces. Libro conmemorativo por el Bicentenario de la Independencia de Cuenca Tipo de documento: texto impreso Autores: Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca) , Autor ; Pedro Palacios Ullauri, Prefacio, etc ; Gloria Elizabeth Riera Rodríguez (1977-), Corrector ; Jacinta Aguirre Abad, Corrector ; Veronica Andrade Aguilar, Corrector ; Gabriela Parra Ochoa, Fotógrafo ; Juan Carlos Astudillo Sarmiento (1979-), Fotógrafo ; Juan Carlos Astudillo Sarmiento (1979-), Editor comercial ; Jose Corral Corral, Editor comercial ; Bernardo Zamora Arízaga, Diseñador gráfico
Editorial: Don Bosco-Centro Gráfico Salesiano Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 243 páginas Il.: Ilustraciones, Fotografias a Color y Blanco y negro Dimensiones: 22.50 x 30 cm. Nota general: Incluye Prólogo de Pedro Palacios Ullauri / Presentacion de la direccion de Cultura / Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA CUENCANA Palabras clave: CIUDAD, FOTOGRAFIA, CUENCA, SIGLOS, JOSE-SALVADOR-SANCHEZ, MANUEL-JESUS-ALVARADO, MANUEL-JESUS-SERRANO, JOSE-ANTONIO-ALVARADO, EMMANUEL-HONORATO-VAZQUEZ, VICENTE-TELLO, JOSE-ANTONIO-PELAEZ, GUSTAVO-LANDIVAR-HEREDIA, FABIOLA-CEDILLO, MAYRA-GONZALEZ-APOLO, ALESSANDRO-BO, PERIODISMO-CUENCANO, ESCRITORES, LECTORES, CRITICOS, REMIGIO-CRESPO-TORAL, MIGUEL-DIAZ-CUEVA, CESAR-DAVILA, ALFONSO-MORENO-MORA, CINE, ARTES-VISUALES Clasificación: 986.62 Resumen: "La ciudad de todas las voces es una obra que se ha trabajado arduamente desde el Proyecto Casa Editorial de nuestra Dirección General de Cultura, Recreación y Conocimiento. A través de la voz de trece autores hemos conseguido exponer la historia de estos dos siglos en las diferentes expresiones del arte, del deporte, de la gastronomia y de la gestión cultural. Los procesos de investigación y de escritura se llevaron a cabo con el apoyo y la guia de un consejo editorial conformado por representantes de la Universidad de Cuenca, la Universidad del Azuay, la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Católica de Cuenca, a quienes extendemos nuestra más cálida gratitud." Nota de contenido: Fotografía en Cuenca de los últimos dos siglos .-- Periodismo cuencano en dos centurias de combate .-- Escritores, lectores y críticos en la Cuenca soberana .-- Breve recorrido por la lírica de la ciudad de los catro ríos .-- Cuenca, trama y personaje .-- Cuenca: más que cine, cinefilia .-- Reseña de la danza en Cuenca .-- El sueño del teatro produce artistas. La escena en Cuenca .-- Artes visuales, su fluir desde los cuatro ríos .-- Comer y vivir. doscientos años de historia de la cocina de Cuenca .-- deporte en Cuenca durante 200 años .-- Gestión cultural: Una disciplina en construcción y consolidación en Cuenca-Ecuador Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76550 200 Bicentenario Cuenca 1820-1920 : La ciudad de todas las voces. Libro conmemorativo por el Bicentenario de la Independencia de Cuenca [texto impreso] / Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca), Autor ; Pedro Palacios Ullauri, Prefacio, etc ; Gloria Elizabeth Riera Rodríguez (1977-), Corrector ; Jacinta Aguirre Abad, Corrector ; Veronica Andrade Aguilar, Corrector ; Gabriela Parra Ochoa, Fotógrafo ; Juan Carlos Astudillo Sarmiento (1979-), Fotógrafo ; Juan Carlos Astudillo Sarmiento (1979-), Editor comercial ; Jose Corral Corral, Editor comercial ; Bernardo Zamora Arízaga, Diseñador gráfico . - Don Bosco-Centro Gráfico Salesiano, 2021 . - 243 páginas : Ilustraciones, Fotografias a Color y Blanco y negro ; 22.50 x 30 cm.
Incluye Prólogo de Pedro Palacios Ullauri / Presentacion de la direccion de Cultura /
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA CUENCANA Palabras clave: CIUDAD, FOTOGRAFIA, CUENCA, SIGLOS, JOSE-SALVADOR-SANCHEZ, MANUEL-JESUS-ALVARADO, MANUEL-JESUS-SERRANO, JOSE-ANTONIO-ALVARADO, EMMANUEL-HONORATO-VAZQUEZ, VICENTE-TELLO, JOSE-ANTONIO-PELAEZ, GUSTAVO-LANDIVAR-HEREDIA, FABIOLA-CEDILLO, MAYRA-GONZALEZ-APOLO, ALESSANDRO-BO, PERIODISMO-CUENCANO, ESCRITORES, LECTORES, CRITICOS, REMIGIO-CRESPO-TORAL, MIGUEL-DIAZ-CUEVA, CESAR-DAVILA, ALFONSO-MORENO-MORA, CINE, ARTES-VISUALES Clasificación: 986.62 Resumen: "La ciudad de todas las voces es una obra que se ha trabajado arduamente desde el Proyecto Casa Editorial de nuestra Dirección General de Cultura, Recreación y Conocimiento. A través de la voz de trece autores hemos conseguido exponer la historia de estos dos siglos en las diferentes expresiones del arte, del deporte, de la gastronomia y de la gestión cultural. Los procesos de investigación y de escritura se llevaron a cabo con el apoyo y la guia de un consejo editorial conformado por representantes de la Universidad de Cuenca, la Universidad del Azuay, la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Católica de Cuenca, a quienes extendemos nuestra más cálida gratitud." Nota de contenido: Fotografía en Cuenca de los últimos dos siglos .-- Periodismo cuencano en dos centurias de combate .-- Escritores, lectores y críticos en la Cuenca soberana .-- Breve recorrido por la lírica de la ciudad de los catro ríos .-- Cuenca, trama y personaje .-- Cuenca: más que cine, cinefilia .-- Reseña de la danza en Cuenca .-- El sueño del teatro produce artistas. La escena en Cuenca .-- Artes visuales, su fluir desde los cuatro ríos .-- Comer y vivir. doscientos años de historia de la cocina de Cuenca .-- deporte en Cuenca durante 200 años .-- Gestión cultural: Una disciplina en construcción y consolidación en Cuenca-Ecuador Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76550 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT33817 986.62 GAD 33817 Libro Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible DCT33818 986.62 GAD 33818 Libro Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible 200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 / Gad Municipal de Cuenca, Dirección General de Cultura / GAD Municipal del Cantón Cuenca. Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento (2020)
Título : 200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 : La ciudad de todas las orillas Tipo de documento: texto impreso Autores: Gad Municipal de Cuenca, Dirección General de Cultura, Autor ; Pedro Palacios Ullauri, Colaborador ; Juan Cordero Iñiguez (1940-) , Autor ; Agatha Rodríguez, Autor ; Flor María Salazar Gonzalez, Autor ; Gloria Elizabeth Riera Rodríguez (1977-), Corrector ; Gabriela Parra, Fotógrafo ; Rafaél Idrovo Espinoza, Fotógrafo ; ...[y otros], Autor
Editorial: GAD Municipal del Cantón Cuenca. Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 426 páginas Il.: fotos a color, ilustraciones Dimensiones: 30 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9942-8873-1-3 Nota general: Libro a todo color de pasta dura . - Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: CUENCA BICENTENARIO, CUENCA-DIVERSA, CUENCA-PATRIMONIO NATURAL, -CUENCA-FLORA, CUENCA-SUS ALREDEDORES, CUENCA-CIUDAD PATRIMONIO, CUENCA-HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE Clasificación: 986.62 Resumen: "Cuenca, ciudad de todas las orillas, es una urbe que ha vivido, desde siempre, la posibilidad de la expansión gracias a los intercambios, migraciones integraciones y procesos de apropiación que hemos venido construyendo en cuanto sociedad que sabe lo que significa la variedad, la pluralidad, la diversidad y la necesidad de construir el respeto sobre el amor propio reflejado en el respeto hacia los demás." Nota de contenido: La ciudad de todas las orillas / Pedro Palacios Ullauri -- Iván Teodoro Abril Mogrovejo -- La Cultura, un compromiso de todos / Tamara Landívar Villagómez -- Monseñor Marcos Pérez Caicedo -- Cuenca en 200 años de Independencia: Liberación política de Cuenca / Juan Cordero Iñiguez -- Cuenca el Tres de noviembre de 1820. Conmemoraciones Bicentenarias: La cultura política en la época de la independencia / Ana Luz Borrero Vega -- Historia y patrimonio en la construcción de la libertad Bicentenaria -- ¿Qué celebrar en el Bicentenario de la independencia de Cuenca? La Universidad de Cuenca y su contribución a la región azuaya / Ágatha Rodríguez -- Evolución de la medicina en Cuenca hasta el siglo XXI / Flor María Salazar - Los tributos en la época de la independencia de Cuenca / Luis Felipe Jaramillo -- Arte cultura y patrimonio: Pumapungo: pasado y presente de la ciudad de Tomebamba/Hernán Rodríguez Girón -- De lo imaginario a lo constitucional: colecciones, Memoria y Patrimonio / Marcos Sempertegui Cárdenas; María Gabriela Vásquez -- La Bienal de Cuenca, un dispositivo de pensamiento crítico y creativo / Katya Cazar Almache -- Cuenca ciudad de artesanos / Fausto Ordoñez Almeida -- Cuenca: ciudad de diseño y artesanía. Relaciones que se tejen con el alma / Genoveva Malo Toral -- Paisajes sonoros cuencanos / Jannet Alvarado Delgado -- Aproximación a la historia de la música de Cuenca / Carlos Freire Soria -- El surgimiento de las nuevas ciudadanías: pensamiento social, desarrollo, derechos humanos y diversidades -- Patrimonio natural -- Cuenca en el futuro: proyecciones desde el 2020 -- Poema Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69280 200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 : La ciudad de todas las orillas [texto impreso] / Gad Municipal de Cuenca, Dirección General de Cultura, Autor ; Pedro Palacios Ullauri, Colaborador ; Juan Cordero Iñiguez (1940-), Autor ; Agatha Rodríguez, Autor ; Flor María Salazar Gonzalez, Autor ; Gloria Elizabeth Riera Rodríguez (1977-), Corrector ; Gabriela Parra, Fotógrafo ; Rafaél Idrovo Espinoza, Fotógrafo ; ...[y otros], Autor . - GAD Municipal del Cantón Cuenca. Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento, 2020 . - 426 páginas : fotos a color, ilustraciones ; 30 centímetros.
ISBN : 978-9942-8873-1-3
Libro a todo color de pasta dura . - Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CUENCA BICENTENARIO, CUENCA-DIVERSA, CUENCA-PATRIMONIO NATURAL, -CUENCA-FLORA, CUENCA-SUS ALREDEDORES, CUENCA-CIUDAD PATRIMONIO, CUENCA-HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE Clasificación: 986.62 Resumen: "Cuenca, ciudad de todas las orillas, es una urbe que ha vivido, desde siempre, la posibilidad de la expansión gracias a los intercambios, migraciones integraciones y procesos de apropiación que hemos venido construyendo en cuanto sociedad que sabe lo que significa la variedad, la pluralidad, la diversidad y la necesidad de construir el respeto sobre el amor propio reflejado en el respeto hacia los demás." Nota de contenido: La ciudad de todas las orillas / Pedro Palacios Ullauri -- Iván Teodoro Abril Mogrovejo -- La Cultura, un compromiso de todos / Tamara Landívar Villagómez -- Monseñor Marcos Pérez Caicedo -- Cuenca en 200 años de Independencia: Liberación política de Cuenca / Juan Cordero Iñiguez -- Cuenca el Tres de noviembre de 1820. Conmemoraciones Bicentenarias: La cultura política en la época de la independencia / Ana Luz Borrero Vega -- Historia y patrimonio en la construcción de la libertad Bicentenaria -- ¿Qué celebrar en el Bicentenario de la independencia de Cuenca? La Universidad de Cuenca y su contribución a la región azuaya / Ágatha Rodríguez -- Evolución de la medicina en Cuenca hasta el siglo XXI / Flor María Salazar - Los tributos en la época de la independencia de Cuenca / Luis Felipe Jaramillo -- Arte cultura y patrimonio: Pumapungo: pasado y presente de la ciudad de Tomebamba/Hernán Rodríguez Girón -- De lo imaginario a lo constitucional: colecciones, Memoria y Patrimonio / Marcos Sempertegui Cárdenas; María Gabriela Vásquez -- La Bienal de Cuenca, un dispositivo de pensamiento crítico y creativo / Katya Cazar Almache -- Cuenca ciudad de artesanos / Fausto Ordoñez Almeida -- Cuenca: ciudad de diseño y artesanía. Relaciones que se tejen con el alma / Genoveva Malo Toral -- Paisajes sonoros cuencanos / Jannet Alvarado Delgado -- Aproximación a la historia de la música de Cuenca / Carlos Freire Soria -- El surgimiento de las nuevas ciudadanías: pensamiento social, desarrollo, derechos humanos y diversidades -- Patrimonio natural -- Cuenca en el futuro: proyecciones desde el 2020 -- Poema Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69280 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT28006 986.62 GAD 28006 Libro Daniel Córdova Toral 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible 200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 / Pedro Palacios Ullauri / GAD Municipal del Cantón Cuenca. Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento (2020)
Título : 200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 : La ciudad de todas las orillas Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Palacios Ullauri, Autor ; Gloria Elizabeth Riera Rodríguez (1977-), Corrector ; Gabriela Parra, Fotógrafo ; Rafaél Idrovo Espinoza, Fotógrafo Editorial: GAD Municipal del Cantón Cuenca. Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 426 páginas Il.: fotos a color, ilustraciones Dimensiones: 30 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9942-8873-1-3 Nota general: Libro a todo color de pasta dura . - Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: CUENCA BICENTENARIO, CUENCA-DIVERSA, CUENCA-PATRIMONIO NATURAL, -CUENCA-FLORA, CUENCA-SUS ALREDEDORES, CUENCA-CIUDAD PATRIMONIO, CUENCA-HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE Clasificación: 986.62 Resumen: "Cuenca, ciudad de todas las orillas, es una urbe que ha vivido, desde siempre, la posibilidad de la expansión gracias a los intercambios, migraciones integraciones y procesos de apropiación que hemos venido construyendo en cuanto sociedad que sabe lo que significa la variedad, la pluralidad, la diversidad y la necesidad de construir el respeto sobre el amor propio reflejado en el respeto hacia los demás." Nota de contenido: La ciudad de todas las orillas - Iván Teodoro Abril Mogrovejo - La Cultura, un compromiso de todos - Monseñor Marcos Pérez Caicedo - Cuenca en 200 años de Independencia: Liberación política de Cuenca - Cuenca el Tres de noviembre de 1820. Conmemoraciones Bicentenarias: La cultura política en la época de la independencia, Historia y patrimonio en la costrucción de la libertad Bicentenaria -¿Qué celebrar en el Bicentenario de la independencia de Cuenca? La Universidad de Cuenca y su contribución a la región azuaya- Evolución de la medicina en Cuenca hasta el siglo XXI Los tributos en la época de la independencia de Cuenca - Arte cultura y patrimonio: Pumapungo: pasado y presente de la ciudad de Tomebamba - De lo imaginario a lo constitucional: colecciones, Memoria y Patrimonio - La Bienal de Cuenca, un dispositivo de pensamiento crítico y creativo - Cuenca ciudad de atesanos - Cuenca: ciudad de diseño y artesanía. Relaciones que se tejen con el alma - Paisajes sonoros cuencanos - Aproximación a la historia de la música de Cuenca - El surgimiento de las nuevas ciudadanías : pensamiento social, desarrollo, derechos humanos y diversidades - Patrimonio natural - Cuenca en el futuro: proyecciones desde el 2020 - Poema Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69995 200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 : La ciudad de todas las orillas [texto impreso] / Pedro Palacios Ullauri, Autor ; Gloria Elizabeth Riera Rodríguez (1977-), Corrector ; Gabriela Parra, Fotógrafo ; Rafaél Idrovo Espinoza, Fotógrafo . - GAD Municipal del Cantón Cuenca. Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento, 2020 . - 426 páginas : fotos a color, ilustraciones ; 30 centímetros.
ISBN : 978-9942-8873-1-3
Libro a todo color de pasta dura . - Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CUENCA BICENTENARIO, CUENCA-DIVERSA, CUENCA-PATRIMONIO NATURAL, -CUENCA-FLORA, CUENCA-SUS ALREDEDORES, CUENCA-CIUDAD PATRIMONIO, CUENCA-HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE Clasificación: 986.62 Resumen: "Cuenca, ciudad de todas las orillas, es una urbe que ha vivido, desde siempre, la posibilidad de la expansión gracias a los intercambios, migraciones integraciones y procesos de apropiación que hemos venido construyendo en cuanto sociedad que sabe lo que significa la variedad, la pluralidad, la diversidad y la necesidad de construir el respeto sobre el amor propio reflejado en el respeto hacia los demás." Nota de contenido: La ciudad de todas las orillas - Iván Teodoro Abril Mogrovejo - La Cultura, un compromiso de todos - Monseñor Marcos Pérez Caicedo - Cuenca en 200 años de Independencia: Liberación política de Cuenca - Cuenca el Tres de noviembre de 1820. Conmemoraciones Bicentenarias: La cultura política en la época de la independencia, Historia y patrimonio en la costrucción de la libertad Bicentenaria -¿Qué celebrar en el Bicentenario de la independencia de Cuenca? La Universidad de Cuenca y su contribución a la región azuaya- Evolución de la medicina en Cuenca hasta el siglo XXI Los tributos en la época de la independencia de Cuenca - Arte cultura y patrimonio: Pumapungo: pasado y presente de la ciudad de Tomebamba - De lo imaginario a lo constitucional: colecciones, Memoria y Patrimonio - La Bienal de Cuenca, un dispositivo de pensamiento crítico y creativo - Cuenca ciudad de atesanos - Cuenca: ciudad de diseño y artesanía. Relaciones que se tejen con el alma - Paisajes sonoros cuencanos - Aproximación a la historia de la música de Cuenca - El surgimiento de las nuevas ciudadanías : pensamiento social, desarrollo, derechos humanos y diversidades - Patrimonio natural - Cuenca en el futuro: proyecciones desde el 2020 - Poema Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69995 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SanJ3576 986.62 PAL Libro San Joaquín 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible 200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 / Gad Municipal de Cuenca, Dirección General de Cultura / GAD Municipal del Cantón Cuenca. Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento (2020)
Permalink200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 / Gad Municipal del Cantón Cuenca (Cuenca) / GAD Municipal del Cantón Cuenca (2020)
Permalink200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 / Pedro Palacios Ullauri / GAD Municipal del Cantón Cuenca. Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento (2020)
Permalink200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 / Gad Municipal de Cuenca, Dirección General de Cultura / Don Bosco-Centro Gráfico Salesiano (2021)
Permalink200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 / Gad Municipal de Cuenca, Dirección General de Cultura / Don Bosco-Centro Gráfico Salesiano (2021)
Permalink200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 / Gad Municipal de Cuenca, Dirección General de Cultura / Don Bosco-Centro Gráfico Salesiano (2021)
Permalink200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 / Gad Municipal de Cuenca, Dirección General de Cultura / Don Bosco-Centro Gráfico Salesiano (2021)
Permalink200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 / Gad Municipal de Cuenca, Dirección General de Cultura / Don Bosco-Centro Gráfico Salesiano (2021)
Permalink200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 / Gad Municipal de Cuenca, Dirección General de Cultura / Don Bosco-Centro Gráfico Salesiano (2021)
Permalink200 Bicentenario Cuenca 1820-2020 / Gad Municipal de Cuenca, Dirección General de Cultura / Don Bosco-Centro Gráfico Salesiano (2021)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador