Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : Estudios de literatura española : "Poema de Mio Cid", Arcipreste de Hita, Renacimiento y barroco, El lazarillo, Cervantes, Jovellanos, Duque de Rivas, Espronceda, Bécquer, Galdós, Ganivet, Valle-Inclán, Antonio Machado, Gabriel Miró, Jorge Guillén Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquín Casalduero (1903-1990) , Autor
Mención de edición: 3a ed. Editorial: Madrid : Edit. Gredos Fecha de publicación: 1973 Colección: Biblioteca románica hispánica Subcolección: Estudios y ensayos num. 60 Número de páginas: 478 p. Dimensiones: 21x15 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-249-0228-5 Nota general: Incluye datos de la obra, notas e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: CRITICA LITERARIA, ANALISIS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA, EDAD MEDIA Clasificación: 801 Resumen: Presenta un estudio y análisis de la literatura española y el sentimiento de esta en la Edad Media Nota de contenido: El sentimiento de la naturaleza en la Edad Media española.-- El Cid echado de tierra.-- Un personaje del "Cantar del Mio Cid": Pez Vermudoz.-- La bucólica, la pastoril y el amor.-- Explicando la primera frase del "Quijote".-- La creación literaria en el "Quijote" de 1605.-- "El curioso impertinente" en el "Quijote" de 1605.-- La lectura de "El curioso impertinente".-- Notas sobre "La ilustre fregona".-- El desarrollo de la obra de Cervates.-- El destierro vivificador del estro poético: "El Faro de Malta".-- El arte de Espronceda: "El estudiante de Salamanca".-- La función de "El Canto de Teresa" en "El diablo mundo".-- Las "rimas" de Bécquer.-- Nota sobre Gustavo Adolfo Bécquer.-- Galdós: de Morton a Almudena.-- "Ana Karénina" y "Realidad".-- Baroja y Galdós.-- Descrpción del problema de la muerte de Ángel Ganivet.-- Ganivet en el camino.-- Elementos funcionales en las "Sonatas" de Valle-Inclán.-- Machado, poeta institucionista y masón.-- Gabriel Miró y el cubismo.-- El movimiento rítmico en el segundo "Cántico" de Jorge Guillén.-- Exaltación del ser de Jorge Guillén. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=40240 Estudios de literatura española : "Poema de Mio Cid", Arcipreste de Hita, Renacimiento y barroco, El lazarillo, Cervantes, Jovellanos, Duque de Rivas, Espronceda, Bécquer, Galdós, Ganivet, Valle-Inclán, Antonio Machado, Gabriel Miró, Jorge Guillén [texto impreso] / Joaquín Casalduero (1903-1990), Autor . - 3a ed. . - Madrid : Edit. Gredos, 1973 . - 478 p. ; 21x15 cm.. - (Biblioteca románica hispánica. Estudios y ensayos; 60) .
ISBN : 978-84-249-0228-5
Incluye datos de la obra, notas e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CRITICA LITERARIA, ANALISIS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA, EDAD MEDIA Clasificación: 801 Resumen: Presenta un estudio y análisis de la literatura española y el sentimiento de esta en la Edad Media Nota de contenido: El sentimiento de la naturaleza en la Edad Media española.-- El Cid echado de tierra.-- Un personaje del "Cantar del Mio Cid": Pez Vermudoz.-- La bucólica, la pastoril y el amor.-- Explicando la primera frase del "Quijote".-- La creación literaria en el "Quijote" de 1605.-- "El curioso impertinente" en el "Quijote" de 1605.-- La lectura de "El curioso impertinente".-- Notas sobre "La ilustre fregona".-- El desarrollo de la obra de Cervates.-- El destierro vivificador del estro poético: "El Faro de Malta".-- El arte de Espronceda: "El estudiante de Salamanca".-- La función de "El Canto de Teresa" en "El diablo mundo".-- Las "rimas" de Bécquer.-- Nota sobre Gustavo Adolfo Bécquer.-- Galdós: de Morton a Almudena.-- "Ana Karénina" y "Realidad".-- Baroja y Galdós.-- Descrpción del problema de la muerte de Ángel Ganivet.-- Ganivet en el camino.-- Elementos funcionales en las "Sonatas" de Valle-Inclán.-- Machado, poeta institucionista y masón.-- Gabriel Miró y el cubismo.-- El movimiento rítmico en el segundo "Cántico" de Jorge Guillén.-- Exaltación del ser de Jorge Guillén. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=40240 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB4380 801 CAS 4380 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Disponible
Título : Sentido y forma del teatro de Cervantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquín Casalduero (1903-1990) Editorial: Madrid : Edit. Gredos Fecha de publicación: 1966 Colección: Biblioteca románica hispánica Número de páginas: 290 p. Precio: 0.08 Nota general: Incluye aps. e índices Idioma : Español (spa) Clasificación: TEATRO ESPAÑOL Palabras clave: TEATRO CRITICA, Resumen: Joaquín Casalduero está considerado como uno de los máximos hispanistas y gran especialista en la obra de Cervantes. Señala que su dramaturgia aprovecha las peripecias de la acción para realzar la vida interior, responde a un nuevo concepto religioso-nacional, en correspondencia con los signos de la Contrarreforma. A ese escenario se asoma todo el existir humano, con sus más contrastadas actitudes, desdela claridad suma y el heroísmo hasta la picaresca colorista y la opereta bufa... Nota de contenido: Introducción. .La forma del teatro Renacentista. .El tema del teatro del Renacimiento. .Los dramaturgos cumbres del Renacimiento. .La versificación. .El escenario del Renacimiento. .El primer barroco. .El tema y la acción del primer barroco. .Lo cómico y la sátira eclesiástica. .El escenario del primer Barroco. .La versificación. .El teatro de Cervantes. .Las ocho comedias. .Los entremeses. .Situación del teatro de Cervantes en el conjunto de su obra. .Comedia famosa del gallardo español. .El mal deseo mahometano. .El deseo de fama del español. .Traición y lealtad. .Comedia famosa de la casa de los celos y selvas de Ardenia. .Comedia famosa de los baños de Argel. .Comedia famosa intitulada El rufián dichoso. .Comedia famosa intitulada La Gran Sultana Doña Catalina de Oviedo. .Comedia Famosa del Laberinto de Amor. .Comedia Famosa de la Entretenida. .Comedia Famosa de Pedro de Urdemalas. .Entremese. .El juez de los divorcios. .El rufián viudo, llamado Trampagos. .La elección de los alcaldes de Daganzo. .La guarda cuidadosa. .El Vizcaíno fingido. .El retablo de las maravillas. .La Cueva de Salamanca. .El viejo celoso. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1982 Sentido y forma del teatro de Cervantes [texto impreso] / Joaquín Casalduero (1903-1990). - Madrid : Edit. Gredos, 1966 . - 290 p.. - (Biblioteca románica hispánica) .
0.08
Incluye aps. e índices
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEATRO ESPAÑOL Palabras clave: TEATRO CRITICA, Resumen: Joaquín Casalduero está considerado como uno de los máximos hispanistas y gran especialista en la obra de Cervantes. Señala que su dramaturgia aprovecha las peripecias de la acción para realzar la vida interior, responde a un nuevo concepto religioso-nacional, en correspondencia con los signos de la Contrarreforma. A ese escenario se asoma todo el existir humano, con sus más contrastadas actitudes, desdela claridad suma y el heroísmo hasta la picaresca colorista y la opereta bufa... Nota de contenido: Introducción. .La forma del teatro Renacentista. .El tema del teatro del Renacimiento. .Los dramaturgos cumbres del Renacimiento. .La versificación. .El escenario del Renacimiento. .El primer barroco. .El tema y la acción del primer barroco. .Lo cómico y la sátira eclesiástica. .El escenario del primer Barroco. .La versificación. .El teatro de Cervantes. .Las ocho comedias. .Los entremeses. .Situación del teatro de Cervantes en el conjunto de su obra. .Comedia famosa del gallardo español. .El mal deseo mahometano. .El deseo de fama del español. .Traición y lealtad. .Comedia famosa de la casa de los celos y selvas de Ardenia. .Comedia famosa de los baños de Argel. .Comedia famosa intitulada El rufián dichoso. .Comedia famosa intitulada La Gran Sultana Doña Catalina de Oviedo. .Comedia Famosa del Laberinto de Amor. .Comedia Famosa de la Entretenida. .Comedia Famosa de Pedro de Urdemalas. .Entremese. .El juez de los divorcios. .El rufián viudo, llamado Trampagos. .La elección de los alcaldes de Daganzo. .La guarda cuidadosa. .El Vizcaíno fingido. .El retablo de las maravillas. .La Cueva de Salamanca. .El viejo celoso. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1982 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MMAM5220 792.015 CAS Libro Museo de Arte Moderno 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador