Título : |
Grandes problemas de la música |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jaime Pahissa, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Poseidón |
Fecha de publicación: |
1945 |
Colección: |
Colección Todo Para Todos |
Número de páginas: |
265 páginas |
Il.: |
il., fots. |
Dimensiones: |
18 x14 centímetro |
Nota general: |
Incluye índice de ilustraciones |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
MUSICA, HISTORIA-MÚSICA, MÚSICA-CLÁSICA, MÚSICA-MODERNA, LENGUAJE MUSICAL, NOTACIÓN-MUSICAL, PEDAGOGÍA-MUSICAL, RITMO, ORQUESTA, ÓPERA, BALLET, JUAN SEBASTIÁN BACH |
Clasificación: |
780 |
Resumen: |
Es un hecho que de todas las artes, la única que ha sido llamada divina es la música. Esto ha de responder a alguna particularidad que ella presente y que no se encuentre en las demás.¿ será acaso su naturaleza inmaterial, que se asienta en el aire invisible, o el influjo misterioso que ejerce sobre el ánimo del hombre, y aun sobre su cuerpo?. |
Nota de contenido: |
I: La música, arte divina.- II: Naturaleza de la música.- III: Relaciones de afinidad entre las artes.- IV: La concepción musical.- V: Un misterio no aclarado en la historia de la música.- VI: Música clásica y música moderna.- VII: El clasismo y el romanticismo en la música.- El porqué de la existencia de los modos mayor y menor.- IX: Lenguaje y canto.- X: La evolución estética de la notación musical.- XI: Temas en pedagogía musical.- XII: El ritmo y el arte del director de orquesta.- XIII: Teoría de la orquesta.- XIV: La ópera y el "ballet".- XV: Juan Sebastián Bach |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9697 |
Grandes problemas de la música [texto impreso] / Jaime Pahissa, Autor . - Buenos Aires : Poseidón, 1945 . - 265 páginas : il., fots. ; 18 x14 centímetro. - ( Colección Todo Para Todos) . Incluye índice de ilustraciones Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Palabras clave: |
MUSICA, HISTORIA-MÚSICA, MÚSICA-CLÁSICA, MÚSICA-MODERNA, LENGUAJE MUSICAL, NOTACIÓN-MUSICAL, PEDAGOGÍA-MUSICAL, RITMO, ORQUESTA, ÓPERA, BALLET, JUAN SEBASTIÁN BACH |
Clasificación: |
780 |
Resumen: |
Es un hecho que de todas las artes, la única que ha sido llamada divina es la música. Esto ha de responder a alguna particularidad que ella presente y que no se encuentre en las demás.¿ será acaso su naturaleza inmaterial, que se asienta en el aire invisible, o el influjo misterioso que ejerce sobre el ánimo del hombre, y aun sobre su cuerpo?. |
Nota de contenido: |
I: La música, arte divina.- II: Naturaleza de la música.- III: Relaciones de afinidad entre las artes.- IV: La concepción musical.- V: Un misterio no aclarado en la historia de la música.- VI: Música clásica y música moderna.- VII: El clasismo y el romanticismo en la música.- El porqué de la existencia de los modos mayor y menor.- IX: Lenguaje y canto.- X: La evolución estética de la notación musical.- XI: Temas en pedagogía musical.- XII: El ritmo y el arte del director de orquesta.- XIII: Teoría de la orquesta.- XIV: La ópera y el "ballet".- XV: Juan Sebastián Bach |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9697 |
|  |