Título : |
De lo divino y lo profano : Arte Cuencano de los siglos XVIII y XIX |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Martínez Borrero (1955) ; Carmen Ugalde de Valdivieso, Autor ; Juan Cordero Iñiguez (1940-) , Autor |
Editorial: |
Cuenca : Banco Central del Ecuador |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
231 p. |
Il.: |
láms., fotos., plegs. |
Dimensiones: |
30 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-72-286-2 |
Nota general: |
Incluye bibliog. e índices |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HISTORIA DEL ARTE ECUATORIANO, CUENCANO XIX XVIII, ESCUELA QUITEÑA, PINTURA MURAL, |
Clasificación: |
700.862 |
Resumen: |
De lo Divino y lo profano es el resultado de dos investigaciones, la primera sobre el siglo XVIII, encargada a Juan Martínez Borrero, estudioso con amplio dominio de la época y la segunda realizada por Carmen Ugalde y Juan Cordero, conocedores y críticos del período. En una bella edición ilustrada por las creaciones del genio de nuestros artistas y artesanos cuencanos o más extensamente de la Escuela Quiteña, un valioso instrumento de trabajo, una instructiva guía de mucha pero obviamente no toda la plástica que Cuenca hizo o acogió en centurias anteriores, un fresco de la vida de una comunidad que no era un mundo aislado, pues sus acciones y su desenvolvimiento estaban vinculados a una realidad mayor, próxima: la de la Audiencia de Quito o la de la joven república; y lejana: de las colonias en general, España y el mundo... |
Nota de contenido: |
Arte cuencano en el siglo XVII. .Contexto histórico, las colonias españolas en el siglo XVIII. .El siglo XVIII y la Real Audiencia de Quito. .Tabla de la población colonial de las ciudades más representativas de la Audiencia de Quito, excepto Popayán. .Cuenca durante el siglo XVIII. .El Arte Religioso en Cuenca durante el siglo XVIII. .El arte y los Monasterios, la supuesta relajación moral de la segunda mitad del siglo XVIII. .La pintura mural cuencana. .La pintura mural de la Capilla de Susudel y del Monasterio del Carmen. .El Monasterio de la Concepción de Cuenca, su historia. . . La pintura mural en el Refectorio y la Sala de Profundis del Monasterio de las Conceptas. .Las pinturas del Monasterio de las Conceptas y el Carmen de Cuenca. .Criollos, mestizos e indios en el Carmen; la imagen de la sociedad local. .La pintura popular mural ¿Arte mestizo o criollo?. .El arte popular colonial. .Algunos motivos religiosos frecuentemente representados en el Arte Cuencano del siglo XVIII. .El Arte cuencano en el siglo XIX. .Cuenca en el siglo XVIII. .Hitos complementarios de su historia. .Cuenca en el primer tercio del siglo XIX. .Pinturas populares del refectorio y anterrefectorio. .Una gran figura de transición entre la Colonia y la República: Gaspar Sangurima. .La Escuela de Artes y oficios. .Crítica de Sangurima. .Obras atribuídas a Sangurima. .Sangurima: pintura, laudería, joyería Cuenca independiente a lo largo del siglo XIX. .Algunos artistas anteriores o contemporáneos de los grandes maestros. .El maestro José Miguel Vélez. .Obras reconocidas como de su autoría y características de su arte. .Una leyenda, dos artistas. .Crítica de Vélez. .Algunos de sus discípulos. .Resumen biográfico de Honorato Vásquez. .Temas pictóricos preferidos. .Donde se halla la obra de Vázquez. .Crítica de su obra pictórica. .Vázquez como teórico del arte. .La educación artística en Cuenca. .La Escuela de pintura en Cuenca. .Discípulos de Povedano y Kerr. .La arquitectura en Cuenca. .Documentos sobre Sangurima. .Documentos sobre la Iglesia de la Compañía de Jesús. .Documento sobre la Escuela de pintura de Cuenca. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1910 |
De lo divino y lo profano : Arte Cuencano de los siglos XVIII y XIX [texto impreso] / Juan Martínez Borrero (1955)  ; Carmen Ugalde de Valdivieso, Autor ; Juan Cordero Iñiguez (1940-)  , Autor . - Cuenca : Banco Central del Ecuador, 1997 . - 231 p. : láms., fotos., plegs. ; 30 cm. ISBN : 978-9978-72-286-2 Incluye bibliog. e índices Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
HISTORIA DEL ARTE ECUATORIANO, CUENCANO XIX XVIII, ESCUELA QUITEÑA, PINTURA MURAL, |
Clasificación: |
700.862 |
Resumen: |
De lo Divino y lo profano es el resultado de dos investigaciones, la primera sobre el siglo XVIII, encargada a Juan Martínez Borrero, estudioso con amplio dominio de la época y la segunda realizada por Carmen Ugalde y Juan Cordero, conocedores y críticos del período. En una bella edición ilustrada por las creaciones del genio de nuestros artistas y artesanos cuencanos o más extensamente de la Escuela Quiteña, un valioso instrumento de trabajo, una instructiva guía de mucha pero obviamente no toda la plástica que Cuenca hizo o acogió en centurias anteriores, un fresco de la vida de una comunidad que no era un mundo aislado, pues sus acciones y su desenvolvimiento estaban vinculados a una realidad mayor, próxima: la de la Audiencia de Quito o la de la joven república; y lejana: de las colonias en general, España y el mundo... |
Nota de contenido: |
Arte cuencano en el siglo XVII. .Contexto histórico, las colonias españolas en el siglo XVIII. .El siglo XVIII y la Real Audiencia de Quito. .Tabla de la población colonial de las ciudades más representativas de la Audiencia de Quito, excepto Popayán. .Cuenca durante el siglo XVIII. .El Arte Religioso en Cuenca durante el siglo XVIII. .El arte y los Monasterios, la supuesta relajación moral de la segunda mitad del siglo XVIII. .La pintura mural cuencana. .La pintura mural de la Capilla de Susudel y del Monasterio del Carmen. .El Monasterio de la Concepción de Cuenca, su historia. . . La pintura mural en el Refectorio y la Sala de Profundis del Monasterio de las Conceptas. .Las pinturas del Monasterio de las Conceptas y el Carmen de Cuenca. .Criollos, mestizos e indios en el Carmen; la imagen de la sociedad local. .La pintura popular mural ¿Arte mestizo o criollo?. .El arte popular colonial. .Algunos motivos religiosos frecuentemente representados en el Arte Cuencano del siglo XVIII. .El Arte cuencano en el siglo XIX. .Cuenca en el siglo XVIII. .Hitos complementarios de su historia. .Cuenca en el primer tercio del siglo XIX. .Pinturas populares del refectorio y anterrefectorio. .Una gran figura de transición entre la Colonia y la República: Gaspar Sangurima. .La Escuela de Artes y oficios. .Crítica de Sangurima. .Obras atribuídas a Sangurima. .Sangurima: pintura, laudería, joyería Cuenca independiente a lo largo del siglo XIX. .Algunos artistas anteriores o contemporáneos de los grandes maestros. .El maestro José Miguel Vélez. .Obras reconocidas como de su autoría y características de su arte. .Una leyenda, dos artistas. .Crítica de Vélez. .Algunos de sus discípulos. .Resumen biográfico de Honorato Vásquez. .Temas pictóricos preferidos. .Donde se halla la obra de Vázquez. .Crítica de su obra pictórica. .Vázquez como teórico del arte. .La educación artística en Cuenca. .La Escuela de pintura en Cuenca. .Discípulos de Povedano y Kerr. .La arquitectura en Cuenca. .Documentos sobre Sangurima. .Documentos sobre la Iglesia de la Compañía de Jesús. .Documento sobre la Escuela de pintura de Cuenca. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1910 |
|  |