Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 624 (8)



Título : Diseño de estructuras de concreto Tipo de documento: texto impreso Autores: Arthur H. Nilson, Autor ; Luis Eduardo Yamín L., Traductor Editorial: Bogotá [Colombia] : McGraw-Hill Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 722 p. Dimensiones: 27 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-600-953-x Nota general: Incluye apéndices Idioma : Español (spa) Palabras clave: DISEÑO EN CONCRETO, DE ESTRUCTURAS, BARRAS EMPAQUE, COLUMNAS Clasificación: 624 Nota de contenido: Materiales.-Análisis y diseño a flexión de vigas.- Cortante y tensión diagonal en vigas.- Adherencia. anclaje y longitud de desarrollo.- Condiciones de servicio.- Análisis y diseño a torsión.- Columnas cortas.- Columnas esbeltas.- Diseño de refuerzo en las uniones.- Análisis de vigas y pórticos indeterminados.- Losas apoyadas en los bordes.- Losas en dos direcciones apoyadas sobre columnas.- Análisis de losas mediante líneas de fluencia.- Método de las franjas para losas.- Zapatas y cimentaciones.- Muros de contención.- Sistemas de construcción para edificios de concreto.- Concreto preesforzado.- Diseño Sísmico. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43270 Diseño de estructuras de concreto [texto impreso] / Arthur H. Nilson, Autor ; Luis Eduardo Yamín L., Traductor . - Bogotá [Colombia] : McGraw-Hill, 1999 . - 722 p. ; 27 cm.
ISSN : 958-600-953-x
Incluye apéndices
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DISEÑO EN CONCRETO, DE ESTRUCTURAS, BARRAS EMPAQUE, COLUMNAS Clasificación: 624 Nota de contenido: Materiales.-Análisis y diseño a flexión de vigas.- Cortante y tensión diagonal en vigas.- Adherencia. anclaje y longitud de desarrollo.- Condiciones de servicio.- Análisis y diseño a torsión.- Columnas cortas.- Columnas esbeltas.- Diseño de refuerzo en las uniones.- Análisis de vigas y pórticos indeterminados.- Losas apoyadas en los bordes.- Losas en dos direcciones apoyadas sobre columnas.- Análisis de losas mediante líneas de fluencia.- Método de las franjas para losas.- Zapatas y cimentaciones.- Muros de contención.- Sistemas de construcción para edificios de concreto.- Concreto preesforzado.- Diseño Sísmico. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43270 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado VAL2024 624 NIL Libro El Valle 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) Disponible
Título : Edificios, puentes y túneles Tipo de documento: texto impreso Autores: Jackier Gaff, Adaptador ; Luis Ogg, Traductor ; Alejo Torres, Traductor Mención de edición: 1a ed., 3a reimpr. Editorial: España : Everest Fecha de publicación: 1997 Colección: Preguntas y Respuestas num. 3 Número de páginas: 40 p. Il.: il. Dimensiones: 27 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-241-2083-2 Nota general: Título original: Tell me about - Buildings, bridges & tunnels Idioma : Español (spa) Palabras clave: ENCICLOPEDIA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS, CONSTRUCCIONES-EDIFICIOS, CONSTRUCCIONES-PUENTES, CONSTRUCCIONES-TÚNELES, EDIFICIOS ALTOS, RASCACIELOS-CONSTRUCCIÓN Clasificación: 624 Resumen: En este volumen puedes averiguar: Cómo se construyen las casas, los rascacielos y los puentes colgantes. Por qué está inclinada la Torre de Pisa. Por qué se construyó la Estatua de la Libertad. Qué es un acueducto y cuándo vivía gente en los puentes. Cuál es el puente más largo, más ancho y más alto del mundo. Cómo se perforan los túneles y cuándo se usan explosivos para abrirlos-. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52058 Edificios, puentes y túneles [texto impreso] / Jackier Gaff, Adaptador ; Luis Ogg, Traductor ; Alejo Torres, Traductor . - 1a ed., 3a reimpr. . - España : Everest, 1997 . - 40 p. : il. ; 27 cm.. - (Preguntas y Respuestas; 3) .
ISBN : 978-84-241-2083-2
Título original: Tell me about - Buildings, bridges & tunnels
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ENCICLOPEDIA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS, CONSTRUCCIONES-EDIFICIOS, CONSTRUCCIONES-PUENTES, CONSTRUCCIONES-TÚNELES, EDIFICIOS ALTOS, RASCACIELOS-CONSTRUCCIÓN Clasificación: 624 Resumen: En este volumen puedes averiguar: Cómo se construyen las casas, los rascacielos y los puentes colgantes. Por qué está inclinada la Torre de Pisa. Por qué se construyó la Estatua de la Libertad. Qué es un acueducto y cuándo vivía gente en los puentes. Cuál es el puente más largo, más ancho y más alto del mundo. Cómo se perforan los túneles y cuándo se usan explosivos para abrirlos-. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52058 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SID1832 624 GAF Libro Sidcay 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) Disponible
Título : Edificios, puentes y túneles. Otro título : Tell me about - Buildings, bridges & tunnels Tipo de documento: texto impreso Autores: Jackier Gaff, Adaptador ; Luis Ogg, Traductor ; Alejo Torres, Traductor Mención de edición: 1º ed., 3º reimp Editorial: España : Everest Fecha de publicación: 1997 Colección: Preguntas y Respuestas num. 3 Número de páginas: 40 p. Il.: il., col. Dimensiones: 27 cm Nota general: Título original: Tell me about - Buildings, bridges & tunnels. - Pasta dura Idioma : Español (spa) Palabras clave: ENCICLOPEDIA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS, CONSTRUCCIONES-EDIFICIOS, CONSTRUCCIONES, PUENTES, CONSTRUCCIONES-TÚNELES,CASAS MAS GRANDES, EDIFICIOS ALTOS, RASCACIELOS-CONSTRUCCIÓN, SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO, Clasificación: 624 Resumen: "En este volumen puedes averiguar: Cómo se construyen las casas, los rascacielos y los puentes colgantes. Por qué está inclinada la Torre de Pisa. Por qué se construyó la Estatua de la Libertad. Qué es un acueducto y cuándo vivía gente en los puentes. Cuál es el puente más largo, más ancho y más alto del mundo. Cómo se perforan los túneles y cuándo se usan explosivos para abrirlos." Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38761 Edificios, puentes y túneles. = Tell me about - Buildings, bridges & tunnels [texto impreso] / Jackier Gaff, Adaptador ; Luis Ogg, Traductor ; Alejo Torres, Traductor . - 1º ed., 3º reimp . - España : Everest, 1997 . - 40 p. : il., col. ; 27 cm. - (Preguntas y Respuestas; 3) .
Título original: Tell me about - Buildings, bridges & tunnels. - Pasta dura
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ENCICLOPEDIA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS, CONSTRUCCIONES-EDIFICIOS, CONSTRUCCIONES, PUENTES, CONSTRUCCIONES-TÚNELES,CASAS MAS GRANDES, EDIFICIOS ALTOS, RASCACIELOS-CONSTRUCCIÓN, SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO, Clasificación: 624 Resumen: "En este volumen puedes averiguar: Cómo se construyen las casas, los rascacielos y los puentes colgantes. Por qué está inclinada la Torre de Pisa. Por qué se construyó la Estatua de la Libertad. Qué es un acueducto y cuándo vivía gente en los puentes. Cuál es el puente más largo, más ancho y más alto del mundo. Cómo se perforan los túneles y cuándo se usan explosivos para abrirlos." Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38761 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SIN01218 624 GAF Libro Sinincay 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) Disponible
Título : Hormigón Pretensado : diseño de elementos isostáticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabián Carrasco Castro, Autor Editorial: Universidad de Cuenca, Facultad de Ingeniería Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 166 p. Il.: il..tbls. Dimensiones: 26 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-14-192-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: HORMIGON PRETENSADO, DISEÑO POR CORTANTE, DEFLEXIONES Clasificación: 624 Resumen: "La clara y sistemática exposición de este libro, con sólidos conocimientos sobre las estructuras en general, así como, sobre el comportamiento de los materiales: hormigón y acero, componentes del Hormigón Pretensado, la experiencia del autor como profesor en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cuenca en materias afines a esta publicación, su experiencia en diseño y construcción de estructuras, han contribuido para que su libreo sea de fácil compresión. Los capítulos del libro: MATERIALES DE HORMIGON PRETENSADO, PERDIDAS EN LA FUERZA DE PREESFUERZO, DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN, son tratados exclusivamente para elementos isostáticos, siendo éstos los más apropiados y los más construidos en la prefabricación. En cada capítulo se detalla con ejemplos prácticos aplicables en nuestro medio, sujetándose a normas en vigencia, y con referencias a autores y códigos de importancia internacional." Nota de contenido: Indice: Prólogo - Simbología - Introducción al hormigón preesforzado.- Materiales de hormigón preesforzado.- Pérdidas en la fuerza de preesfuerzo.- Diseño de elementos sometidos a flexión.- Diseño por cortante. Deflexiones Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4408 Hormigón Pretensado : diseño de elementos isostáticos [texto impreso] / Fabián Carrasco Castro, Autor . - Universidad de Cuenca, Facultad de Ingeniería, 2010 . - 166 p. : il..tbls. ; 26 cm.
ISBN : 978-9978-14-192-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HORMIGON PRETENSADO, DISEÑO POR CORTANTE, DEFLEXIONES Clasificación: 624 Resumen: "La clara y sistemática exposición de este libro, con sólidos conocimientos sobre las estructuras en general, así como, sobre el comportamiento de los materiales: hormigón y acero, componentes del Hormigón Pretensado, la experiencia del autor como profesor en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cuenca en materias afines a esta publicación, su experiencia en diseño y construcción de estructuras, han contribuido para que su libreo sea de fácil compresión. Los capítulos del libro: MATERIALES DE HORMIGON PRETENSADO, PERDIDAS EN LA FUERZA DE PREESFUERZO, DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN, son tratados exclusivamente para elementos isostáticos, siendo éstos los más apropiados y los más construidos en la prefabricación. En cada capítulo se detalla con ejemplos prácticos aplicables en nuestro medio, sujetándose a normas en vigencia, y con referencias a autores y códigos de importancia internacional." Nota de contenido: Indice: Prólogo - Simbología - Introducción al hormigón preesforzado.- Materiales de hormigón preesforzado.- Pérdidas en la fuerza de preesfuerzo.- Diseño de elementos sometidos a flexión.- Diseño por cortante. Deflexiones Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4408 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SAY4328 624 CAR Libro Sayausí 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) Disponible
Título : Ingeniería Industrial : métodos estándares y diseño del trabajo Otro título : Methods, standards, and work design, 11 a. Ed. Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamin W. Niebel, Autor ; Andris Freivalds, Autor ; María Gonzáles Asuna, Traductor Mención de edición: 11a ed Editorial: México : Alfaomega Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: xxvii, 745 p. Il.: il., grafs.,tbls. Dimensiones: 23 cm Material de acompañamiento: CD-ROM Nota general: Incluye apéndice Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: INGENIERÍA MECÁNICA Palabras clave: INGENIERÍA INDUSTRIAL, MÉTODOS, ESTÁNDARES Y DISEÑOS DE TRABAJO, DISEÑO DEL TRABAJO MANUAL, ENTORNO ESTUDIOS TIEMPOS, MUESTREO Clasificación: 624 Nota de contenido: Métodos estándares y diseño del trabajo: introducción.- Técnicas para la solución de problemas.- Análisis de la operación.- Diseño del trabajo manual.- Diseño del lugar de trabajo, equipo y herramientas.- Diseño del entorno de trabajo.- Diseño del trabajo cognitivo.- Implantación del método propuesto.- Estudios de tiempos.- Calificación del desempeño.- Suplementos.- Datos y fórmulas de estándares.- Sistemas de tiempos predeterminados.- Muestreo del trabajo.- Estándares de mano de obra indirecta y general.- Seguimiento y uso de estándares.- Pago de salarios.- Capacitación y otras prácticas administrativas. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52979 Ingeniería Industrial = Methods, standards, and work design, 11 a. Ed. : métodos estándares y diseño del trabajo [texto impreso] / Benjamin W. Niebel, Autor ; Andris Freivalds, Autor ; María Gonzáles Asuna, Traductor . - 11a ed . - México : Alfaomega, 2004 . - xxvii, 745 p. : il., grafs.,tbls. ; 23 cm + CD-ROM.
Incluye apéndice
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: INGENIERÍA MECÁNICA Palabras clave: INGENIERÍA INDUSTRIAL, MÉTODOS, ESTÁNDARES Y DISEÑOS DE TRABAJO, DISEÑO DEL TRABAJO MANUAL, ENTORNO ESTUDIOS TIEMPOS, MUESTREO Clasificación: 624 Nota de contenido: Métodos estándares y diseño del trabajo: introducción.- Técnicas para la solución de problemas.- Análisis de la operación.- Diseño del trabajo manual.- Diseño del lugar de trabajo, equipo y herramientas.- Diseño del entorno de trabajo.- Diseño del trabajo cognitivo.- Implantación del método propuesto.- Estudios de tiempos.- Calificación del desempeño.- Suplementos.- Datos y fórmulas de estándares.- Sistemas de tiempos predeterminados.- Muestreo del trabajo.- Estándares de mano de obra indirecta y general.- Seguimiento y uso de estándares.- Pago de salarios.- Capacitación y otras prácticas administrativas. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52979 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SIN02717 624 NIE Libro Sinincay 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) Disponible PermalinkReglamentos para la instrucción técnica y trabajos relativos a los puentes de circunstancias de las tropas de zapadores minadores / D Antonio Parellada y García / Madrid : Talleres del Depósito Geográfico e Histórico del Ejército (1929)
PermalinkPermalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador