Título : |
Historia del arte : Barroco I |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Gispert, Director de publicación |
Editorial: |
Barcelona [España] : Océano Grupo Editorial |
Fecha de publicación: |
1997 |
Colección: |
Historia del Arte num. 9 |
Número de páginas: |
1538 - 1728 p. |
Il.: |
il. , láms., fotos. |
Dimensiones: |
30 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-494-0319-4 |
Nota general: |
Colección de 16 volúmenes
Incluye bibliog. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Palabras clave: |
BARROCO, ARTE ITALIANO, ARQUITECTURA RELIGIOSA, |
Clasificación: |
709 |
Resumen: |
La obra es una referencia para el estudio de este período, ofreciendo una visión detallada del Renacimiento y Manierismo a través de textos y representaciones visuales,
que nos ayudan a distinguir las diferencias y las manifestaciones artísticas de ambos movimientos... |
Nota de contenido: |
Introducción. .Signos y espacios del Barroco. .Naturaleza, Naturalismo, Realismo. .El barroco de oro. .Barroco en Italia. .Arquitectura. .La teoría arquitectónica. .Tipologías y tendencias. .La arquitectura religiosa. .Cortona, entre el modelo de la nueva Antigüedad y las nuevas soluciones. .Bernini, entre el clasicismo y el barroco escenográfico. .Borromini o la especulación barroca. .La arquitectura religiosa fuera de Roma. .Baldassare Longhena o la originalidad a través de los modelos. .Guarino Guarini o la culminación del Barroco del siglo XVII. .La arquitectura religiosa hacia el siglo XVIII. .Juvarra o el retorno al Clasicismo. .Vittone en la senda de Guarini. .Evolución de la arquitectura civil. .La línea clasicista. .Las grandes propuestas barrocas. .La plástica y la dualidad realismo-Clasicismo. .La imagen religiosa. .La imagen civil y culta. . .Las temáticas. .Escultura. .Los antecedentes. .Bernini, paradigma de la escultura barroca. .Algardi o la expresividad contenida. .Pintura. .La teoría pictórica. .Las corrientes estilísticas. .El naturalismo de Cravagrio. . El clasicismo de los Carracci. .La pintura fuera de Roma hasta 1650. .La pintura de alto barroco. .El triunfo de la escenografía. .Zonas de producción artística. .Artista y público. .Urbanismo. .Roma, capital de la cristiandad. .Arquitectura. .La teoría arquitectónica. .Barroco en España. .Entre la realidad y el símbolo. .Los promotores del arte. .El coleccionismo. .Las academias, lugar de debate. .La formación del artista. .La consideración social del artista. .Ut pictura poesis. .Urbanismo, la plaza mayor, ordenador del espacio. .La ciudad, imagen del poder. .Arquitectura. . La plástica. .La teoría pictórica. .Las temáticas. .Los grandes programas iconográficos. .Escultura: Valladolid: Gregorio Fernández. .La gran escuela andaluza. .Otras zonas de producción. .pintura, los inicios. .El reinado de Felipe III. .Reinado de Felipe IV: Diego Velásquez o la culminación de la pintura. .Zurbarán o la contención barroca. .Alonso Cano o la propuesta clasicista. .Ribera, entre el naturalismo y el barroco. .Otros pintores. .Carlos II o el triunfo del barroco: Carreño de Miranda y Claudio Coello. .Sevilla: Murillo y Valdés Leal. .Barroco en Latinoamérica. .La configuración de un nuevo arte. .La geografía del arte colonial. .Arquitectura. .La arquitectura religiosa. .Geografía: obras y autores. .El esplendor barroco del siglo XVIII. .Otros centros latinoamericanos. .La arquitectura religiosa brasileña. .La arquitectura civil. .Las escuelas: evolución y obras principales. .Pintura. .La dependencia foránea durante el siglo XVI. .La época del Barroco. .Las escuelas locales. .Escultura. .De la dependencia a la autonomía. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85816 |
Historia del arte : Barroco I [texto impreso] / Carlos Gispert, Director de publicación . - Barcelona [España] : Océano Grupo Editorial, 1997 . - 1538 - 1728 p. : il. , láms., fotos. ; 30 cm.. - ( Historia del Arte; 9) . ISBN : 978-84-494-0319-4 Colección de 16 volúmenes
Incluye bibliog. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Palabras clave: |
BARROCO, ARTE ITALIANO, ARQUITECTURA RELIGIOSA, |
Clasificación: |
709 |
Resumen: |
La obra es una referencia para el estudio de este período, ofreciendo una visión detallada del Renacimiento y Manierismo a través de textos y representaciones visuales,
que nos ayudan a distinguir las diferencias y las manifestaciones artísticas de ambos movimientos... |
Nota de contenido: |
Introducción. .Signos y espacios del Barroco. .Naturaleza, Naturalismo, Realismo. .El barroco de oro. .Barroco en Italia. .Arquitectura. .La teoría arquitectónica. .Tipologías y tendencias. .La arquitectura religiosa. .Cortona, entre el modelo de la nueva Antigüedad y las nuevas soluciones. .Bernini, entre el clasicismo y el barroco escenográfico. .Borromini o la especulación barroca. .La arquitectura religiosa fuera de Roma. .Baldassare Longhena o la originalidad a través de los modelos. .Guarino Guarini o la culminación del Barroco del siglo XVII. .La arquitectura religiosa hacia el siglo XVIII. .Juvarra o el retorno al Clasicismo. .Vittone en la senda de Guarini. .Evolución de la arquitectura civil. .La línea clasicista. .Las grandes propuestas barrocas. .La plástica y la dualidad realismo-Clasicismo. .La imagen religiosa. .La imagen civil y culta. . .Las temáticas. .Escultura. .Los antecedentes. .Bernini, paradigma de la escultura barroca. .Algardi o la expresividad contenida. .Pintura. .La teoría pictórica. .Las corrientes estilísticas. .El naturalismo de Cravagrio. . El clasicismo de los Carracci. .La pintura fuera de Roma hasta 1650. .La pintura de alto barroco. .El triunfo de la escenografía. .Zonas de producción artística. .Artista y público. .Urbanismo. .Roma, capital de la cristiandad. .Arquitectura. .La teoría arquitectónica. .Barroco en España. .Entre la realidad y el símbolo. .Los promotores del arte. .El coleccionismo. .Las academias, lugar de debate. .La formación del artista. .La consideración social del artista. .Ut pictura poesis. .Urbanismo, la plaza mayor, ordenador del espacio. .La ciudad, imagen del poder. .Arquitectura. . La plástica. .La teoría pictórica. .Las temáticas. .Los grandes programas iconográficos. .Escultura: Valladolid: Gregorio Fernández. .La gran escuela andaluza. .Otras zonas de producción. .pintura, los inicios. .El reinado de Felipe III. .Reinado de Felipe IV: Diego Velásquez o la culminación de la pintura. .Zurbarán o la contención barroca. .Alonso Cano o la propuesta clasicista. .Ribera, entre el naturalismo y el barroco. .Otros pintores. .Carlos II o el triunfo del barroco: Carreño de Miranda y Claudio Coello. .Sevilla: Murillo y Valdés Leal. .Barroco en Latinoamérica. .La configuración de un nuevo arte. .La geografía del arte colonial. .Arquitectura. .La arquitectura religiosa. .Geografía: obras y autores. .El esplendor barroco del siglo XVIII. .Otros centros latinoamericanos. .La arquitectura religiosa brasileña. .La arquitectura civil. .Las escuelas: evolución y obras principales. .Pintura. .La dependencia foránea durante el siglo XVI. .La época del Barroco. .Las escuelas locales. .Escultura. .De la dependencia a la autonomía. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85816 |
|  |