Título : |
Historia del arte : Renacimiento y Manierismo I |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Gispert, Director de publicación |
Editorial: |
Barcelona [España] : Océano Grupo Editorial |
Fecha de publicación: |
1997 |
Colección: |
Historia del Arte num. 7 |
Número de páginas: |
1154 - 1344 p. |
Il.: |
il. , láms., fotos. |
Dimensiones: |
30 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-494-0317-0 |
Nota general: |
Colección de 16 volúmenes
Incluye bibliog. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Palabras clave: |
ARTE ITALIANO, RENACIMIENTO, MANIERISMO, |
Clasificación: |
709 |
Resumen: |
La obra es una referencia para el estudio de este período, ofreciendo una visión detallada del Renacimiento y Manierismo a través de textos y representaciones visuales... |
Nota de contenido: |
El cinquecento en Italia. .El siglo XVI en España. .Renacimiento y Manierismo en Italia. .La culminación del clasicismo. .Del Renacimiento pleno al Manierismo. .La arquitectura del Renacimiento pleno. .Roma capital del arte occidental. .Bramante en Roma. .Rafael, arquitecto y decorador. .La aportación de Peruzzi. .Antonio de Sangallo al Joven. .La extraordinaria audacia de Miguel Ángel. .San Pedro: la solución colosal. .El Cinquecento en el norte de Italia. .Los embajadores del estilo clásico en Venecia. .El Manierismo arquitectónico. .Giulio Romano. .Palladio: tradición y modernidad. .Roma bajo el signo de Vignola. .Arquitectura cortesana en Florencia. .Lombardía y el ideario contrarreformista. .La escultura del Renacimiento Clásico. .Miguel Ángel, genio y maestro del Cinquecento. .Los florentinos contemporáneos de Miguel Ángel. .Jacopo Sansovino. .Baccio Bandinelli. .La escultura manierista. .Cellini o el virtuosismo. .Giambologna y la línea espiral. .Fuentes, jardines y fiestas. .Alessandro Vittoria. .Pintura del Renacimiento pleno. .Rafael. .Miguel Ángel. .El auge de la escuela veneciana. .Giorgione: el primer maestro veneciano. .Tiziano Veccellio. .La difusión de la escuela veneciana. .La alternativa: Lotto y Pordenone. .La propagación del estilo clásico. .Toscana: Bartolomeo della Porta y Andrea del sarto. .La herencia de Leonardo en Lombardía y Piamonte. .La corte ducal de Ferrara: Garófalo y Dosso Dossi. .La vía independiente de Correggio. .La pintura manierista. .La tendencia anticlásica. .La estilización irreal de Parmigianino. .El manierismo toscano. .Pontormmo, Rosso, Florentino y Bronzino. .Beccafumi en Siena. .El estilo mórbido de Barocci. .Génova y Lombardía. .Decoraciones pintadas en Mantua y Roma. .Manierismo veneciano. .El universo teatral de Tintoretto. .Paolo Veronés. .Renacimiento y manierismo en España. .La implantación de una nueva estética. .La difusión de las formas renacentistas en España. .Arquitectura. .Las primeras excepciones. .Penetración de los modelos italianos. .El plateresco y otros estilos equívocos. .La irrupción del orden clásico: pedro Machuca. .La superación del plateresco: Covarrubias. .La síntesis:Siloe y Vandelvira. .Rápida transición hacia el manierismo. .El escorial, un modelo hermético. .Escultura. .Introducción del Renacimiento. .Autores italianos y obras importadas. .La escuela burgalesa. .: Bigarny, Ordóñez y Siloe. .Berruguete y Juni en Valladolid. .La difusión de la escultura renacentista. El clasicismo manierista. .La familia Leoni y la escuela andaluza. .Pintura. .La escuelavalenciana. .Primer manierismo:Berruguete, los Masip y la escuela andaluza. .El estilo romanista. .Luis de Morales. .El foco escurialense. .Retratistas de corte. .El Greco. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85814 |
Historia del arte : Renacimiento y Manierismo I [texto impreso] / Carlos Gispert, Director de publicación . - Barcelona [España] : Océano Grupo Editorial, 1997 . - 1154 - 1344 p. : il. , láms., fotos. ; 30 cm.. - ( Historia del Arte; 7) . ISBN : 978-84-494-0317-0 Colección de 16 volúmenes
Incluye bibliog. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Palabras clave: |
ARTE ITALIANO, RENACIMIENTO, MANIERISMO, |
Clasificación: |
709 |
Resumen: |
La obra es una referencia para el estudio de este período, ofreciendo una visión detallada del Renacimiento y Manierismo a través de textos y representaciones visuales... |
Nota de contenido: |
El cinquecento en Italia. .El siglo XVI en España. .Renacimiento y Manierismo en Italia. .La culminación del clasicismo. .Del Renacimiento pleno al Manierismo. .La arquitectura del Renacimiento pleno. .Roma capital del arte occidental. .Bramante en Roma. .Rafael, arquitecto y decorador. .La aportación de Peruzzi. .Antonio de Sangallo al Joven. .La extraordinaria audacia de Miguel Ángel. .San Pedro: la solución colosal. .El Cinquecento en el norte de Italia. .Los embajadores del estilo clásico en Venecia. .El Manierismo arquitectónico. .Giulio Romano. .Palladio: tradición y modernidad. .Roma bajo el signo de Vignola. .Arquitectura cortesana en Florencia. .Lombardía y el ideario contrarreformista. .La escultura del Renacimiento Clásico. .Miguel Ángel, genio y maestro del Cinquecento. .Los florentinos contemporáneos de Miguel Ángel. .Jacopo Sansovino. .Baccio Bandinelli. .La escultura manierista. .Cellini o el virtuosismo. .Giambologna y la línea espiral. .Fuentes, jardines y fiestas. .Alessandro Vittoria. .Pintura del Renacimiento pleno. .Rafael. .Miguel Ángel. .El auge de la escuela veneciana. .Giorgione: el primer maestro veneciano. .Tiziano Veccellio. .La difusión de la escuela veneciana. .La alternativa: Lotto y Pordenone. .La propagación del estilo clásico. .Toscana: Bartolomeo della Porta y Andrea del sarto. .La herencia de Leonardo en Lombardía y Piamonte. .La corte ducal de Ferrara: Garófalo y Dosso Dossi. .La vía independiente de Correggio. .La pintura manierista. .La tendencia anticlásica. .La estilización irreal de Parmigianino. .El manierismo toscano. .Pontormmo, Rosso, Florentino y Bronzino. .Beccafumi en Siena. .El estilo mórbido de Barocci. .Génova y Lombardía. .Decoraciones pintadas en Mantua y Roma. .Manierismo veneciano. .El universo teatral de Tintoretto. .Paolo Veronés. .Renacimiento y manierismo en España. .La implantación de una nueva estética. .La difusión de las formas renacentistas en España. .Arquitectura. .Las primeras excepciones. .Penetración de los modelos italianos. .El plateresco y otros estilos equívocos. .La irrupción del orden clásico: pedro Machuca. .La superación del plateresco: Covarrubias. .La síntesis:Siloe y Vandelvira. .Rápida transición hacia el manierismo. .El escorial, un modelo hermético. .Escultura. .Introducción del Renacimiento. .Autores italianos y obras importadas. .La escuela burgalesa. .: Bigarny, Ordóñez y Siloe. .Berruguete y Juni en Valladolid. .La difusión de la escultura renacentista. El clasicismo manierista. .La familia Leoni y la escuela andaluza. .Pintura. .La escuelavalenciana. .Primer manierismo:Berruguete, los Masip y la escuela andaluza. .El estilo romanista. .Luis de Morales. .El foco escurialense. .Retratistas de corte. .El Greco. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85814 |
|  |