Título : |
Salud, interculturalidad y buen vivir : Respeto a la diversidad y mutuo beneficio en el intercambio de saberes y experiencias. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
De-Santis Andrea, Autor ; Verdugo-Sánchez, Adriana, Autor |
Editorial: |
Quito [Ecuador] : Editorial Universitaria Abya-Yala |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
194 pag. |
Dimensiones: |
21 x 14 cm. |
Nota general: |
la interculturalidad no solo es un fenómeno social, sino también un componente esencial para la construcción de sistemas de salud inclusivos, justos y culturalmente pertinentes que promueven el bien común y el desarrollo sustentable. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CULTURA SOCIEDAD
|
Palabras clave: |
INTERCULTURALIDAD, SALUD INTERCULTURAL, BUEN VIVIR (SUMAK KAUSAY), SABERES ANCESTRALES, CAMBIO SOCIAL, EDUCACIÓN SUPERIOR. |
Clasificación: |
303.461 |
Resumen: |
Este libro explora la salud como un fenómeno profundamente influido por factores sociales y culturales, con énfasis en el enfoque intercultural propio del contexto ecuatoriano y latinoamericano. A través de investigaciones interdisciplinarias, se analizan prácticas de medicina ancestral, educación intercultural en salud, género y cuerpo, así como propuestas del Buen Vivir (Sumak Kawsay) como alternativa a modelos de desarrollo tradicionales. La obra evidencia cómo los sistemas de salud pueden enriquecerse al incorporar saberes ancestrales y reconocer la diversidad cultural en la atención médica y el bienestar colectivo. |
Nota de contenido: |
Parte I: La sociedad y la Búsqueda del bien común.-- Educación superior: interculturalidad y Sumak kawsay en la Universidad Politécnica Salesiana.-- El Buen vivir como alternativa al mal desarrollo.-- Huertos urbanos: el surgimiento en la sociedades contemporáneas; caso de estudio del Área urbana de Oporto-Portugal y perspectiva de implementación en la ciudad de Cuenca-Ecuador.-- Interculturalidad y Salud: una mirada desde pa perspectiva de la medicina familiar.-- Género e interculturalidad. El cuerpo como territorio de des-conocimiento en el artesanado de Cuenca-Ecuador.-- Parte II: Ciencia, tecnología y sabiduría ancestral: Casos de investigación aplicada al contexto ecuatoriano.-- Convivencia intercultural desde la medicina ancestral.-- Actividad anticonvulsiva del aceite de cúrcuma; entre otros. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85802 |
Salud, interculturalidad y buen vivir : Respeto a la diversidad y mutuo beneficio en el intercambio de saberes y experiencias. [texto impreso] / De-Santis Andrea, Autor ; Verdugo-Sánchez, Adriana, Autor . - Quito [Ecuador] : Editorial Universitaria Abya-Yala, 2019 . - 194 pag. ; 21 x 14 cm. la interculturalidad no solo es un fenómeno social, sino también un componente esencial para la construcción de sistemas de salud inclusivos, justos y culturalmente pertinentes que promueven el bien común y el desarrollo sustentable. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
CULTURA SOCIEDAD
|
Palabras clave: |
INTERCULTURALIDAD, SALUD INTERCULTURAL, BUEN VIVIR (SUMAK KAUSAY), SABERES ANCESTRALES, CAMBIO SOCIAL, EDUCACIÓN SUPERIOR. |
Clasificación: |
303.461 |
Resumen: |
Este libro explora la salud como un fenómeno profundamente influido por factores sociales y culturales, con énfasis en el enfoque intercultural propio del contexto ecuatoriano y latinoamericano. A través de investigaciones interdisciplinarias, se analizan prácticas de medicina ancestral, educación intercultural en salud, género y cuerpo, así como propuestas del Buen Vivir (Sumak Kawsay) como alternativa a modelos de desarrollo tradicionales. La obra evidencia cómo los sistemas de salud pueden enriquecerse al incorporar saberes ancestrales y reconocer la diversidad cultural en la atención médica y el bienestar colectivo. |
Nota de contenido: |
Parte I: La sociedad y la Búsqueda del bien común.-- Educación superior: interculturalidad y Sumak kawsay en la Universidad Politécnica Salesiana.-- El Buen vivir como alternativa al mal desarrollo.-- Huertos urbanos: el surgimiento en la sociedades contemporáneas; caso de estudio del Área urbana de Oporto-Portugal y perspectiva de implementación en la ciudad de Cuenca-Ecuador.-- Interculturalidad y Salud: una mirada desde pa perspectiva de la medicina familiar.-- Género e interculturalidad. El cuerpo como territorio de des-conocimiento en el artesanado de Cuenca-Ecuador.-- Parte II: Ciencia, tecnología y sabiduría ancestral: Casos de investigación aplicada al contexto ecuatoriano.-- Convivencia intercultural desde la medicina ancestral.-- Actividad anticonvulsiva del aceite de cúrcuma; entre otros. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85802 |
|  |