Título : |
Los signos de la llama |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Antonio Lloret Bastidas (1920-2000) , Autor |
Editorial: |
Cuenca : Editorial Municipal |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
332 pag. |
Dimensiones: |
21 x 16 cm. |
Nota general: |
En 1975, la Casa de la Cultura Ecuatoriana convocó un concurso de novela en el que participó Antonio Lloret Bastidas con Los Signos de la Llama. Aunque el jurado oficial no lo premió, el reconocido escritor Jorge Luis Borges, quien formó parte del jurado, consideró esta obra como la mejor del certamen. A pesar de elogios y comentarios favorables en la prensa, la novela permaneció inédita durante años, en parte por dificultades con la publicación y la pérdida de originales. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
NOVELA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
NOVELA HISTÓRICA, MAGISTERIO RURAL, LITERATURA, ANTONIO LLORET BASTIDAS. |
Clasificación: |
E863.6 LITERATURA FICTICIA EN ESPAÑOL DEL SIGLO XX |
Resumen: |
"Los Signos de la Llama es una novela histórica que aborda la vida y época de José María Velasco Ibarra, centrada en la realidad del magisterio rural ecuatoriano. La obra destaca por su estilo claro y personajes bien definidos, y su autor, Antonio Lloret Bastidas, es reconocido por su contribución a la literatura, la crítica y la historia ecuatoriana, habiendo recibido varios premios nacionales". Esta novela de Antonio Lloret Bastidas retrata la vida y la lucha de los maestros rurales en el Ecuador, en medio de tensiones políticas y sociales. Con un estilo humano y sobrio, muestra la esperanza y el idealismo que persisten en comunidades olvidadas, reflejando el alma y la identidad de un país en transformación. |
Nota de contenido: |
Hernando Sáenz.-- Merceditas Jaén.-- Desmedro y muerte del dictador.-- Mireya.-- El talón de Aquiles.-- Cuartel pacífico.-- La señorita Lola.-- La caída.-- El doctor Aurelio Vargas.-- Primera imagen de Lolita Robledo.Alta noche.-- La lumbre y la lava.-- El maestro don Ernesto Garcés.-- El corazón pendular.-- El tercer jueves.-- Los quehaceres de Arturo Estrada.-- Humano ardor.-- El amor y el fuego.-- Los contratiempos de Arturo Estrada.-- Otros contratiempos.-- Segunda y definitiva imagen de Lolita Robledo.-- Las esfinges.-- La Flor del Vado.-- Inventario de un olvido.-- Y así fue como Juan Refusilo Jaén se decidió por el amor.-- Anverso y reverso: las dos caras de la moneda.-- La sucinta historia de la señora Marianita y sus hijos.-- La vida victoriosa.-- Las tribulaciones de Toribio Muñoz.-- De los signos de la llama.-- En el país de las tinieblas....-- José Velasco.-- Los éxitos de Arturo Estrada.-- Siguen los éxitos hasta la sorpresa final.-- La patria boba.-- Los días más alegres de sus vidas.-- La noche es siempre la noche.-- La batalla, la muerte y la caída.-- Segundo y último breve epilogo. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85779 |
Los signos de la llama [texto impreso] / Antonio Lloret Bastidas (1920-2000)  , Autor . - Cuenca : Editorial Municipal, 2024 . - 332 pag. ; 21 x 16 cm. En 1975, la Casa de la Cultura Ecuatoriana convocó un concurso de novela en el que participó Antonio Lloret Bastidas con Los Signos de la Llama. Aunque el jurado oficial no lo premió, el reconocido escritor Jorge Luis Borges, quien formó parte del jurado, consideró esta obra como la mejor del certamen. A pesar de elogios y comentarios favorables en la prensa, la novela permaneció inédita durante años, en parte por dificultades con la publicación y la pérdida de originales. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
NOVELA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
NOVELA HISTÓRICA, MAGISTERIO RURAL, LITERATURA, ANTONIO LLORET BASTIDAS. |
Clasificación: |
E863.6 LITERATURA FICTICIA EN ESPAÑOL DEL SIGLO XX |
Resumen: |
"Los Signos de la Llama es una novela histórica que aborda la vida y época de José María Velasco Ibarra, centrada en la realidad del magisterio rural ecuatoriano. La obra destaca por su estilo claro y personajes bien definidos, y su autor, Antonio Lloret Bastidas, es reconocido por su contribución a la literatura, la crítica y la historia ecuatoriana, habiendo recibido varios premios nacionales". Esta novela de Antonio Lloret Bastidas retrata la vida y la lucha de los maestros rurales en el Ecuador, en medio de tensiones políticas y sociales. Con un estilo humano y sobrio, muestra la esperanza y el idealismo que persisten en comunidades olvidadas, reflejando el alma y la identidad de un país en transformación. |
Nota de contenido: |
Hernando Sáenz.-- Merceditas Jaén.-- Desmedro y muerte del dictador.-- Mireya.-- El talón de Aquiles.-- Cuartel pacífico.-- La señorita Lola.-- La caída.-- El doctor Aurelio Vargas.-- Primera imagen de Lolita Robledo.Alta noche.-- La lumbre y la lava.-- El maestro don Ernesto Garcés.-- El corazón pendular.-- El tercer jueves.-- Los quehaceres de Arturo Estrada.-- Humano ardor.-- El amor y el fuego.-- Los contratiempos de Arturo Estrada.-- Otros contratiempos.-- Segunda y definitiva imagen de Lolita Robledo.-- Las esfinges.-- La Flor del Vado.-- Inventario de un olvido.-- Y así fue como Juan Refusilo Jaén se decidió por el amor.-- Anverso y reverso: las dos caras de la moneda.-- La sucinta historia de la señora Marianita y sus hijos.-- La vida victoriosa.-- Las tribulaciones de Toribio Muñoz.-- De los signos de la llama.-- En el país de las tinieblas....-- José Velasco.-- Los éxitos de Arturo Estrada.-- Siguen los éxitos hasta la sorpresa final.-- La patria boba.-- Los días más alegres de sus vidas.-- La noche es siempre la noche.-- La batalla, la muerte y la caída.-- Segundo y último breve epilogo. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85779 |
|  |